Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 de mayo de Pascua (A) Juan 20, Música: Mar adentro; present: B.Areskurrinaga HC; euskaraz: D. Amundarain José Antonio Pagola Red evangelizadora.
Advertisements

28 de febrero de Cuaresma (C) Lucas 9, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde los evangelios. José Antonio Pagola Música:Adagio(garcía.
José Antonio Pagola 20 de abril de 2014 Pascua de Resurrección (A)
José Antonio Pagola Música::Mozart sinfonía nº 29
24 de febrero de Cuaresma (C) Lucas 9,28-3 José Antonio Pagola Música:The Way You Locko Tonight Present:B.Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain.
15 de junio de 2014 Santísima Trinidad (A) Juan 3, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la confianza en Dios. Pásalo José Antonio Pagola Presentación:B.Areskurrinaga.
Música: Candilejas de Charles Chaplin Present: B. Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain 9 de diciembre de Adviento (C) Lucas 3, 1-6 Red evangelizadora.
2 Tiempo ordinario (B) Juan 1, Tiempo ordinario (B) Juan 1, José Antonio Pagola Música:Mozart sinfonia 29 Present: B.Areskurrinaga HC Eu.
4 de marzo de Cuaresma (B) Marcos 9, 2-10 Marcos 9, de marzo de Cuaresma (B) Marcos 9, 2-10 Marcos 9, 2-10 Red evangelizadora BUENAS.
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain. Música: Bruch, Adagio. 17 mayo 2015 Ascensión del Señor Marcos 16, José Antonio Pagola.
Recuperar a Jesús Jesús 3 de enero de domingo después de Navidad – C (Juan 1,1-18 (Juan 1,1-18) José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga.
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Johan Svendsen, Romance en Sol 21 de febrero de Cuaresma – C (Lucas 9,28-36)
11 de septiembre de Tiempo ordinario – B (Lucas 15,1-32) José Antonio Pagola Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain.
José Antonio Pagola 20 agosto Tiempo ordinario – A
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
EL OTRO HIJO José Antonio Pagola 14 de marzo de Cuaresma (C)
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC
Música: Albinoni concierto nº 11 Larguetto
José Antonio Pagola 4 junio 2017 Pentecostés – A (Juan 20,19-23)
Presentacción: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz. D. Amundarain
ESCUCHAR SOLO A JESÚS Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
22 febrero Cuaresma Marcos 1, José Antonio Pagola
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz; D. Amundarain
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
2 cuaresma B 2015 El tenor que canta “Cordero de Dios” del Requiem de Britten, evoca la ternura de Jesús, ante la muerte-resurrección Imágenes del.
Vitanoble El Evangelio del Domingo 20 de marzo de 2011 PowerPoints
2 CUARESMA c A DOMINGO Escuchando la antífona “Jesús Rey” de Arvo Pärt, entramos en el Misterio Regina.
I DOMINGO 2 cuaresma B 2012 El “Sanctus” del Requiem de Fauré nos hace sentir la SANTIDADE de Dios en Jesús. Regina.
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain Música: AFIM
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz. D. Amundarain
Segundo domingo de CUARESMA
2 CUARESMA c A DOMINGO Escuchando la antífona “Jesús Rey” de Arvo Pärt, entramos en el Misterio Regina.
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Segundo domingo de CUARESMA
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
 “Escuchadlo”. En otros tiempos, Dios había revelado su voluntad por medio de los “diez mandatos” de la Ley. Ahora la voluntad de Dios se resume y concreta.
José Antonio Pagola 29 octubre Tiempo ordinario – A
Lectura del santo Evangelio según san Marcos 9,2-10
Otro pps de Ma. Asun Gutiérrez en
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Domingo XVIII Tiempo Ordinario TRANSFIGURACIÓN
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo Evangelio
Lectura del santo Evangelio
Lectura del santo Evangelio
2 cuaresma B 2015 El tenor que canta “Cordero de Dios” del Requiem de Britten, evoca la ternura de Jesús, ante la muerte-resurrección Imágenes del.
FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN
Lectura del santo Evangelio
2 CUARESMA c A DOMINGO Escuchando la antífona “Jesús Rey” de Arvo Pärt, entramos en el Misterio Regina.
ÉSTE ES MI HIJO, EL AMADO, EN QUIEN ME COMPLAZCO. ESCUCHADLO.
Lectura del santo Evangelio
Present: B. Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
2 CUARESMA c A DOMINGO Escuchando la antífona “Jesús Rey” de Arvo Pärt, entramos en el Misterio Regina.
José Antonio Pagola Presentación: b. Areskurrinaga HC
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
Imágenes sobre la expe-riencia del Tabor, en 2017
Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz.D. Amundarain
José Antonio Pagola Cuaresma – C
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
Presentación: B.Areskurrinaga HC
José Antonio Pagola Pascua – C
2 CUARESMA c A DOMINGO Escuchando la antífona “Jesús Rey” de Arvo Pärt, entramos en el Misterio Regina.
José Antonio Pagola 2 de Octubre de Tiempo ordinario –C
Transcripción de la presentación:

Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain José Antonio Pagola 12 marzo 2017 2 Cuaresma – A (Mateo 17,1-9) Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Amor, algo maravilloso.

complejo, llamado tradicionalmente la «transfiguración de Jesús», El centro de ese relato complejo, llamado tradicionalmente la «transfiguración de Jesús», lo ocupa una voz que viene de una extraña «nube luminosa», símbolo que se emplea en la Biblia para hablar de la presencia siempre misteriosa de Dios, que se nos manifiesta y, al mismo tiempo, se nos oculta.

La voz dice estas palabras: «Este es mi Hijo, en quien me complazco. Escuchadlo».

y testigos del Antiguo Testamento. Los discípulos no han de confundir a Jesús con nadie, ni siquiera con Moisés o Elías, representantes y testigos del Antiguo Testamento. Solo Jesús es el Hijo querido de Dios, el que tiene su rostro «resplandeciente como el sol».

Pero la voz añade algo más: «Escuchadlo». En otros tiempos, Dios había revelado su voluntad por medio de los «diez mandamientos» de la Ley.

Ahora la voluntad de Dios se resume y concreta en un solo mandato: «Escuchad a Jesús». La escucha establece la verdadera relación entre los seguidores y Jesús.

Al oír esto, los discípulos caen por los suelos «aterrados de miedo». Están sobrecogidos por aquella experiencia tan cercana de Dios, pero también asustados por lo que han oído: ¿podrán vivir escuchando solo a Jesús, reconociendo solo en él la presencia misteriosa de Dios?

«se acerca, los toca y les dice: “Levantaos. No tengáis miedo”». Entonces Jesús «se acerca, los toca y les dice: “Levantaos. No tengáis miedo”». Sabe que necesitan experimentar su cercanía humana: el contacto de su mano, no solo el resplandor divino de su rostro.

«Levántate, no tengas miedo». Siempre que escuchamos a Jesús en el silencio de nuestro ser, sus primeras palabras nos dicen: «Levántate, no tengas miedo».

Muchas personas solo conocen a Jesús de oídas. Su nombre les resulta tal vez familiar, pero lo que saben de él no va más allá de algunos recuerdos e impresiones de la infancia.

Incluso, aunque se llamen cristianos, viven sin escuchar en su interior a Jesús. Y sin esa experiencia no es posible conocer su paz inconfundible ni su fuerza para alentar y sostener nuestra vida.

interior de su conciencia escucha siempre algo como esto: Cuando un creyente se detiene a escuchar en silencio a Jesús, en el interior de su conciencia escucha siempre algo como esto: «No tengas miedo. Abandónate con toda sencillez en el misterio de Dios. Tu poca fe basta. No te inquietes. Si me escuchas, descubrirás que el amor de Dios consiste en estar siempre perdonándote. Y, si crees esto, tu vida cambiará. Conocerás la paz del corazón».

En el libro del Apocalipsis se puede leer así: «Mira, estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y me abre la puerta, entraré en su casa».

Jesús llama a la puerta de cristianos y no cristianos. Podemos abrirle la puerta o rechazarlo. Pero no es lo mismo vivir con Jesús que sin él.

ESCUCHAR A JESÚS   El centro de ese relato complejo, llamado tradicionalmente la «transfiguración de Jesús», lo ocupa una voz que viene de una extraña «nube luminosa», símbolo que se emplea en la Biblia para hablar de la presencia siempre misteriosa de Dios, que se nos manifiesta y, al mismo tiempo, se nos oculta. La voz dice estas palabras: «Este es mi Hijo, en quien me complazco. Escuchadlo». Los discípulos no han de confundir a Jesús con nadie, ni siquiera con Moisés o Elías, representantes y testigos del Antiguo Testamento. Solo Jesús es el Hijo querido de Dios, el que tiene su rostro «resplandeciente como el sol». Pero la voz añade algo más: «Escuchadlo». En otros tiempos, Dios había revelado su voluntad por medio de los «diez mandamientos» de la Ley. Ahora la voluntad de Dios se resume y concreta en un solo mandato: «Escuchad a Jesús». La escucha establece la verdadera relación entre los seguidores y Jesús. Al oír esto, los discípulos caen por los suelos «aterrados de miedo». Están sobrecogidos por aquella experiencia tan cercana de Dios, pero también asustados por lo que han oído: ¿podrán vivir escuchando solo a Jesús, reconociendo solo en él la presencia misteriosa de Dios? Entonces Jesús «se acerca, los toca y les dice: “Levantaos. No tengáis miedo”». Sabe que necesitan experimentar su cercanía humana: el contacto de su mano, no solo el resplandor divino de su rostro. Siempre que escuchamos a Jesús en el silencio de nuestro ser, sus primeras palabras nos dicen: «Levántate, no tengas miedo». Muchas personas solo conocen a Jesús de oídas. Su nombre les resulta tal vez familiar, pero lo que saben de él no va más allá de algunos recuerdos e impresiones de la infancia. Incluso, aunque se llamen cristianos, viven sin escuchar en su interior a Jesús. Y sin esa experiencia no es posible conocer su paz inconfundible ni su fuerza para alentar y sostener nuestra vida. Cuando un creyente se detiene a escuchar en silencio a Jesús, en el interior de su conciencia escucha siempre algo como esto: «No tengas miedo. Abandónate con toda sencillez en el misterio de Dios. Tu poca fe basta. No te inquietes. Si me escuchas, descubrirás que el amor de Dios consiste en estar siempre perdonándote. Y, si crees esto, tu vida cambiará. Conocerás la paz del corazón». En el libro del Apocalipsis se puede leer así: «Mira, estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y me abre la puerta, entraré en su casa». Jesús llama a la puerta de cristianos y no cristianos. Podemos abrirle la puerta o rechazarlo. Pero no es lo mismo vivir con Jesús que sin él. José Antonio Pagola