¡AY!, HAY, AHÍ ¡Ay!: es una exclamación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PROBLEMA DE LAS ORACIONES
Advertisements

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÒN DE MAESTROS “ÀNGEL MENDOZA JUSTINIANO”
Las reglas de acentuación
¡AY!, HAY, AHÍ ¡Ay!: es una exclamación.
Palabras diacríticas.
Las Preguntas (the questions) Tengo una pregunta… Sí, Juan habla mucho con el profesor en clase. No, Juan no habla mucho en clase. s vo s vo Forming.
Tildes Diacriticas Echo por: Thomas Guier y Benjamin Pinto.
René E. Irizarry Colón Examen de Power Point.
Tilde diacrítica o tilde en monosílabos
¿Dónde estamos? PROFESORA M. SOTO ESPA Redundancia Sinónimos Modificando la forma en que se expresó la idea Eliminando segmentos prescindibles Combinación.
Tener = to have tengo tenemos tienes tenéis tiene tienen 1.
Nombres: sirven para denominar, llamar, nombrar a personas animales o cosas.
ANÁLISIS SINTÁCTICO BACHILLERATO. EL SUJETO  ES LA PALABRA QUE CONCUERDA CON EL VERBO EN NÚMERO Y PERSONA.  EN UN SUJETO SOLO PUEDE HABER 3 ELEMENTOS:
LA SÍLABA TÓNICA Y ÁTONA
Los adverbios. Son palabras sin variación de género, número o persona. Expresan circunstancias de: Lugar Tiempo Modo Negación Afirmación Duda Cantidad.
Taller de Lectura y Redacción 1 Mtra. Eren Coronado
El acento El acento ortográfico o “tilde” es una rayita inclinada de derecha a izquierda El acento prosódico, no se escribe, sólo se escucha. Todas las.
Present simple EJEMPLOS SE FORMA I PLAY YO JUEGO YOU PLAY TÚ JUEGAS
ÍTEM MANEJO DE CONECTORES
Formación de Preguntas
Interrogativos y exclamativos.
Infinitivo Participio Gerundio
Categorías Gramaticales
Adverbios de Frecuencia
Al añadir la “S”, aparecen excepciones...
Hoy es viernes 10 de marzo semana 9
GRUPO NOMINAL Y VERBAL.
¿Qué es una palabra aguda?
Preguntas Questions.
Propósito # 3: ¿Como seguimos el repaso del año pasado?
Acentuación de los monosílabos
LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES. DEFINICIÓN: Es la clasificación de las palabras de acuerdo a la función que cumplen dentro de una oración. CLASIFICACIÓN:
P1UR: Las palabras interrogativas
ANÁLISIS SINTÁCTICO BACHILLERATO.
¡La gran Pregunta! SEMESTRAL FINAL PROF. PAOLA BRAZEIRO.
La diferencia en ortografía
El porqué de las palabras
Los acentos.
BOPA #5 rojo el 5 de octubre, miércoles
Los Acentos Reglas de acentuación escrita El acento El acento ortográfico o “tilde” es una rayita inclinada de derecha a izquierda (á) que no debe confundirse.
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
GRAMMAR UNIT 3.
César Areiza Arenas.  La oración gramatical es la mínima unidad de lenguaje con sentido completo.  Podemos definir la oración como una unidad de comunicación.
Reglas de acentuación escrita
MODAL VERBS (VERBOS MODALES)
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Martes 26/07/2016.
ACENTUACIÓN 1.- Las palabras según su acento.
diversos estados de ánimo HAY "Hay", escrito con "h" inicial, corresponde a una forma impersonal del verbo "haber" que se utiliza para expresar que.
Pronombres del Complemento Directo e Indirecto:
Las palabras interrogativas
Telling the Weather Ch. 3 - The Weather.
Preguntas Questions.
LA PALABRA La palabra y sus clases.
Capítulo 1A Tu día en la escuela.
ELEMENTOS BÁSICOS DELA FONÉTICA Y LA FONOLOGÍA LA SÍLABA Y EL ACENTO Magíster Ana del Rosario Pérez Güinac de Chanté.
Acentos escritos.
Verb to be FORMA AFIRMATIVA FORMA NEGATIVA FORMA INTERROGATIVA
La tilde diacrítica.
1 SPA 205 Pronombres del Complemento Directo e Indirecto:
Tener Ch. 1A.
Hoy es martes el 3 de mayo Hacer Definition = Stem = hic- hice hicimos
Preposiciones y Pronombres
Los Acentos Reglas de acentuación escrita El acento El acento ortográfico o “tilde” es una rayita inclinada de derecha a izquierda (á) que no debe confundirse.
Los Acentos Reglas de acentuación escrita El acento El acento ortográfico o “tilde” es una rayita inclinada de derecha a izquierda (á) que no debe confundirse.
El acento gráfico (á), puede ayudarnos a determinar la comprensión de los textos, a diferenciar el significado de palabras que se escriben igual. El acento.
El acento diacrítico o la tilde diacrítica Idioma Español.
Acento diacrítico La tilde diacrítica sirve para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero tienen significados diferentes. Es decir,
Las Preguntas (the questions) Tengo una pregunta… Sí, Juan habla mucho con el profesor en clase. No, Juan no habla mucho en clase. s vo s vo Forming.
Transcripción de la presentación:

¡AY!, HAY, AHÍ ¡Ay!: es una exclamación. Ejemplo: ¡Ay!, qué golpe me he dado. (ouch! Oh!) Hay: del verbo “haber”. (there is/are) Ejemplo: Hay muchos coches aparcados en esta calle. Ahí: adverbio de lugar. (there) Ejemplo: Ahí fue donde se conocieron Marta y Fernando.

A ser, hacer, a hacer hacer: infinitivo del verbo hacer (do,make) a ser: preposición “a” seguida del verbo ser (to be) a hacer: preposición “a” seguida del verbo hacer (to do, to make)

Algunas palabras acentuadas 1) Palabras interrogativas: sólo cuando tiene sentido de pregunta o exclamación(qué, cuándo, cómo, dónde, quién) 2) Palabras que terminan en –ción, -sión, -sión: comunicación, expulsión, contradicción 3) Palabras cuando la “í” suena más fuerte. tenía, pondría, quería, sería 4) “él” cuando es pronombre (“he”) 5) “sí” cuando es afirmación (yes). No tiene acento si significa “if”