Cronología del ascenso del nazismo al poder en Alemania Módulo 40
Tratado de versalles Junio de 1919 Cláusulas: Territoriales Económicas Militares Morales y políticas
El mito de la puñalada por la espalda (p. 241) Mitos justificantes que explicaban la capitulación sin herir el orgullo nacional. El ejército no había perdido sino que había sido traicionado y obligado a una innecesaria y humillante rencición. El mito del enemigo interno. Integrantes del gobierno de la república como culpables de la rendición (entre ellos judíos). Conspiración demócrata-judeo-marxista que provocó la derrota de Alemania.
La República de Weimar (p 244 a 249) Gobierno provisional socialdemócrata. Presidente – Reichstag (cámara legislativa) – Reichsrat (cámara de representación federal) Derechos Sociales → Sufragio universal femenino, jornada de 8 horas, convenios colectivos. Rechazo de sectores conservadores. 1920 → Pustch de Kapp (por parte de la derecha)
República de Weimar Desarrollo intelectual – Bauhauss Participación de judíos: Hugo Preuss – Ministro del Interior y redactor de la constitución. Walter Rathenau – Ministro de relaciones exteriores Rudolf Hilferding – Ministro de hacienda. Migración de judíos desde el este por las condiciones de vida.
El nacimiento del Nacionalsocialismo (p 249 a 256) Biografía de Hitler 1919 investigación sobre Partido Obrero Aleman (DAP) (Nacionalista) “…Y los hechos son: sin duda alguna, el judaísmo es una raza y no una comunidad religiosa…” “Así se determinó el hecho de que entre nosotros vive una raza extranjera, no alemana, que no quiere ni puede sacrificar sus características raciales o renunciar a sus sentimientos, a sus pensamientos y a sus aspiraciones y que tiene los mismos derechos que nosotros en el campo político….”
1920 – Partido Obrero Alemán Nacional Socialista Pasa de DAP a NSDAP Bandera – Cruz esvástica Sturmabteilung “SA” (“Sección de asalto” ejército privado del partido) Compra del períodico antisemita Volkisher Beobachter “El observador del Pueblo” 1922 se recluta a la mayor parte de la futura jerarquía del Tercer Reich: Rudolf Hess, Alfred Rosenberg, Heinrich Himmler, etc.
1924 – Pustch de la Cervecería Sentencia: 5 años de prisión. Sale a los 6 meses en libertad condicional. En prisión redacta la primera parte de Mein Kampf. Segunda parte redactada en 1926 Entre 1925 y 1929 Hitler se asegura la dirección exclusiva del partido.
Crisis del 29 – Hiperinflación en Weimar