Recolección y preparación de muestras de plantas terrestres: Briofitas y Cormofitas
Recolección y preparación de muestras de plantas terrestres: Briofitas y Cormofitas musgos, hepáticas y antocerotas Cormofitas: helechos y espermatofitas
Briofitas Para recolectarlas bien hay que conocer su ciclo biológico y sus requerimientos ecológicos La fase de mayor interés sistemático es el esporofito (esporangio), que crece sobre el gametofito Esporofitos Gametofitos
Briofitas Se desprenden del sustrato y se desecan con prensado suave Las muestras se montan sobre cartulina y se guardan en pliegos o sobres de papel o en pequeñas cajas de cartón
Cormofitas Helechos (reproducción por esporas) Espermatofitas: Gimospermas: semillas protegidas por escamas en estróbilos (piñas) Angiospermas: semillas protegidas en el interior de un fruto
Helechos Hay que buscar frondes fértiles Cormofitas Helechos Hay que buscar frondes fértiles Frondes Soros con esporangios Los helechos se conservan prensándolos en pliegos de herbario
Cormofitas Ginospermas (coníferas) Se recolectan ramillas con hojas Se recogen piñas femeninas con piñones: En los pliegos de herbario se guardan escamas y piñones En colecciones especializadas se guardan las piñas en cajas
Cormofitas Angiospermas (plantas con flores) Plantas leñosas y herbáceas grandes: ramillas con hojas, flores y frutos Herbáceas pequeñas (≤ 1 m aprox.): Se recogen enteras, con raíz Con frecuencia hay que buscar plantas en flor y en fruto o volver algún tiempo después
Cormofitas Cuando es posible las plantas se prensan en el campo Cuando no hay tiempo se guardan en bolsas de plástico hasta su prensado Pueden guardarse en frigorífico varios días, pero no deben congelarse El proceso de prensado y etiquetado se explicará en las prácticas
Recolecciones especiales Para estudios específicos se requieren técnicas de fijación concretas. Ejemplos: Materiales carnosos delicados: etanol al 70% + formaldehído + á. acético (18:1:1) Estudio del polen: flores cerradas en etanol absoluto + á. acético glacial (40%) (3:1) Estudio de los cromosomas: Meiosis: botones florales en etanol + cloroformo + á. acético (6:3:1), “Carnoy” Mitosis: puntas de las raíces con tratamiento previo Estudios del ADN o ARN: hojas y yemas jóvenes en bolsas con gel de sílice desecante
Recolección y preparación de muestras de plantas terrestres: Briofitas y Cormofitas Para más información sobre herbarios: Guía del herbario local: http://www.area.us.es/abotbio/guiones/Herbario_local.htm Asociacíón de Herbarios Ibero-macaronésicos Real Jardín Botánico de Madrid: http://www.rjb.csic.es