Marketing Management Specialist

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MARKETING MIX SINDDY PAOLA ARZUZA ROPERO.  Es un análisis de estrategia de aspectos internos, desarrollada comúnmente por las empresas para analizar.
Advertisements

Prof. Jonathan Lujan Gutiérrez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Investigación.
TEMA 4. MÁQUINAS REALES: EL AUTOMÓVIL TEMA 3. EL MERCADO, DISEÑO, DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS 1.Plan estratégico de marketing. 2.Características.
Comportamiento del consumidor Proceso de comunicación.
Se debe conocer al grupo de clientes al que captará, servirá y se dirigirá los esfuerzos de mercadeo. Para localizar posibles clientes conozca aspectos.
POR JORGE EVERARDO AGUILAR MORALES AS0CIACIÓN OAXAQUEÑA DE PSICOLOGÍA 2011 CONCEPTOS BÁSICOS DE RELACIONES PÚBLICAS:
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
DISTRIBUCIÓN. INTERMEDIACIÓN LA PROPIEDAD DE UN PRODUCTO DEBE TRANSFERIRSE DE ALGUNA MANERA DEL ORGANISMO U ORGANIZACIÓN QUE LO ELABORA AL CONSUMIDOR.
Curso 6 Año Docente: Lic. Alicia Mabel Segovia
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
Ofertas de productos industriales
TEMA 6 POLÍTICA DE COMUNICACIÓN (Instrumento del MARKETING)
BIENVENIDOS.
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
TEMA 16 COMUNICACIÓN COMERCIAL (I)
Análisis de casos ECOTEC.
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
CAPITULO 24.
La función comercial de la empresa
EL SECTOR DE LA SANIDAD Y LA ECONOMÍA
Campaña 360 ' FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROCESO SISTÉMICO DE LA GERENCIA DE MERCADEO
TEMA 9. ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL.
¿Comunicación o Marketing?
DAFO Análisis de tipo estratégico que pretende establecer los puntos fuertes o fortalezas, las debilidades, las oportunidades, y las amenazas de una organización.
PLAN DE MERCADEO ESTRATEGIAS.
ACTIVIDAD 1 GRUPO 2.
GESTIÓN Y MARKETING EN ORGANIZACIONES DEPORTIVAS
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
uem tema1. Conceptos y aspectos generales de la Publicidad
Actividad 2 mes de abril Melisa Quintero López 11-5
Ismael Romero - Diploma Marketing Social U.C.
Ejecución de Acciones de Mercadeo
Tema 3 El Mercado Publicitario. 3. El Mercado Publicitario Estructura del Mercado El entorno publicitario El anunciante El departamento de publicidad.
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Mgt. Isabel Arteaga Ortiz
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
ESTRATEGIAS DEL MARKETING
Valoración financiera de proyectos.
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO ENTORNO MACROECONOMICO PROFESOR: GUSTAVO PIÑA LAGUNAS ALUMNOS: PAOLA MARTINEZ SANCHEZ CESAR MANUEL ROMERO CASARRUBIAS.
Té con aroma de café y licor tropical
El Desarrollo de la visión Global
Relaciones Públicas Dr. Octavio Islas
DEMANDA PUBLICA VERSUS DEMANDA PRIVADA DE SERVICIOS DE SALUD
El estudio dEl mercado.
Contabilidad y Administración de Costos
10 CONCEPTOS DEL MARKETING
PLAN COMERCIAL Y PLAN DE VENTAS
Universidad Rafael Landívar
“Comercialización Avanzada” Sr. Juan Carlos Muñoz Hevia
Introducción a la Investigación de Mercados
EL CONCEPTO SEGMENTACION
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
MARKETING MIX (MEZCLA DE MERCADEO)
Desarrollo y Crecimiento Económico
EL ENTORNO DEL MARKETING;
Principales áreas funcionales de una organización.
GENERA ADMINSTRACIÓN La Empresa C. Dr. Icela Lozano Encinas
Introducción al Marketing Miquel – Molla - Bigné
COMUNICACION INTEGRADA DEL MARKETING /PROMOCION Y PUBLICIDAD MASTER: Wilfredo Oseguera Cel
INTRODUCCIÓN AL MARKETING Mg. Tomas Dali Villena Andrade.
Determinación del precio
PUBLICIDAD.
LA ACTIVIDAD COMERCIAL DE LAS EMPRESAS
NOMBRE DE PROYECTO/EMPRESA
COMPETENCIA: ESTABLECER LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL MERCADO Y LOS COSTOS DE LA CADENA. Parte 3 Estrategias de distribucion.
Transcripción de la presentación:

Marketing Management Specialist GERENCIA DE MERCADEO PARTE IV Lorena Páez Valle Marketing Management Specialist

DETERMINACIÓN DEL PRECIO Definición: El precio es la cantidad de dinero u otros elementos de utilidad que se necesitan para adquirir un producto. Recordemos que la utilidad es un atributo con el potencial para satisfacer necesidades o deseos. Así que el precio puede implicar algo más que el dinero. El cambio de bienes y servicios por otros productos se llama trueque.

DETERMINACIÓN DEL PRECIO Precios con diversos nombres y los productos con que se asocian en situaciones normales: El precio es lo que se paga … Para obtener Interés Uso del dinero Renta Uso de alojamiento o un equipo durante un periodo Honorarios Servicios médicos o un abogado Sueldo Servicios de un ejecutivo u otro empleado de oficina Salario, sueldo, jornal Servicios de un obrero Comisión Servicios de un vendedor En situaciones socialmente indeseables, hay que pagar precios llamados chantaje, rescates y soborno.

DETERMINACIÓN DEL PRECIO Objetivos de la asignación de precios Lograr una retribución meta Maximizar las utilidades orientados a las ganancias Acrecentar el volumen de ventas Mantener o acrecentar la participación en el mercado Orientados a las ventas Estabilizar los precios Hacer frente a la competencia Orientados al statu quo* * Statu quo: Estado del momento actual.

DETERMINACIÓN DEL PRECIO Factores que influyen en la determinación del precio base de un producto Demanda Estimada Reacciones Competitivas Otros elementos de la mezcla del Marketing Costo del Producto

CANALES DE DISTRIBUCIÓN EL canal de distribución consiste en el conjunto de personas y empresas comprendidas en la transferencia de derechos de un producto al paso de éste del productor al consumidor o usuarios de negocios final. El canal incluye siempre al productor y al cliente final del producto así como a cualquier otro intermediario llámese detallistas o mayoristas. El canal de un producto se extiende sólo a la última persona u organización que lo compra sin hacerle un cambio significativo a su forma. Cuando esta forma se altera y surge otro producto, se inicia un nuevo canal.

CANALES DE DISTRIBUCIÓN SELECCIÓN DEL TIPO DE CANAL Distribución de los bienes de consumo: Productor - consumidor Productor – Detallista - consumidor Productor – mayorista – detallista - consumidor Productor – agente – detallista - consumidor Productor- agente – mayorista – detallista - consumidor

CANALES DE DISTRIBUCIÓN SELECCIÓN DEL TIPO DE CANAL Distribución de los bienes de negocios: Productor - usuario Productor – distribuidor industrial - usuario Productor – dist industrial – revendedor - usuario Productor – agente – usuario Productor- agente – dist industrial - usuario

CANALES DE DISTRIBUCIÓN SELECCIÓN DEL TIPO DE CANAL Distribución de los bienes de servicios: Productor - consumidor Productor – agente - consumidor

CANALES DE DISTRIBUCIÓN DETERMINACIÓN DE LA INTENSIDAD DE LA DISTRIBUCIÓN: Distribución intensiva Distribución selectiva Distribución exclusiva

CANALES DE DISTRIBUCIÓN El canal debe ser visto como un socio

PUBLICIDAD, PROMOCIÓN DE VENTAS Y RELACIONES PÚBLICAS La publicidad consiste en todas las actividades que atañen a presentar, a través de los medios de comunicación, un mensaje impersonal, patrocinado y pagado acerca de un producto, servicio u organización. TIPOS DE PUBLICIDAD 1- De acuerdo a la audiencia meta: Publicidad de consumo o negocio. 2- De acuerdo a la finalidad deseada : demanda primaria o selectiva 3- De acuerdo a lo que se anuncia: un producto o una institución Cuando se anuncia un producto la publicidad puede ser: Publicidad de acción directa Publicidad de acción indirecta

PUBLICIDAD, PROMOCIÓN DE VENTAS Y RELACIONES PÚBLICAS DESARROLLO DE UNA CAMPAÑA DE PUBLICIDAD Definir los objetivos Destinar un presupuesto Crear un mensaje Elegir los medios Evaluar la eficacia

PUBLICIDAD, PROMOCIÓN DE VENTAS Y RELACIONES PÚBLICAS Hay tres formas en que las empresas pueden manejar su publicidad: Establecer un departamento interno de publicidad Contratar una agencia de publicidad Usar una combinación de un departamento interno y una agencia externa.

PUBLICIDAD, PROMOCIÓN DE VENTAS Y RELACIONES PÚBLICAS La promoción de ventas se define como los medios para estimular la demanda diseñados para completar la publicidad y facilitar las ventas personales. Ejemplo: cupones, bonos, exhibidores en tienda, patrocinadores, ferias comerciales, muestras, demostraciones en tiendas y concursos.

PUBLICIDAD, PROMOCIÓN DE VENTAS Y RELACIONES PÚBLICAS Las actividades de relaciones públicas están diseñadas para fomentar o mantener una imagen favorable de la organización ante sus diversos públicos – clientes, candidatos, accionistas, empleados, sindicatos, la comunidad local y el gobierno.

MARKETING DE SERVICIOS Lo conforman las organizaciones de servicios lucrativas y las no principalmente lucrativas. Empresas de servicios lucrativas Su meta principal es la obtención de ingresos. Viviendas y otras estructuras: renta de oficinas, bodegas, hoteles, moteles, apartamentos, casas y granjas. Administración del hogar: mantenimiento y reparación doméstica, seguridad, jardinería, limpieza en general. Cuidado persona: lavandería, spas, peluquerías, etc. Atención médica y cuidado de la salud: servicios médicos físicos y mentales, cuidados dentales, etc. Servicios profesionales de negocios: jurídicos, contables, publicitarios, etc. De servicios financieros: bancos, seguros personales y de negocios, etc. De transporte: servicio de carga y pasajeros, etc. De comunicaciones: servicios de radio, prensa, tv, entre otros. Etc.

MARKETING DE SERVICIOS Organizaciones de servicios no principalmente lucrativas: Proporcionan servicios pero no tienen por objetivo la ganancia excesiva. Educativas: escuelas primarias, secundarias, todas públicas. Culturales: museos, grupos de ópera y teatro, orquestas sinfónicas. Sociales: clubes cívicos, clubes de interés especial, etc. Cuidado de la salud: hospitales, hospicios, organizaciones de investigación de la salud, entre otras. Etc.

MARKETING INTERNACIONAL El mercadeo internacional describe cualquier tipo de negocio que hagan las empresas más allá de sus fronteras nacionales. De modo más específico, el marketing internacional tiene lugar cuando una organización comercia activamente con sus productos en dos o más países. Ejemplo: IBM, Sony, Toyota, Adidas, etc.

MARKETING INTERNACIONAL Planeación estratégica para marketing internacional Se debe realizar un ANÁLISIS DEL AMBIENTE Fuerzas sociales y culturales: familia, costumbres y comportamientos, educación, diferencias lingüísticas, etc. Ambiente económico: infraestructura, nivel de desarrollo económico, competencia, entre otras. Fuerzas políticas y jurídicas: Barreras comerciales (aranceles, cuotas de importación, leyes de operación local, normas y certificación, etc); Acuerdos de comercio, etc.

Muchas Gracias…!