EL APARATO CIRCULATORIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema cardiaco - componentes: corazón, sangre, arterias y venas y capilares - funciones: distribuir oxígeno y nutrientes a todas las células del organismo.
Advertisements

El sistema cardiovascular I
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
UNIDAD 6 APARATO CIRCULATORIO.
CIRCULACIÓN.
ORGANIZACIÓN GENERAL DEL SISTEMA CIRCULATORIO SANGUÍNEO
Sistema circulatorio.
Sistema circulatorio.
ESTADO DE NECESIDAD CIRCULACION
Sistema circulatorio humano
APARATO CIRCULATORIO 3º ESO - IES Alonso Quijano.
Circulación Sanguínea Segundo Grado
EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Unidad N° 6 el sistema circulatorio humano
La circulación de la Sangre
APARATO CARDIOVASCULAR
Miss: Francisca Bobadilla.
El sistema circulatorio
Anatomía y fisiología del aparato circulatorio Profesor: Francisco Moreno A. Escuela Juan Luis Sanfuentes.
Sistema circulatorio.
Unidad 1:Estructura celular y requerimientos nutricionales
APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CARDIOVASCULAR
CONTINUEREMO CON QUESTA IMPORTANTE CLASSE E METTERE TUTTA LA VOSTRA ATTENZIONE
EL APARATO CIRCULATORIO
LA NUTRICIÓN EN EL HOMBRE
Transporte de Nutrientes y Desechos
Sistema Cardiovascular
VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO
Sistema circulatorio humano
Sistema Circulatorio.
El SISTEMA CIRCULATORIO
El aparato circulatorio
¿Qué es el sistema circulatorio?
VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
UNIVERSIDAD AUT Ó NOMA DEL ESTADO DE M É XICO Centro Universitario UAEM Zumpango Licenciatura en Enfermería MATERIA ANATOMOFISIOLOGIA PROFESOR: DR. JULIO.
5° Básico: Profesor Carlos Iglesias A. Glóbulos blancosPlaquetas.
APARATO CIRCULATORIO.
ANATOMIA CARDIACA Y PULMONAR
SISTEMA CIRCULATORIO SANGRE a) Plasma : 90 % : H2O 2,1 % : Glucosa, grasas, hormonas, desechos 7,9 % : proteínas: Fibrinógeno, Gamma-globulinas Albúminas.
S ISTEMA CIRCULATORIO Prof. Judith Valerio Sepúlveda S.S.C.C. Agosto, 2016.
Fórmula del cálculo de goteo. Consecuencias de una mala instalación de Venoclisis.
CIRCULACIÓN AL SER LOS ANIMALES MAS GRANDES QUE UNA PLANTA Y PRESENTAR MOVIMIENTO, LA DIFUSION NO ES SUFICIENTE PARA TRANSPORTAR LAS SUSTANCIAS POR TODO.
El Corazón Nombre: Liz Rey Curso: tercero medio
LA NUTRICIÓN.
U.D. 4.- EL APARATO CIRCULATORIO.
NUTRICIÓN ANIMAL
APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR
EL APARATO CIRCULATORIO
Aparato circulatorio.
APARATO CIRCULATORIO Marife Lara Romero.
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Asignatura: Ciencias Naturales y su metodología II Tema: El sistema circulatorio Lic.: Gina Lagos Alumno:
TEMA 7 LA CIRCULACIÓN EN ANIMALES
Sistema circulatorio.. El sistema circulatorio en el ser humano, comprende:
Aparato circulatorio. El aparato circulatorio  Se encarga del transporte de sustancias por todo el organismo.  Formado por: El sistema cardiovascular,
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
TEMA 4: EL SISTEMA CIRCULATORIO
EL APARATO CIRCULATORIO
EL SISTEMA CIRCULATORIO
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio.
Corazón, vasos sanguíneos (arterias, capilares, venas) y sangre.
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
Dinámica de la Circulación Circulación Pulmonar Bigta Zadi Serrano Renteria Karinda María Becerra Heredia Yessica Ingrid Ismerio Encarnación Zues Rasmes.
aparatos circulatorio
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio.
Transcripción de la presentación:

EL APARATO CIRCULATORIO

FUNCIONES DISTRIBUCIÓN DE: → O2 desde el corazón hacia los tejidos NUTRIENTES a todas las células del organismo GASES → O2 desde el corazón hacia los tejidos → CO2 desde las células a los pulmones y después al corazón. RECOGIDA DE: Sustancias de excreción y transporte al aparato excretor y al hígado.

EL MEDIO INTERNO PLASMA INTERSTICIAL: Líquido que ocupa los espacios entre las células. SANGRE: Es un líquido rojizo y viscoso que circula por los vasos sanguíneos. Se compone de una parte líquida llamada PLASMA SANGUÍNEO y de CÉLULAS que son los: Eritrocitos o glóbulos rojos Leucocitos o glóbulos blancos Trombocitos o plaquetas

Funciones de la sangre Transporte de nutrientes y oxígeno a las células Recogida de productos de desecho como el CO2, urea y ácido úrico. Defensa del organismo Transporte de hormonas Regulación térmica

ANATOMÍA VASOS SANGUÍNEOS: Conductos por los que circula la sangre. Se componen de 3 capas (a excepción de los capilares que sólo tienen una): Endotelio Muscular Adventicia CORAZÓN: Bomba impulsora de sangre. Está constituido fundamentalmente por tejido muscular.

ANATOMÍA: VASOS SANGUÍNEOS Existen 5 tipos de vasos sanguíneos: ARTERIAS ARTERIOLAS CAPILARES VÉNULAS VENAS

ANATOMÍA: VASOS SANGUÍNEOS Las arterias poseen una capa muscular más gruesa y se encuentran cercanas a los huesos. Llevan sangre oxigenada Las venas poseen una capa muscular más delgada y se encuentran en posición más periférica. Poseen válvulas en nido de golondrina.

ANATOMÍA: VASOS SANGUÍNEOS Las arterias son muy elásticas y por ellas circula sangre a presión, desde el corazón a los tejidos. Las venas son menos elásticas y transportan la sangre hacia el corazón, con la ayuda de las válvulas.

ANATOMÍA: VASOS SANGUÍNEOS Arterias importantes: Pulmonar: VD Aorta: VI Carótida: Cerebro Subclavias:Brazos Hepática: Hígado Venas importantes: Cava inf y superior: AD 4 Venas pulmonares: AI Porta: Intestino a hígado

Los capilares son los vasos más finos que existen en el organismo. Sólo poseen una capa: Endotelio.

ANATOMÍA: CORAZÓN Es un órgano situado en el centro de la cavidad torácica con el vértice orientado hacia el pulmón izquierdo. Posee 4 cavidades: -2 Aurículas -2 Ventrículos -Válvulas: Tricúspide (dech) y mitral (izq) y semilunares

Las válvulas semilunares impiden el regreso de la sangre hacia el corazón desde las arterias. Las válvulas tricúspide y mitral impiden el paso de sangre desde ventrículos hacia las aurículas.

La pared del corazón está formada por 3 capas: Pericardio Miocardio: capa muscular. Endocardio

FISIOLOGÍA: Movimientos del corazón. SÍSTOLE AURICULAR: Contracción de las aurículas. SÍSTOLE VENTRICULAR: Contracción de los ventrículos. DIÁSTOLE GENERAL: Relajación.

FISIOLOGÍA: Movimientos del corazón. El cierre de las válvulas origina los ruidos del latido del corazón → 70-80/min en reposo en condiciones normales. La presión sanguínea es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias durante los latidos: Presión máxima: Coincide con la sístole ventricular. Cierre de las válvulas auriculo-ventriculares. 120 mmHg es normal. Presión mínima: Coincide con la diástole. Cierre de las válvulas semilunares. 80 mmHg es normal.

FISIOLOGÍA: Movimientos del corazón. La presión sanguínea se mide con un esfigmomanómetro. Depende de la actividad, temperatura, dieta, estado emocional, postura, act.física. Hipertensión: 140/90 Hipotensión: 90/25

FISIOLOGÍA: Movimientos del corazón. Los movimientos del corazón están regulados por un marcapasos natural, que envía impulsos eléctricos a la pared del corazón. Se compone de 3 partes: Nodo Seno auricular Nodo Auriculo -ventricular Haz de Hiss

FISIOLOGÍA: ELECTROCARDIOGRAMA Es la representación de la actividad eléctrica del corazón. Complejo P: Sístole auricular. Complejo QRS: Sístole ventricular. Complejo T-U: Diástole general.

FISIOLOGÍA: ELECTROCARDIOGRAMA Fibrilación: Ritmo cardíaco caótico.

FISIOLOGÍA: El desfibrilador El desfibrilador trata de restituir el ritmo cardíaco normal.

FISIOLOGÍA: La doble circulación Circuito mayor: Parte del VI por la arteria aorta con sangre oxigenada hacia todos los tejidos y retorna con sangre desoxigenada a la AD del corazón a través de las venas cavas. Circuito menor: Parte del VD por las arterias pulmonares (CO2) y regresa por las venas pulmonares (O2) a la AI.

EL SISTEMA LINFÁTICO El sistema linfático recoge el exceso de plasma que sale a los espacios intercelulares. Posee órganos linfoides: Timo Bazo Ganglios

PATOLOGÍA DEL APARATO CIRCULATORIO Patología de los vasos sanguíneos Hipertensión arterial: aumenta el riesgo de insuficiencia cardíaca, ataque cardíaco, accidente cerebrovascular e insuficiencia renal. Arteriosclerosis: Rigidez en las arterias. Aterosclerosis: Aparición de placas de ateroma en las arterias. Puede provocar un infarto. Aneurisma: Dilatación en una arteria que provoca un debilitamiento de su pared.

PATOLOGÍA DEL APARATO CIRCULATORIO Patología del corazón: Infarto de miocardio: Obstrucción de arterias coronarias, que conlleva a la muerte del miocardio. Angina de pecho: Obstrucción parcial de las arterias coronarias. Insuficiencia cardiaca: Incapacidad del corazón para realizar un bombeo adecuado. Endocarditis: Inflamación del endocardio. Alteraciones de las válvulas cardíacas: Estrechamientos, fusión de válvulas, de paredes débiles...