Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
29 de julio de Tiempo ordinario (B ) Juan 6,1-15 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la solidaridad con los hambrientos Pásalo. José Antonio.
Advertisements

Aprender a vivir José Antonio Pagola Música: Dema R.Strauss
31 de agosto de Tiempo ordinario(A) Mateo 16, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde el mensaje liberador de Jesús. Pásalo José Antonio.
José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a poner en marcha una nueva etapa evangelizadora. Pásalo. 12 de enero de 2014 Bautismo.
CURAR LA SORDERA José Antonio Pagola
20 septiembre Tiempo Ordinario Marcos 9, José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz; D. Amundarain Música: Bach.
11 de septiembre de Tiempo ordinario – B (Lucas 15,1-32) José Antonio Pagola Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain.
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Bruch. Adagio. 21 de agosto de Tiempo ordinario – C (Lucas 13,22-30) José Antonio.
28 de agosto de Tiempo ordinario – C (Lucas 14,1.7-14) José Antonio Pagola Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Haendel.
José Antonio Pagola 22 enero Tiempo ordinario – A
José Antonio Pagola 20 agosto Tiempo ordinario – A
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC
TOMAR EN SERIO A LOS POBRES Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC
Música: Albinoni concierto nº 11 Larguetto
José Antonio Pagola Presentación: B. Aresskurrinaga HC
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación:B.Areskurrinaga HC; Euskaraz:D.Amundarain
José Antonio Pagola 2 julio 2017 Presentación: B.Areskurrinaga HC
Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
Presentacción: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz; D. Amundarain
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D.Amundarain
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B.Areskurrinaga HC- Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC
Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC
CREER EN EL CIELO Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
José Antonio Pagola 29 octubre Tiempo ordinario – A
El Juicio Final Mateo 25,31-46.
Presentación: B.Areskurrinaga HC- Euskaraz: D. Amundarain
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
PARA TIEMPOS DIFÍCILES
Presentación: B.Areskurrinaga HC- Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D.Amundarain
Lectura del santo Evangelio
Lectura del santo Evangelio
Lectura del santo Evangelio
Juan 6, Tiempo Ordinario –B- 5 agosto 2018
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo Evangelio
Lectura del santo Evangelio
Texto: José Antonio Pagola
Present: B. Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Tema 2 SINODALIDAD, CAMINAR JUNTOS COMO EXPRESIÓN DE COMUNIÓN
<<Santo o nada>>
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
Presentación: B.Areskurrinaga HC
José Antonio Pagola Pascua – C
“El que tenga dos túnicas, que las reparta con el que no tiene…
Presentción: B..Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
ECHARSE A PERDER.
Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
En el seguimiento de Jesús
José Antonio Pagola 2 de Octubre de Tiempo ordinario –C
Transcripción de la presentación:

Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain José Antonio Pagola 3 septiembre 2017 22 Tiempo ordinario – A (Mateo 16,21-27) Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música:Memory

Jesús no está hablando de un tema religioso. El dicho está recogido en todos los evangelios y se repite hasta seis veces: «El que quiera salvar su vida la perderá, pero el que pierda su vida por mí la encontrará». Jesús no está hablando de un tema religioso. Está planteando a sus discípulos cuál es el verdadero valor de la vida.

El dicho está expresado de manera paradójica y provocativa. Hay dos maneras muy diferentes de orientar la vida: una conduce a la salvación; la otra, a la perdición.

Jesús invita a todos a seguir el camino que parece más duro y menos atractivo, pues conduce al ser humano a la salvación definitiva.

El primer camino consiste en aferrarse a la vida viviendo exclusivamente para uno mismo: hacer del propio «yo» la razón última y el objetivo supremo de la existencia. Este modo de vivir, buscando siempre la propia ganancia o ventaja, conduce al ser humano a la perdición.

Este modo generoso de vivir conduce al ser humano a su salvación. El segundo camino consiste en saber perder viviendo como Jesús, abiertos al objetivo último del proyecto humanizador del Padre: saber renunciar a la propia seguridad o ganancia, buscando no solo el propio bien, sino también el de los demás. Este modo generoso de vivir conduce al ser humano a su salvación.

Jesús está hablando desde su fe en un Dios salvador, pero sus palabras son una grave advertencia para todos.

los países su propio bienestar; los individuos su propio interés? ¿Qué futuro le espera a una humanidad dividida y fragmentada donde los poderes económicos buscan su propio beneficio; los países su propio bienestar; los individuos su propio interés?

La lógica que dirige en estos momentos la marcha del mundo es irracional. Los pueblos y los individuos estamos cayendo poco a poco en la esclavitud del «tener siempre más».

Todo es poco para sentirnos satisfechos. Para vivir bien necesitamos siempre más productividad, más consumo, más bienestar material, más poder sobre los demás.

Buscamos insaciablemente bienestar, pero ¿no nos estamos deshumanizando siempre un poco más?

Queremos “progresar” cada vez más, pero, ¿qué progreso es este que nos lleva a abandonar a millones de seres humano en la miseria, el hambre y la desnutrición?

¿Cuántos años podremos disfrutar de nuestro bienestar cerrando nuestras fronteras a los hambrientos y a quienes buscan entre nosotros refugio de tantas guerras?

Si los países privilegiados solo buscamos «salvar» nuestro nivel de bienestar, si no queremos perder nuestro potencial económico, jamás daremos pasos hacia una solidaridad a nivel mundial.

Para salvar la vida humana en el mundo hemos de Pero no nos engañemos. El mundo será cada vez más inseguro y más inhabitable para todos, también para nosotros. Para salvar la vida humana en el mundo hemos de aprender a perder.

APRENDER A PERDER   El dicho está recogido en todos los evangelios y se repite hasta seis veces: «El que quiera salvar su vida la perderá, pero el que pierda su vida por mí la encontrará». Jesús no está hablando de un tema religioso. Está planteando a sus discípulos cuál es el verdadero valor de la vida. El dicho está expresado de manera paradójica y provocativa. Hay dos maneras muy diferentes de orientar la vida: una conduce a la salvación; la otra, a la perdición. Jesús invita a todos a seguir el camino que parece más duro y menos atractivo, pues conduce al ser humano a la salvación definitiva. El primer camino consiste en aferrarse a la vida viviendo exclusivamente para uno mismo: hacer del propio «yo» la razón última y el objetivo supremo de la existencia. Este modo de vivir, buscando siempre la propia ganancia o ventaja, conduce al ser humano a la perdición. El segundo camino consiste en saber perder viviendo como Jesús, abiertos al objetivo último del proyecto humanizador del Padre: saber renunciar a la propia seguridad o ganancia, buscando no solo el propio bien, sino también el de los demás. Este modo generoso de vivir conduce al ser humano a su salvación. Jesús está hablando desde su fe en un Dios salvador, pero sus palabras son una grave advertencia para todos. ¿Qué futuro le espera a una humanidad dividida y fragmentada donde los poderes económicos buscan su propio beneficio; los países su propio bienestar; los individuos su propio interés? La lógica que dirige en estos momentos la marcha del mundo es irracional. Los pueblos y los individuos estamos cayendo poco a poco en la esclavitud del «tener siempre más». Todo es poco para sentirnos satisfechos. Para vivir bien necesitamos siempre más productividad, más consumo, más bienestar material, más poder sobre los demás. Buscamos insaciablemente bienestar, pero, ¿no nos estamos deshumanizando siempre un poco más? Queremos «progresar» cada vez más, pero, ¿qué progreso es este que nos lleva a abandonar a millones de seres humanos en la miseria, el hambre y la desnutrición? ¿Cuántos años podremos disfrutar de nuestro bienestar cerrando nuestras fronteras a los hambrientos y a quienes buscan entre nosotros refugio de tantas guerras? Si los países privilegiados solo buscamos «salvar» nuestro nivel de bienestar, si no queremos perder nuestro potencial económico, jamás daremos pasos hacia una solidaridad a nivel mundial. Pero no nos engañemos. El mundo será cada vez más inseguro y más inhabitable para todos, también para notros. Para salvar la vida humana en el mundo hemos de aprender a perder José Antonio Pagola