Territorio central. Síndrome talámico: pérdida de sensibilidad (todas las modalidades), dolor y disestesias espontáneos, coreoatetosis, temblor intencional, espasmos de la mano, hemiparesia leve: núcleo posteroventral del tálamo; afección del núcleo subtalámico adyacente o de sus vías aferentes. Síndrome talamoperforante: ataxia cerebelosa cruzada con parálisis ipsolateral del III par (síndrome de Claude): haz dentotalámico y III par correspondiente. Síndrome de Weber: parálisis del tercer par y hemiplejia contralateral: III par craneal y pedúnculo cerebral. Hemiplejia contralateral: pedúnculo cerebral. Parálisis o paresia de los movimientos oculares verticales, desviación oblicua, respuestas pupilares lentas a la luz, miosis y ptosis leves (se puede asociar nistagmo de retracción y “cansancio” de los párpados): fibras supranucleares para el III par, núcleo intersticial de Cajal, núcleo de Darkschewitsch y comisura posterior. Temblor contralateral rítmico, atáxico y de acción; temblor rítmico postural o “de mantenimiento” (temblor rúbrico): haz dentotalámico. De: Enfermedades cerebrovasculares, Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e Citación: Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson J, Loscalzo J. Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e; 2016 En: https://harrisonmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/books/1717/harrison_ch446_fig-446-009.png&sec=147755620&BookID=1717&ChapterSecID=114941756&imagename= Recuperado: October 02, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved