Jesús: aproximación histórica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5º DOMINGO DE CUARESMA Tampoco yo te condeno..
Advertisements

Jesús: aproximación histórica.
V domingo de Cuaresma 21 de marzo de 2010
Vete y no peques más Domingo V de CUARESMA ( C ) Grupo de Liturgia
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
PALABRAS de VIDA.
Así es Jesús. Por fin ha existido sobre la tierra alguien que no se ha dejado condicionar por ninguna ley ni poder opresivo. Alguien libre y magnánimo.
José Antonio Pagola 17 de marzo de Cuaresma (C) Lucas 8, 1-11
"¡Mirad que realizo algo nuevo! ¿No lo notáis? “
CUARESMA 5 Marzo 25 – Juan 8,1-11. De madrugada se presentó Jesús en el templo, todo el pueblo llegó allí y el se puso a enseñar.
Quinto Domingo de Cuaresma. Quinto Domingo de Cuaresma. Ciclo C.
UNA MUJER Marzo 21 – Juan 8,1-11 CUARESMA 5.
V DOMINGO DE CUARESMA V DOMINGO DE CUARESMA El que esté sin pecado que le tire la primera piedra El que esté sin pecado que le tire la primera piedra.
El que esté sin pecado, que le tire la primera piedra
CAMINO hacia Jerusalén EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO evangelio de Lucas Pongamos el “Pie Jesu” de Fauré en la voz de la adúltera.
Evangelio según San Juan
Mi voluntad Mi voluntad Voluntad de Dios Mi voluntad Mi voluntad Voluntad de Dios.
Lectio Divina EL AÑO DE LA MISERICORDIA. MISERICORDIA Es la vía que une a Dios y el hombre, porque habré el corazón a la esperanza de ser amados para.
REGRESO A CASA.
DEBILIDAD HUMANA, MISERICORDIA DE DIOS (Cuaresma)
DOMINGO TERCERO DE CUARESMA "Señor, dame esa agua..."
V Domingo de Cuaresma –B- 25 de marzo 2012
- Comienzo del año litúrgico. Ciclo C Primer domingo de Adviento .
Desierto del Sinaí Ciclo C Quinto domingo de Cuaresma 13 de marzo 2016.
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Amor, algo maravilloso.
Las obras son las que dan a conocer a de Dios
V domingo de Cuaresma 21 de marzo de 2010
V domingo de Cuaresma 21 de marzo de 2010
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS
Invierno 2017/Tema: Invaluable: Encontrando su valor en Dios
"EL QUE ESTÉ SIN PECADO QUE TIRE LA PRIMERA PIEDRA"
La adúltera Jn 8,1-11.
No habéis recibido un espíritu de para recaer en el temor, sino un espíritu de que nos hace clamar ¡Abbá, Padre! (Rm 8, 15) P e n t c.
Jesús nos da fundamento.
“Recibid el espíritu santo, y sopló sobre ellos” (Jn, 20, 22).
Silla de Juicio Mano o Abrazo. Silla de Juicio Mano o Abrazo.
Quien se inclina hacia demás...
¿COMPRAR A DIOS? Coment. Evangelio Domingo XXX. T. O Ciclo C. 23 Octubre 2016.
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS
5 Cuaresma C DOMINGO Monjas de Sant Benet de Montserrat
T.Ordinario dom 3 (B) T. Ordinario dom 3 (B)
Así es Jesús. Por fin ha existido sobre la tierra alguien que no se ha dejado condicionar por ninguna ley ni poder opresivo. Alguien libre y magnánimo.
José Antonio Pagola “Jesús, aproximación histórica”
José Antonio Pagola “Jesús, aproximación histórica”
P e n t c o s é “Recibid el espíritu santo, y sopló sobre ellos” (Jn, 20, 22). El Espíritu de Jesús, lo que animó (animus) su vida, fue hacer el bien cuando.
Jesús: aproximación histórica.
Un pps de Asun Gutiérrez en
Cuando se ha probado a volar por la vida con Jesús, ¿a dónde podemos ir que encontremos las palabras que son y producen vida, que entusiasman y esperanzan,
Lectura del santo Evangelio
“Vete, y en adelante no peques más”
Cuando se ha probado a volar por la vida con Jesús, ¿a dónde podemos ir que encontremos las palabras que son y producen vida, que entusiasman y esperanzan,
El Evangelio del Domingo 21 de marzo de 2010
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS
Somos un invento del Amor y hemos sido creados para amar, para ser transmisores del amor. -Ernesto Cardenal- Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril 2013.
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Jesús: aproximación histórica.
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS
Jesucristo, Rey del Universo
Explanada donde estaba el templo
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
José Antonio Pagola “Jesús, aproximación histórica”
José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC
“Vete, y en adelante no peques más”
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS
Explanada donde estaba el templo
Así es Jesús. Por fin ha existido sobre la tierra alguien que no se ha dejado condicionar por ninguna ley ni poder opresivo. Alguien libre y magnánimo.
V domingo de Cuaresma 7 de abril de 2019
Presentación: B.Areskurrinaga HC
Jesús: aproximación histórica.
Transcripción de la presentación:

Jesús: aproximación histórica. «Es el amor compasivo el que está en el origen y trasfondo de toda la actuación de Jesús, lo que inspira y configura toda su vida. Vive transido por la misericordia: le duele el sufrimiento de la gente, lo hace suyo y lo convierte en principio interno de su actuación.» José Antonio Pagola. Jesús: aproximación histórica. Texto: Juan 8, 1-11 / Cuaresma 5 C / 13 marzo 2016 Comentarios y presentación: Asun Gutiérrez. Música: Vaso Nuevo.

En el quinto domingo de Cuaresma cambiamos de evangelista y leemos un texto de Juan. Pero no cambia ni el tema ni el estilo de los domingos anteriores. Al relato de la mujer adúltera se le llama “el meteorito sinóptico de Juan”, porque es un texto que parece tomado de la tradición sinóptica.

1Jesús se fue al monte de los Olivos 1Jesús se fue al monte de los Olivos. 2Por la mañana temprano volvió al templo y toda la gente se reunió en torno a él. Jesús se sentó y les enseñaba. Es la penúltima estancia de Jesús en Jerusalén, con motivo de la “fiesta de las Tiendas”, gran fiesta religiosa anual. Las palabras de Jesús, de compasión y confianza, son evangelio, Buena Noticia para tod@s.

3 En esto, los maestros de la ley y los fariseos se presentaron con una mujer que había sido sorprendida en adulterio. La pusieron en medio de todos 4y preguntaron a Jesús: «Maestro, esta mujer ha sido sorprendida cometiendo adulterio. 5En la ley de Moisés se manda que tales mujeres deben morir apedreadas. ¿Tú, qué dices?» Traen ante Jesús a una mujer que han sorprendido manteniendo relaciones sexuales con un hombre. Sólo se castiga a la mujer, como sigue ocurriendo en sociedades machistas e injustas, donde las mujeres padecen graves injusticias en todos los ámbitos de la vida. El texto evangélico contrapone, una vez más, dos espíritus y dos actitudes muy distintas: “lo viejo” (la ley) y “lo nuevo” (el amor). Los letrados y fariseos, autoridades religiosas judías, piensan que diga lo que diga quedará mal o con los dirigentes o con el pueblo. No hay nada más tranquilizador, para los mediocres, que la designación de un culpable oficial.

6La pregunta iba con mala intención, pues querían encontrar un motivo para acusarlo. Si Jesús condena a la mujer, no es coherente ni pone en práctica sus palabras y recomendaciones de perdón y compasión. Si no la condena, va contra la ley mosaica (Dt 22, 22-24). La situación es muy delicada y comprometida. Jesús vuelve a demostrar que es plenitud y superación total de la antigua ley y que no se limita a pronunciar grandes palabras sobre el perdón, sino que lo practica siempre. En ésta, como en otras ocasiones, jugándose el tipo.

Jesús se inclinó y se puso a escribir con el dedo en el suelo Jesús se inclinó y se puso a escribir con el dedo en el suelo. 7Como ellos seguían presionándolo con aquella cuestión, Jesús se incorporó y les dijo: «Aquel de vosotros que no tenga pecado, puede tirarle la primera piedra.» Jesús no contesta a la pregunta tramposa. No juzga a sus oponentes ni dicta sentencia contra la mujer. Los remite al tribunal de su conciencia, para que encuentren allí la verdad y asuman su propia responsabilidad. Buena ocasión para examinar mi forma de pensar y de actuar antes de atreverme a “tirar piedras” contra nadie. ¿Pienso que soy mejor que l@s demás? ¿Tiendo a ver lo negativo de las personas? ¿Trato a tod@s con amabilidad? ¿Me cuesta perdonarme y perdonar?

Los más viejos tendrían más experiencia de la fragilidad humana Los más viejos tendrían más experiencia de la fragilidad humana... También se nos presenta la oportunidad de revisar nuestro modo de mirar y de juzgar; de comprobar el contraste entre nuestros juicios sobre l@s demás -¿severos?- y sobre nosotr@s mism@s -¿indulgentes?- Y de observar la diferencia entre el juicio del sistema imperante, político, religioso, social, económico... -¿implacable?- y el de Dios siempre amoroso y acogedor. 8Después se inclinó de nuevo y siguió escribiendo en la tierra. 9Al oír esto se marcharon uno tras otro, comenzando por los más viejos,

y dejaron solo a Jesús con la mujer, que continuaba allí delante de él y dejaron solo a Jesús con la mujer, que continuaba allí delante de él. 10Jesús se incorporó y le preguntó: «¿Dónde están? ¿Ninguno de ellos se ha atrevido a condenarte?» 11Ella le contestó: «Ninguno, Señor.» Esta mujer, como nosotr@s, ha tenido la inmensa suerte de encontrarse con Jesús. La escena está llena de ternura. Jesús dialoga con la mujer. Ella quizá no conocía todavía a Jesús. Si lo conociera y supiera que su vida estaba en sus manos y que la última decisión era de Jesús, no hubiera tenido ningún miedo ni ningún motivo para temblar. Ahora la mujer se levanta y comienza a recorrer el camino de la libertad y del verdadero amor. Ya está libre de la ley y libre de toda esclavitud. Jesús con su presencia y su mirada nos renueva, nos recrea, nos dignifica, nos da vida. Es una invitación a dejar nuestros temores, a no encerrarnos en el pasado, a caminar en la libertad de las hijas e hijos de Dios y a dejarnos maravillar por Él.

Entonces Jesús añadió: Tampoco yo te condeno. Jesús se dedica a liberar, no a castigar ni a condenar. La actitud compasiva de Jesús, sin hurgar en la conciencia de la mujer, es una dura crítica contra los hipócritas de todos los tiempos. Contra quienes se creen mejores que l@s demás y con derecho a juzgar y a condenar. Contra los que no quieren ver lo bueno de l@s demás y no descubren en ellos mismos ningún defecto. Nadie debe condenar a nadie, y el único que puede hacerlo, que es Dios, perdona siempre. Tal vez no acabamos de aceptar la novedad de Jesús. No nos acabamos de creer que Dios es Padre/Madre, que es Amor incondicional, que no ha venido a condenar, que ante Él somos hij@s querid@s. Ésa es nuestra suerte y nuestra realidad. Nuestra vida está en unas Manos que no condenan, sino que acogen, salvan, liberan...

Puedes irte y no vuelvas a pecar. Jesús, no condenando a la mujer, la rehabilita como persona ante Dios, ante l@s demás y ante ella misma. Es una mujer nueva. Jesús no se fija en el pasado. Rechaza lo que estuvo mal (“no peques más”), pero sobre todo orienta hacia el futuro. Su comportamiento revela su delicadeza y ternura, su capacidad de creer en el ser humano, su rechazo a todo tipo de fariseísmo. La acogida, la confianza, el amor de Jesús se convierte en una llamada a la auténtica conversión, al cambio de vida. No por miedo, sino por amor. Abre ante ella, y ante nosotr@s, un futuro nuevo lleno de paz, esperanza y nuevas posibilidades. Sólo le queda vivir de acuerdo con la liberación que ya ha recibido. “No recordéis lo anterior....mirad que realizo algo nuevo” (primera lectura).

Tus dibujos en el suelo Tus dibujos en el suelo han tenido un efecto sorprendente: el círculo moralista y acusador se ha roto y, a solas contigo, por primera vez, me he sentido libre. Tus dibujos en el suelo han sido el primer espejo no engañoso que me ha hecho ver mi rostro triste; mi ser pobre y vacilante, mis miedos de siempre. Tus dibujos en el suelo han creado un silencio penetrante, pues han puesto al descubierto la trágica parodia que vivimos cuando nos creemos diferentes. Tus dibujos en el suelo me han devuelto la dignidad perdida, cuando tu dedo suave y firme, con el polvo de siempre y mis lágrimas pérdidas, ha plasmado mi nuevo rostro sonriente. Después te has incorporado, serenamente has mirado mis ojos, me has besado como nadie y has dicho al aire: vete y vive; ya sabes. Y yo no me he atrevido a abrazarte. Pero llevo tus dibujos del suelo tatuados en mi piel para siempre. F.Ulibarri