Pensamiento sistémico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA I ENFOQUE DE SISTEMAS.
Advertisements

Primer clase Métodos de trabajo LICENCIADA PATRICIA LUCIA ROJAS M.
¿CÓMO PERCIBIMOS LA REALIDAD? Psic. Sylvia Ortiz Abblitt.
TEORÍAS ORGANIZATIVAS Autoras: Lcda. Nava, Yraida Lcda. Verde Nathaly Maracaibo, febrero de 2016.
Aportes a la construcción de informes sociales. Historias de vida (o una vida de historias)
LAS EMPRESAS COMO SISTEMAS DINÁMICOS Organización - Sistemas - Objetos - Elementos - Interrelaciones - Contexto Gestión Administrativa - 4to año
La constitución de una corriente cognitivista en Psicología.
Investigación Cualitativa Aspectos Relevantes Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Centro Local Metropolitano Especialización.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DE LA INFORMACIÓN NASENKA VILLENA VALENZUELA
PERSPECTIVAS FENOMENOLÓGICAS, PERCEPCIÓN Y COMPORTAMIENTO ESPACIAL
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS (TGS)
Psicología del Aprendizaje
REALIDAD NACIONAL GUÍA 1: LA COMPLEJIDAD DE LOS PROBLEMAS SOCIALES Y SUS SOLUCIONES Objetivo: Identificar y comprender las principales dificultades que.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
¡Pensar sistémicamente implica!
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
Taller Organización de Procedimientos Administrativos
Unidad 1: Baloncesto como deporte adaptado
PENSAMIENTO SISTÉMICO
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
TEORIA DE SISTEMAS Profesor: José Antonio Riascos G.
Qué es la Didáctica La enseñanza Qué relación tiene con:,
Planeamiento a Largo Plazo Cátedra Serra
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
INTRODUCCION La teoría de sistemas (TS) es un ramo específico de la teoría general de sistemas (TGS). La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig.
Preparado por: José Nayid Cardona Castañeda
El estudio de las ciencias sociales
4. PROCESO DE LA TOMA DE DECISIONES EN LOS SISTEMAS
La Psicología como ciencia
UNIDAD III. Lo procesual artístico
Organizaciones en la post-modernidad
TGS (TEORIA GENERAL DE SISTEMAS)
Seminario de Investigación I.
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
QUÉ ES UN SISTEMA LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ. DEFINICIONES Parte de un Universo (con una extensión limitada en espacio y tiempo) Un conjunto de objetos.
OCTUBRE 2017 INSTITUTO CAMPECHANO. Experiencias Ideas Conocimientos Opiniones … El alumno obtendrá la capacidad de analizar el entorno actual de las empresas,
Ma. Patricia Schroeder Comunicación corporativa y Relaciones públicas I FORO DE NEGOCIOS DEL SUR Seminario de ACTUALIZACIÓN Y ENTRENAMIENTO GERENCIAL ESTRATEGIAS.
Teoría General de los Sistemas RONAL GUERRA AGAMEZ Contador Publico.
CIENCIAS HUMANAS Y CALIDAD TOTAL. El "Enfoque de los Recursos Humanos hacia la calidad total" (Comportamiento Organizacional) nos adentra en el estudio.
DESARROLLO DE LA MENTE DEL ESTRATEGA Ing Jeidys Garrido P.
PSICOLOGÍA SOCIAL Profesor. Christian Tejeira /Psicólogo.
+ + + ¿QUÉ ES EVALUACIÓN? Proceso Obtener información Formular juicio
EL CONTEXTO SON LOS CONTEXTOS
EL ENFOQUE DE SISTEMAS COMO METODOLOGIA DE LA PLANEACION
2. El enfoque de Sistemas 2. El enfoque de Sistemas.
ENFOQUE SISTÉMICO.
CLASIFICACION Y JERARQUIIA DE UN SISTEMA. JERARQUIA DE SISTEMAS DE BOULDING ESTRUCTURAS ESTATICAS Formulas estructurales de la química, cristalografía,
DESARROLLO TEMPORAL DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 1ª. PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACION 2ª. RECOLECCION DE LOS DATOS 3ª. ANALISIS DE LOS DATOS.
CARLOS E. ESPINOZA QUISPE. SESION N° 01 Presentado por: Los Paradigmas en la Investigación Científica FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA E.P. DE INGENIERIA.
Teoría de Sistemas Ing. Carlos Enrique Chinga Ramos.
SEMINARIO DE TESIS I Introducción a la epistemología de la ciencia.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
07/04/2019 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
MAG. NESTOR OLLAIS RIVERA EL ENFOQUE SISTEMICO. ORIGENES Y ANTECEDENTES DEL PENSAMIENTO SISTEMICO.
El concepto de medio ambiente INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA AMBIENTAL.
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
É T I C A AM B I E N T A L. Ética Ambiental Es una Filosofía de la vida, del respeto y del amor a la vida, ala naturaleza y a los semejantes. Hay que.
2. El enfoque de Sistemas1 2. El enfoque de Sistemico aplicado a las organizaciones Mag. RIVAS PACHERREZ LUIS ENRIQUE.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCACIONAL ENFOQUE SISTÉMICO Virginia Cisneros C.
CENTRO UNIVERSITARIO ANGLO MEXICANO CDMX
06/08/2019 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
TEORIA DE SISTEMAS MSc Alvaro Montenegro Báez. Domingo 31 de marzo del 2019 Análisis y diseño de sistemas IIngeniería en sistemas MSc. Miguel Alvaro Montenegro.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
PENSAMIENTO SISTEMICO Recurso esencial para la creatividad y el manejo en la terapia familiar “Ningún ser humano es una isla en sí mismo; cualquier ser.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL ENFOQUE SISTEMICO DE LAS ORGANIZACIONES
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EDUCACIÓN PRIMARIA. FORMA TRADICIONAL DEL APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Ha centrado su atención en la transmisión de hechos,
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
Transcripción de la presentación:

Pensamiento sistémico Sylvia Ortiz Abblitt Universidad del Caribe / Primavera 2017

UNIDAD I Introducción al pensamiento sistémico Tema 1 ¿Cómo percibe el ser humano la realidad?

¿Cómo percibimos la realidad? Desde pequeños nos enseñan a analizar los problemas, a fragmentar…

¿Cómo percibimos la realidad? Percepción de realidades parciales: Bueno: en cuanto a que facilita tareas complejos Malo: en cuanto a que ya no se ven las consecuencias de los actos, y a que se pierde la “totalidad”. Percepción holística de la realidad

UNIDAD I Introducción al pensamiento sistémico Tema 2 Orígenes del pensamiento sistémico

Lectura Breve Historia de los Sistemas Responde: ¿Qué explica la lectura respecto a los paradigmas? ¿De qué maneras crees que se relacionan los paradigmas que imperan en una sociedad con nuestras perspectivas de vida y las prácticas que tenemos en la vida diaria (laboral, personal, etc.)? ¿Qué propuso Norbert Wiener a partir de que aplicó el concepto de Cibernética al estudio de los sistemas? ¿Qué dice la lectura respecto a las aportaciones de Donella Meadows al Pensamiento Sistémico?

Antecedentes La época actual ha sido modelada en gran parte por el Modernidad. El cual plantea una manera particular de ver los fenómenos. Paradigma de analizar los fenómenos

Modernidad: antecedentes Filosofía moderna: Descartes, padre del Racionalismo Método (duda metódica): 1. Precepto de evidencia: No admitir nunca algo como verdadero 2. Precepto de análisis 3. Precepto de síntesis 4. Precepto de control

Modernidad Filosofía moderna: Positivismo: s. XIX Augusto Comte En las ciencias se aplica por medio del análisis de los fenómenos. Ciencias que explican una parte de la realidad pues aíslan los fenómenos para su estudio. Aportan explicaciones lineales

Teoría Sistémica Surge como contraposición de esta visión del mundo (Modernidad). Siglo XX. Establece un nuevo paradigma que propone otra manera de percibir la realidad. Se distingue del enfoque analítico más tradicional, al enfatizar la interdependencia y la relación entre los diferentes componentes de los sistema, al igual que entenderlos contextualmente. Y no aislados y fragmentados por el análisis.

Orígenes del Pensamiento Sistémico La Teoría General de los Sistemas, la Cibernética, las investigaciones y conversaciones mantenidos acerca de estos, en conjunto, generan el Pensamiento Sistémico, el cual ha tenido una influencia en casi todas las disciplinas tradicionales. La Teoría General de los Sistemas comienza en los 40´s, 50´s con las aportaciones del biólogo Von Bertalanffy.

Orígenes del Pensamiento Sistémico La Cibernética: Estudia la organización, comunicación y el control en los sistemas complejos enfocando los mecanismos circulares y la retroalimentación

Orígenes del Pensamiento Sistémico La Cibernética: Sistemas cibernéticos: complejos y autorregulados. Muchos de los conceptos usados por los teóricos sistémicos provienen de la Cibernética (información, feedback, comunicación, etc.). Propone una revolución con respecto a modelos lineales. En la ciencia clásica, los procesos están determinados por las causas. Sin embargo la conducta de los organismos vivos presenta finalidad y está dirigida hacia un estado futuro, que todavía no existe.

Orígenes del Pensamiento Sistémico La Cibernética: A partir de la Teoría de la Información, diseñada para optimizar la transmisión de la información a través de canales de comunicación y el concepto de “feedback” usado en la ingeniería de sistemas Nace años 40´s por varios pasos de investigación: 1) De la máquina al organismo viviente, transfiriendo las ideas de feedback 2) En los 50´s, de los organismos vivientes a la máquina con la emergencia de conceptos como memoria y reconocimiento de patrones, fenómenos adaptativos y aprendizaje/ nuevos avances en biónica. 3) De la máquina al organismo viviente, que aceleró el proceso de comprensión en la neurología, la percepción y los mecanismos de la visión.

Orígenes del Pensamiento Sistémico Conceptos clave de la Cibernética Cibernética del primer orden Cibernética del segundo orden

Orígenes del Pensamiento Sistémico Paralelamente hubo otro grupo que trató de utilizar la cibernética con una mirada más amplia. Esta fue la Sociedad de Investigación de los Sistemas Generales, creada en 1954 y dirigida por el biólogo Ludwig van Bertalanffy: expandir el pensamiento cibernético en los sistemas sociales y de las empresas industriales en específico

Cibernética Teoría Sistémica Estudian mismo problema: -Organización independientemente como se presente. La Cibernética enfocada más en la estructura. La sistémica, en cuanto a la manera de funcionar de los sistemas.

Pensamiento sistémico Años 50´s: MRI: Biólogos, psicólogos, comunicólogos.

Pensamiento Sistémico

Actividades 1. Lectura 1 “Breve historia de los sistemas”: Responder preguntas de manera individual. Buscar la definición de cibernética del primer orden y cibernética del segundo orden (integrarlo en la hoja a entregar con las respuestas de la lectura). 2. Lectura 2 “How systems work so well”: En equipos de 3 (uno leer Resilience; otro, Self- organization; otro, Hierarchy). Integrar una SINTESIS, no RESUMEN, y entregarla por equipos.

Lectura Breve Historia de los Sistemas Responde: ¿Qué explica la lectura respecto a los paradigmas? ¿De qué maneras crees que se relacionan los paradigmas que imperan en una sociedad con nuestras perspectivas de vida y las prácticas que tenemos en la vida diaria (laboral, personal, etc.)? ¿Qué propuso Norbert Wiener a partir de que aplicó el concepto de Cibernética al estudio de los sistemas? ¿Qué dice la lectura respecto a las aportaciones de Donella Meadows al Pensamiento Sistémico?

Visión sistémica de las situaciones Tomar en cuenta datos cuantitativos y cualitativos Modelos mentales Perspectiva corto y largo plazo Estructura sistémica Pautas de Conducta Panorama General Nunca existe una sola respuesta para una pregunta Acontecimientos Reconocer que somos parte de los sistemas en los que funcionamos y como tal intervenimos en ellos Los sistemas son complejos, dinámicos e interdependientes:

UNIDAD I Tema 3 ¿Qué son los sistemas? Ejercicio Danzón Núm. 2 de Arturo Márquez Compuesto en 1994 en México Danzón proviene de Cuba pero se desarrolla también en México Orquestas: Orquesta Juvenil Simón Bolivar El Sistema: "Music has to be recognized as an agent of social development, in the highest sense because it transmits the highest values - solidarity, harmony, mutual compassion. And it has the ability to unite an entire community, and to express sublime feelings“ J. Abreu Orquesta Filarmónica de Berlín Director Gustavo Dudamel

Ejercicio De acuerdo a lo visto en clase, y a lo que reflexiones del video, define “sistema”. ¿Qué concluyes de las diferencias entre ambas piezas? Siendo que es el mismo director de orquesta y una misma partitura. Ofrece puntos que tengan que ver con un análisis claro. A partir de la respuesta anterior ¿qué concluyes de los sistemas humanos?

UNIDAD I Introducción al pensamiento sistémico Tema 3 ¿Qué es un sistema?

¿Qué son los Sistemas? Totalidad vs Sumatividad Partes interconectadas que funcionan como un todo, y no sólo la suma de ellas. Tiene que ver en cómo estas se relacionan y conectan, determinando así el funcionamiento y comportamiento del sistema. Los sistemas tienen 2 implicaciones fundamentales: Propiedades emergentes: Propiedades que sobresalen de los sistemas cuando estos están en acción. Su ventaja es que no hay que comprender al sistema para beneficiarse de ellas Al funcionar como un todo, si descomponemos el sistema, perdemos sus propiedades

Sistema, medio ambiente, subsistema Sistema: Un todo estructurado de elementos, interrelacionados entre sí, organizados con el fin de lograr unos objetivos. Cualquier cambio o variación de cualquiera de los elementos puede determinar cambios en todo el sistema. Medio ambiente: Comprende todo aquello que, estando “fuera” del control del sistema, determina cómo opera el mismo. el medio incide en el sistema, y el sistema revierte sus productos en el ambiente. Ambos se condicionan mutuamente y dependen unos de otros. Para que exista un sistema, debe encontrarse siempre un sistema superior. Subsistema: Todos los sistemas forman parte de otros sistemas de rango más elevado.

Sistema empresarial: ejemplo

Modelo ecológico de Bronfrenbrenner Psicólogo norteamericano que desarrollo dicho modelo en la segunda mitad del SXX. Contempla distintos sistemas y subsistemas para entender el comportamiento humano: Microsistema Mesosistema Exosistema Cronosistema Globo sistema

Modelo ecológico de Bronfrenbrenner

Sistemas abiertos/cerrados Abiertos:  estructuras, en las que intervienen seres humanos o sus sociedades, y que tienen íntima relación con el medio o ambiente en el que están inmersos. 

Sistemas abiertos/cerrados   no interactúa con otros agentes físicos situados fuera de él y por tanto no está conectado causalmente ni relacionado con nada externo a él: - Son herméticos a cualquier influencia ambiental. -Los sistemas que no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea. -Los sistemas cerrados no reciben ninguna influencia del ambiente. - No influencian al ambiente

Sistemas abiertos = sistemas complejos Los sistemas complejos están trabados por muchos vínculos, por lo que suelen ser muy estables. Actúan como una fuerte red elástica (tela de araña) Ej. El gobierno de México La resistencia ocurre cuando se quiere hacer un cambio en alguna parte del sistema “Con frecuencia, quienes instauran las reformas, sobretodo en el mundo empresarial, cometen un error de presionar y presionar hasta agotar la capacidad de adaptación al sistema. Llegados a este punto, se produce la ruptura(...)” J. O´Connor

Características de los sistemas Los sistemas forman parte de otros sistemas más grandes que ellos Los sistemas se mantienen estables gracias a la dinámica que se da en ellos La retroalimentación es fundamental: Linealidad VS Circularidad V. Anderson. System thinking basics. 1997. Ed: Pegasus communication inc.

Características de los sistemas Resiliencia-estabilidad Organización propia: La capacidad de un sistema de generar estructuras más complejas Jerarquía Acciones dentro de sistemas más grandes Retroalimentación Información Meadows, D. Thinking in Systems. EJ: Empresa COCA COLA

Ejemplo real “Antes de autoetiquetarte como deprimida, evalúa de quiénes te estás rodeando, en qué ambiente te desenvuelves, con que prejuicios o modelos mentales le das sentido a tu vida y relaciones, qué orientaciones a la vida tienes, cómo retroalimentas tus éxitos o equivocaciones, etc., etc.”

Componentes de un sistema Propósitos o papel dentro de un sistema mayor Componentes tangibles Componentes intangibles Macrosistema Actividad 1 “Identificando sistemas” Libro: Systems Thinking Basics