Maestro: Luis Alberto Covarrubias Muñiz Producto Integrador de aprendizaje ll Presentaciones eficaces Tema: Nuestra Carrera Biólogo Alumnos: Bustos Susana Delgadillo Jesús García Abigail Rosales Martha Equipo 2 Grupo: 112
Facultad de Ciencias Biológicas. Misión Formar profesionistas con excelencia académica y científica en el campo de las Ciencias Biológicas, que correspondan con eficiencia y ética a las demandas prioritarias de la sociedad. Visión La Facultad de Ciencias Biológicas será reconocida en el año 2020 como la mejor dependencia de educación superior del país en el campo de las ciencias biológicas con el más alto prestigio internacional.
Reconocimientos. En la Facultad de Ciencias Biológicas se reconoce como una de las mejores en el país, por sus docentes y alumnados que la conforman llevándola a obtener al menos de 50 premios y reconocimientos.
Premio de Investigación de la Universidad de la Habana, Cuba (2013) Premio de Investigación de la Universidad de la Habana, Cuba (2013). Otorgado a: Yamilé Comabella Soto, Tsai García Galano, Olimpia Carillo Fornes, Julia Azanza Ricardo, Roberto Mendoza Alfaro, Carlos Aguilera González, Andrés Hurtado, Javier Canabal y Arlette Hernández. Por el trabajo de investigación: “Desarrollo larval del Manjuarí (Atractosteus tristoechus) en condiciones de cultivo”. Premio por haber obtenido el Tercer Lugar en el Concurso Estatal de Investigación en Salud 2013 con el trabajo: “Secuenciación y Caracterización de microRNAs en Entamoeba histolytica HM1-IMSS”. Dr. Fermín Mar Aguilar, Dr. Víctor Treviño Alvarado, Biol. Marcela M. Tamez Guerrero, María Porfiria Barrón González, Dra. María Eufemia Morales Rubio, Dr. Jaime Francisco Treviño Neávez, Dr. Jorge Armando Verduzco Martínez, Dr. Mario Rodolfo Morales Vallarta, Dra. Diana Reséndez Pérez. Premio al Mejor Trabajo de Investigación . Instituto de Biotecnología,FCB. “Preparación y evaluación biológica de nanopartículas cargadas con clofazimina”. Q.B.P. Brenda Armendáriz Barragán y Dr. Sergio Arturo Galindo Rodríguez. 6 de Diciembre del 2012.
Premio de Investigación UANL 2013 , en el área de Ciencias de la Tierra y Agropecuarias con el trabajo “Caracterización de tetraploides y formación de híbridos triploides en Tomate de Cascara (Physalis ixtocarpa Brot.). Dr. Rahim Foroughbakhch, Dra. Francisca Ramírez Godina, Dr. Valentín Robledo Torres, Dr. Adalberto Benavides Mendoza, Dr. Marco Antonio Alvarado Vázquez, Dra. Quistian Martínez. 29 de Agosto del 2013. Premio de Investigación de la Universidad de la Habana, Cuba (2013). Otorgado a: Yamilé Comabella Soto, Tsai García Galano, Olimpia Carillo Fornes, Julia Azanza Ricardo, Roberto Mendoza Alfaro, Carlos Aguilera González, Andrés Hurtado, Javier Canabal y Arlette Hernández. Por el trabajo de investigación: “Desarrollo larval del Manjuarí (Atractosteus tristoechus) en condiciones de cultivo”. Entre muchos mas…!
Rankings.
Carreras que ofrece. Biólogo. Biotecnología Genómica. Químico Bacteriólogo parasitólogo. Licenciado en Ciencias de Alimentos.
Biólogo. Su formación académica le provee herramientas para desenvolverse en el ámbito nacional e internacional, así como para ser aspirante para desarrollar postgrado dentro de la misma institución, en universidades nacionales e internacionales. Con gran capacidad de liderazgo, también para formar parte y participar en equipos multidisciplinarios. El egresado es capacitado para desenvolverse en el sector público y/o privado con actividades dentro de la docencia, investigación y consultorías; con destacada labor en el aprovechamiento, administración y manejo de los recursos naturales tales como agricultura, ganadería, acuacultura, pesquerías y vida silvestre. Cuenta con una formación académica, científica e integral que le permitan desempeñarse con éxito en diferentes ámbitos profesionales, de investigación, consultorías y peritajes, considerando además la actitud emprendedora e innovadora con alto sentido ético, de compromiso social y de competitividad. Diseñando el nuevo programa curricular para finalizarse en 9 semestres con un total de 54 cursos, contempla materias en las áreas de Desarrollo Humano y Profesional, Ciencias Básicas y de Apoyo, Biodiversidad, Biología Contemporánea, Ciencias del Ambiente y Optativas. Además el estudiante tiene acceso a los diferentes servicios de informática, al centro de autoaprendizaje del idioma inglés, proyectos de investigación, convenios e intercambios con otras universidades, así como el propio programa de posgrado.
Biotecnología Genómica Los egresados de esta carrera están capacitados para utilizar las ciencias básicas y aplicadas en la solución de problemas en las áreas de salud, tecnología y ambiente; pueden administrar procesos productivos, generar nuevos productos y tendrán un amplio sentido humanista y compromiso con las necesidades, eficiencia y productividad de México. Su campo de trabajo es en diferentes áreas del sector público y privado, tales como medicina, industria, agricultura, ganadería y en general todos los ámbitos del quehacer humano; también serán capaces de iniciar su propia empresa o dar servicios de consultoría en el ámbito de su competencia.
Licenciado en Ciencias de Alimentos. El egresado tendrá conocimiento químico, nutricio, toxicológico y funcional de las materias primas y alimentos. De las modificaciones o cambios que estos presentan por efecto de condiciones de almacenamiento o proceso, siendo capaz de analizar y tomar decisiones para mejoramiento continuo y desarrollo de nuevos productos con calidad total. Será capaz de diseñar, evaluar y supervisar las condiciones adecuadas de almacenamiento y manejo de alimentos, de acuerdo con la normatividad nacional e internacional vigente. El campo de trabajo de los egresados lo constituyen las empresas introductoras y comercializadoras de alimentos perecederos, empresas procesadoras de alimentos, laboratorios de análisis de alimentos y de desarrollo de nuevos productos, ventas técnicas en el área de aditivos y materias primas. Iniciar su propio negocio o empresa de servicio en las áreas mencionadas.
Químico Biólogo Parasitólogo. La carrera de QBP busca formar profesionistas de alto nivel científico y tecnológico así como emprendedores comprometidos socialmente. Un egresado de QBP posee conocimientos y habilidades en química, microbiología, biología molecular, análisis clínicos y biotecnología, esta familiarizado con las técnicas de investigación y analíticas, así como con equipos de laboratorio. Los egresados pueden trabajar en la industria cervecera, vitivinícola, lácteos, alimentos, producción de antibióticos, en laboratorios clínicos e inmunología, en sanidad vegetal, animal y acuícola, control biológico, programas de evaluación y protección del medio ambiente, entre otros. También pueden incursionar en la Investigación básica y aplicada o emprender su propia empresa.
La facultad de ciencias biológicas ofrece todo para ser un buen profesionista, en lo cual tantos se basan, sus reconocimientos hacen que sea una de las primeras en el país, e igual el alumnado por querer hacer un cambio, porque la ciencia se transforma constantemente por eso es la mejor para formarse como un profesionista al igual que por las oportunidades que ofrece de intercambios que nos llevan a tener aun mas oportunidades laborales, al igual que su voluntariado en algunas campañas.