Estados Unidos De Norte América

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las regiones de los Estados Unidos
Advertisements

RESULTADOS GENERALES Demócrata OTROS TOTAL 538
Eleccions als EE.UU F. Montes DEIO UVElecciones USA Ningún problema en manifestar las preferencias.
tema 1: Regímenes políticos en el mundo contemporáneo.
Sistema penitenciario. Mundialmente Los EE.UU. forma parte de 5% de la población mundial Encarcelamos – 17 veces más que Islandia – 12 veces más que Japón.
Geografía Política de Estados Unidos
 En Puerto Rico se trabaja la Democracia.  Es la doctrina política favorable en donde interviene el pueblo con el gobierno.  En un Sistema Democrático.
UD 11. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES.
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE ELEMENTOS Y MECANISMOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO. Prof. Guillermo González R. Liceo Manuel Barros Borgoño.
REGIMEN CONSTITUCIONAL DE COREA DEL SUR. La República de Corea. Política democrática presidencialista Limita al norte con la República Popular Democrática.
SISTEMAS ELECTORALES Es un conjunto de instituciones del gobierno que garantizan la valides de los mecanismos de participación ciudadana convierten en.
SISTEMA NO JURISDICCIONAL DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO AGOSTO DE 2008.
El Gobierno Americano Por el Sr. Espin.
La Constitución de Estados Unidos
CONSTITUCION NACIONAL
CONSTITUCION NACIONAL --PARTE DOGMATICA --PARTE ORGANICA
La organización política de las sociedades
1er. Congreso Internacional de Contralores Municipales
Tendencias actuales de la democracia
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y REPRESENTACIÓN POPULAR
DIVISION POLITICA DE AMÉRICA
Ciclo ÉTICA & CONSTITUCIÓN
Régimen Político y Constitucional
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE)
REPRESENTACIÓN POLÍTICA
LOS NIVELES DE GOBIERNO
Expansión territorial de Estados Unidos hacia el Oeste
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO
Régimen Político y Constitucional
UEA: Acción estatal y gestión social
ESCUELA DE DERECHO IDEOLOGÍA Y ESTADO Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
FORMACIÓN CIUDADANA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
La organización política de las sociedades
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
REPUBLICA FEDERAL DE ALEMANIA
Quinto Grado Unidad 4 Gobierno.
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
SISTEMA JUDICIAL CANADIENSE.
Margarita Monárdez Véliz. El Poder Ejecutivo El Presidente de la República de Chile encabeza este Poder. Es un Ejecutivo monista en cuanto el Presidente.
ESTRUCTURA DEL ESTADO.
¿Cómo se toman las decisiones de política exterior en los Estados Unidos?
ESTADO LIBERAL SE LLAMA A CIERTA CONFIGURACIÓN EN EL ORDEN JURÍDICO POLÍTICO DE UN ESTADO CARACTERIZADO POR ASPECTOS TALES COMO LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES.
Estado Unitario. Un solo centro político y gubernamental. Gobierno central Leyes aplicables a todo el territorio nacional.
MARCO LEGAL MUNICIPAL (CPE 2009). CPE 2009 CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO BOLIVIANO Artículo 7º “La soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce.
Formación Ciudadana “Organización del Estado y Poderes Públicos” Paralelo Cuarto Básico Profesora Bárbara Baüerle Rojas.
Funciones del poder ejecutivo. PODER EJECUTIVOLEGISLATIVOJUDICIAL PODERES DEL ESTADO REPRESENTADO POR EL CONGRESO NACIONAL. BICAMERAL SENADORES DIPUTADOS.
1.2 Tratados Internacionales UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS: QUERÉTARO. DOCENTE: MLI. LEONARDO RAMIREZ. BASES JURÍDICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.
¿A qué se le denomina Derecho Indiano? Al conjunto de principios filósofico-jurídicos, instituciones, y normas que fueron aplicadas al territorio.
Compromisos y obligaciones del poder legislativo estatal en materia electoral frente a la reforma constitucional en derechos humanos.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y
Resultados de las elecciones, geográficamente hablando
1. Organización política de Chile
Chile en la Segunda Guerra Mundial Integrantes: -Felipe Aranda -David Araya -Samuel Fernandez -Luciano Rojas.
Segunda Parte del “Progreso económico y social en América Latina; informe 2006” Actores y escenarios del proceso de formulación de políticas.
Saladehistoria.com PSU Historia, Geografía y Cs Sociales PPT14402.
CONTENIDOS DE REPASO 6° AÑO. UNIDAD I Democracia y ciudadanía.
ORGANIZACIÓN, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DEL ESTADO BOLIVIANO MGP. Freddy Aliendre España 2011.
ESTADO UNITARIO VS FEDERACIÓN
EL GOBIERNO ES SOLO UNA PARTE DEL ESTADO, AL QUE SE LE HA ENCARGADO EL EJERCICIO DEL CONTROL POLÍTICO A TRAVÉS DE LOS ORGANOS ESTATALES PRESIDENCIA GOBERNACIONES.
UNIDAD DIDÁCTICA: CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL INTEGRANTES: DELGADO LEVANO,KIMBERLY REYES CASTILLA, GIANELLA SARAVIA QUIROZ, ELIZABETH MESIAS AVALOS,XIOMARA.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Contaduría y Administración Ejercicio Publico Gubernamental Docente: Alberto Díaz Chávez Elaborado.
Alumnos: María Fernanda Cuadra Varela. Karen Paola Martínez. Gabriela Belén Zeledón. Aylin Elena Rivera María Celeste Guerra Carrera: Relaciones internacionales.
La Era de la Confederación y la Ratificación de la Constitución
Realizado por Dr. Jorge Soxo Derecho constitucional UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDES.
La Guerra Civil (Guerra de Secesión)
Funciones y facultades de los poderes en México (Ejecutivo, Legislativo y Judicial)
Estructura del estado peruano.  El estado es definido como la nación jurídicamente organizada, es la entidad que ejerce el gobierno representado por.
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO. 1.- PODER EJECUTIVO. Es el órgano autónomo encargado de hacer cumplir y ejecutar las leyes, así también es responsable.
“Es la suma de los factores reales de poder que rigen a una nación.” Ferdinand Lasalle Derecho constitucional Concepto de Constitución.
Comparación económica y tributaria constitución Perú - chile
Transcripción de la presentación:

Estados Unidos De Norte América Daniela Sánchez Almanza Nicol Martínez Jhon Vargas

Población actual 324 955 517 160 421 911 164 533 606 Población actual Población masculina actual (49.4%) 164 533 606 Población femenina actual (50.6%) (affairs, 2016)

PIB PIB 2018 PIB DE 2016 ES DE 1.87% 2.102% PIB 2017 2.187 % (Reserved., 2016)

Principales Actividades Económicas

La industria americana es una de las más grandes del mundo y compone cerca del 15.2% del total de la industria global. La producción industrial es altamente diversificada, las mayores industrias son la del acero, automóviles, aviones, telecomunicaciones, productos químicos, electrónica, procesamiento de alimentos, bienes de consumo, madera, computadores entre otros. Las actividades como la banca, seguros, enseñanza, entretenimiento, investigación, transportes, turismo y comercio son las actividades con mayor rentabilidad ya que emplean a más del 68% de la población. Estados Unidos tiene a 7 de las 20 empresas mas grandes del mundo de acuerdo a sus ingresos Exxon Mobil (1er puesto), Walmart (3), Chevron (10), ConocoPhillips (11), Apple (18), General Motors (19), General Electric (20).

Índice de desarrollo Humano Estados Unidos se encuentra en el 8 lugar (Programme, 2016)

Naturaleza Del Régimen Político

Tipo de constitución

La Constitución de los Estados Unidos fue redactada en la Convención Constitucional en Filadelfia en 1787, firmada el 17 de septiembre de 1787 y ratificada por el número requerido de estados (nueve) el 21 de junio de 1788. Sustituye los Artículos de la Confederación, los estatutos originales de los Estados Unidos que estaban vigentes desde 1781. La Constitución contiene un preámbulo y siete artículos. También incluye 27 enmiendas, de las cuales las 10 primeras se conocen como la Carta de Derechos. (Jefferson, 1776)

Es una constitución federal, descentralizada ya que el poder es repartido entre el gobierno federal y los gobiernos estatales. Estados Unidos de Norte América cuenta con un sistema presidencial. Son 50 Estados + un distrito federal (Washington que depende directamente del gobierno federal). Los derechos y libertades de los ciudadanos establecidos en la constitución federal deben ser garantizados en los gobiernos estatales. Se establece la clausula residual. Los gobiernos estatales están sujetos a los apoyos financieros del gobierno federal. La suprema corte es la encargada de dirimir las disputas entre el gobierno estatal y el federal.

RAMA EJECUTIVA

El presidente es mismo Estado y jefe de gobierno. Es elegido por un periodo de 4 años. La elección del presidente: cada partido escoge sus candidatos mediante un proceso electoral, por una elección popular indirecta (por colegiado electoral, estos son elegidos por los ciudadanos, son 538 compromisarios, que corresponde a la suma de senadores y representantes del Estado).

Barack Obama es el presidente actual, pertenece al partido demócrata, este partido esta conformado por una diversificación de ideas por ende tiene una connotación progresista. Barack Obama ideológicamente hablando tiene una tendencia progresista, pero no la ha podido desarrollar totalmente ya que el congreso en su mayoría es derechista.

ELECCIÓN DE LOS MINISTROS

El presidente tiene la capacidad de nombrar y remover libremente a sus miembros de gabinete sin injerencia del órgano legislativo. El congreso no puede disponer de ningún miembro del gabinete. Estos secretarios deben total subordinación al presidente. Estos no pueden pertenecer ni ejercer otro poder que no sea del ejecutivo.

Atribuciones especiales del presidente Perdonar a los convictos en cárceles federales. Executive orders Veto, en donde puede negar la adopción de una ley, donde se necesita una mayoría extra.

SISTEMA ELECTORAL

Senado Son 100 miembros por un periodo de 6 años. Para ganar la posición de senador debe ganar la pluralidad de los votos de la población elegible. No es proporcional, es por Estado (candidatura individual). Fórmula: Mayoría simple. En caso de llegar a un 50/50 en la votación del senado el vicepresidente es quien debe elegir el ganador.

Cámara de representantes Son 435 miembros que se dividen por los distrititos proporcionalmente (cada estado puede tener por lo menos 3 representantes). Los estados grandes son los que tienen mayor cantidad de representantes, este estado se debe dividir por la cantidad de miembros (40) y estos son los distritos que tienen los Estados. Tienen una circunscripción uninominal. Se eligen cada dos años. Fórmula: Mayoría simple.

Elección presidencial Las elecciones presidenciales son indirectas, ya que se hacen a través de compromisarios. Etapas de las elecciones presidenciales: 1. Primarias: son delegados que los elige el pueblo en forma directa. *Abierta: En las cuales participan todos los ciudadanos *Cerradas: Sólo pueden participar los afiliados al partido. 2. Convenciones Nacionales : Nominación para el candidato a presidencia y a vicepresidencia.

3. Campañas: Los candidatos a presidencia se dirigen a las ciudades que ellos consideran importantes para su campaña y favorabilidad política. 4. Debates: Los debates televisivos son uno de los factores más importantes en las campañas ya que proporciona a miles de estadounidenses a calificar a sus candidatos en todo sentido incluyendo la habilidad para manejar situaciones difíciles. (Gutierrez)

Congreso de los Estados Unidos Contexto Histórico Dicho congreso se crea a partir de 3 sucesos importantes: El Congreso nació primero que todo de una reunión de representantes de las colonias inglesas establecidas en América del Norte, que tuvo lugar en 1774, reunión en la cual nació el Congreso Continental. Posteriormente, ese mismo Congreso Continental, Bajo el nombre de Segundo Congreso Continental, declaró la independencia y la fundación de los "Estados Unidos de América" en 1776, así como la conformación de un Congreso Unicameral, en el cual se procuró que cada uno de los Estados contara con una representación por igual y con poder de veto. Sin embargo, este gobierno y su organización no tuvieron mucha efectividad. Por lo tanto conllevo a que : 3. Fueran reformados en la Convención de 1787, al momento de redactar la Constitución que aún rige a los EUA.

Ahora Bien Cabe recalcar que James Madison :  Propuso y buscó la instauración de un Congreso bicameral, en donde una de las cámaras fuera elegida por el pueblo y una superior surgida de esta. Aunque los Estados más pequeños querían un sistema unicameral de representación equitativa.  Sin embargo el resultado para la organización del poder Legislativo fue: una Cámara de Representantes con representación proporcional de la población y un Senado de representación equitativa para cada uno de los Estados.

Como dato importante hay que tener en cuenta que: Hasta 1913, los ciudadanos elegían de manera directa – voto directo – a los integrantes de la Cámara de Representantes, mientras que la selección de senadores la llevaban a cabo por cada uno de los Poderes Legislativos de los Estados. Sin embargo Esto cambio con la Decimo Séptima enmienda a la Constitución, y en consecuencia hoy por hoy todos los miembros del Congreso son elegidos a través del voto directo de los ciudadanos del estado que representan.

Ahora bien ¿Qué es el congreso?  Como se nombro anteriormente fue James Madison quien buscó que el poder predominante en la democracia representativa de los EUA fuera el Poder Legislativo.  Por ende lo consideraron como la rama de gobierno más importante, por lo que esta situación quedo plasmada en el Artículo 1 de la nueva Constitución. Es en este primer Artículo donde se establece que el Congreso es el organismo político que aprueba leyes, regula el comercio, ratifica los tratados, aprueba el presupuesto y puede declarar la guerra.

Aunque ese fue el objetivo original, con el paso del tiempo lo que se ha logrado, es que el Congreso se constituya en un ente político, que limita la autoridad del presidente y tiene sus propias restricciones a su interior, para proteger la democracia estadounidense. Cabe remarcar que, toda la actividad del Congreso está orientada a dar respuestas a las necesidades y prioridades del electorado; por lo que se convierte tanto en un simple instrumento del electorado frente al gobierno como en el elemento de poder estatal más cercano a la gente.

Entonces se tiene que, el Congreso se ha convertido en un gran organismo político con dos instituciones separadas la Cámara de Representantes el Senado Dichas instituciones poseen tradiciones propias, con autonomía que les permite estar en desacuerdo con los otros poderes de la Unión, lo cual conlleva a largas discusiones sobre temas vitales para la nación en su conjunto esto con el fin de lograr consensos que lleven al bienestar de los electores; así mismo, el Congreso se ha convertido en uno de los elementos del balance del poder y sistema de pesos y contrapesos de la democracia practicada por los EUA, con una organización peculiar.

En pocas palabras El congreso EEUU es: Es un ente político estadounidense que tiene el poder de legislar y hacer cambios tanto estructurales como a las leyes en todos los niveles de la vida nacional con miras al cumplimiento de los objetivos nacionales y el logro del bienestar común.

Organización Para el funcionamiento, la Cámara de Representantes se compone de 435 miembros. que son obtenidos de la relación de población por distrito – mientras que el Senado está compuesto por 100 integrantes, dos por cada uno de los Estados de la Unión Dato importante : En 1929, las cantidades anteriores fueron determinadas como las máximas permisibles para cada una de dichas cámaras. Esto con la condición de que: cada uno de los Estados tuviera por lo menos un representante y dos senadores en el Congreso.

El congreso El Congreso se ubica en el edificio del Capitolio en la Ciudad de Washington y en esa ciudad todos los congresistas tienen una oficina llena de asesores que les ayudan a cumplir con su agenda, que en general es muy intensa. A saber, la agenda de cada congresista está integrada por sus funciones formales como lo son redactar, debatir y aprobar iniciativas y una serie de tareas no indicadas explícitamente administrar su oficina, recaudando dinero para su reelección, reunirse con electores o con funcionarios federales, cabilderos y diplomáticos, entre otras.

Fundamento legal de sus atribuciones En el marco legal, es el Articulo 1 de la Constitución en su sección octava el que establece las facultades específicas del Congreso, en donde se tiene como notoria la responsabilidad de: Aprobar todas las leyes que considere necesarias y apropiadas enmendar la Constitución; autorizar el presupuesto; procesar a los funcionarios públicos por actos de corrupción o traición; revisar la conducta de los mismos legisladores así como imponerles penas por faltas éticas o profesionales. Finalmente autorizar la guerra

 por otro lado el Senado aprueba los tratados que fueron firmados por el presidente y confirma las designaciones de diplomáticos, jueces federales y miembros del gabinete; mientras que la Cámara de Representantes debe originar iniciativas orientadas a recaudar fondos para la Federación.

Por ultimo El Congreso tiene un total de 535 miembros, conjuntando a los Representantes y Senadores en un solo grupo, que representan muy de cerca la diversidad de ideas del electorado. Se dice que toda política estadounidense es esencialmente local; esto es, representa el sentir del electorado en relación con el tema a tratar, que se expresa en el Congreso por medio de sus congresistas, quienes tienden a estar en contacto cercano con la población que representan.

Partidos políticos en EEUU Los partidos políticos no figuran expresamente en la constitución de los Estados Unidos.   sin embargo gradualmente fueron arraigándose a medida que creció el electorado. Para finales de la década de 1820, dos partidos políticos dominaban la escena política del país,  los demócratas y  los whigs. Pero Durante la década de 1850, un tercer partido adquirió amplia popularidad por su oposición a la esclavitud, los republicanos. Pero el sistema de dos partidos persistió porque los republicanos sustituyeron a los whigs. 

Desde 1852 los presidentes estadounidenses han sido republicanos o demócratas. Estos dos partidos continúan dominando el sistema político del país, lo que contrasta con la mayoría de las otras democracias del mundo que las mantienen partidos múltiples.  En EEUU, sin embargo, los terceros partidos han logrado poco éxito a lo largo de la historia.  La tradición histórica, según la cual los dos partidos actúan como "grandes marcos" dentro de los cuales cabe una gran variedad de intereses e ideologías, lo que hace que la formación de terceros partidos sea nula.

Ideología del partido Demócrata El Partido Demócrata es considerado un partido liberal, aunque el término liberal tiene una connotación diferente en los Estados Unidos más cercana al progresismo. El Partido Demócrata también ha sido calificado como progresista y de centroizquierda. Sin embargo, la realidad es que es un partido con una gran y polifacética divergencia ideológica y que alberga diferentes sectores ideológicos dentro de sus filas que van desde la centroderecha conservadora, pasando por el centro, el liberalismo clásico, el socio liberalismo, la socialdemocracia, sectores sindicales, laboristas, progresistas y de izquierda. Dato importante:  Actualmente la población estadounidense asocia a los demócratas como liberales (en el sentido estadounidense de progresista liberal).

Ideología del partido Republicano El partido se asocia comúnmente con el conservadurismo. En la actualidad es el principal partido de oposición al gobierno del presidente Barack Obama y el que posee la mayoría tanto en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos como en el Senado de los Estados Unidos.15

Ordenamiento Territorial

Capital: Hawaii o Hawai Montana Dakota del Sur Washington, D.C. (Distrito de Columbia) Idaho Nebraska Tennesse Illinois Nevada Texas Indiana New Hampshire Utah 50 estados: Iowa New Jersey Vermont Alabama Kansas Nuevo México Virginia   Alaska Kentucky Nueva York Washington Arizona Luisiana Carolina del Norte Virginia del Oeste Arkansas Maine Dakota del Norte Wisconsin California Maryland Ohio Wyoming Colorado Massachusetts Oklahoma Connecticut Michigan Oregón Delaware Minnesota Pensilvania Florida Misisipí Rhode Island Georgia Misuri Carolina del Sur

ESTADOS ASOCIADOS: Islas Mariana del Norte Estados Unidos ha establecido, además, relaciones políticas basadas en la figura de territorios, islas o estados dependientes o de libre asociación, con las siguientes entidades: Islas Midway Isla Navassa Islas Vírgenes Isla Wake Kingman Ref. Atolón Johnston Palau Atolón Palmyra Puerto Rico Estados Federados de Micronesia República de las Islas Marshall Isla Baker, UAM Samoa Americana Isla Howland Isla Jarvis

Distribución Territorial Del Poder Sistema federal descentralizado El gobierno federal tiene competencia exclusiva en temas como correo, comercio, defensa, relaciones internacionales y políticas monetarias Clausula residual Clausula de supremacía Cada Estado cuenta con instituciones como: Constitución Congreso bicameral Gobernador Corte suprema Reciben financiación estatales

Política Exterior Se rige bajo principios base como: la economía de libre mercado, la promoción de los derechos humanos, la defensa de Israel o la difusión de los valores occidentales y serán la base para establecer sus objetivos generales como la seguridad colectiva, la lucha contra el terrorismo, promover el multilateralismo y el liderazgo norteamericano en el mundo Sus principales desafíos son: Las potencias que resurgen como China y Rusia, las potencias emergentes que buscan mayor intervención como India y Brasil, el reforzamiento de las autocracias en muchos Estados, el desarrollo de actividades nucleares en países como Corea del Norte e Irán, los estados fallidos que muchas veces son refugio para terroristas y los estados que no profesan los valores occidentales como son muchos países musulmanes.

Mantiene una fuerte alianza con gran parte de los países europeos, principalmente el Reino Unido, Francia y Alemania, siendo la OTAN una organización importante de esta alianza. Mantiene lazos amistosos con Australia, Nueva Zelanda, Japón y Corea del Sur En cuestión con América Latina, por un lado por la clara oposición a los intereses norteamericanos de países con gobiernos de izquierda, conformados por Venezuela y sus aliados en la región, y por otro lado la alianza política y económica que mantiene con países con gobiernos de centro y derecha como Colombia, México, y Chile.

Bibliografía affairs, D. o. (2016). Washington: ONU. Guitierrez, C. S. (s.f.). Obtenido de www.bibliojuridicas.otg Jefferson, T. (04 de Julio de 1776). Obtenido de https://www.archives.gov/espanol/constitucion.html Programme, U. N. (2016). Obtenido de http://hdr.undp.org/es/countries/profiles/USA Reserved., W. B. (2016). World Bank Group. All Rights Reserved. Obtenido de http://data.worldbank.org/country/united-states http://eleconomista.com.mx/taxonomy/term/892