UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Exploración física de las articulaciones
Advertisements

Músculos Los músculos son tejidos u órganos* del cuerpo, caracterizados por su capacidad para contraerse, por lo general en respuesta a un estímulo nervioso.
Músculos de las extremidades
Dr. José Roberto Martínez Abarca
El sistema locomotor.
APARATO LOCOMOTOR Permite interactuar con el medio: locomoción y sirve de sostén y protección al resto de órganos del cuerpo. Formado por: Sistema osteoarticular:
PRINCIPALES GRUPOS MUSCULARES
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
MUSCULOS.
C.E.I.P MARIANO CASTILLO CURSO
Sistema Muscular Colegio ROBERT FRANCIS KENNEDY
MOVIMIENTOS Flexión acercar puntos distales
Instituto de Ciencias y Humanidades
Occipitofrontal (porción frontal) Temporal Temporal Orbicular del ojo
Sistema musculo esquelético
Músculos de miembro inferior
Anatomía y fisiología humana
APARATO LOCOMOTOR.
Sistema muscular.
LICEO LA RITA EL SISTEMA MUSCULAR BELLO OSCAR MASIS ANDRES
TEMA 6 EL APARATO LOCOMOTOR.
Anatomía Sistema Muscular
Ejercicios con bandas elásticas
El conjunto de huesos y músculos del cuerpo humano forman el
SISTEMA MUSCULAR Lcda. Ana Hernández l..
INTERVENCIÓN MUSCULAR
Sistema muscular.
El sistema locomotor. Los huesos El esqueleto VISTA ANTERIORVISTA POSTERIOR FUNCIONES DEL ESQUELETO Constituye un armazón interno que sostiene nuestro.
Huesos y músculos.
SARA PEREZ CORREA CICLO COMPLEMENTARIO 01C 2009
El Sistema Muscular. El Sistema Muscular SISTEMA MUSCULAR DEL CUERPO Músculos: Los músculos son el tejido que generan movimiento en las personas y.
Nuestro esqueleto   Huesos Articulaciones.
LEONARDO ACEVEDO ISAZA
MIEMBRO SUPERIOR MÚSCULOS y MOVIMIENTOS Tema 3.3
APARATO LOCOMOTOR Paloma Román
APARATO LOCOMOTOR.
Miología.
Musculatura del cuerpo humano
Sistema Muscular.
¿Quisieras participar en una competencia como estos niños? ¿Por qué pueden moverse tan fácilmente?
MÚSCULOS MÁS IMPORTANTES 1.- En la cabeza Los que utilizamos para masticar, llamados Maceteros. El músculo que permite el movimiento de los labios cuando.
Ya vimos los huesos…¿Qué veremos ahora?
El aparato locomotor María Bao.
APARATO LOCOMOTOR.
Sistema Muscular II.
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR «SAGRADOS CORAZONES»
SISTEMA MUSCULAR.
Sistema muscular.
SISTEMA MUSCULAR Lcda. Ana Hernández l..
“GRUPOS MUSCULARES : Agonistas, Antagonistas, Sinergista, Fijadores”.
Huesos del Cráneo. Frontal Parietal Occipital Temporal Esfenoides Hueso Malar.
MOVIMIENTOS ARTICULARES MSc WALTER ARMANDO MONTES ESPINAL.
MIEMBRO SUPERIOR MÚSCULOS y MOVIMIENTOS Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Estructura y Función del Cuerpo Humano I: Anatomía Humana 1º Enfermería -
Los hombros son la región anatómica donde se unen los brazos al tronco. La articulación del hombro esta compuesta por 3 Huesos: La escápula, La clavícula.
Segundo parcial. Referencias Anatómicas Superior: hacia la cabeza, más alto o por encima. Inferior: hacia los pies, más bajo o por debajo. Anterior: delante.
SISTEMA OSTEO-ARTRO MUSCULAR
ESQUELETO APENDICULAR SUPERIOR
IES "Bellavista" SEVILLA
FICHAS MÚSCULOS y movimientos
El sistema locomotor.
Anatomía Topográfica Comprende el estudio de los segmentos corporales, dividiendo al cuerpo en regiones delimitadas por los relieves corporales óseos.
SISTEMA MUSCULAR. FUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR Locomoción Actividad motora de los órganos internos Estabilidad Forma Protección.
COMPLEJO ARTICULAR DEL HOMBRO.. HUESOS Clavícula: une el esternón con el hombro. Escápula: tiene un relieve óseo llamado acrómion, que articula con la.
MIEMBRO SUPERIOR MÚSCULOS y MOVIMIENTOS Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Estructura y Función del Cuerpo Humano I: Anatomía Humana 1º Enfermería -
Occipitofrontal (porción frontal) Temporal Temporal Masetero
SIGNE BRUNSNNSTROM ELTO: Méndez Cruz Vianey ELTO: Hernández Córdoba Esbeidy.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Escuela superior tepeji Bachillerato general BIOLOGÍA II SISTEMA MUSCULAR Aldair Martínez López Ramiro Santiago Barrera Austreberto Isaí Mera Ávila 2-5

DATOS Células especializadas llamadas “miocitos” que con la miosina y actina (proteínas) permiten la contracción y esto conlleva al movimiento visible destacado del reino animalia. Aproximadamente el cuerpo humano es 40% músculos. Se estima que son más de 650 músculos en todo el cuerpo humano. Permiten el movimiento libre. Es el sistema que más consume energía y genera calor. Los músculos son necesarios para el funcionamiento de otros sistemas ya que producen movimiento,

Funciones Locomoción; de la sangre y extremidades (productor del movimiento) Actividad motora de los órganos internos: los músculos permiten el funcionamiento de todos nuestros órganos (permite la respiración, circulación, digestión etc…) Mímica: nos permite hacer gestos y esto conlleva a poder expresarnos con el cuerpo. Estabilidad: actúa junto con los huesos a mantener la estabilidad del cuerpo. Postura: permite mantenernos en cierta posición. Producción de calor: el sistema muscular es el sistema que más produce calor por el constante uso de energía. Forma: Los tendones y los músculos dan este aspecto que tenemos.

¿Cómo se produce el movimiento? Generalmente se necesitan de dos a más músculos, uno que hace el movimiento de contracción (flexión) y el otro que como consecuencia hace un movimiento de relajación (extensión) a esto se le denomina “pares antagonistas” ¿Cómo se produce esta contracción? Todo se debe a las proteínas actina y miosina, que se unen apretándose así haciendo un movimiento en una sola dirección, contrayendo las fibras musculares y a su vez los tejidos musculares. Tendones: haz de fibras de tejido conectivo (en especial el denso regular) cubiertas de colágeno. Unión entre el musculo y el hueso. Permiten el movimiento de los huesos así como su estabilidad.

Clasificación Músculos esqueléticos o estriados (voluntarios): músculos más comunes se caracterizan por ser de forma estriada, ser voluntarios y estar conectados con el esqueleto. Permiten la movilidad, protección de huesos e órganos, mayor fuente de calor, estabilidad y posición. Músculos lisos o viscerales (involuntarios): Necesitan de estimulación nerviosa (Sistema nervioso central), son lisos, cubren a las vísceras. Las protegen y permiten sus funciones. Músculos cardiacos o miocardios (autónomos): Son completamente autónomos, diseñados para soportar la fatiga y el cansancio, sólo están en el corazón. Mixtos: Pueden ser voluntarios y involuntarios (parpados)

Movimientos anatómicos. Flexión: movimiento de disminución angular dentro del plano sagital. Extensión: movimiento opuesto a la flexión. Supinación: movimiento en el cual un miembro se pone en posición decúbito supino Pronación: movimiento contrario a la supinación: posición en decúbito prono. Abducción: movimiento que consiste en alejar un miembro de la línea media del cuerpo en un plano frontal. Aducción: movimiento contrario a la abducción. Y así, hay más movimientos pero estos son por lo menos más importantes.

Músculos importantes en el ser humano

Músculos importantes ventrales Masetero: musculo para la masticación. Esternocleidomastoideo (ECOM): Interviene en los movimientos de la cabeza, función en la estética de la persona. Pectoral mayor: extensión, flexión y aducción/abducción del hombro (Hay varios músculos pectorales, menor, subclavio y serrato mayor pero no son de tanta importancia) Abdominales: mantener posición erecta y mantener las vísceras en su lugar, participa en la defecación y micción etc… Deltoides “musculo del nadador” : Músculo del hombro que conectan al brazo, se divide en 3 (Clavicular: Anterior, Espinal: Posterior y acromial). Pero sus funciones básicas son la abducción del hombro. Bíceps braquiales: músculo del brazo con 2 porciones (por eso el nombre de bíceps) permite el movimiento del antebrazo (flexor) y junto a los demás músculos del brazo la flexión del codo. Sartorio: Movimiento en cadera y rodilla. Psoas-íliaco: uno de los musculos más potentes del cuerpo humano, flexor del muslo y cadera, principal flexor del muslo. Aductores de las piernas: (aducción) aproximar la pierna hacia la línea media del cuerpo. Gemelos (gastrocnemio) o coloquialmente “chamorro”: Musculo separado en 2 mitades, permite la flexión plantar del pie. Cuádriceps femurales: Extensión de la pierna (musculo más potente). Tibial anterior: estabilizar al tobillo luego de tocar el suelo después de caminar o acción simular, así mismo alza el pie.

Músculos importantes dorsales. Temporal: Eleva y retrae la mandíbula. Trapecio: es rotador, aductor y elevador de la escápula (omoplato un hueso) Dorsal ancho: musculo más amplio del cuerpo humano, musculo espirador (ayuda en la respiración) se nota más en las espiraciones fuertes y bruscas como la tos. Tríceps braquial: (3 porciones diferenciadas) extensor del antebrazo. Glúteos: 3 tipos (menor, medio y mayor) extensor de cadera, estabilización de la pelvis. Flexor (o extensor) profundo y superficial común de los dedos: termina en 4 tendones para cada dedo (menos el pulgar) movilidad a los dedos. Sóleo: soporta todo el peso. Infraespinoso: Rotación lateral del brazo.

Músculos destacados. Glúteo mayor: musculo más grande del cuerpo humano. Dorsal ancho: musculo más amplio del cuerpo humano. Sartorio: musculo más largo del cuerpo humano. Sóleo: Soporta todo el peso del cuerpo. Tendón de Aquiles: tendón más fuerte del cuerpo humano.

Padecimientos. 1.- Más común, desgarres, esguinces, lesiones etc… en alguna parte de este sistema. 2.- Distrofia muscular: enfermedad hereditaria, causa atrofia progresiva a los músculos. 3.- Sarcomas: tumores malignos: leiomiosarcomas (musculos lisosy rabdomiosarcomas 4.- Miomas: tumores benignos: Leiomioma (músculos lisos útero principalmente) y Rabdomioma (músculos estriados, corazón principalmente) 4.- Miositis: Inflamación de los músculos por una lesión o enfermedad.