CULTO Y DEVOCIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CULTO Y DEVODIÓN, 1 El culto es un honor que se tributa a una persona superior a nosotros. El culto rendido a los servidores de Dios honra a Dios mismo,
Advertisements

Textos: P. Sergé Nicoloff Diseño: Mónica Heller Curso: Iniciación a la Mariología
Culto y devoción a la Ssma. Virgen María
MARÍA, MADRE LA IGLESIA Visto el lugar que ocupa María en el Misterio de Cristo y del Espíritu Santo, consideramos ahora el lugar que ocupa en la Iglesia.
San José.
Que adornan a la Virgen, nuestra Madre
SAN JOSÉ, 1 El Magisterio sostiene que la Virgen y San José contrajeron un verdadero matrimonio. Los Padres, al referirse a este matrimonio, ponen de.
El Misterio de la Encarnación es la “cifra y divino ejemplar de la espiritualidad propia del Instituto”
Ven a la fiesta, es el momento de rezar y de cantar. Hoy celebramos que en nuestras vidas Dios viviendo siempre está (Bis)
Desde hace más de medio siglo, cada día, a partir de aquel 2 de noviembre de 1946 en que celebré mi primera Misa en la cripta de San Leonardo de la.
PRIMER AÑO DE CATEQUESIS - 3º ENCUENTRO
LA DIVINA TRINIDAD PARTE 2
Naturaleza Divina de Jesús
Canto a María, popular alemana
Milicia de la Inmaculada
En María la Virgen recibimos al Autor de la Vida
La Inmaculada concepción
SAN JOSE PATRONO DE LA IGLESIA CATOLICA
TIEMPO LITURGICO Suele ser definido como "el tiempo en que Cristo se hace presente y guía a su Iglesia por los caminos del mundo"; un tiempo menor o un.
Letanías de nuestra Señora
un lenguaje de eternidad
La Trinidad es el término empleado para significar
Fiesta de la Inmaculada 8 de Diciembre 2016.
Cuarto Domingo de Adviento
El Niño Jesús es presentado
Padrenuestro meditado por San Francisco de Asís..
Adviento domingo 4º (B) Lucas 1,26-38 Lectura del Evangelio
La adoración a Dios Miqueas Lección 6 noviembre 19
incorporándolo a la comunidad católica (universal).
II domingo después de Navidad
Apaga el móvil y conecta con el Señor.
LA PERSONALIDAD DEL ESPÍRITU SANTO
Cada vez que hacemos la señal de la Cruz para iniciar el rezo del Santo Rosario, tiemblan las puertas del infierno porque son infinitas las gracias.
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
En María la Virgen recibimos al Autor de la Vida
EJERCICIOS CUARESMALES 2015
Domingo V de Pascua ESTANCIAS
Trinidad: el Dios vivo del amor.
El fin de la Encarnación es la salva-
EVANGELIO PURO Festividad de San José Esposo de la Virgen María
GLORIA AL PADRE Y AL HIJO
El hombre “tiene” vida, sabiduría o bondad. En cambio, Dios
Sor Eusebia Palomino Un surco fecundo.
¿Qué significa Namasté?. ¿Qué significa Namasté?
DOMINGO de la Santísima TriniDaD ciclOB 2015
Mal físico = imperfecciones, carencias o destrucciones que se
DOMINGO 4 del Tiempo Ordinario Ciclo A Regina
la Anunciación del Señor
La cualidad que más he apreciado en mamá es la sonrisa
Desarrollando Una Vida Devocional Dinámica.
Tema I LA FAMILIA EN EL PLAN DE DIOS.
Un solo Dios en tres Personas: El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo
Acerquémonos con profunda reverencia al trono de su Majestad, nuestro divino Rey, Cristo Jesús, y ofrezcámosle el homenaje de nuestra humilde adoración.
VIGILANTES ENCENDEMOS LA CORONA DEL ADVIENTO EN LOS CIRIOS OFRECEMOS
El fin de la Encarnación es la salva-
Lección 4 para el 28 de abril de 2018
¿Qué significa Namasté?. ¿Qué significa Namasté?
Domingo después de Pentecostés
La Anunciación de la Madre de Dios
Material no institucional.
Amar a Dios sobre todas las cosas
Inmaculada Concepción de María
<<Santo o nada>>
Música: “Què li darem al noi de la mare” (Pop. Catalana)
DOMINGO ASCENSIÓN Ciclo B
Domingo IV Adviento Ciclo C RENACER EL FRUTO Avance Manual
Vivir en la Eucaristía el memorial de la muerte de Cristo implica también recibir continuamente éste don. Significa tomar con nosotros –a ejemplo de Juan–
EL BAUTISMO Y EL DERRAMAMIENTO DEL ESPÍRITU SANTO.
Misioneras de la Inmaculada Concepción
¿Qué significa Namasté?. ¿Qué significa Namasté?
Transcripción de la presentación:

CULTO Y DEVOCIÓN

CULTO Y DEVOCIÓN A LA SANTÍSIMA VIRGEN El culto es un honor que se tributa a una persona superior a nosotros. El culto rendido a los servidores de Dios honra a Dios mismo, que se manifiesta por ellos y por ellos nos atrae hacia Él.

CULTO Y DEVOCIÓN A LA SANTÍSIMA VIRGEN Al constituir Dios a su Madre en la cima de la santidad, llenándola de gracias, nos expresa su voluntad de que la honremos en cuanto nos sea posible. Alabar a María es alabar al Hijo y, por Él, a la Trinidad Santísima: ¿qué hijo no se goza en que honren a su madre? ¡Cuánto más Cristo que, siendo Dios, ama a su Madre más que todos los hijos del mundo!

CULTO Y DEVOCIÓN A LA SANTÍSIMA VIRGEN Se tributa a la Santísima Virgen un culto de veneración suprema (hiperdulía), debido a su eminente dignidad de Madre de Dios, distinto del culto de adoración (latría) reservado a Dios, y del simple culto de veneración (dulía) propio de los demás santos.

CULTO Y DEVOCIÓN A LA SANTÍSIMA VIRGEN La verdadera devoción no consiste, ni en un estéril y pasajero sentimentalismo, ni en una cierta vana credulidad; sino que procede de la fe, por la que reconocemos la excelencia de la Madre de Dios, por la que somos llevados a un amor filial hacia nuestra Madre, y a la imitación de sus virtudes.

CULTO Y DEVOCIÓN A LA SANTÍSIMA VIRGEN “Ante todo, es sumamente conveniente que los ejercicios de piedad a la Virgen María expresen claramente la nota trinitaria y cristológica que les es intrínseca y esencial. (...) En la Virgen María todo es referido a Cristo y todo depende de Él: en vistas a Él, Dios Padre la eligió desde toda la eternidad como Madre toda santa y la adornó con dones del Espíritu Santo que no fueron concedidos a ningún otro” (Pablo VI, Marialis cultus 24).

CULTO Y DEVOCIÓN A LA SANTÍSIMA VIRGEN “Es necesario además que los ejercicios de piedad (...) pongan más claramente de manifiesto el puesto que ella ocupa en la Iglesia: el más alto y más próximo a nosotros después de Cristo. (...) El amor a la Iglesia se traducirá en amor a María y viceversa; porque la una no puede subsistir sin la otra” (Ídem 28).

CULTO Y DEVOCIÓN A LA SANTÍSIMA VIRGEN La Iglesia, para honrar a la Virgen María, celebra a lo largo del año litúrgico diversas fiestas marianas. El Concilio Vaticano II exhorta a que se promueva el culto, especialmente el litúrgico. El Magisterio ha subrayado de modo particular dos devociones marianas: el Ángelus y el Rosario.

CULTO Y DEVOCIÓN A LA SANTÍSIMA VIRGEN Otras prácticas de piedad mariana: Cofradías marianas, Escapulario del Carmen, Mes de María, medallas, sábados dedicados a María, peregrinaciones a Santuarios, consagración a su Corazón Inmaculado, etc.

SAN JOSÉ

SAN JOSÉ El Magisterio sostiene que la Virgen y San José contrajeron un verdadero matrimonio. Los Padres, al referirse a este matrimonio, ponen de relieve la providencia y sabiduría divinas al disponer que Jesucristo naciera virginalmente de una Madre desposada.

SAN JOSÉ San José recibió una plenitud de gracia proporcionada a la preeminencia de su misión para la cual fue elegido eternamente por la Trinidad. En efecto, la misión de San José supera el orden mismo de la gracia y linda con el orden hipostático, constituido por el misterio mismo de la Encarnación.

SAN JOSÉ S. Juan XXIII, en 1962, lo proclamó “ilustre descendiente de David, luz de los Patriarcas, esposo de la Madre de Dios, guardián de su virginidad, padre nutricio del Hijo de Dios, vigilante defensor de Cristo, Jefe de la Sagrada Familia; fue justísimo, castísimo, prudentísimo, fortísimo, muy obediente, fidelísimo, espejo de paciencia, amante de la pobreza, modelo de trabajadores, honor de la vida doméstica, guardián de las vírgenes, sostén de las familias, consolación de los desafortunados, esperanza de los enfermos, patrono de los moribundos, terror de los demonios, protector de la Iglesia Santa. Nadie es tan grande después de la Virgen María”.

SAN JOSÉ Parece que, después de la Anunciación, la Virgen guardó para sí el gran misterio que había acontecido en Ella, la Encarnación del Verbo. La duda de José no era sobre la inocencia de María, sino sobre su propio papel en el futuro de aquel misterio. El ángel no sólo le confirma que lo sucedido en su Esposa es obra divina; además le comunica que él tiene también una misión en el misterio de la Encarnación: poner el nombre a Jesús, lo cual significa, en el modo de hablar bíblico, que iba a ser el padre de Jesús según la ley.

SAN JOSÉ “¿Cómo era padre José? Tanto más profundamente padre, cuanto más casta fue su paternidad. A José no sólo se le debe el nombre de padre, sino que se le debe más que a otro alguno” (San Agustín, Sermón 51, 20). Fiesta litúrgica de San José: Sixto IV (1476). La eleva a mayor categoría Inocencio VIII (1486). La declara obligatoria para todo el orbe Gregorio XV (1621). Proclama a San José como “patrono de la Iglesia universal” Pío IX (1871). S. Juan Pablo II le ha dedicado una Exhortación Apostólica, Redemptoris custos (1989).

SAN JOSÉ “Trato de llegar a la Trinidad del Cielo por esa otra trinidad de la tierra: Jesús, María y José. Están como más asequibles. Jesús, que es perfectus Deus y perfectus Homo. María, que es una mujer, la más pura criatura, la más grande: más que Ella, sólo Dios. Y José, que está inmediato a María: limpio, varonil, prudente, entero” (San Josemaría).

SAN JOSÉ “San José, que no te puedo separar de Jesús y de María. San José, por el que he tenido siempre devoción pero comprendo que debo amarte cada día más y proclamarlo a los cuatro vientos (...). San José, nuestro Padre y Señor, intercede por nosotros” (Ídem).