ANESTESIOLOGIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANESTESIA REGIONAL COMBINADA: EPIDURAL-INTRADURAL
Advertisements

ENFERMERIA Y SEDACION EN EL LABORATORIO DE ELECTROFISIOLOGIA
El uso de la dexmedetomidina para control
Anestesia en cirugia laparoscopica
Dra. Carolina Tortolero R2CG
Deep Brain Stimulation
ANESTESIA GENERAL FARMACOLOGÍA
CRISIS EN RECUPERACIÓN: DOLOR AGUDO POSTOPERATORIO
ESTUDIO ELECTROFISIOLOGICO
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN PACIENTES QUIRÚRGICOS
Accesos Vasculares.
ANESTESIA PERIDURAL DR. RUBEN DARIO CAMARGO Residente de 1º año
BLOQUEO PERIDURAL CAUDOTORACICO
Acceso venoso Por: Anahí Montaño Por: Anahi Montaño 10 de Febreo 1999.
MEDICAMENTOS CONTRA EL DOLOR
Fentanil.
Enfermedad de Parkinson y anestesia
LA CIRUGIA Y SUS PRINCIPIOS
RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA
Anestesia y Analgesia obstétrica
Anestesia General en Pequeños Animales
SEPSIS OBSTÉTRICA Vasco Ordoñez Fernández Residente de Anestesiología
Medicina Perioperatoria
Anestesiología – Medicina Crítica
Complicaciones anestésicas Dra. Catalina Morales
Bloqueos NEURAXIAles en pediatria
Manejo de las llaves de tres vías
YAMANI GÓMEZ PEÑA RESIDENTE ANESTESIA UNIVERSIDAD CES.
Anestesia para cirugía no obstétrica
Monitoreo Hemodinámico I
MEDICACIÓN PRE ANESTÉSICA
BLOQUEOS REGIONALES PERIFÉRICOS EN PEDIATRÍA
MARIO A. CASTILLO BLANCO MEDICOS INTERNOS ANESTESIOLOGIA Y REANIMACION
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ TESIS DE POSGRADO TÍTULO ANALGESIA POSTOPERATORIA CON.
ANESTESICOS GENERALES
Anestesia-Definición
UNIDAD 3: PosOperatorio
XAVIER ALSINA RESTOY Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
MD. MONICA ALVAREZ PG ANESTESIOLOGÌA U.C.E
UNIVERSIDAD VERACRUZANA HOSPITAL GENERAL ISSSTE VERACRUZ BLOQUEO SUBARACNOIDEO VS ANESTESIA GENERAL BALANCEADA EN CIRUGIA DE COLUMNA LUMBOSACRA. ESPECIALIDAD:
EMERGENTOLOGIA DR: GUILLERMO PAVON DRA: LAIS GOMES TUTOR: DR. FERREIRA
CUIDADOS DEL POSTOPERATORIO
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 189 H.E. No. 14 “ESTUDIO COMPARATIVO: KETAMINA-PROPOFOL.
CUIDADOS PRE Y POST OPERATORIOS
FARMACOS DEL SNC DEPRESORES DEL SNC
ANALGESIA POSTOPERATORIA
Dr. Richard Vergara LLanos. Médico Anestesista.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA INTRAVENOSA
ANESTESIA.
ANA MARÍA JIMÉNEZ C. Residente 2 año Universidad CES
La Anestesia No hay una anestesia propia del anciano.
CIRUGÍA Criterios de Clasificación
Anestesia : Concepto La palabra ¨anestesia¨ procede de la palabra griega ¨an + aisthesia¨, que significa ¨sin ninguna sensación¨ DRA: Falta o privación.
DIPLOMADO EN URGENCIAS
Marco V. Fallas Muñoz. Cáncer colorectal: 2 causa de muerte USA Detección temprana es esencial. Mayores de 50 años deben realizarse colonoscopía control.
ANESTESIA REGIONAL EN EL PACIENTE BAJO ANESTESIA GENERAL
PROTOCOLOS ANESTESIA-ANALGESIA OBSTÉTRICAS
Unidad de Asistencia Postanestésica.
MODALIDADES DE ANESTESIA
Apnea del recién nacido
VASCO ORDOÑEZ FERNANDEZ Residente Anestesiología Universidad del Valle.
Ecografia en procedimientos invasivos
Disertante: Dr Alberto Duarte. Enero 2013.
ANESTÉSICOS GENERALES Y LOCALES
CRITERIOS DE ALTA FAST- TRACK EN CIRUGÍA AMBULATORIA.
FARMACOS HIPNOTICOS INTRAVENOSOS PROF. DR. WALTER DELGADO
Transcripción de la presentación:

ANESTESIOLOGIA

OBJETIVOS Funciones: Evaluación preoperatoria Medicación preoperatoria Monitoreo Manejo transoperatorio Recuperación y manejo dolor Áreas Trabajo Diferentes tipos de Anestesia

FUNCIONES EVALUACION Y ANALISIS CLINICA DEL PACIENTE PREVIO A LA CIRUGIA MEDICACION PRE-OPERATORIA MONITOREO : BASICO A ALTA ESPECIALIDAD (INVASIVO)

FUNCIONES MANEJO Y ESTABILIZACION TRANSOPERATORIA (SANGRADO, LIQUIDOS, LAB, FUNCIONES VITALES, EKG, CEREBRAL, HEMODINAMICO, ADEMAS DE NIVEL ANESTESICO) DESPERTAR ADECUADO ANALGESIA ADECUADA

FUNCIONES SEGUIMIENTO POSTOPERATORIO INMEDIATO (ALTA) SEGUIMIENTO EN TERAPIA (CUIDADOS)

EVALUACION PREOPERATORIA ANAMNESIS DEFINE TIPO DE CIRUGIA, PRESENCIA DE PROBLEMAS SUBYACENTES Y ENFERMEDADES COEXISTENTES. EXPLORACION FISICA (IPAS), VIA AEREA Y EXAMEN DE LABORATORIO TRATAMIENTO FARMACOLOGICO ACTUAL

VALORACION DE MALLAMPATI PARA VIA AEREA.

TECNICAS DE INTUBACION

LMA

EVALUACION PREOPERATORIA ASA I. Ningún trastorno orgánico fisiológico II. Enfermedad sistémica leve que no provoca limitación funcional III. Enfermedad sistémica grave que provoca deterioro funcional IV. Enfermedad sistémica grave que supone amenaza constante para la vida V. Paciente moribundo que no se espera sobrevida con o sin intervención quirúrgica VI. Paciente donador de órganos, muerte cerebral confirmada.

MEDICACION PREOPERATORIA ANSIOLITICOS: BENZODIACEPINAS, TRANQUILIZANTES ANALGESICOS (OPIACEOS) PROCINETICOS ANTISIALOGOGOS

MONITOREO PARTE ESCENCIAL DE LA ANESTESIOLOGIA OBSERVACION Y VIGILANCIA. NO INVASIVO INVASIVO.

MONITOREO NO INVASIVO INSPECCION EKG MONITORES PANI OXIMETRIA DE PULSO CAPNOGRAFIA MONITORES

MONITOREO INVASIVO PRESION ARTERIAL MEDIA: =RADIAL =CUBITAL =PEDIA =FEMORAL TRANSDUCTOR

Monitoreo Invasivo de la Presión Arterial Selección de la Arteria para Canular a. Arteria Radial (mas común) - superficial - flujo colateral 5% - Prueba de Allen b. Arteria cubital - Mas profunda y mas toruosa

MONITOREO INVASIVO PRESION VENOSA CENTRAL: =YUGULAR =SUBCLAVIA =FEMORAL =CEFALICA-BASILICA COLOCACION DE CATETER

MONITOREO INVASIVO CATETER VENOSO CENTRAL: Medición continua de la Presión Venosa Central. Administración de fármacos de acción Central. Administración rápida de líquidos y sangre.

CATETER VENOSO CENTRAL

MONITOREO INVASIVO Paciente grave hemodinámicamente inestable PRESION DE ARTERIA PULMONAR PRESION CAPILAR PULMONAR EN CUÑA Paciente grave hemodinámicamente inestable

AREAS QUE COMPRENDE ANESTESIOLOGO GENERAL: CX GENERAL, CX PLÁSTICA, NEUROCIRUGIA, HEMODINAMIA RADIOLOGIA,TRAUMATOLOGIA, PEDIATRIA, OBSTETRICIA, ETC SUBESPECIALIDAD: DOLOR, TRASPLANTES, CARDIOTORACICA, PEDIATRIA, TERAPIA INTENSIVA.

TIPOS DE ANESTESIA A. GENERAL (ENDOVENOSA, INHALADA, BALANCEADA) REGIONAL NEUROAXIAL (EPIDURAL, ESPINAL) REGIONAL ( M. SUPERIOR, M. INFERIOR, ETC) SEDACION MAS ANESTESIA LOCAL

Anestesia General Máquinas de Anestesia

ANESTESIA GENERAL INDUCTORES ENDOVENOSOS Hipnóticos: (tiopental sódico, ketamina, propofol, etomidato) Benzodiacepinas: (midazolam). Opioides (analgésicos) Relajantes musculares.

ANESTESIA GENERAL HIPNÓTICOS Tiopenthal Sódico Etomidato Propofol Ketamina Benzodiacepinas.

ANESTESIA GENERAL OPIACEOS (analgésicos) Morfina Fentanilo Nalbufina Buprenorfina Meperidina

ANESTESIA GENERAL RELAJANTES MUSCULARES Atracurio Rocuronio Cis-atracurio Vecuronio Pancuronio Succinilcolina Strychnos toxifera//Curare

ANESTESIA GENERAL ANESTESICOS INHALADOS Isoflurane Sevoflurane Desflorane Halotano Ethrane Oxido Nitroso

Anestesia general INHALADA ENDOVENOSA BALANCEADA DISOCIATIVA

ANESTESIA REGIONAL NEUROAXIAL EPIDURAL SUBARACNOIDEO (ESPINAL) REGIONAL COMBINADA

EPIDURAL DEPOSITO DE MEDICAMENTOS ANESTESICOS A NIVEL EPIDURAL.

EPIDURAL INDICACIONES: Cirugías abdominales, torácicas y de extremidades inferiores. Partos Cirugìa de perinè Hemorroides, etc

EPIDURAL CONTRAINDICACIONES: 1. Rechazo del paciente. 2. Inestabilidad hemodinámica. 3. Sepsis. 4. Infección en sitio de punción. 5. Enfermedad neurológica.

EPIDURAL LUMBAR TORACICO CERVICAL

Espacio epidural

TECNICA EPIDURAL Inyección de anestésicos locales con o sin opioides en espacio epidural lumbar o torácico. Ventajas al usar catéter: mejor control de bloqueo. Repetición de dosis en cirugías prolongadas. Analgesia postoperatoria.

COMPLICACIONES EPIDURAL HIPOTENSION PUNCION DE DURAMADRE. HEMATOMA EPIDURAL

SUBARACNOIDEO (ESPINAL) INYECCION DE ANESTESICO LOCAL CON O SIN OPIOIDES EN EL ESPACIO SUBARACNOIDEO.

SUBARACNOIDEO CONTRAINDICACIONES: Sepsis Bacteriemia. Infeccion en la zona de inyección. Hipovolemia grave. Coagulopatía. Aumento en PIC. Rechazo del paciente.

TECNICA SUBARACNOIDEA Con el paciente en decúbito lateral y en posición fetal, se realiza una punción con aguja especial, la cual se introduce hasta atravesar el ligamento amarillo y la duramadre, hasta comprobar que se obtiene flujo libre de liquido cefalorraquídeo en la luz de la aguja.

COMPLICACIONES SUBARACNOIDEA HIPOTENSION. ( A VECES REFRACTARIA) BRADICARDIA. CEFALEA POSPUNCION DURAL. NEUROPATIA RADICULAR TRANSITORIA. DOLOR DE ESPALDA. RETENCION URINARIA. INFECCION. HEMATOMA EPIDURAL DIFUSION CEFALICA CON DETERIORO CARDIORESPIRATORIO

BLOQUEO CAUDAL

PLEXO BRAQUIAL: AXILAR SUPRACLAVICULAR INTERESCALENICO

Bloqueo del plexo braquial

PLEXO BRAQUIAL COMPLICACIONES EN BLOQUEO: Toxicidad por anestésicos locales. Lesión neurológica. Bloqueo neuroaxial accidental. Inyección intravascular de anestésicos locales.

SEDACION CONSCIENTE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS INTRAVENOSOS (GRALMENTE BENZODIACEPINAS, OPIOIDES EN BAJAS DOSIS Y A VECES ALGUN HIPNOTICO) PRESERVANDO REFLEJOS PROTECTORES EN EL PACIENTE.

GRACIAS!!!!!!!