CT pélvica que demuestra la destrucción ósea del sacro causada por un tumor de células gigantes. De: Oncología musculoesquelética, Diagnóstico y tratamiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Radiografía de las deformidades de los dedos de la mano izquierda en una niña de 12 años de edad a consecuencia de una congelación sufrida a los 2 años.
Advertisements

Diversas luxaciones dorsales de la articulación interfalángica proximal. A: de tipo 1 (hiperextensión). Hay avulsión de la placa palmar y ocurre una separación.
Tipos de hernias discales
Técnicas para osteotomía calcánea
Técnica para corrección del pie cavo
A-C: paciente con diabetes tipo 1 dependiente de insulina, de 35 años de edad con neuropatía que se queja de dolor e inestabilidad del tobillo al caminar.
Anormalidades vertebrales de la escoliosis congénita. A: hemivértebra
Árbol de decisiones: algoritmo latinoamericano de tratamiento integral para escolares con TDAH. De: Trastornos de la conducta disruptiva en la infancia.
(A) Dos ejemplos de sistemas de remplazo femoral distal
Sinusitis crónica. En este plano axial de CT de un paciente con sinusitis crónica, se distingue evidencia radiográfica de inflamación. El conducto nasolacrimal.
Vía metabólica para la síntesis de creatinina.
A: Técnica de retiro de la aguja en el dispositivo de aguja con catéter externo. B: Conexión de la sonda intravenosa. De: Procedimientos de urgencia, Diagnóstico.
Único entre los planetas del sistema solar, la Tierra es un mundo oceánico. Las propiedades del agua hacen posible la vida en la Tierra. De: El agua: la.
Esquema transversal donde se observa la disposición de las estructuras que conforman la médula espinal definitiva. De: Desarrollo del sistema nervioso:
La deformidad de dedo en martillo es secundaria a la pérdida de la inserción del tendón terminal sobre la falange distal. (Reproducida con autorización.
De: Principales fármacos utilizados en dermatología, Dermatología
Angioplastia y colocación de endoférula carotídea
Liberación distal de los tendones isquiotibiales para corregir una contractura de flexión de la rodilla. (Ilustrada por Anthony C. Berlet. Reproducida,
Pinzas de disección. La pinza de disección con dientes de ratón (A), la pinza de disección sin dientes (B), la pinza de disección (C), y el modo correcto.
La distribución de los trastornos de la rodilla por edades se muestra de manera esquemática como una función de la edad. Enfermedad de Blount, tibia vara,
Lineas trazadas para medir la displasia propia del desarrollo, de la cadera. En la figura se situó la subluxación en la cadera izquierda (en el lado derecho.
Un paciente con ambas manos de Krukenberg demuestra su destreza “bimanual” para afilar un lápiz. (Reproducida con autorización a partir de Garst RJ. The.
Estudios de imágenes en un paciente con una seudoartrosis por fractura de tipo II de la apófisis odontoides. (A) Radiografía con la boca abierta en que.
Pantalla de inicio del programa OSMOLARIDAD.
Diagrama de algunos de los núcleos dentro del hipotálamo
Lóbulos del hemisferio cerebral izquierdo
Campo visual del ojo izquierdo para los colores blanco, azul y rojo
Corte de los tejidos con bisturí y con tijera
Osteosarcoma con triángulo de Codman, un área nueva de hueso periostial formada cuando un tumor alcanza el periostio lejos del hueso. De: Cirugía ortopédica,
El método cuantitativo de Cobb suele utilizarse para la valoración inicial de las curvaturas anormales de la columna. Mide el ángulo entre las láminas.
Cambios de Charcot en el mediopié causantes de luxaciones articulares y deformidad del pie con planta en mecedora. De: Cirugía del pie y el tobillo, Diagnóstico.
El pigmento se distribuye en la periferia, donde forma estructuras propias de este tumor, excepto la red de pigmento, que es propia de las lesiones melanocíticas.
La fractura de la metáfisis tibial proximal, incluso si no está desplazada, puede estimular a la fisis de ese hueso y originar deformidad progresiva en.
Radiografía (A) y micrografía (B) de un tumor pardo por hiperparatiroidismo en la parte proximal del húmero de una mujer de 40 años. De: Oncología musculoesquelética,
La presencia de fracturas múltiples en varios puntos cronológicos, así como fractura no explicada de huesos largos en un niño de corta edad, debe sugerir.
Microscopio electrónico de barrido.
Puntos de compresión del nervio cubital en el codo
Cordoma sacro en una mujer de edad madura: imagen sagital T2 (A) e imagen transversal T2 (B). De: Oncología musculoesquelética, Diagnóstico y tratamiento.
Configuraciones de desgarros de menisco: en mango de cubeta, en colgajo, separación horizontal; desgarro radial, degenerativo o radial doble, de un menisco.
A. Urticaria, grandes ronchas en el abdomen. B
De: Glándulas anexas del tubo digestivo, Histología
Material para realizar la prueba inmunológica de detección de GCH.
Deformidad en cuello de cisne
A. Desarrollo de un quiste dentígero alrededor de la corona de un diente que no ha brotado. B. Aparición de un quiste radicular alrededor del vértice de.
CT sin contraste del abdomen de un paciente con dolor en el costado izquierdo. El estudio demuestra una densa calcificación (urolitiasis) que afecta la.
Radiografía de la respuesta perióstica en el sarcoma de Ewing en el fémur de un niño de 15 años. De: Oncología musculoesquelética, Diagnóstico y tratamiento.
Altura de las células y estratos del epitelio de revestimiento.
Diagrama de un corte a través de un microscopio óptico compuesto, es decir, un microscopio que tiene lentes tanto de objetivo como oculares. De: Técnicas.
Intubación de la tráquea. A) Laringoscopia. B) Intubación
Nota de privacidad. Cualquier uso está sujeto a los Términos de Uso y Aviso. De: Pruebas diagnósticas y toma de decisiones médicas, Diagnóstico clínico.
A: Colocación de cabestrillo mesouretral desde la perspectiva sagital
Técnica anestésica. El bloqueo poplíteo se realiza con la punta de la aguja insertada 7 a 8 cm sobre el pliegue poplíteo y 1 cm lateral a la línea media.
De: Herramientas para la gestión de las personas en las organizaciones
(A) Varón de 75 años con síntomas de estenosis raquídea y degeneración discal en múltiples niveles, pero sin lumbalgia. Por razones no dilucidadas, la.
A. Linfoma angiocéntrico (HE, 40×). B
Prueba positiva del “cajón anterior” que denota la presencia de un desgarro de ligamento cruzado anterior. (Reproducida con autorización de Insall JN:
Se muestra la distribución de los trastornos de la cadera por edades en una representación esquemática. DDH, displasia del desarrollo de la cadera; LCP,
Prueba de elevación recta de la pierna con resistencia
A. Pitiriasis versicolor: forma hipocrómica. B
Hernia hiatal por deslizamiento grande
La cifosis de Scheuermann se caracteriza por la presencia de vértebras en cuña, cambios en la lámina terminal y cifosis. De: Cirugía ortopédica en niños,
MRI coronal del encéfalo en la que se demuestra una esclerosis temporal mesial derecha, con atrofia asociada del hipocampo derecho y la prominencia del.
Esquema de las opciones quirúrgicas para la liberación muscular o elongación en casos de parálisis cerebral. A: miotomía; B: tenotomía; C: aponeurotomía.
El canal de Guyon y el túnel del carpo y su contenido
Análisis de lesiones de la cintura escapular en la que se señalan la frecuencia y el sitio de fracturas y luxaciones. De: Medicina del deporte, Diagnóstico.
Cinco tipos de lesión de estructuras capsulolabrales superiores (SLAP) que incluyen deshilachamiento de la zona superior de la cápsula y el rodete (tipo.
Esquema de los tres tipos de fracturas de la apófisis odontoides.
Alargamiento de los flexores extrínsecos de los dedos para corregir el problema de espasticidad de los flexores y mejorar la función de la mano preservando.
Radiografías preoperatoria (A) y posoperatoria (B) del cuerpo del fémur de un paciente cuyo tratamiento incluyó fijación con un clavo intramedular cementado.
Corte transversal del colon. La musculatura longitudinal rodea al colon, pero se engruesa en el sitio de las tenias. Citación: Intestino grueso, Doherty.
Transcripción de la presentación:

CT pélvica que demuestra la destrucción ósea del sacro causada por un tumor de células gigantes. De: Oncología musculoesquelética, Diagnóstico y tratamiento en ortopedia, 5e Citación: Skinner HB, McMahon PJ. Diagnóstico y tratamiento en ortopedia, 5e; 2015 En: https://accessmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/Books/1596/Skinner5_ch05_Fig-05-07.png&sec=98177794&BookID=1596&ChapterSecID=98177750&imagename= Recuperado: October 04, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved