Gestión de convivencia escolar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de inducción RUBRICA DE EVALUACIÓN Agosto 2016.
Advertisements

“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
CURSO VIRTUAL DE ELECTRÓNICA BÁSICA PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO - TECNAR Presentado.
Desarrollo profesional y aprendizaje cooperativo entre docentes universitarios. El programa ERAGIN de formación del profesorado en.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN Marzo de 2016 DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÓN EN PROSPECTIVA ESTRATÉGICA.
RED INVESTIGACIÓN Y CURRÍCULO Secretaría de Educación de Medellín Escuela del Maestro Aula taller de Ciencia y Tecnología.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
Planeación argumentada y Examen de conocimientos y competencias docentes Dra. Fernanda Aragón.
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA. Gestión educativa Es un concepto que incluye múltiples aspectos y asuntos de la vida cotidiana de la escuela, lo que hace.
INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE LA MATEMÁTICA Lcda. Karin Padilla No.01/2017 Segundo Ciclo.
CONSEJO ESCOLAR 2016.
Coordinaciones de tutorías: Cecilia Jaen- Sandra Lione
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
TRIGONOMETRIA Planificación de la clase:
Vice Ministerio Académico Dirección de Desarrollo Curricular
Gestión de la Convivencia Escolar
Diplomado Intervención en Maltrato y Abuso Sexual Infantil
Tendencias actuales de la educación
Saludo Reflexión Desarrollo de la unidad 4 Tarea ex aula.
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
¿QUÉ ES LA ESCUELA DE PADRES?
reflexiones compartidas
PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA FORTALECER EL EJECICIO DE LA CIUDADANÍA Y LA HABILIDADES PARA LA CONVIVENCIA.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
COMUNICACIÓN DIDÁCTICA
Elaborado por Angelica Tapia
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
ACCIONES DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA) Fernando Blanco Lorente.
La práctica docente como objeto de estudio: una experiencia con estudiantes de la Escuela Normal La Salle.
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Diplomatura: Articulación de las Tecnologías de Información y Comunicación – TIC - para el desarrollo de competencias.
Taller de Practica Profesional Supervisada I
PLANEACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?.
Unidad: I Introducción al estudio de la didáctica de las ciencias sociales.
Comercio Internacional y Operaciones
MANUAL DE PLANIFICACIÓN
TENSIONES Y CONCEPTOS INSTITUCIONALES Y DIDACTICOS
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2 Escuela “República de Francia”
Bloque 3. Praxis docente Tema 6. Programar
LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES
Autor: YERKO ECHEVERRÍA A.
Presentación del Curso
Diseño de la planeación didáctica conforme al Plan de estudios Educación Básica. La planificación es un proceso fundamental en el ejercicio docente.
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO Qué enseñar? Planes de Estudios, Proyectos, Temas o Contenidos, Estándares, objetivos. Indicadores de logros, Desarrollo de.
ADAPTACIONES CURRICULARES DE ACCESO Son modificaciones que se realizan en el espacio, recursos o materiales, infraestructura y tiempo. La implementación.
PLANIFICACIONES SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Tecnología educativa: herramientas digitales para la docencia en el aula Evaluación Unidad 1.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°6037 “INCA PACHACUTEC” “I JORNADA DE REFLEXIÓN ”
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
LUIS GONZALO PULGARIN R
TALLER DE PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FORMAL 1 (35020) -
Taller de Estrategias de Aprendizaje Colaborativo
PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA EN SITUACIONES SIMULADAS
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Escuela Lagunillas ¿QUÉ OBSERVAR? Tiene que ser una instancia planificada, con foco en el aprendizaje y desarrollo profesional y fundamentalmente.
Gestión de aula para el aprendizaje de todos
1° JORNADA INSTITUCIONAL 2019 EPET N° 1 CAUCETE
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2018.
Definición de currículo educativo Es la herramienta didáctica de los profesores que incluye los criterios, los planes de estudios, la metodología, los.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2019.
Diagrama de Flujo Relación entre el Programa de Estudios y la Guía Pedagógica del Sistema Conalep. Elaborado por: Lesli Aurora García Aldana.
Transcripción de la presentación:

Gestión de convivencia escolar Evaluación Unidad 13

Unidad 13: Técnicas y herramientas metodológicas para la mejora de la convivencia en la comunidad escolar OBJETIVO: Aplicar herramientas metodológicas docentes para el establecimiento de una buena gestión de la convivencia escolar. RECURSOS: Contenidos unidad 13 Recursos adicionales

Unidad 13: Técnicas y herramientas metodológicas para la mejora de la convivencia en la comunidad escolar Lee con atención:  Los docentes de una escuela, Comparten la planificación del trabajo de aula. Utilizan la enseñanza compartida como una oportunidad para intercambiar reflexiones sobre el aprendizaje de sus alumnos(as). Están dispuestos a escuchar comentarios y contribuciones de sus colegas. Modifican la docencia en función de las recomendaciones de sus colegas. Proporcionan a los estudiantes un «modelo» de trabajo colaborativo. Se comprometen en la resolución de problemas en forma conjunta, cuando se presentan dificultades en el proceso de aprendizaje.

Unidad 13: Técnicas y herramientas metodológicas para la mejora de la convivencia en la comunidad escolar Ahora responde: P1. ¿Qué cambios organizativos (espacios, tiempos, materiales y recursos didácticos, actividades, personas, currículo) crees que habría que llevar a cabo en tu escuela para poner en marcha una experiencia de enseñanza cooperativa? P2. ¿Qué cambios organizativos en tu aula? P3. A partir de un caso real en tu escuela aplica la metodología GAEP, con ayuda de mínimo dos docentes. Realiza la etapa de análisis de la situación completando el protocolo de Trabajo GAEP.

Unidad 13: Técnicas y herramientas metodológicas para la mejora de la convivencia en la comunidad escolar INDICADORES DE EVALUACIÓN El trabajo, desde el aspecto formal, debe presentar una portada, indicando sus datos, con letra Arial 12, interlineado 2, con una extensión de 900 a 1000 palabras y conforme al formato disponible en la plataforma. Envíe el trabajo a través del link dispuesto en la plataforma. El nombre del archivo debe ser: apellido_nombre_evaluación _unidadX.

INDICADORES DE EVALUACIÓN Unidad 13: Técnicas y herramientas metodológicas para la mejora de la convivencia en la comunidad escolar INDICADORES DE EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN PUNTAJE Diseñan una intervención grupal, utilizando los aspectos fundamentales del método GAEP, de acuerdo a un caso específico. 2.5 Cumple con las formalidades del trabajo (formato, Norma APA, citas de fuentes variadas, extensión, redacción y ortografía correcta.) 0.5 PUNTAJE TOTAL 3

Departamento de Diseño y Desarrollo Instruccional