José Antonio Pagola 4 junio 2017 Pentecostés – A (Juan 20,19-23)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Musika: Beethoven.Romance para violin. Present:B.Areskurrinaga HC
Advertisements

Aprender a vivir José Antonio Pagola Música: Dema R.Strauss
15 de junio de 2014 Santísima Trinidad (A) Juan 3, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la confianza en Dios. Pásalo José Antonio Pagola Presentación:B.Areskurrinaga.
José Antonio Pagola Red evangelizadora Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a difundir la Pásalo. Contribuye a difundir la experiencia interior.
José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC
12 de junio de Tiempo ordinario – C (Lucas 7,36–8,3 ) José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Days.
Presentacción: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Arcangelo Corelli, ConciertoGrosso in B. 3 de abril de Pascua – C (Juan 20,19-31.
11 de septiembre de Tiempo ordinario – B (Lucas 15,1-32) José Antonio Pagola Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain.
28 de agosto de Tiempo ordinario – C (Lucas 14,1.7-14) José Antonio Pagola Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Haendel.
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Sesión 1: Nuestra necesidad de Paz
José Antonio Pagola Presentación: B. Aresskurrinaga HC
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación:B.Areskurrinaga HC; Euskaraz:D.Amundarain
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain.
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
un lenguaje de eternidad
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz. D. Amundarain
Esperando con María.
UNIDAD VII LA GENEROSIDAD. UNIDAD VII LA GENEROSIDAD.
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
Adviento domingo 4º (B) Lucas 1,26-38 Lectura del Evangelio
Presentación: B.Areskurrinaga HC- Euskaraz: D. Amundarain
José Antonio Pagola 3 de abril de Pascua – C (Juan 20,19-31
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo Evangelio
«la Palabra vino al mundo... Y los suyos no la recibieron»
Domingo V de Pascua ESTANCIAS
Lectura del santo Evangelio
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
5 ABRIR LAS PUERTAS DE LA FAMILIA A LA ACCIÓN DEL ESPÍRITU SANTO.
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
Lectura del Santo Evangelio según san Marcos 1, 7-11
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Present: B. Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz. D. Amundarain
Fe Estéril JUAN 15, 1‑8.
José Antonio Pagola Presentación: B.Aresskurrinaga HC
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
José Antonio Pagola Presentación: b. Areskurrinaga HC
José Antonio Pagola 7 Tiempo ordinario – C (Lc 6,27-38)
José Antonio Pagola Cuaresma – C (Lc 4,1-13)
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
INDIGNACIÓN Y ESPERANZA José Antonio Pagola
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC
Presentación:B.Areskurrinaga HC; Euskaraz:D.Amundarain Música:Éxodo:
Presentación:B.Areskurrinaga HC; Euskaraz:D.Amundarain Música:Éxodo
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Fe Estéril JUAN 15, 1‑8.
Clase 2: Escuchando la voz de Dios
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskraz: D. Amundarain
José Antonio Pagola 21 de julio de Tiempo ordinario – C
José Antonio Pagola 11 de agosto de Tiempo ordinario – C
Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Transcripción de la presentación:

José Antonio Pagola 4 junio 2017 Pentecostés – A (Juan 20,19-23) Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain. Música: Bach,Concierto doble violines

Hace algunos años, el gran teólogo alemán, Karl Rahner, se atrevía a afirmar que el principal y más urgente problema de la Iglesia de nuestros tiempos es su “mediocridad espiritual”.

Estas eran sus palabras: el verdadero problema de la Iglesia es «seguir tirando con una resignación y un tedio cada vez mayores por los caminos habituales de una mediocridad espiritual».

El problema no ha hecho sino agravarse estas últimas décadas El problema no ha hecho sino agravarse estas últimas décadas. De poco han servido los intentos de reforzar las instituciones, salvaguardar la liturgia o vigilar la ortodoxia. En el corazón de muchos cristianos se está apagando la experiencia interior de Dios.

ha apostado por lo «exterior». Todo nos invita a vivir desde fuera. La sociedad moderna ha apostado por lo «exterior». Todo nos invita a vivir desde fuera. Todo nos presiona para movernos con prisa, sin apenas detenernos en nada ni en nadie. La paz ya no encuentra resquicios para penetrar hasta nuestro corazón.

Vivimos casi siempre en la corteza de la vida. Se nos está olvidando qué es saborear la vida desde dentro. Para ser humana, a nuestra vida le falta hoy una dimensión esencial: la interioridad.

Es triste observar que tampoco en las comunidades cristianas sabemos cuidar y promover la vida interior. Muchos no saben lo que es el silencio del corazón, no se enseña a vivir la fe desde dentro.

Privados de experiencia interior, sobrevivimos olvidando nuestra alma: escuchando palabras con los oídos y pronunciando oraciones con los labios mientras nuestro corazón está ausente.

En la Iglesia se habla mucho de Dios, pero, ¿dónde y cuándo escuchamos los creyentes la presencia callada de Dios en lo más hondo del corazón? ¿Dónde y cuándo acogemos el Espíritu del Resucitado en nuestro interior? ¿Cuándo vivimos en comunión con el Misterio de Dios desde dentro?

Acoger a Dios en nuestro interior quiere decir al menos dos cosas. La primera: no colocar a Dios siempre lejos y fuera de nosotros, es decir, aprender a escucharlo en el silencio del corazón. La segunda: bajar a Dios de la cabeza a lo profundo de nuestro ser, es decir, dejar de pensar en Dios solo con la mente y aprender a percibirlo en lo más íntimo de nosotros.

Uno se sorprende de cómo hemos podido vivir sin descubrirla antes. Esta experiencia interior de Dios, real y concreta, puede transformar nuestra fe. Uno se sorprende de cómo hemos podido vivir sin descubrirla antes. Es posible encontrar a Dios dentro de nosotros en medio de una cultura secularizada. Es posible también hoy conocer una alegría interior nueva y diferente.

Pero me parece muy difícil mantener por mucho tiempo la fe en Dios en medio de la agitación y frivolidad de la vida moderna sin conocer, aunque sea de manera humilde y sencilla, alguna experiencia interior del Misterio de Dios.

VIVIR A DIOS DESDE DENTRO   Hace algunos años, el gran teólogo alemán Karl Rahner se atrevía a afirmar que el principal y más urgente problema de la Iglesia de nuestros tiempos era su «mediocridad espiritual». Estas eran sus palabras: el verdadero problema de la Iglesia es «seguir tirando con una resignación y un tedio cada vez mayores por los caminos habituales de una mediocridad espiritual». El problema no ha hecho sino agravarse estas últimas décadas. De poco han servido los intentos de reforzar las instituciones, salvaguardar la liturgia o vigilar la ortodoxia. En el corazón de muchos cristianos se está apagando la experiencia interior de Dios. La sociedad moderna ha apostado por lo «exterior». Todo nos invita a vivir desde fuera. Todo nos presiona para movernos con prisa, sin apenas detenernos en nada ni en nadie. La paz ya no encuentra resquicios para penetrar hasta nuestro corazón. Vivimos casi siempre en la corteza de la vida. Se nos está olvidando qué es saborear la vida desde dentro. Para ser humana, a nuestra vida le falta hoy una dimensión esencial: la interioridad. Es triste observar que tampoco en las comunidades cristianas sabemos cuidar y promover la vida interior. Muchos no saben lo que es el silencio del corazón, no se enseña a vivir la fe desde dentro. Privados de experiencia interior, sobrevivimos olvidando nuestra alma: escuchando palabras con los oídos y pronunciando oraciones con los labios mientras nuestro corazón está ausente. En la Iglesia se habla mucho de Dios, pero, ¿dónde y cuándo escuchamos los creyentes la presencia callada de Dios en lo más hondo del corazón? ¿Dónde y cuándo acogemos el Espíritu del Resucitado en nuestro interior? ¿Cuándo vivimos en comunión con el Misterio de Dios desde dentro? Acoger a Dios en nuestro interior quiere decir al menos dos cosas. La primera: no colocar a Dios siempre lejos y fuera de nosotros, es decir, aprender a escucharlo en el silencio del corazón. La segunda: bajar a Dios de la cabeza a lo profundo de nuestro ser, es decir, dejar de pensar en Dios solo con la mente y aprender a percibirlo en lo más íntimo de nosotros. Esta experiencia interior de Dios, real y concreta, puede transformar nuestra fe. Uno se sorprende de cómo hemos podido vivir sin descubrirla antes. Es posible encontrar a Dios dentro de nosotros en medio de una cultura secularizada. Es posible también hoy conocer una alegría interior nueva y diferente. Pero me parece muy difícil mantener por mucho tiempo la fe en Dios en medio de la agitación y frivolidad de la vida moderna sin conocer, aunque sea de manera humilde y sencilla, alguna experiencia interior del Misterio de Dios. José Antonio Pagola