GNL en América Latina y los nuevos aires de integración Octubre 2016 GNL en América Latina y los nuevos aires de integración Presentado para: Hacia donde debemos ir
GAS ENERGY LATIN AMERICA Especialistas en petróleo, gas, electricidad y energías renovables con actuación en toda América Latina y El Caribe. Oficinas Asociadas Oficinas Principales y Técnicas CLIENTES LA EMPRESA
Contenido LNG como fuente de suministro flexible para la región Posibles proyectos de integración en América Latina Conclusiones CONTENIDO
Consumo de energía y participación del Hc´s por regiones Se sigue utilizando carbón porque es abundante y económico pero altamente contaminante (emisiones CO2) Carbón 52%, Petróleo 27%, GN 11% Petróleo 37%, GN 30%, Carbón 18% Petróleo 47%, GN 26%, Hidroeléctrica 18% GN 33%, Petróleo 30%, Carbón 17% Petróleo 42%, GN 27%, Carbón 23% GN 49%, Petróleo 49% Fuente: BP Statistical Review of the World Energy , 2016 El Gas Natural y los Nuevos Aires de Integración en América Latina
Matriz energética y la participación de los HC’s Petróleo principal energético en la matriz mundial (33%) 30% 2% 7% 4% 24% 33% Renovables Carbón Millones de toneladas equivalentes de petróleo (MMtep) Hidroeléctrica Energia Nuclear Gas Natural Petróleo Fuente: BP Statistical Review of the World Energy , 2016. El Gas Natural y los Nuevos Aires de Integración en América Latina
GAS NATURAL Como lograr las metas ? El Gas Natural y los Nuevos Aires de Integración en América Latina
Matriz Energética - Latinoamérica Fuente: BP Statistical Review of the World Energy , 2016 Arpel – Tendencias del Gas Natural en LAC, 2016 El gas natural representa el 26% de la matriz energética de América Latina & El Caribe. La Región de puede subdividir en: Grandes Productores e Importadores: Argentina, Brasil y México. Grandes Exportadores con Mercados Internos Reducidos: Bolivia, Perú, Trinidad & Tobago. Importadores de Gas Natural: Chile y Uruguay. Países sin gas natural en su matriz: Países de Centroamérica & El Caribe excepto México, Rep. Dominicana , Puerto Rico y Trinidad. Surinam, Guyana, Paraguay, Ecuador (escaso) en Sudamérica. El Gas Natural y los Nuevos Aires de Integración en América Latina
Matriz de Generación Eléctrica - Latinoamérica La matriz de generación eléctrica de Latinoamérica tiene un fuerte componente hidráulico, ya que el mismo alcanza al 54,4% de la generación. El petróleo alimenta el 10,5% de dicha matriz y un 23,3% corresponde al Gas Natural. Fuente: CIER, 2015 El Gas Natural y los Nuevos Aires de Integración en América Latina
Desarrollo de nuevas tecnologías para Generación Energías alternativas (Renovables) Caso España: incrementa el uso de renovables para la cobertura de la demanda eléctrica Energía solar . Energía eólica Biocombustibles Se esta volviendo un recurso importante de producción de energía a nivel mundial. Vitales para alivio de la pobreza, amplia el desarrollo rural, protege la salud y promueve la sostenibilidad y calidad del medio ambiente. Cobertura España: https://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_renovable_en_Espa%C3%B1a La transición a la energía renovable no convencionales es necesaria, urgente y es viable técnica y económicamente El Gas Natural y los Nuevos Aires de Integración en América Latina
Energía intermitente – Gas Natural como Respaldo ENERGÍAS RENOVABLES TÉRMICA A GAS NATURAL SOLAR La radiación fluctúa entre zonas y estaciones. DUCTO: Flujo Constante de GN Velocidad de vientos no predecible EÓLICA Necesita de gran cantidad de recursos para generar la misma energía que otras fuentes. BIOMASA Central Térmica a gas natural GNL: Transporte de gran volumen de GN HIDROELÉCTRICA Escasez de agua y sequias en periodos y estaciones. Uso limitado por muy escasas fuentes y emisiones de H2S y CO2 GEOTÉRMICA Recurso disponible a largo plazo. (Ducto o GNL). Necesitan otras fuentes de generación como respaldo Energía no interrumpible y confiable El Gas Natural y los Nuevos Aires de Integración en América Latina
Desarrollo de nuevas tecnologías de GNL FSRUs (Floating Storage Regasification Units) 2014 (239,2 MT) vs 2015 (245,2 MT) Total: + 6.0 MT Medio Oriente: +5,7 MT Europa: +5,1 MT América: -108MT Asia: -3,0 MT Australia – Prelude Malasia - Rotan FLNG Demanda global en Asia. Inclusión nuevos trenes (Australia, Indonesia) incremento capacidad licuefacción Contratos spot y de corto plazo (se mantienen) Proyectos: Angola, Australia, Canada, Cameron, Guinea Ecuatorial, Indonesia, Malasia y EE.UU.. El Gas Natural y los Nuevos Aires de Integración en América Latina
Comercio Internacional e Interregional de Gas Natural Fuente: Arpel, 2016 El Gas Natural y los Nuevos Aires de Integración en América Latina
Plantas GNL región - Incremento capacidad regasificación T&T-1999 Atlantic LNG 14.5 MTAP Centroamérica: Trinidad y Tobago es la única con planta licuefactora (15 MMTMA) Intenciones de construcción de plantas regasificadoras en: El Salvador, Panamá, Costa Rica y ampliación en República Dominicana (ahora 10 MMmcd) COL-2016 (Estimado) Cartagena proy. 11,3 MMmcd BRA-2009 Pecém- 7 MMmcd 2015 – Importaciones de LNG - 4.2 mil millones de dólares Sauapé PER-2010 Perú LNG 4.45 MMTA Sergipe Nueva capacidad de regasificación: 135.3 MMmcd Capacidad de licuefacción: 71 MMmcd Capacidad de regasificación llegaría a duplicar licuefacción BRA-2013 Bahía -14 MMmcd CHI-2010 Mejillones (5.5 MMmcd) New train 5 MMmcd -2019 Sur Este BRA-2012 Guanabara 20 MMmcd CHI-2009 Quinteros (15 MMmcd) New train 5 MMmcd - 2019 Rio Grande URU-2016 (Delayed) GNL del Plata 10 MMmcd CHI-2016 (Estimado) ¨Terminal GNL Penco Lirquén¨ proy. 15 MMmcd Regasificación LNG Licuefacciòn LNG ARG-2011 Escobar 10.5 MMmcd Regasificación LNG (en construcciòn) ARG-2008 Bahía Blanca 17 MMmcd CHI –En evaluación ambiental ¨Terminal de GNL Talcahuano¨ proy. 5 MMmcd Regasificaciòn LNG (Proyectos en estudio) El Gas Natural y los Nuevos Aires de Integración en América Latina
Contenido LNG como fuente de suministro flexible para la región Posibles proyectos de integración en América Latina Conclusiones CONTENIDO
GNL en Norte América - Exportación La Comisión Federal Reguladora de Energía (FERC) ha autorizado una capacidad total de exportación de 4,16 mil millones de pies cúbicos / día. TERMINALES GNL CAPACIDAD Sabine Pass (Empresa Cheniere) 300 (MMpcd) Cove Point (Dominion Energy) en operación 2018 0,82 (MMpcd) Corpus Christi LNG(Cheniere) en operación 2018 2,14 mil (MMpcd) Cameron LNG (empresa Sempra Energy) en operación 2018 1,7 mil (MMpcd) Freeport LNG en operación 2018 1,8 mil (MMpcd) Lake Charles en Luisiana aprobada FERC pero aún no esta en construcción Capacidad para procesar de 26 000 MMpcd Estados Unidos inundara el mundo con GNL El Gas Natural y los Nuevos Aires de Integración en América Latina
México Mayor inversión por parte de empresas privadas Inversiones en construcción y operación de gasoductos, poliductos, oleoductos, plantas por parte del sector privado sin la participación de CFE o Pemex. Cesión de áreas de Pemex Áreas preferenciales entregadas a PEMEX están siendo propuestas a la CNH para que se realicen farm outs al sector privado El Gas Natural y los Nuevos Aires de Integración en América Latina
Expansión de gasoductos en México Integración del gas natural: EE.UU. y México Expansión de gasoductos en México A través de ductos Acuerdo Regional entre los gobiernos de Canadá, los Estados Unidos y México para crear una zona de libre comercio. 2017 EE.UU. Se convertirá en un exportador neto de gas natural. Exportaciones de LNG. Exportaciones a través de gasoductos a México. México: Construcción de 230 km de gasoductos. El ducto espera transportar 1.4 mil millones de pies cúbicos de gas a México por día. (Se espera que esté terminado en 2017). http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/economia/2015/11/19/sera-mexico-de-paso-para-gas-natural-de-eu Los productores de EE.UU. apuntan a suplir la demanda de Brasil, Colombia y Argentina El Gas Natural y los Nuevos Aires de Integración en América Latina
Venezuela Aliviar la carga de subsidios de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) Cesión de participación de PDVSA en proyectos petroleros Mayor independencia financiera y operativa para las empresas mixtas Libre Mercado para proyectos de gas natural (principalmente off shore) El Gas Natural y los Nuevos Aires de Integración en América Latina
Colombia Ecopetrol toma medidas de ajuste de inversiones y gastos La ANH toma medidas para fomentar la exploración offshore Se ajustan políticas fiscales y flexibilizan compromisos de inversión para empresas que están explorando en el país. El Gas Natural y los Nuevos Aires de Integración en América Latina
Integración del gas natural – En años venideros……… Gas a través de ductos Venezuela - Colombia Hoy Colombia exporta gas natural a Venezuela a través de un gasoducto. Yacimiento de gas Perla y otros off shore Es muy probable que se generen excedentes para exportar a Colombia. Se espera un comercio fluido de gas natural en ambos sentidos en el futuro. El Gas Natural y los Nuevos Aires de Integración en América Latina
Demanda industrial insatisfecha Ecuador – Declinación Campo Amistad Demanda industrial insatisfecha Campo Amistad en declinación. (Sur Ecuatoriano) Desarrollo del gas natural orientado al consumo de una termoeléctrica. Planta de Licuefacción con problemas para abastecer al mercado. El Gas Natural y los Nuevos Aires de Integración en América Latina
Perú: Gas Natural Asociado y no Asociado en el Noroeste Lotes poco desarrollados Potencial demanda en un Mercado Particular Necesidad de Infraestructura Noroeste: Piura – Lotes actuales en producción Potencial de consumo industrial del noroeste peruano Búsqueda de monetización Licitación Infructuosa Desarrollo del lote Z-1 en Tumbes Posible proyecto de distribución El Gas Natural y los Nuevos Aires de Integración en América Latina
Integración hacia Bolivia Integración hacia Chile Perú: Gasoducto Sur Peruano (GSP) Los ramales del GSP llegan cerca a la zona de frontera de Bolivia y Chile. Integración hacia Bolivia Integración hacia Chile El Gas Natural y los Nuevos Aires de Integración en América Latina
Integración del gas natural – En años venideros……… Perú – Ecuador El déficit de gas en Ecuador y su poco éxito exploratorio han despertado el interés de los operadores de los lotes productores de Perú. Se han firmado un Acuerdo Binacional de Planificación Energética (2014) entre Perú y Ecuador. Perú - Chile Conexión del GSP políticamente poco probable La integración se orienta más a la exportación de energía eléctrica hacia Chile. Perú - Bolivia Bolivia - Perú Potencial intercambio de gas natural en ambos sentidos. El Gas Natural y los Nuevos Aires de Integración en América Latina
Brasil Reorganización de la empresa estatal Petróleos Brasileros (Petrobras) Foco en upstream y en particular en el Presal Venta de activos por cerca de 57,000 MMUSD Venta de activos en Brasil 21 centrales termoeléctricas 49% de participación en Gaspetro Venta de acciones en Braskem (36%) Ajustes regulatorios y flexibilización para la entrada del sector privado Acceso a terceros en la red de transporte de gas Entrada de los privados en los campos pre-salinos Venta de activos El Gas Natural y los Nuevos Aires de Integración en América Latina
Brasil Eliminación de subsidios a los productos derivados del petróleo Se han eliminado parcialmente los subsidios que tenía Petrobras en los derivados del petróleo para el mercado interno Exploración y Explotación Farm outs parciales y totales en varios campos bajo su tutela Nuevas licitaciones de campos introduciendo nuevos incentivos para atraer capital de riesgo. Calentamiento de áreas con sísmica Venta de activos El Gas Natural y los Nuevos Aires de Integración en América Latina
Argentina Medidas económicas Eliminación del cepo cambiario Tipo de cambio libre Mejora en la relación con la UE y USA Energías renovables y licitaciones generación distribuida Usuarios 18% de su generación a través de fuentes renovables Eliminación de subsidios al sector eléctrico y de gas natural Solo se mantienen para un segmento muy reducido y deprimido de la población El Gas Natural y los Nuevos Aires de Integración en América Latina
Creación de un barril de 67 US$/Bbl para el mercado interno Argentina Cumplimiento del Marco Regulatorio Ley 24076 del 1992 Libre disponibilidad de los hidrocarburos Libre acceso a los sistemas de transporte y distribución Libre acceso a las terminales de regasificación Creación de un barril de 67 US$/Bbl para el mercado interno Nivel de precios de gas entre 5 a 7.5 US$/MMBTU El Gas Natural y los Nuevos Aires de Integración en América Latina
Uruguay Generación de energía a partir de fuentes renovables Inyección de dinero a ANCAP 872 millones de dólares a ANCAP Para sustituir endeudamiento de corto plazo y saldar varias ineficiencias Exploración en plataforma marina en aguas profundas El consorcio formado por Total, Exxon Mobil y Statoil continúan realizando perforación exploratoria del pozo Raya 1 El Gas Natural y los Nuevos Aires de Integración en América Latina
Bolivia Acceso a nuevas áreas protegidas Promulgación de la Ley de Arbitraje Promulgación de la Ley de Incentivos – Ley 319 Ajustes en los contratos de E&P Extensión de contratos vigentes El Gas Natural y los Nuevos Aires de Integración en América Latina
Integración del gas natural – En años venideros……… Uruguay - Argentina Con el proyecto de regasificación podría tener potencial para generar excedentes y exportación de gas a Argentina. Uruguay - Brazil Con el proyecto de regasificación podría tener potencial para generar excedentes y exportación de gas a Brasil. LNG Chile – Argentina Tiene capacidad de almacenamiento de LNG y flexibilidad en sus contratos de compra de gas natural Exportaciones de gas natural a Argentina. LNG LNG Bolivia - Brasil Con un segundo acuerdo de suministro de gas (GSA - Gas Supply Agreement), Bolivia podría seguir exportando gas natural a Brasil. El Gas Natural y los Nuevos Aires de Integración en América Latina
Exportacion por ductos Integración del gas natural – En años venideros……… Argentina - Chile Argentina - Uruguay Argentina - Brasil En el largo plazo Argentina se debe convertir en el suministrador principal de gas en la región. Exportacion por ductos VACA MUERTA LNG El Gas Natural y los Nuevos Aires de Integración en América Latina
Contenido LNG como fuente de suministro flexible para la región Análisis de los Acuerdos de la COP 21 – Importancia del gas natural para alcanzar las metas LNG como fuente de suministro flexible para la región Déficit exploratorio en la región Posibles proyectos de integración en América Latina Conclusiones CONTENIDO
CONCLUSIONES El uso del gas natural como sustituto del carbón y de los derivados del petróleo es el único camino para lograr los objetivos de reducción de emisiones en los plazos previstos en al COP 21 y que efectivamente necesita el planeta. En América Latina el uso del gas natural vía GNL se intensifica ante el incremento de la demanda y la incapacidad de incrementar la oferta local y regional. América Latina tiene un enorme potencial de gas natural que no desarrolla por falta de estímulos a la exploración y la incompatibilidad de las políticas energéticas de cada país. Los países de la región, especialmente del sur, esta dando señales claras que permiten visualizar en el futuro la integración de los sistemas de gas natural entre 2 o 3 países como primer paso a una integración de toda la región. CONCLUSIONES