Cronología del ascenso del nazismo al poder en Alemania

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
6. LA ALEMANIA NAZI 6.1 LA REPUBLICA DE WEIMAR
Advertisements

Ascenso al poder del Nacional Socialismo

TEMA 9: DEMOCRACIA Y TOTALITARISMOS.
1 EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA Formación de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) o Primera Internacional Ruptura de la AIT tras la expulsión.
Características de la Rusia Zarista: 1. Sistema absolutista 2. Sociedad estamental 3. Actividad económica principal la agricultura 4. Nobleza con grandes.
LA IDEOLOGIA NAZI. ...El antisemitismo como movimiento político no necesita y no puede ser definido mediante sentimientos, sino mediante el conocimiento.
Leyes de nuremeberg Sol arenzon – Micaela Gild. El comienzo de las leyes Las Leyes de Núremberg fueron una serie de leyes de carácter racial antisemita.
ARTÍCULO 41 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. BASE IV.
1. 2 HITLER LLEGÓ AL PODER POR ELECCIONES CRISIS ALEMANA TRAS I GUERRA MUNDIAL TODA AUTORIDAD POLÍTICA.
Bloque histórico liberal-porfiriano -Terratenientes-B_A-M_E (criollos conservadores) -Intelectuales político- militares (mestizos liberales) -Gérmenes.
Ana Hidalgo. Irene Carvajal.. Indice. ● Articulo 1. ● Articulo 2. ● Articulo 3. ● Articulo 4. ● Articulo 5. ● Articulo 6. ● Articulo 7. ● Articulo 8.
Los antecedentes La Primera Guerra Mundial y sus consecuencias.
Consecuencias de la I Guerra Mundial Tratado de Versalles.
Síntesis de las distintas etapas que atravesó la organización del territorio nacional.
Garantías que brindan los mecanismos de participación ciudadana
La revolución rusa.
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
El camino hacia el estado dictatorial
CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO ARGENTINO
Consecuencias políticas y sociales crisis modelo ISI
Universidad de Antioquia
Menú: La organización del Estado chileno tras la independencia. PPT.
CHILE, UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA
EQUIPO 6 El 4 de octubre de 1824 fue promulgada la primera Constitución Política de México compuesta por 171 artículos, divididos en siete títulos. Llevó.
NUEVAS FORMAS DE SOCIABILIDAD
PRINCIPIOS DE NUESTRA DEMOCRACÍA
Pregunta oficial PSU Bajo la presidencia de Arturo Alessandri Palma, se redactó la Constitución de 1925 que entró en plena vigencia a partir de Uno.
El nacimiento del Nazismo.
PERIODO RADICAL.
Juicios/hechos morales y sus argumentos
ALBA MELÉNDEZ, JESÚS LÓPEZ Y RUBÉN ZUAZO.
Segunda Guerra Mundial.
DEMOCRACIA Definimos democracia…(definición persuasiva)
DESESTRUCTURACIÓN BLOQUE SOCIALISTA.
La época de las revoluciones liberales ( )
Totalitarismo Benjamín Riquelme.
La Segunda Guerra Mundial HOLOCAUSTO.
Final de la Primera Guerra Mundial
CONSTITUCIÓN.
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
Revolución Rusa (1917).

Las Internacionales obreras
El costo de la independencia
Ley federal de instituciones y procedimientos electorales
República Parlamentaria ( )
BLOQUE 6 LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN
T. 7: El período de entreguerras y la Segunda Guerra Mundial ( )
Las geografías alternativas: Los aportes del anarquismo y el marxismo
INTRODUCCIÓN SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO
La dictadura NAZI El nazismo fue un movimiento político y social originado en la Alemania posterior a la Primera Guerra Mundial. Se fundamentó en una.
Ideologías y procesos políticos del S XIX
Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte
La crisis de las Democracias
PRIMER GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI PALMA
10. 2 ELGOBIERNO RADICAL-CEDISTA ( ). LA REVOLUCIÓN DE ASTURIAS
CARLOS HIDALGO BOLAÑOS
AMERICA HISTORY X El odio supera la razón.
L3S5. Clase 1. El sistema político de la Restauración ( ) : una monarquía liberal y constitucional, con dificultades para su democratización. -El.
JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
ESTADOS AUTORITARIOS IB.
REVOLUCIÓN RUSA.
DEMOCRACIA TOTALITARISMO.
LAS GRANDES POTENCIAS:
9.3LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA ( )
POLITICA PERSONALIDAD NAZISMO PODER DOCTRINA TERCER RAICH ULTIMOS DIAS “EIN VOLK, EIN REICH, EIN FÜHRER ”. “ UN PUEBLO, UN IMPERIO, UN LIDER“
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA SOCIEDAD
Origen y desarrollo de Estados Autoritarios y Estados de Partido Único III saladehistoria.com.
PRIMER GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI PALMA
Transcripción de la presentación:

Cronología del ascenso del nazismo al poder en Alemania Módulo 40

Tratado de versalles Junio de 1919 Cláusulas: Territoriales Económicas Militares Morales y políticas

El mito de la puñalada por la espalda (p. 241) Mitos justificantes que explicaban la capitulación sin herir el orgullo nacional. El ejército no había perdido sino que había sido traicionado y obligado a una innecesaria y humillante rencición. El mito del enemigo interno. Integrantes del gobierno de la república como culpables de la rendición (entre ellos judíos). Conspiración demócrata-judeo-marxista que provocó la derrota de Alemania.

La República de Weimar (p 244 a 249) Gobierno provisional socialdemócrata. Presidente – Reichstag (cámara legislativa) – Reichsrat (cámara de representación federal) Derechos Sociales → Sufragio universal femenino, jornada de 8 horas, convenios colectivos. Rechazo de sectores conservadores. 1920 → Pustch de Kapp (por parte de la derecha)

República de Weimar Desarrollo intelectual – Bauhauss Participación de judíos: Hugo Preuss – Ministro del Interior y redactor de la constitución. Walter Rathenau – Ministro de relaciones exteriores Rudolf Hilferding – Ministro de hacienda. Migración de judíos desde el este por las condiciones de vida.

El nacimiento del Nacionalsocialismo (p 249 a 256) Biografía de Hitler 1919 investigación sobre Partido Obrero Aleman (DAP) (Nacionalista) “…Y los hechos son: sin duda alguna, el judaísmo es una raza y no una comunidad religiosa…” “Así se determinó el hecho de que entre nosotros vive una raza extranjera, no alemana, que no quiere ni puede sacrificar sus características raciales o renunciar a sus sentimientos, a sus pensamientos y a sus aspiraciones y que tiene los mismos derechos que nosotros en el campo político….”

1920 – Partido Obrero Alemán Nacional Socialista Pasa de DAP a NSDAP Bandera – Cruz esvástica Sturmabteilung “SA” (“Sección de asalto” ejército privado del partido) Compra del períodico antisemita Volkisher Beobachter “El observador del Pueblo” 1922 se recluta a la mayor parte de la futura jerarquía del Tercer Reich: Rudolf Hess, Alfred Rosenberg, Heinrich Himmler, etc.

1924 – Pustch de la Cervecería Sentencia: 5 años de prisión. Sale a los 6 meses en libertad condicional. En prisión redacta la primera parte de Mein Kampf. Segunda parte redactada en 1926 Entre 1925 y 1929 Hitler se asegura la dirección exclusiva del partido.

Crisis del 29 – Hiperinflación en Weimar