TEMA 13: EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GENÉTICA MOLECULAR Chema Ariza | Biología | C.C Virgen Inmaculada- Santa María de la Victoria.
Advertisements

Síntesis de proteínas.
TEMA 16: EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO.
CÓDIGO GENÉTICO Y TRADUCCIÓN Dra. A. Esteves Sección Bioquímica (FdeC)
EL ADN, EL PORTADOR DEL MENSAJE GENÉTICO
MECANISMOS DE REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN EN EUCARIOTAS
14 El ADN portador del mensaje genético ESQUEMA NOTICIA INICIAL
MECANISMOS DE REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN EN EUCARIOTAS
TOLERANCIA TEMA: Duplicación, transcripción ADN y mutaciones. TRADUCCIÓN (síntesis de proteínas)
ADN La molécula de la herencia Jennifer Avilés.
BIOLOGÍA MOLECULAR TRADUCCIÓN. TEMAS: SÍNTESIS DE PROTEÍNAS EN EUCARIOTES Y PROCARIOTES Alondra Olivia Chavez Amaya UNIVERSIDAD AUTONOMA.
Biología 2º Bachillerato - Salesianos Atocha Luis Heras.
DUPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN, TRADUCCIÓN. REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO.
BIOSINTESE DE PROTEINAS
Taller PSU Biología II Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Expresión.
Metabolismo de Ácidos Nucleicos MSc. Bioq. María Bárbara De Biasio Facultad de Ciencias Veterinarias.
Transcripción de ADN. RNA Diferencias con el DNA –Constituido por una sola cadena de nucleótidos  puede adoptar muchas formas tridimensionales complejas.
Tema 13 TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN. CONCEPTO DE GEN 1.Factores hereditarios (Mendel) GEN 2.Teoría Cromosómica de la Herencia -- “Los genes están.
PPTCEL002BL11-A16V1 Clase Expresión de la información genética.
SINTESIS DE PROTEINAS.
Genética molecular II Síntesis de proteínas.
14 El ADN portador del mensaje genético ESQUEMA NOTICIA INICIAL
Transcripción y traducción de un gen eucariota
TEMA 10. Genética molecular
Replicación y Transcripción del ADN
construcción del mensaje
Química Biológica Lic en Nutrición- 2015
Almacenar la información genética de los seres vivos
ADN COMO PORTADOR DA INFORMACIÓN XENÉTICA
Replicación, transcripción y traducción
Biosíntesis de proteínas (inicio): primera etapa de la biosíntesis proteica. El ARNm se une a la subunidad menor. A éstos se asocia el aminoacil-ARNt,
GENETICA MOLECULAR.
LA BASE MOLECULAR DE LA HERENCIA
Dra. Flora E. Arana F. CUM-USAC, 2016
Replicación del ADN.
Replicación traducción y transcripción.
Tema 8 Expresión génica: traducción.
GENÉTICA MOLECULAR.
TRADUCCION Dra. Flora E. Arana F. CUM-USAC 2016.
ACIDO RIBONUCLEICO.
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS Son biomoléculas orgánicas formadas por C, H, O, N y P. Nunca llevan S. Se forman por la polimerización de nucleótidos, que se unen.
DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR
CIENCIAS NATURALES Genética Molecular.
Dra. Judith de Rodas Salón 107
Nucleo y acidos nucleicos
SINTESIS DE PROTEINAS Dra. Mary Dominguez.
Tema 16 Expresión Génica.
Replicación traducción y transcripción.
EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
DESCODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN: TRADUCCIÓN
DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR
EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
Síntesis de Proteínas En 1970 Francis Crick (uno de los descubridores de la doble hélice del ADN) enunció el dogma central de la Biología molecular que.
Síntesis de Proteínas.
Ácido Ribonucleico (ARN)
EL PROCESO DE TRADUCCIÓN: LA BIOSÍNTESIS DE PROTEÍNAS
FUNDACION BARCELO, FACULTAD DE MEDICINA
REPLICACIÓN Propiedades generales del proceso de replicación
Síntesis de proteínas Requerimientos: mRNA Aa-tRNA ribosomas Ribosomas
Procesos Genéticos Objetivo de la clase:
Química de los ÁCIDOS NUCLEICOS
EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
Recordem: Dogma Central de la Biologia molecular
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula UNAH-VS
SíNTESI DE PROTEÏNES Traducció.
- CICLO CELULAR - BIOSÍNTESIS PROTEICA
Replicación traducción y transcripción.
TEMA 2 GENÉTICA MOLECULAR.
ESTRUCTURA DEL ADN Es un polinucleótido de doble cadena cuya función es conservar la información genética, especificando la secuencia de Aa de todas y.
Código genético.
Transcripción de la presentación:

TEMA 13: EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO

1. Experimento de Griffith Cepas S muertas Mezcla de cepas S muertas y cepas R vivas Cepas S vivas Cepas R vivas Cepas S vivas

2. Experimento de Beadle y Tatum con Neurospora crassa

3. Diferencias genes procariotas y eucariotas La mayor parte del ADN codifica para síntesis de proteínas. La mayor parte del ADN no codifica para la síntesis de proteínas. No hay intrones, los genes son continuos. Genes divididos en exones (fragmentos codificadores) e intrones (fragmentos no codificadores) ADN no repetitivo, cada molécula de ADN contiene solo una copia de cada gen. Altamente repetitivo, existen secuencias repetidas miles de veces.

4. Dogma central de la biología molecular ADN ARNm Proteína Transcripción Transcripción inversa Duplicación Traducción

Hipótesis semiconservativa Hipótesis conservativa 5. Duplicación del ADN Hipótesis semiconservativa Hipótesis conservativa Hipótesis dispersiva Cadena antigua Cadena nueva

6. Replicación: Iniciación, enzimas que intervienen

7. Replicación: elongación, ARN cebador o primer y fragmentos de Okazaki (I)

8. Replicación: elongación, ARN cebador o primer y fragmentos de Okazaki (II)

9. Diferencias replicación procariota y eucariota procariotas Eucariotas citosol Núcleo ADN polimerasa I, II y III ADN polimerasa α,β,γ,δ y ε Un punto de orígen de la replicación y un replicón (unidad de replicación) Cientos de puntos de origen de la replicación y replicones Sin actividad telomerasa (ADN circular) Con actividad telomerasa (ADN lineal) Mayor tamaño de los fragmentos de OKazaki Menor tamaño de los fragmentos de Okazaki No histonas Si histonas, por lo que la replicación debe estar coordinada con su síntesis Mayor velocidad replicación Menor velocidad de replicación, las histonas dificultan el movimiento de la ADN Polimerasa

10. Transcripción en procariotas Promotor 5’ 3’ ARN-polimerasa ARN Iniciación Elongación Finalización ARN transcrito completo

Unidad de transcripción 11.Transcripción en eucariotas (I) Promotor Unidad de transcripción 5’ 3’ Iniciación 3’ 5’ ARN ARN-polimerasa 5’ 3’ 3’ 5’ m7-Gppp Capucha 5' Elongación 5’ 3’ 3’ 5’ m7-Gppp

ARN heterogéneo nuclear 12.Transcripción en eucariotas (II) 5’ 3’ Finalización 3’ 5’ PoliA-polimerasa m7-Gppp Capucha 5' OH ARN heterogéneo nuclear Cola de poli-A m7-Gppp Capucha 5' OH

13. Transcripción en eucariotas (III) Maduración 5’ 3’ Exón 1 Intrón Exón 2 (Ribonucleoproteína pequeña nuclear) Proteína RNPpn Espliceosoma 5’ 3’ Intrón Exón 1 Exón 2 ARNm 5’ 3’

14. Diferencias en la transcripción en procariotas y eucariotas citosol Núcleo Un tipo de ARN polimerasa ARN polimerasa I (ARNr), II(ARNm) y III (ARNt y un tipo de ARNr) Se puede transcribir todo el ADN en cualquier momento Solo se puede transcribir el ADN de la eucromatina El ARNtranscrito primario no porta restos en sus extremos El ARN transcrito primario lleva: Resto metil-guanosina trifosfato (extremo5’) Resto poli-A (extremo 3’) El ARN transcrito primario actúa como ARNm sin necesidad de maduración, pero es precursor del ARNr y ARNt El ARN transcrito primario sufre el proceso de maduración (splicing) para originar el ARNm, ARNr y ARNt ARNm policistrónico ARNm monocistrónico

15.Regulación de la transcripción: El operón

16. El código genético

17.Síntesis de los aminoacil ARNt ¨: activación aminoácidos aa1 + ARN-t1 + ATP → ARN-t1-aa1 + AMP + PPi Aminoacil-ARNt-sintetasa

Iniciación de la síntesis 18. Traducción: inicio,complejo activo Aminoácido Iniciación de la síntesis ARNt Anticodón 3’ U Metionina 5’ Subunidad mayor A C 5’ A U 3’ G ARNt iniciador E A GDP GTP 3’ 3’ 5’ 5’ ARNm Factores de iniciación Subunidad menor

19. Traducción: elongación Elongación de la cadena polipeptídica Aminoácido El aminoácido se traslada al otro ARNt Enlace peptídico ARNt Anticodón GDP GDP GTP GTP 3’ 3’ 3’ 5’ 5’ 5’ 5’ Complementariedad entre codón y anticodón Traslocación ribosomal: Factores de elongación

Finalización de la síntesis 20. Traducción: terminación Finalización de la síntesis Polipéptido libre Último ARNt 3’ 3’ 5’ 5’ Factor de liberación El codón de finalización puede ser UAA, UAG o UGA Separación del ARNm y las subunidades ribosómicas

21. Diferencias traducción procariotas y eucariotas Aminoácido de inicio N-Formil-metionina Aminoácido de inicio Metionina Varios lugares de iniciación en el ARNm Un lugar de iniciación en el ARNm Menor número de factores de iniciación Mayor número de factores de iniciación Varios factores de liberación Un factor de terminación