Uno de los métodos para disponer los instrumentos sobre la mesa de Mayo. Rutina de la práctica de la técnica quirúrgica en la Facultad de Medicina, Universidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uno de los métodos para disponer los instrumentos sobre la mesa de Mayo. Rutina de la práctica de la técnica quirúrgica en la Facultad de Medicina, Universidad.
Advertisements

Esquema del campo estéril
Esquema del campo estéril
Hernia inguinal indirecta
Árbol de decisiones: algoritmo latinoamericano de tratamiento integral para escolares con TDAH. De: Trastornos de la conducta disruptiva en la infancia.
Árbol de decisiones. Algoritmo latinoamericano para adolescentes con TDAH. De: Trastornos de la conducta disruptiva en la infancia y la adolescencia, Salud.
Valoración de los puntos dolorosos en pacientes con fibromialgia.
Desprendimiento de retina
El número de células germinales ováricas alcanza su cifra máxima a la mitad del embarazo y luego disminuye de forma precipitada. De: Endocrinología, Harrison.
Esperanza de vida. México,
A: Técnica de retiro de la aguja en el dispositivo de aguja con catéter externo. B: Conexión de la sonda intravenosa. De: Procedimientos de urgencia, Diagnóstico.
Limpieza mecánica y ultrasónica de los instrumentos
Intercambio de líquidos extracelulares
Tabla seudoisocromática de Ishihara para probar la visión de colores
Sutura de la pared abdominal por planos
Sala híbrida. Los equipos auxiliares han ingresado a los quirófanos para transformar de manera profunda el mobiliario básico, en la imagen destacan: 1)
Imágenes producidas por los sistemas ópticos
Share, mercado privado latinoamericano en medicamentos, 2005
Pantalla de inicio del programa OSMOLARIDAD.
Diagrama de algunos de los núcleos dentro del hipotálamo
Lóbulos del hemisferio cerebral izquierdo
Ejemplo de un histograma y polígono de frecuencia.
De: Células de sostén, tejido conectivo y tejido adiposo, Histología
Cambios de Charcot en el mediopié causantes de luxaciones articulares y deformidad del pie con planta en mecedora. De: Cirugía del pie y el tobillo, Diagnóstico.
Inervación del esófago
Riesgo de padecer trastorno depresivo mayor
Imagen por ultrasonido del cérvix normal
Identificación de Candida
Prevención de posiciones forzadas. A) Hiperextensión e hiperflexión
A. Urticaria, grandes ronchas en el abdomen. B
El tacto rectal es una exploración de rutina en el paciente obstruido y, al tratarse de un paciente anciano, es frecuente encontrar materias fecales endurecidas.
Cariotipo de una persona con síndrome de Down
Obstrucción del intestino delgado
Estructuras y funciones principales de las vitaminas relacionadas con trastornos en los seres humanos. De: Deficiencia y exceso de vitaminas y oligoelementos,
Estructuras y funciones principales de las vitaminas relacionadas con trastornos en los seres humanos. De: Deficiencia y exceso de vitaminas y oligoelementos,
Algoritmo para el tratamiento del estreñimiento.
Fotografía de la laringe que muestra las cuerdas vocales verdaderas y falsas, y la glotis. Las cuerdas vocales (cuerdas vocales verdaderas) funcionan en.
Abastecimiento de sangre y superficie luminal del intestino delgado
Sistema de sello de agua instalado al paciente con dos y tres frascos.
Rasurado 2. A) Preparación para cirugía de la cabeza
Condilomas acuminados en el cuerpo del pene.
Distribución global de los serogrupos de meningococos,
Cambios en el patrón respiratorio durante la apnea primaria y secundaria. De: Área de pediatréa, Guía Nacional para el examen de Residencias Médicas, 2e.
A. Esquema que ilustra el funcionamiento del microscopio óptico. B
Organización de la tabla de contingencia (2 × 2) para prueba de chi cuadrada. De: Comparación de variables categorizadas entre poblaciones con observaciones.
Fuente: Adaptada con autorización de CW Olanow et al: Neurology 72:S1, De: Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento, Harrison. Principios.
Técnicas de sutura continua: A, puntos entrelazados, anudados en cada extremo. B, dos hilos anudados en cada extremo y en el centro. C, sutura en asa anudada.
Estudio de las enfermedades genéticas.
Astigmatismo. En el astigmatismo miópico una de las curvaturas puede enfocar parcialmente la imagen en la retina, mientras que la otra tiene un exceso.
Efecto de tres agonistas adrenérgicos sobre la frecuencia cardiaca, expresados en (A) tanto por ciento del efecto mayor y (B) en tanto por ciento del efecto.
A: electrodo de cuchilla. B: electrodo de bola. C: electrodo de aguja
De: Herramientas para la gestión de las personas en las organizaciones
Entropión involutivo. La laxitud de los tejidos palpebrales genera la inversión del borde palpebral hacia el ojo. Las pestañas rozan la superficie ocular.
Lente intraocular para miopía alta tipo de fijación iridiana
Educación para la salud del adulto mayor.
Retiro de la jeringa y tras orientar la aguja en dirección caudal a 45 grados se pasa el catéter de polivinilo. Se retiran la jeringa y la aguja metálica.
Luis Hidalgo y Carpio ( )
Monograma. Adaptada del monograma clásico de Gamble
Incisiones abdominales. A) Paramedia derecha. B) Jalaguier. C) McBurney. D) Subcostal de Kocher. E) De Kehr. F) De Marwedel. G) De Bevan (antigua). H)
Esquema de las opciones quirúrgicas para la liberación muscular o elongación en casos de parálisis cerebral. A: miotomía; B: tenotomía; C: aponeurotomía.
Unidad térmica en los cuidados generales del transoperatorio
Amputación de pierna a un soldado herido durante la guerra con Estados Unidos en Historia de la fotografía en México. México: INAH, p De:
A. Acné antes del tratamiento. B. Acné postratamiento
Respuesta inmune de tipo celular y humoral y su relación con las reacciones alérgicas agudas y crónicas. De: Respuesta inmune a fármacos, Farmacología.
A. Vía aérea con mascarilla laríngea. B
Laparotomía paramedia
Mujer blanca de 46 años con una mancha en vino de Oporto en la mitad izquierda de la cara. A: preoperatorio. B: estado posexcisión de la porción facial.
Esquema que muestra el interior del corazón antes de la tabicación
Zonas del cuello para la descripción de lesiones traumáticas.
Índice comparativo de relaciones sexuales sin protección dentro y fuera del matrimonio. Fuente:
Transcripción de la presentación:

Uno de los métodos para disponer los instrumentos sobre la mesa de Mayo. Rutina de la práctica de la técnica quirúrgica en la Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México. Ver eFig. 12-23 De: Técnica aséptica, Cirugía 1. Educación quirúrgica, 6e Citación: García A. Cirugía 1. Educación quirúrgica, 6e; 2017 En: https://accessmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/books/2194/archundia6es_ch12_fig-12-23.png&sec=167842435&BookID=2194&ChapterSecID=167842306&imagename= Recuperado: October 02, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved