Desarrollando Contenidos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXe Learning.
Advertisements

Desarrollando Contenidos. Contenidos 1.¿Qué es eXeLearning? 2.Proceso de Trabajo 3.La instalación 4.Tuneado 5.El Entorno 6. Creando Contenidos 7.Exportando.
HERRAMIENTAS DE OFFICE. Jhensy Hernández. Silvia Juliana Díaz.
UNIDAD EDUCATIVA “CALASANZ” “Educar en Piedad y Letras para mi Felicidad” Manual de uso del Wordpress. ALUMNO: Diego SOTOMAYOR CURSO: PRIMERO “D” FECHA:
VISUALBEE. VisualBee es un software que te permite mejorar tus presentaciones mismos viejos en una presentación llena de gráficos de gran alcance. Para.
Creación de un Blog… Pues bienvenido al tutorial donde aprenderás como crear un blog en Blogger paso a paso. Te explicaremos cada paso a seguir para la.
USO DE LOS SISTEMAS DE ARCHIVO DE UN ORDENADOR DIRECTORIOS CARPETAS ARCHIVOS TIPOS DE ARCHIVOS (nombres y extensiones)
JCLIC. ¿QUE ES JCLIC? JClic es una herramienta para la creación de diversos tipos de actividades educativas.
TRABAJAR CON JCross. Introducción de los datos del ejercicio Al arrancar JCross nos encontramos una cuadrícula en blanco.
CURSO BLOG Mayo 2008 Instituto Universitario de la Frontera “IUFRONT”
Guía de implementación
Nuevas Funcionalidades NTS – 8.3 – 10.1
Como crear una página Web usando CMS
EXE-LEARNING.
¿Qué es un resumen? Un resumen es reducir el texto original a solo las ideas mas importantes o lo que es de interes para el lector.
POLITECNICO INDES COROZAL
REPRODUCTOR WINDOWS MEDIA
Entra al programa ( y haz clic en regístrarse
…MANEJO DE POWER POINT 2007…
Unidad 7 Windows.
Crear un blog en pocos pasos
Publisher.
Universidad Nacional de Canindeyú Facultad de Ciencias de la Salud
Capítulo 4 La API File para manejar archivos
Edición (Intellibanks)
HERRAMIENTAS DE IMÁGENES Y PRESENTACIONES DIGITALES
ESUCOMEX profesor presentación power builder Lautaro Cabezas
Botones de minimizar, maximizar y cerrar Barra de Titulo
Manual de usuario de:.
Page Composer de EBSCOhost
CÓMO CREAR UNA CUENTA EN WIKISPACES.COM.
Como utilizar la herramienta
INTRODUCIR DATOS En cada una de las celdas de la hoja es posible introducir textos, números o fórmulas. Aparecerán en dos lugares: en la celda activa y.
Como buscar información por internet
PREZI..
RSS Cindy Castro Catalina Torres.
WIKIS CARACTERISTICAS
MOODLE ILO ADM. DE SISTEMAS DE LA INFORMACION
Unidad Educativa Calasanz.
TAREA 3 GLOSARIO TIC Libia Quintana HERRAMIENTA TAREAS.
Por: Amarilis Escartín
Taller: Libros Interactivos Taller: Construyamos libros interactivos
Guía de: Cmap Tools.
Manual Wordpress para usuario
Curso de Programación Web html, java script
El botón office: están las tareas de nuevo documento, de crear un documento, así como la tarea de imprimir. También se muestras los documentos abiertos.
TALLER PARA LA ELABORACIÓN DE HIPERVÍNCULOS EN EL PORTAL WWW
Creacion de video con Movie Maker
Taller Enriquecimiento Editorial en el Aula de Contenidos Educativos
El conjunto de datos o de campos forman un registro
GUÍA DE USUARIO Herramienta CEM Gas Natural Fenosa.
Gestión del aula virtual de contenidos digitales
HTML. El lenguaje de marcas de hipertexto
La pantalla inicial   Al iniciar Excel aparece una pantalla inicial como ésta, vamos a ver sus componentes fundamentales, así conoceremos los nombres de.
Plataforma de Gestión de Servicios Sociales
Desarrollando Contenidos
POWER POINT COMO EMPEZAR A TRABAJAR
MANUAL DE DIAPOSITIVAS DE WORDPRESS
POWER POINT PASO A PASO MI PRIMERA PRESENTACIÓN
Unidad 4: LibreOffice Impress
Título de la presentación de aprendizaje
Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México
GUÍA DE INICIACIÓN WORDPRESS IÑIGO URIARTE ALEX HIRIART.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
MANUAL DE USO WORDPRESS
Un programa de creación de materiales de aprendizaje multimedia
Reflexión acerca del aprendizaje
Carlos Manuel Ortega Avila
Introducción  Antes de empezar a trabajar Word 2007, hay que conocer las distintas partes del programa y familiarizarse con ellas.    Para manejar Word.
Explorador de Windows.
Transcripción de la presentación:

Desarrollando Contenidos

OAR Estructuras independientes Mecanismo de evaluación poseen son Caracterizado por Mecanismo de evaluación Recursos digitales sistematización granulidad durabilidad flexibilidad independencia Objetivos expresan Contenido de aprendizaje Les permite su Pueden ser Archivos Unidades digitales de información almacenamiento Por Tania M. Pérez Valladares actualización Clasificación reutilización

¿Qué es eXe Learning? Una herramienta OpenSource, es decir, gratuita y con el código fuente accesible. Es posible sugerir ampliaciones a la comunidad e incluso es posible que nosotros, con unos pequeños conocimientos de programación hagamos esas modificaciones. Es fácil crear contenidos (prácticamente WYSIWYG) Facilita que demos distintas apariencias a los mismos contenidos mediante la aplicación de estilos. Nos permite exportar los contenidos a SCORM que es un formato internacional para la creación de contenidos educativos. El uso de estándares nos va a asegurar que dichos contenidos podrán ser usados por distintas aplicaciones (Por ejemplo Moodle) y que no van a quedar desfasados. Exporta a Web, por si queremos aprovechar los contenidos para colgarlos en nuestra web Nos permite insertar todo tipo de enlaces a ficheros, ya sean internos (dentro de nuestro propio proyecto eXeLearning) o externos (de la web) Y la razón principal es que nos va a reducir el tiempo de las revisiones. Nos ahorraremos un paso en relación a la metodología de trabajo que se venía desarrollando. ¿qué es eXelearning?. Una herramienta OpenSource, es decir, gratuita y con el código fuente accesible. Es posible sugerir ampliaciones a la comunidad e incluso es posible que nosotros, con unos pequeños conocimientos de programación hagamos esas modificaciones. Es fácil crear contenidos (prácticamente WYSIWYG) siempre que solventemos el impulso que en un primer instante nos hace ser reacios a una aplicación. Facilita que demos distintas apariencias a los mismos contenidos mediante la aplicación de estilos. Nos permite exportar los contenidos a SCORM que es un formato internacional para la creación de contenidos educativos. El uso de estándares nos va a asegurar que dichos contenidos podrán ser usados por distintas aplicaciones (Por ejemplo Moodle) y que no van a quedar desfasados. Exporta a Web, por si queremos aprovechar los contenidos para colgarlos en nuestra web Nos permite insertar todo tipo de enlaces a ficheros, ya sean internos (dentro de nuestro propio proyecto eXeLearning) o externos (de la web) Y la razón principal es que nos va a reducir el tiempo de las revisiones. Nos ahorraremos un paso en relación a la metodología de trabajo que se venía desarrollando.

La forma más adecuado y cómoda, tanto para nuestra propia organización es Crear una carpeta con el nombre del tema y dentro de esta carpeta y antes de iniciar el desarrollo de los contenidos, ir metiendo lo que vayamos a necesitar. El Entorno de Tema Una vez hayamos Tuneado la aplicación a nuestro gusto lo siguiente es prepararnos el entorno de trabajo. Para ello la forma más adecuado y cómoda, tanto para nuestra propia organización es Crear una carpeta con el nombre del tema y dentro de esta carpeta y antes de iniciar el desarrollo de los contenidos, ir metiendo lo que vayamos a necesitar. Etc…

Creación de Contenidos Menú Jerarquía Zona de Edición Puede que, dependiendo de la versión de Firefox que tengamos instalada nos de un mensaje de error, no pasa nada, ignoramos ese mensaje y no habrá problemas para utilizar la aplicación. Una vez ha arrancado tendremos una ventana similar a la siguiente. Esta ventana contiene 4 áreas principales: El área de menú desde donde podremos realizar la operaciones habituales de abrir, guardar, salir etc... Es importante que noten que para salir hay que hacerlo expresamente desde el menú. No nos va a valer con presionar X. Desde esta zona también vamos a poder seleccionar el estilo visual de nuestras presentaciones y la configuración del idioma. La zona de la jerarquía en donde vamos a representar la estructura que van a tener nuestros contenidos. La zona de edición en la que crearemos y editaremos nuestros contenidos educativos. La zona de iDevices que nos permitirá seleccionar e incluir el tipo de contenido más conveniente para nuestra actividad pedagógica. Los vídeos que podemos ver aquí son aquellos sobre el entorno de eXe y sobre el editor Idevices

Creación de Contenidos Jerarquía de Contenidos Empezaremos por la zona de jerarquía que nos va a servir para estructuras los contenidos de nuestro tema o futuro SCORM . En esta zona podemos distinguir tres subzonas. La parte superior desde donde podremos realizar tres opciones. La de agregar pagina o nodo que nos añadirá un nodo hijo al nivel que tengamos seleccionado (es muy importante tener en cuenta que sólo disponemos de un nodo raíz que normalmente nos deberá servir para fijar la introducción al tema). La opción de eliminar que nos permitirá eliminar el nodo seleccionado y la opción de renombrar que nos permitirá poner el título al nodo seleccionado. La zona de navegación en la que podremos ir abriendo los diferentes nodos o secciones para poder verlos y/o editarlos. La zona de reordenación desde la cual podremos promover o descender en la jerarquía a las distintas secciones que conformen nuestro tema.

Creación de Contenidos Idevices Pues si traducimos literalmente es un “dispositivo” pero nosotros lo vamos a entender como todo aquel elemento que vamos a poder añadir a nuestro tema. Para añadir uno simplemente tendremos que hacer click sobre el tipo de Idevice que queremos añadir. La siguiente parte de la aplicación de la que nos vamos a ocupar el panel de los Idevices ¿Qué es un Idevice?. Pues si traducimos literalmente es un “dispositivo” pero nosotros lo vamos a entender como todo aquel elemento que vamos a poder añadir a nuestro tema. Para añadir uno simplemente tendremos que hacer click sobre el tipo de Idevice que queremos añadir.

Creación de Contenidos Idevices Función Actividad Para describir una o varias tareas a desarrollar por el alumno. Actividad de espacios en blanco Texto con espacios en blanco que el alumno deberá rellenar con la palabra correcta. Actividad de Lectura Tarea de lectura con recomendaciones y retroalimentación para el alumno. Applet de Java Para la inclusión de una pequeña aplicación escrita en java. Por ejemplo una actividad realizada con JCLIC. Artículo Wiki Para incrustar artículos de la wikipedia dentro de nuestro contenido educativo. Ahora vamos a ver uno a uno los tipo de Idevice que nos proporciona la última versión de eXelearning. La definición que tenemos al lado es la “oficial” pero posteriormente veremos para qué vamos a utilizarlos... A partir de ahí leer cada uno de los Idevices

Creación de Contenidos Idevices Función Caso de Estudio Narración con un mensaje educativo que se usa para presentar un situación real que permita al alumno aplicar su propia experiencia Examen de SCORM Ejercicio con preguntas con valores ponderados de 0 a 100 que poseen una respuesta válida a elegir entre varias. Galería de Imágenes ... Imagen Ampliada Objetivos Cuadro de texto para describir los objetivos de un tema. Leer los Idevices...

Creación de Contenidos Idevices Función Pre-conocimiento Cuadro de texto para describir los conocimientos previos que deben tener los alumnos para afrontar con garantías un tema. Pregunta V/F Pregunta V/F. Permite información de retroalimentación y sugerencias en una ventana desplegable. Pregunta de Elección Múltiple Pregunta tipo test con una única opción válida. Pregunta de Selección Múltiple Pregunta tipo test con varias opciones válidas. RSS Para incluir una suscripción de noticias RSS.

Creación de Contenidos Idevices Función Reflexión Para proponer una pregunta sobre la cuál el alumno debe reflexionar pudiendo incluir información de retroalimentación Sitio externo del Web Para incluir un sitio web externo dentro de nuestro propio SCORM Texto libre ...

Creación de Contenidos Idevices Acceso a edición Barra de edición Al incluir el Idevice se nos mostrará la barra de edición desde la que podremos validar, borrar, rehacer los cambios y mover el Idevice a otro nodo o a otra posición dentro del mismo nodo. Una vez validado la barra de edición desaparecerá, se nos mostrará el Idevice con estilo que hayamos determinado y podremos volver a realizar cambios en el mismo haciendo click sobre el botón de acceso al Idevice. Es importante tener en cuenta que muchos de los Idevice tiene un campo para título este campo no va a ser mostrado en nuestro estilo final...podeís ponerlo o no, podéis utilizar un estilo u otro, pero a la hora de crear contenidos finales no lo mostraremos debido al estilo educación permanente que hemos creado.

Creación de Contenidos Idevices - Equivalencias Actividad Caso de Estudio Y ¿con qué Idevices vamos a hacer corresponder los bloques que teníamos antes?. Pues además de que vamos a disponer de posibilidades adicionales hemos decidios establecer (motivados por su similitud de estructura). Actividad – Párrafo destacado Caso de Estudio – Situación, ejemplo o enunciado de ejercicios Situación, ejemplo o enunciado de ejercicios

Creación de Contenidos Idevices - Equivalencias - Sabías que, citas, curiosidad .. Creación de Contenidos Idevices - Equivalencias Preconocimiento Sabías que, citas, curiosidad ... Objetivos Preconocimiento - Sabías que, citas, curiosidad ... Para saber más – Objetivos

Creación de Contenidos Idevices - Practiquemos Crear una jerarquía de contenidos con al menos tres niveles de anidación y 10 nodos Con la jerarquía de contenidos crear un ejemplo sencillo (sólo con texto) de todos y cada uno de los iDevices. Recordar que tenemos un vídeo para cada uno de ellos en el canal de Youtube así que el que tenga dudas porque ve algo que no está del todo claro en la aplicación, que por favor mire los vídeos.

Exportando a SCORM Tenemos

Referencias http://www.exelearning.org (Página Principal) http://wiki.exe-spain.es/ (En español) http://exelearning.org/Screencasts (Vídeos en inglés) http://exelearning.org/Developers (Uso avanzado) http://www.slideshare.net/educablog/taller-exelearning/ (Presentación de Introducción) http://www.aprenderenred.net/exelearning_tutorial/index.html (Metamanual) http://www.latecnologiadeangel.es/web/exe/curso_exelearning/index.html (Metamanual) http://www.wikieducator.org/Elearning_XHTML_Editor (Wiki)

Referencias http://www.wikieducator.org/Online_manual/Embedding_eXe_resources (insertar distintos tipos de archivos) http://www.youtube.com/epconsejeria (Canal que contiene todos los vídeos del curso) http://pekechis.seconbrain.com (Usuario SecondBrain con todos los archivos) http://slideshare http://www.mediawiki.org/wiki/Manual:Contents (Manual de MediaWiki)