Revista El Informativo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL RECICLAJE.
Advertisements

El reciclaje: Reducir, Reusar y Reciclar.
Formas de Reciclaje Reciclaje de aluminio Reciclaje del vidrio
EL RECICLAJE.
Pensemos en nuestra casa Pensemos en nuestra casa.
Por: Leandra Díaz Fabiola Forteza Astrid Pacheco
Pensemos en nuestra casa Pensemos en nuestra casa.
RESIDUOS PASO A PASO Nuria Ortuño Martín 3º ESO A Nº 19.
Elizabeth Cano Alvarez
EL RECICLAJE EMPEZAR.
.¿Que es el reciclaje? El reciclaje es un proceso que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial.
Conociendo los colores del reciclaje
Final Exam Review NH Sra Sra. Arias AOF.
MATERIA ORGANICA MATERIA INORGANICA ACTIVIDADES RECICLAJE BASURA CONTAMINACION MEDIO AMBIENTE.
RECICLAJE.
1. Sostenibilidad: Cualidad de sostenible, especialmente las características del desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer las.
El mundo del reciclaje PATRICIA PINO Y YESSICA YUBERO 3ºD.
Aplicación del desarrollo sustentable en los procesos productivos. Acosta Díaz Luis Daniel Cortes Rivera Paola Alejandra Monarca Guadalupe Meza Castillo.
Instrucciones: 1-Leer cada pregunta antes de contestar. 2- Identificar que para que son útiles los contenedores. 3- Seleccionar la respuesta correcta.
Institución Educativa Santa Rafaela María PROYECTO INSTITUCIONAL: “ Eduquemos en conciencia ambiental en nuestra institución educativa y comunidad ”
¿Qué es reciclar? Reciclar es el proceso por que las cosas ya utilizadas, se pueden volver a usar. Podemos compararlo al ciclo del agua: El agua se utiliza.
Definición “Se entiende por Residuo Sólido todo objeto, sustancia o elemento en estado sólido, que se abandona, bota o rechaza”
Reciclado Contenedor gris No debe echarse en él todo lo que debe ir a los otros contenedores o a los puntos limpios. Restos de comida y restos vegetales.
EDICIÓN N: 1. QUIENES SOMOS NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: U.P Calderón Guardia INTEGRANTES: Yariela Jimenéz Ivon Martinez NOMBRE PROFESOR: Cornelio Marín.
¿Qué es reciclar? Es un término empleado de manera general para describir el proceso de utilización de partes o elementos de un artículo que son desechados.
LIMPIEZA DE BASURAS EN ESPACIOS NATURALES 5 de Junio de 2016 Día Mundial del Medio Ambiente.
María José SOPA LETRAS NUESTRAS VIVENCIAS La importancia de reciclar EDICIÓN N: Pensamiento verde Causas y consecuencias de la contaminación JUEGO PALABRAS.
Cristóbal Medina Taller de Computación Prof.Gabriel Paz.
UNIDAD 7 Susana Martínez.
Programa: Recicla-GES
Ambientados La deforestación El Reciclaje
Proyecto TIC’s Enfoque: Contaminación ambiental año: 2017
Campaña de Reciclaje de Vidrio 2010.
Vida ecológica Importancia de reciclar Reciclaje que es reciclar
DEPARTAMENTO DE MARÍTIMO - PESQUERA
“Los recursos, los desechos y su clasificación”.
Reciclaje ¿En qué contenedores debemos tirar los residuos?
La Contaminación La Deforestación La Reforestación El Reciclaje
La Selección Revista Digital. Por: Ariana Segura Fuentes 1
¿COMO PROMOVER LA PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD ESCOLAR PARA REDUCIR LA GENERACION DE RESIDUOS DOMESTICOS O ESCOLARES?
Proyecto TIC’s Enfoque: Contaminación ambiental año: 2017
Universidad Rosaritense
Cuidando Tú Salud Alimentación Sana Entretenimiento Reciclaje
La Importancia del Reciclaje para el mundo
¡¡NUESTRA RESPONSABILIDAD!!
Pensamiento Verde ¿Quiénes Somos? Nuestras Vivencias Entretenimiento
REVISTA DIGITAL Entretenimiento: CONTAMINACION RECICLAJE
Revista verde Conservación de arboles Importancia del medio ambiente
APROVECHAMIENTO DE LAS BOLSAS PLÁSTICAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE ACCESORIOS ÚTILES PARA EL HOMBRE Y LA MUJER.
La contaminación La contaminación es la introducción de sustancias en un medio que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso.1 El medio puede.
RECICLAJE RESIDUOS paso a paso… Belén Navarro 3ºA.
Contaminación del ambiente
Reciclaje.
Que es el reciclaje.
EL USO DE 3-R.
Reciclaje.
El reciclaje.
Jenifer Hernández Reyes
Para reflexionar….. ¿Cuáles son la implicaciones en le ambiente debidas a los desechos de la informática? ¿Cuáles son las características del ciclo de.
(Reduce, Recicla y Reúsa)
RECICLAJE Lic. En Ingeniera industrial. Ing. Lara Gianina Rojas
¿Qué hacemos con los residuos?
El reciclaje es un proceso donde las materias primas que componen los materiales que usamos en la vida diaria como el papel, vidrio, aluminio, plástico,
Pensemos en nuestra casa
INTEGRANTES:  CASILLAS TALAVERA, IVANOV  OBANDO CHAVEZ,YONEL.
Aprendemos a reciclar.
PROCESO DE SALUD Y AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SALUD DE PICHINCHA LAS 5 Rs.
Manejo Adecuado de Residuos Solidos. Concepto Es el manejo de desechos sólidos, es la gestión de los residuos, la recogida, el transporte, tratamiento,
Tecnología sábado, 24 de agosto de 2019
Beneficios de separar los residuos. ¿Qué es la separación? Segregar los residuos sólidos urbanos y de manejo especial en diferentes clasificaciones Separación.
Transcripción de la presentación:

Revista El Informativo Artículos: Maltrato Animal Reciclaje

Reciclaje El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos productos o en materia para su posterior utilización. Gracias al reciclaje se previene el desuso de materiales potencialmente útiles, se reduce el consumo de nueva materia prima, además de reducir el uso de energía, la contaminación del aire (a través de la incineración) y del agua (a través de los vertederos), así como también disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la producción de plásticos. El reciclaje es un componente clave en la reducción de desechos contemporáneos y es el tercer componente de las 3R (“Reducir, Reutilizar, Reciclar”). Los materiales reciclables son muchos, e incluyen todo el papel y cartón, el vidrio, los metales ferrosos y no ferrosos, algunos plásticos, telas y textiles, maderas y componentes electrónicos. En otros casos no es posible llevar a cabo un reciclaje debido a la dificultad técnica o alto coste del proceso, de modo que suele reutilizarse el material o los productos para producir otros materiales y se destinan a otras finalidades, como el aprovechamiento energético. También es posible realizar un salvamento de componentes de ciertos productos complejos, ya sea por su valor intrínseco o por su naturaleza peligrosa.

Importancia Muy de moda en la actualidad, el reciclar o el reciclaje es un acto de suma importancia para la sociedad ya que el mismo supone la reutilización de elementos y objetos de distinto tipo que de otro modo serían desechados, contribuyendo a formar más cantidad de basura y, en última instancia, dañando de manera continua al planeta. El reciclaje está directamente ligado con la ecología y con el concepto de sustentabilidad que supone que el ser humano debe poder aprovechar los recursos que el planeta y la naturaleza le brindan pero sin abusar de ellos y sin generar daños significativos al ambiente natural.

Significado de los colores de los recipientes de reciclaje Color azul reciclaje (papel y cartón): En este contenedor de color azul, se deben depositar todo tipo de papeles y cartones, que podremos encontrar en envases de cartón como cajas o envases de alimentos. Periódicos, revistas, papeles de envolver o folletos publicitarios entre otros, también se deben alojar en estos contenedores. Para un uso efectivo de este tipo de contenedores, es recomendable plegar correctamente las cajas y envases para que permitan almacenar la mayor cantidad de este tipo de residuo. En algunas comunidades de vecinos nuevas o sistemas urbanos de contenedores que utilizan un sistema de recogida de residuos mediante conductos subterráneos, es importante tener en cuenta el tamaño de aquello que vamos a desechar ya que originan con cierta regularidad atascos en los tubos ocasionando graves molestias

Color amarillo reciclaje (plásticos y latas): En los contenedores amarillos se deben depositar todo tipo de envases y productos fabricados con plásticos como botellas, envases de alimentación o bolsas. Las latas de conservas y de refrescos también tienen que depositarse en estos contenedores, siendo este último, uno de los principales errores a la hora de reciclar.

Color verde reciclaje (vidrio): En este contenedor se depositan envases de vidrio, como las botellas de bebidas alcohólicas. Importante no utilizar estos contenedores verdes para cerámica o cristal, ya que encarecen notablemente el reciclaje de este tipo de material. En la medida de lo posible, deberemos eliminar cualquier tipo de material como tapones de corcho, metales o papel que puedan contener las botellas o envases. En los envases de vidrio deberemos retirar la tapa ya que esta deberá reciclarse por norma general en el contenedor amarillo.

Color rojo reciclaje (desechos peligrosos): Los contenedores rojos de reciclaje, aunque poco habituales, son muy útiles y uno de los que evitan una mayor contaminación ambiental. Podemos considerarlos para almacenar desechos peligrosos como baterías, pilas, insecticidas, aceites, aerosoles, o productos tecnológicos. Dependiendo de cada zona, podemos encontrar adicionalmente algunos contenedores específicos para este tipo de materiales. Los más comunes son los contenedores de pilas que se encuentran en todo tipo de marquesinas o mobiliario urbano de algunas ciudades. En caso de tener dudas o no tener un contenedor de estas características cerca, deberemos contactar con nuestro ayuntamiento para que nos de las indicaciones correctas.

Color gris reciclaje (resto de residuos): En los contenedores de color gris, se depositan los residuos que no hemos visto hasta ahora, aunque principalmente se deposita en ellos materia biodegradable. Son los más numerosos en la gran mayoría de núcleos urbanos, aunque con el tiempo y una mayor concienciación ecológica deberían ser un tipo de contenedor más.

Color naranja reciclaje (orgánico): Aunque es difícil encontrar un contenedor de color naranja, estos se utilizan exclusivamente para material orgánico. En caso de no disponer de este tipo de contenedor, como hemos comentado, utilizaríamos el gris.

Maltrato animal La crueldad hacia los animales es el tratamiento que causa sufrimiento o daño a animales. La definición de sufrimiento inaceptable varía. Algunos consideran sólo el sufrimiento por simple crueldad a los animales, mientras que otros incluyen el sufrimiento infligido por otras razones, como la producción de carne, la obtención de piel, los experimentos científicos con animales, los espectáculos con animales y las industrias del huevo y de la leche. Muchas personas consideran la crueldad hacia los animales como un asunto de gran importancia moral.