ENERGIAS RENOVABLES – SITUACION ACTUAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENERGIAS RENOVABLES – SITUACION ACTUAL
Advertisements

CLASIFICACIÓN DE LAS ENERGÍAS
ENERGIAS RENOVABLES Agustín Pérez Pérez.
CLASIFICACIÓN DE LAS ENERGÍAS
Trabajo practico de ciencia y tecnología fuentes de energía.
La energía en nuestro entorno 7 Unidad Energías del futuro Fusión fría. A Fusión fría.
Energía Geotérmica Ángel Rodríguez Rivero Joaquín Roselló Ruiz.
ENERGIAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES. ÍNDICE LAS FUENTES DE ENERGIA RENOVABLES Y NO RENOVABLES: - NO RENOVABLES - RENOVABLES - VENTAJAS E INCONVENIENTES.
Definición  Geotermia es la ciencia relacionada con el calor interior de la Tierra. Su aplicación práctica principal es la localización de yacimientos.
Matías Armagno.  La energía eólica pertenece al conjunto de las energías renovables o también denominadas energías alternativas. La energía eólica.
Descripción El principio de funcionamiento es similar al de un sistema de absorción, aunque en este caso el absorbente no es un líquido, sino un sólido.
UNIDAD 10 La energía Ciencias de la Naturaleza 2º ESO PRODUCCIÓN, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
Electricidad y Magnetismo 2017_10
Energía La energía es un recurso natural que permite transformar las materias primas y obtener bienes y servicios para la población.
ENERGÍA ELÉCTRICA.
ENERGÍAS ALTERNATIVAS ENERGÍA EÓLICA
ENERGIAS RENOVABLES Pedro José de la Fuente-} CMC.
Las energías inagotables
Hidráulica y Geotérmica
Mercado Eléctrico Argentino
LA ENERGÍA FORMAS Y TRANSFORMACIONES DE LA ENERGÍA DEFINICIÓN La energía es una propiedad de los cuerpos según la cual éstos pueden transformar su estado.
Fuentes de Energía Energía solar activa - Gas Funes, Delfina
ENERGÍA Tipos. Unidades Clasificación
Eficiencia energética en empresas. ENergía solar.
LA ENERGÍA.
Energías Renovables Las energías renovables son aquellas que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de.
Energia Hidráulica.
PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
Electricidad y Magnetismo 2017_10
PRINCIPALES ENERGIAS RENOVABLES
ENERGÍA MAREMOTRIZ, UNDIMOTRIZ, GEOTÉRMICA Y BIOMASA
Funciones de la energía en los procesos técnicos y su transformación.
UNIDAD 10 La energía Ciencias de la Naturaleza 2º ESO PRODUCCIÓN, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
Daniel de la llave martinez
La energía Las formas de la energía. La energía se transforma.
ENERGIA La Energía es la capacidad que posee un cuerpo para realizar una acción o trabajo, o producir un cambio o una transformación, y es manifestada.
TEMA: LA ENERGÍA INDICADOR: DISTINGUE CADA UNO DE LOS PROCESOS POR LOS CUALES SE TRANSFORMA LA ENERGÍA.
RECURSOS NATURALES.
Energías en Chile Integrantes: Margarita Yunge Dominga Guarda
Las actividades del sector secundario
TIPOS DE ENERGÍAS NOMBRE: FERNANDO LOBOS CURSO: 7MO AÑO B PROFESOR: RODRIGO VILLAR GÓMEZ.
UNIDAD 10 La energía Ciencias de la Naturaleza 2º ESO PRODUCCIÓN, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
Energías Alternativas - Electricidad Integral Curso Descripción, Cálculos y Aplicaciones Destinado a profesionales, alumnos y público en general interesados.
UNIDAD 10 Fuentes de energía Ciencias de la Naturaleza 2º ESO cuando No renovables Renovables Son inagotables o se consumen a un ritmo menor que el de.
ENERGÍA. Energía…  La energía es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir cambios.
DESARROLLO SOSTENIBLE Y ENERGÍAS RENOVABLES
Son inagotables o se consumen a un ritmo menor que el de su renovación
15 Gallinas con 30 patas 8 conejos con 32 patas 23 Cabezas 64 patas Cabezas 6 y patas 16.
Electricidad y Magnetismo
ENERGIA SOLAR 1 INTRODUCCION Ing. Juan Guamán Msc..
UNIDAD 10 La energía Ciencias de la Naturaleza 2º ESO PRODUCCIÓN, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
Electricidad y Magnetismo 2017_10
Objetivo: Conocer las características de la energía y sus tipos.
PRESSENTADO POR: CARLOS ANDRÉS RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ COD: COD: COD:
Centrales de ciclo combinado
UNIDAD 10 Fuentes de energía Ciencias de la Naturaleza 2º ESO cuando No renovables Renovables Son inagotables o se consumen a un ritmo menor que el de.
FUENTES DE ENERGÍA Fuente de energía es toda sustancia, cuerpo o fenómeno que pueda ayudarnos a realizar una actividad. Las fuentes de energía tienen su.
Integrantes:. ENERGÍA EÓLICA La Tierra recibe una gran cantidad de energía procedente del Sol. El 2 % de ella se transforma en energía eólica. La energía.
El abastecimiento de agua potable. La instalación de fontanería.
Energía Solar ES ENERGÍAS RENOVABLES SESIÓN 1: FUENTES DE ENERGIA.
Energías Limpia Eileen verónica Hernández Grado 702 Colegio Bosa Nova Informática Y Tecnología Profesor : Óscar Ramírez Del
1.- ¿Qué es la Energía? 2.- Fuentes de Energía 3.- Tipos de Energía 4.- Ejemplos de energía.
la energía almacenada dentro de los productos químicos. Los combustibles como la madera, el carbón, y el petróleo, son claros ejemplos de almacenamiento.
UNIDAD 10 La energía Ciencias de la Naturaleza 2º ESO PRODUCCIÓN, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
Corriente Eléctrica y Fuentes de Energía.
El abastecimiento de agua potable. La instalación de fontanería.
CORPORACIÓN UIVERSITARIA ATÓNOMA DE NARIÑO FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA MECÁNICA PASTO-NARIÑO NICOLAS ESTRADA DEIVID IRUA ORTIZ.
4º Diversificación Las fuentes de energía renovables son recursos que, una vez utilizados, se pueden regenerar mediante procesos naturales.
RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES. ¿QUÉ SON LOS RECURSOS NATURALES? Son todos los componentes de la naturaleza que aprovecha el ser humano para satisfacer.
Transcripción de la presentación:

ENERGIAS RENOVABLES – SITUACION ACTUAL DIRECCION NACIONAL DE PROMOCION ENERGIAS RENOVABLES

SITUACION MUNDIAL

SITUACION ARGENTINA

SECTOR ELECTRICO POTENCIA INSTALADA POR TIPO DE CENTRAL (MW)

SITUACION ENERGETICA PRINCIPALES INDICADORES (2003) Consumo anual per capita: 1,86 (TEP/hab) Intensidad energética: 510 (TEP 106u$s PBI) Participación de las energías renovables dentro de la oferta interna de energía primaria (%): ~ 10 Horizonte de reservas de combustibles fósiles: 15 años gas natural y 12 años petróleo Intensidad de emisiones de CO2 de la generación eléctrica: 461 (kg. CO2/MWh) en generación térmica y 233 (kg. CO2/MWh) en generación total

SISTEMA DE TRANSMISION EN ALTA TENSION Potencia instalada 25482 MW 500 kV 9101 km 330 kV 1111 km 220 kV 1403 km 132 kV 11221 km SADI/MEM Potencia instalada 23119 MW Generación anual 72109 GWh SIP/MEMSP Potencia instalada 772 MW Generación anual 4374 GWh Intercon. No Despach. 600 MW Sistemas aislados 991 MW

EÓLICA La energía eólica transforma la energía del viento en energía mecánica que aplicada a un alternador convierte esta energía en electricidad. Las máquinas empleadas para transformar la fuerza cinética del viento en electricidad reciben el nombre de turbinas eólicas o aerogeneradores. Estos se dividen en dos grupos: los de eje horizontal y los de eje vertical.

BIOMASA La BIOMASA abarca toda la materia orgánica de origen vegetal o animal, incluidos los materiales procedentes de su transformación natural o artificial. Esa gran variedad de materiales permite aplicaciones muy distintas, que varían según el tratamiento previo al que se la someta: refinación (para homogeinizar las características del material empleado), fermentación, pirolisis, gasificación, esterificación, etc. En que se aprovecha: Producción térmica. Producción eléctrica. Elaboración de combustibles limpios (biocombustibles)

PEQUEÑOS APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS La hidroeléctrica transforma la energía de movimiento de las aguas en trabajo mecánico que moviendo una turbina conectada a un alternador genera electricidad. Las centrales hidroeléctricas aprovechan la energía de un curso de agua como consecuencia de la diferencia de nivel entre dos puntos. Hay una gran variedad de instalaciones pero se podrían clasificar en tres grupos: centrales de agua fluyente, de pie de presa y de canal de riego o abastecimiento. Se consideran centrales minihidráulicas aquellas cuya potencia es igual o inferior a 15 MW.

GEOTERMIA La geotermia tiene su origen en una serie de reacciones naturales (calor remanente originado en los primeros momentos de formación del planeta y desintegración de elementos radiactivos) que suceden en el interior de la tierra y que producen enormes cantidades de calor. Esta energía se puede poner de manifiesto de forma violenta a través de fenómenos como el vulcanismo o los terremotos, y en sus fases póstumas: géyseres, fumarolas y aguas termales Usos: Balnearios. Calefacción y agua caliente sanitaria. Producción de electricidad. Agricultura y acuicultura

SOLAR FOTOVOLTAICA Se basa en el llamado efecto fotovoltaico que se produce al incidir la luz sobre materiales semiconductores. De esta forma se genera un flujo de electrones en el interior de esos materiales y una diferencia de potencial que puede ser aprovechada. La unidad base es la célula fotovoltaica.

SOLAR TERMICA La energía del sol, al ser interceptada por una superficie absorbente, se degrada y aparece el efecto térmico. Se puede conseguir de dos maneras: sin mediación de elementos mecánicos, es decir, de forma pasiva; o con mediación de esos elementos, lo que sería de forma activa. La solar activa puede ser de baja, media y alta temperatura, según el índice de concentración. Los colectores solares térmicos de las viviendas utilizados para proporcionar agua caliente sanitaria son de baja temperatura.

EVOLUCION DEL SUMINISTRO DE ENERGIA PRIMARIA MUNDIAL

ENERGIA EOLICA Relevamiento de velocidades medias del viento en el país Beneficios de la Ley 25019 27,76 MW - 77,67 GWh/año Experiencia piloto PERMER en mercados dispersos

PEQUEÑOS APROVECHAMIENTOS HIDROELECTRICOS (<15 MW) Cuantificación de los PAH a nivel de inventario Información no actualizada 61 PAH instalados totalizan 180 MW - 549 GWh/año

ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA Relevamiento solarimétrico del país Beneficios de la Ley 25019 Instalaciones en mercados dispersos PERMER En el ámbito de la Subsecretaria de Energía Eléctrica se desarrolla el Programa de Energías Renovables en Mercados Rurales cuyo objeto es el abastecimiento de electricidad a escuelas, salas de emergencia médica, residenciales, destacamentos policiales, etc. que se encuentran fuera del alcance de los centros de distribución de energía

PRESENTE Y FUTURO DE LAS ER Situación Actual: Potencia instalada: 404 MW (1,6% de la Potencia Total Inst.) Energía Anual Generada : 1.632 GWh (1,6%) Proyecciones al 2014 Hipótesis: (8% Renovables) Potencia a instalar mínima: 1.640 MW - 2.000 MW (Dependiendo del mix de tecnologías a incorporar) Energía Anual a generar: 10.806 GWh Incorporación anual: 145 a 160 MW (Corresponde a un nivel de inversión entre 150 y 250 millones de U$S anuales) Emisiones de Dióxido de Carbono no realizadas anuales del orden de 6 millones de Ton. de CO2

BIOMASA- Acciones Estudio de oportunidades de utilización de biomasa vegetal para el suministro de energía eléctrica. Elaboración del proyecto de una instalación piloto demostrativa en la Prov. de Misiones Avalar la extensión de los beneficios de la Ley 25019 a esta fuente

PAH - Acciones Estudio para mejora en el conocimiento y la promoción de oferta hidroeléctrica en pequeños aprovechamientos Avalar la extensión de los beneficios de la Ley 25019 a esta fuente

GEOTERMIA - Acciones Avalar la extensión de los beneficios de la Ley 25019 a esta fuente Modificación de la Ley 24196 de inversiones mineras incorporando a ese contexto al recurso geotérmico apto para la generación de energía eléctrica

fover@minplan.gov.ar Muchas Gracias