CHIMANTA-TEPUI, Venezuela - Charles Brewer Carías ha descendido a cuevas inexploradas y coleccionado nuevas especies de plantas y escorpiones en sus.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Relieve Submarino El relieve submarino es la superficie del globo terráqueo cubierta por el agua y es mayor que la correspondiente a tierras emergidas.
Advertisements

CHIMANTA-TEPUI, Venezuela - Charles Brewer Carías ha descendido a cuevas inexploradas y coleccionado nuevas especies de plantas y escorpiones en sus.
Hecho por : Matías Ramos Y Felipe Roa
Los cristales naturales más grandes en la tierra se han descubierto en dos cuevas dentro de una mina de plata, plomo y zinc cerca de Naica, en Chihuahua,
Localización Alrededor del a. C., en las terrazas más antiguas del rio Cerezuelo de Cazorla, se establecen los primeros poblados estables. Cerca.
México Como nación.
El MANU TRANSICIÓN AUTOMÁTICA PERÚ EL MANU - PERU El Manu Ha sido reconocido como Patrimonio Natural de la Humanidad en 1987, y anteriormente (1977),
UNIDAD DIDACTICA 7 EL MUNDO VEGETAL.
Costa Rica y sus Parque Nacionales
EN ABRIL DE 2009, SE DESCUBRIÓ EN EL PARQUE NACIONAL PHONG NHA-Kẻ BÀNG EN LA PROVINCIA DE QUảNG BÌNH EN VIETNAM, UNA LARGA CAVERNA DE 6, 5 KM POR UNA ANCHURA.
LUGARES DE 1.Laguna Colorada Dentro del altiplano Potosino, Laguna Colorada es un paraíso en altura, al menos para los flamencos rosados que la habitan.
Se conoce como arte rupestre los rastros de actividad humana grabados o pintados sobre rocas.
 El video me puso a reflexionar sobre como se creo el universos por nunca pensé como un universo se transformara, para la llegada de los seres vivos.
 Colombia posee muchos volcanes, la mayoría están ubicados en las cordilleras central y occidental. De ellos solo unos pocos son actualmente activos.
Factoría Barni se complace en presentarles la producción titulada: LAS MONTAÑAS ALFOMBRADAS DE VERDE EN INDIA (GHATS OCCIDENTALES) -2-, elaborada en esta.
Si bien es cierto, que en los últimos tiempos muchas especies de animales han desaparecido por diferentes causas, como el crecimiento desbordado de la.
LAS 10 CIUDADES MÁS CALUROSAS DEL MUNDO. GEOGRAFÍA BLOQUE V. ANALIZA LA CONFORMACIÓN E INFLUENCIA DEL CLIMA PROFRA. EILIANA HERNÁNDEZ VALLEJO.
Las regiones tropicales, donde la lluvia es abundante, crecen las selvas tropicales lluviosas y los bosques monzoicos, según la distribución anual de.
V.M.A Las plantas son seres vivos, porque nacen, crecen, se relacionan, se reproducen y mueren. Pero a diferencia de los animales, pueden fabricar su.
Parque Nacional de Timanfaya. El parque nacional de Timanfaya se encuentra en los municipios de Yaiza y Tinajo de la isla de Lanzarote, en las Islas Canarias.
Ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre.
ASTEROIDES Equipo: Gladis Alejandra Cibrián Villa Koraima Anel Nava López Jesús Rodolfo Victorio Gómez.
UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES Cabudare, julio de 2017 Realizado por: Viverley Carrero Contreras.
Nombre: Maria Fernanda Gonzalez Almaguer
Los Árboles Más Surrealistas Del Mundo
LA HISTORIA DE NUESTRO PLANETA
ORIGEN DE LA BIODIVERSIDAD Y EVOLUCION
El Páramo.
Por la Cuenca del Rio Otún
Vida en animales y plantas
¿Qué es un paisaje? Paisaje es todo aquello que vemos a nuestro alrededor desde un lugar determinado. En un paisaje podemos encontrar elementos naturales.
TRABAJO REALIZADO POR: ALICIA MURIEL FERNÁNDEZ
Pamukkale Pamukkale está situado en la región del Egeo interior a una distancia de 20 km de la ciudad de Denizli en Turquía.
Su nombre proviene de la profusión de “collcas” en la región. Collcas son depósitos para almacenar cereales.
Ciencias Naturales Trabajo de las evolución y crecimiento
REGION GUAYANA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
LA PLANTA Hay plantas en casi todas las zonas del planeta, tanto en la tierra como dentro del agua. Las plantas son seres vivos capaces de fabricar su.
La evolución de la natura.
Monasterio Taung Kalat en Myanmar
ISLANDIA 1ºa BACHILLERATO IES RAMÓN Y CAJAL MURCIA
Cataratas del Mundo.
COMPONENTES: Aroa y María
GÉNESIS GEOLÓGICA DE LOS VOLCANES Y TERREMOTOS ITALIANOS
Musica:in love with the darkness.- DEJAR PASAR SOLO
MAR MUERTO.
Machu Picchu Música J. J. Benitez.
Naturaleza y Cultura en la evolución humana
Bellezas Naturales de Chile Comprender que Dios creó la naturaleza bella y hermosa.
Vida en animales y plantas
CUEVAS MAS BONITAS DEL MUNDO La Boutique Del PowerPoint.net
LA IMPORTANCIA DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
Área 1: El entorno espacial Geográfico de América en el mundo
Los Árboles Más Surrealistas Del Mundo
El mayor espejo natural del mundo
En un lugar de la China….
LA FANTASTICA SABIDURIA INDIGENA
MAR MUERTO.
La Boutique Del PowerPoint.net
Machu Picchu Música J. J. Benitez.
enciclopedia católica mercabá
Lección 1 De entre las tinieblas
SIBERIA LAGO BAIKAL Avanzar manualmente.
Estudio de los cuerpos de agua sobre la superficie terrestre y debajo de ésta
Vida en animales y plantas
MAR MUERTO.
El mayor espejo natural del mundo Situado en el altiplano de Bolivia, el Salar de Uyuni no solo es el mayor desierto de sal del mundo sino.
Blanca y Negra BLANCA Y NEGRA.
ECUADOR 4 MUNDOS 1 DESTINO MOTIVACIONES PARA VISITAR AL ECUADOR.
“GRANDES EXPLORADORES DE LA BIBLIA”
Desarrollo Sustentable 2.1 El Ecosistema. ¿Qué es el ecosistema?  Un ecosistema es el sistema formado por todas las comunidades naturales o conjuntos.
Transcripción de la presentación:

CHIMANTA-TEPUI, Venezuela - Charles Brewer Carías ha descendido a cuevas inexploradas y coleccionado nuevas especies de plantas y escorpiones en sus casi 200 expediciones en esta nación sudamericana, que alberga los tepuyes, montañas rectangulares que figuran entre las más antiguas del mundo. El bigotudo aventurero de 68 años dice que su pasión por los descubrimientos lo hace algo parecido a los exploradores del siglo 19 que recorrieron Sudamérica

El macizo Chimantá, ubicado en la majestuosa selva del estado Bolívar, está compuesto por 10 mesetas aisladas, algunas de estas son: Amurí, Churí, Akopán y Murei. Este macizo es uno de los más grandes de la zona, ya que ocupa una superficie de 1470 Km. cuadrados.Cercano al macizo Chimantá se encuentra el macizo Aprada, un espacio considerado como uno de los más inaccesibles e inexplorados del mundo.

Una cueva gigante en cuarcita en las entrañas de un tepuy, que está explorando con la ayuda de científicos de Eslovaquia y Croacia.Hace cinco años, durante un vuelo, descubrió un río saliente de esta cueva. Regresó con un equipo para dar una caminata y descubrió lo que los expertos creen que es la cueva de cuarcita más voluminosa del mundo, aunque hay otras más largas. El grupo le dio después el nombre la Cueva Charles Brewer.

La longitud cartografiada cercana a los 4,5 kilómetros contiene además un río, con cataratas, galerías gigantescas y domos de hasta 40 metros de alto. Los exploradores se detienen para examinar grillos anfibios, singulares escorpiones y raros depósitos de minerales llamados espeleotemas que crecen como arrecifes de coral en el piso y paredes de la cueva.

el sábado 27 de marzo de 2004 cuando un grupo de pioneros, formados por Brewer-Carías, su hijo Charles Brewer-Capriles, Federico Mayoral, Luis Carnicero, Francisco Tamayo, Alberto Tovar, Eduardo Wallis, Alejandro Chumaceiro, Alfredo Chacón y los científicos Francisco Delascio, Ricardo Guerrero y César Barrios-Amorós pisaron la cueva por primera vez en milenios.

Charles Brewer Carías antes de traspasar la enorme entrada de 250 metros de alto de la cueva encontrada en el Aprada -tepuy, una de las 10 mesetas que conforman el enigmático Macizo de Chimantá, impresionante complejo montañoso que data de hace 1.800 millones de años, ubicado en el sector conocido como La Gran Sabana, al sur de Venezuela

". Luego de recorrer esta caverna que tiene una longitud cartografiada de 4.482 metros, el pionero de la espeleología venezolana estaba plenamente convencido que los descubrimientos científicos iban “a cambiar varios conceptos que ha mantenido la biología en el mundo”. Y lo que encontró desafió lo inimaginable: Una especie de ser vivo terrestre con características de mineral que, en principio, tendría un origen "exobiológico" es decir del espacio exterior, según revelaron los resultados del laboratorio de la NASA (Agencia Aeroespacial de Estado Unidos) dados a conocer este mes

“Aunque es biológico como una planta produce ópalo como si fuera un mineral. La conclusión de la NASA, que le hizo pruebas en su laboratorio ubicado en Madrid por petición de su descubridor, Charles Brewer-Carías, es que se trata de un microorganismo "exobiológico".

El nombre científico que se le ha dado a tan extraña forma de vida es bioespelotema, palabra compuesta por el prefijo bio, de biológico o ser vivo, y espelotema, que es lo que define a las formaciones minerales secundarias. Es un término que podría ser entendido como minerales vivos, que sólo se han encontrado en las profundidades de esta cueva venezolana, creciendo en "colonias", desafiando la gravedad con formas similares a ramas de árboles y sin contacto con agua”. Un mineral que nace, crece, se reproduce y muere en las entrañas de la caverna más grande de cuarcitas descubierta hasta hoy y que se revela ante la ciencia con todos sus misterios aún por descubrir

Cerro Autana and its caves.

Cerro Autana and its caves El Cerro Autana es un tepuy que pertenece a la formacion Roraima y que forma parte del "Monumento Natural Cerro Autana" area protegida mediante el decreto 2.987 el 12 de Diciembre de 1978, concediéndole a esta zona una superficie de 3.800 hectáreas. Los indios de la etnia Piaroa o Wothuja, quines habitan los alrededores de esta montaña lo llaman Wahary-Kuaway o Kuaymayojo que quiere decir "El Árbol de los frutos del mundo" y el cual tiene un sitio especial en su mitologia.

Cerro Autana and its caves.

tepui Charles Brewer Carías Charles Brewer Capriles, Luis Alberto Carnicero, Federico Mayoral y Alfredo Chacón coinciden en que explorar la cueva amerita de buenas condiciones físicas y mentales, porque suelen pasar más de una semana sin ver luz natural, con altas concentraciones de humedad. tepui Charles Brewer Carías

Ello hace perder la noción del tiempo, causa un enorme desgaste, acelera el crecimiento de las uñas y la barba y contribuye a que los exploradores comentan errores durante las caminatas.

La llamada Cueva del Fantasma es tan grande que dos helicópteros pueden entrar volando en ella y aterrizar cerca de una imponente cascada. La misma fue hallada en las laderas del Aprada Tepui en el sureste de Venezuela, una de las regiones más inaccesibles e inexploradas del mundo. El área, conocida como la Guayana venezolana, es una de las zonas biológicamente más ricas y geológicamente más antiguas del planeta.

El Roraima es el más famoso de los tepuyes orientales del parque Nacional Canaima y una belleza arquitectónica de la naturaleza. El nombre correcto es "Roroima" y se estima que estas formaciones tienen una antigüedad de cerca de 2000 millones de años

LA AGARTHA DE VENEZUELA “Se trata de una extraña historia, que uno sentiría la tentación de clasificar en dossier de los reinos imaginarios –El Dorado, Paititi, túnel de Moricz-, si dos auténticos arqueólogos, David Nott de Liverpool, y Charles Brewer Carias de Caracas, secundados por diez sabios de diferentes nacionalidades y los servicios de la aeronáutica venezolana, no se tomaran el asunto muy en serio. Los cráteres están situados no lejos de las fuentes de los ríos Caura y Ventuari, es decir, cerca del Cerro Pava (1.641 m), y del pico Masiati (1.495 m), en la entrada de Sierra Paracaima, que constituye un punto avanzado del sertao brasileño. Los volcanes están extinguidos desde hace miles de laos, sino de millones de años, de forma que los geólogos, arqueólogos y botánicos esperan encontrar allí una fauna y una flora desaparecidas desde hace mucho tiempo de la superficie del Globo. En enero de 1974, un primer equipo de tres miembros descendió a uno de los cráteres, de trescientos metros de profundidad, y un diámetro de cuatrocientos metros aproximadamente. Recogieron abundante material en plantas y animales vivientes de especies desconocidas, o extintas desde la Era Secundaria. Un subterráneo de 1.500 metros de longitud une los dos cráteres, y, según rumores, a decir verdad no controlados, estaría aún actualmente en uso, pues se habrían encontrados en él huellas de tránsitos recientes. Jaua-Kidi y Sari Inama-Jidi. Se conoció entonces las fantásticas leyendas que se refieren al misterio de los dos cráteres. “La región de Jaua-Jidi es un bosque de gran densidad, casi impenetrable y apenas habitado. Resultó muy difícil para los investigadores venezolanos entrar en relación con los hombres de esa zona que viven en estado salvaje, y que es en realidad la prolongación de la selva brasileña. Huyen de los blancos, hablan una lengua desconocida y no entienden el español. No obstante, mestizos de la ciudad de Esmeralda, en el Orinoco, pudieron acercárseles, y de ellos proceden las informaciones que fueron divulgadas por toda Venezuela. “Varias veces, hombres extraños y extrañamente vestidos han sido vistos en los bosques de Jaua-Jidi. No parecen querer acercarse a los indios, y se aventuran sólo a poca distancia de los cráteres. Su piel es de color marfil amarillento: tienen grandes ojos, como los de los jaguares, largos cabellos de diferentes colores. Parecen temerosos y huyen en cuanto oyen un ruido insólito. Se cree que viven en una región que se extiende en el fondo de los cráteres y en inmensas salas subterráneas. Hay entradas secretas y desconocidas que dan al bosque”. // “Dos o tres noches antes que David Nott, Brewer Carias, G. Dunsterville y sus compañeros llegases a los lugares se observó, una intensa actividad de las “cosas voladoras”.”//”Los indios tuvieron la sensación de que los hombres extraños eran reforzados por una tropa importante, o bien, por el contrario, que desalojaban el lugar ante de la llegada de los arqueólogos. Sea lo que fuere, dejaron pocas huellas de su paso por las galerías, aunque, las suficientes como para que se esté seguro de que su existencia no es un mito. Los indios creen que el reino de los Dos Cráteres se extiende bajo la montaña, que sus salidas están herméticamente cerradas.”

Enigmas - Misterios sin Resolver

Enigmas - Misterios sin Resolver

Enigmas - Misterios sin Resolver AKAKOR - LA LEYENDA DE LOS UGHA MONGULALA