ESTENOSIS GASTRODUODENAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LAS ENTEROPATIAS
Advertisements

DOLOR EN FOSA ILÍACA DERECHA: LINFOMA
CASO CLÍNICO Se trata de un varón de 21 años sin antecedentes personales de interés. Niega hábitos tóxicos. Consulta en Ateción Primaria por epigastralgia,
HOSPITAL CORDOBA SERVICIO DE HEMATOLOGIA
LINFOMAS INTESTINALES
Problema médico importante:
Presenta: Rodrigo Giménez Discute: Bruno Levy Septiembre 2014.
recurrentes de dolor abdominal
Dra. Karen E. Suñé R. Médico General Hospital de Día C.H.M.Dr.A.A.M.
ABDOMEN AGUDO Historia clinica 1-antecedente de enfermedades : ej, ulcera gastroduodenal, colico renal,diverticulitis colonica,operaciones previas. 2-familiares:
Úlcera Péptica.
Alejandro Alfaro Sousa
Neoplasias de intestino
LACTANTE DE 18 MESES CON MASA MEDIASTÍNICA CALCIFICADA Dr. José Antonio Villegas HH.UU. Virgen del Rocío Sevilla - España.
CENTRO ESTATAL DE CANCEROLOGIA “DR. MIGUEL DORANTES MESA” SERVICIO ONCOPEDIATRIA CASO CLINICO.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
Caso Clínico N.N.B N.N.B Sexo: Femenino Sexo: Femenino Edad: 15 años Edad: 15 años Procedencia: Villa Rica Procedencia: Villa Rica Fecha de Ingreso: 27/Octubre/2007.
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
CÁNCER DE ESTÓMAGO.. CÁNCER: El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células. Puede aparecer prácticamente en cualquier.
Hemorragias de vías digestivas altas Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento.
ENCARE PACIENTE CON SINDROME LINFOPROLIFERATIVO
Gonzales Rivadeneira Gilberto Linares Diaz Brayan Montenegro Jiménez Luis Orbegoso Gastelo Jose.
- Diagnosticar y tratar una hematuria
Poliposis Linfomatosa
TRASTORNO DE LA FUNCION DIGESTIVA: TRICOBEZOAR, REPORTE DE UN CASO
Úlcera solitaria de recto
METÁSTASIS HEPÁTICAS TARDÍAS DE UN TUMOR DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL (GIST) Crespí, A; Romero, JM; De La Llave, A; Carbonell, MP; Muñóz, JM; Mulet,
METÁSTASIS EN MAMA EN EL HOMBRE
MUCOCELE APENDICULAR, REVISIÓN DE UN CASO. Llivisaca*, J. Rodriguez*, A. Almeida***, V. Pico**, A. Rendón**, A. Revelo**, A. Hospital IESS “José Carrasco.
Medicina II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
MEDICINA II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
ESTÓMAGO pliegues y en otras áreas como cara dorso de manos y mucosas Síndrome paraneoplásico hiperqueratosis e hiperpigmentación Se asocia principalmente.
Los sospechosos habituales
Diagnóstico, estadificación y tratamiento paliativo endoscópicos de un colangiocarcinoma del hilio hepático. A. Colangiopacreatografía retrógrada endoscópica.
Problema médico importante:
CARCINOMA DE VIAS BILIARES
GAMMAPATIAS Medicina II
LEIOMIOSARCOMA RENAL METASTASICO
Cáncer de riñón. Aspectos esenciales El más frecuente de los tumores sólidos renales es el hipernefroma. El paciente característico es un varón de mediana.
DISPEPSIA FUNCIONAL Gastroenterología Concepto “Dispepsia” deriva del griego dis: difícil, malo o doloroso, y pepsis: digestión. Etimológicamente.
Abdomen agudo en pediatría R1P Christian Villarreal Vidal.
ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL.  La ETG se refiere a un espectro de tumores interrelacionados, pero con rasgos histopatológicos distintos, que.
¿QUE ES? Cada variedad histológica de linfoma no Hodgkin se caracteriza por la transformación maligna de las células linfoides, con morfología, inmunofenotipo,
NEUMONIA ADQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD IM. ALTAMIRANO HERRERA, KATHERINE.
CECILIA BÉJAR A. CANCER GASTRICO. ANATOMIA DEL ESTOMAGO Órgano en forma de saco situado entre el esófago y el intestino delgado. Ayuda en la digestión.
Síndrome Linfoproliferativo tras Transplante Renal y Hepático
Interpretación de gastroscopia en at. primaria
Patología Digestiva en Atención Primaria
ECOGRAFIA en abdomen agudo
Desordenes de esófago MVZ Manuel Alejandro Flores García
L I N F O M A S.
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA J CARLOS MOYEDA F. GASTROENTEROLOGIA.
Los linfomas de no hodgkin son neoplasias de células T, B y NK. Las mas frecuentes son las de linfocitos B, a excepción de la infancia que el al revés.
MARZO 2019 MAESTRIA EN MEDICINA FAMILIAR.  CMS  Paciente masculino 15 años de edad, estudiante, padres católicos, originario de Quetzaltenango, residente.
TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCIÓN BILIAR MALIGNA CON COLANGIOGRAFÍA TRANSPARIETOHEPÁTICA: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 1996 A CONSTANZA MAXIMIANO ALONSO.
CÁNCER GÁSTRICO PATOLOGÍA ESPECIAL. HISTOLOGÍA: ESTÓMAGO.
Cáncer Gástrico Dr. Alvaro R. Mendoza Fernandez BECADO CIRUGIA GENERAL USACH.
ONCOLOGIA INFANTO- JUVENIL
Cáncer de vesícula biliar. Introducción Se caracteriza por ser de mal pronóstico y diagnóstico tardío, Lo habitual es que el diagnóstico de CaV sea un.
CANCER DE PROSTATA DR. JUAN PEDRO CAMPOS GARCIA MEDICO CIRUJANO CENTRO DE SALUD MASISEA.
COLITIS ULCERATIVA. DEFINICION Es una enfermedad inflamatoria crónica que causa inflamación continua de la mucosa del colon, generalmente sin granulomas.
Criterios clínicos de gravedad.
Dolor abdominal recurrente- Esplenomegalia Dra. E. Martín Ponce, A. Pérez Ramírez, L. Nieto Morales, A. Quintero Cabrera, Joel Ruiz Lacambra, A. Fonseca.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Hospital Central Dr. Placido D. Rodríguez Rivero San Felipe.
ENFERMEDAD DE CRONH PATOLOGÍA MÉDICO – QUIRÚRGICO II MTRO: LILIANA MARÍA PÉREZ FLORES ALUMNO: BRAYAN ALEJANDRO OVALLE HDEZ. GPO: 4° “A” MAT
Cáncer colorrectal. Epidemiologia y características La incidencia y prevalencia de cáncer colorrectal están directamente relacionadas con la edad. La.
CIRROSIS. O Es un proceso difuso caracterizado por fibrosis y conversión de la arquitectura normal del hígado en nódulos estructuralmente anormales.
1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS POSTGRADO DE MEDICINA INTERNA HOSPITAL.
Transcripción de la presentación:

ESTENOSIS GASTRODUODENAL Dres. J. Fernández, M. Elizondo Sala Serratosa – Clínica Médica 1 Abril 2014 1

Historia Clínica SF, 43 años, procedente de San Antonio 09/04/14 SF, 43 años, procedente de San Antonio AP: Depresión en tratamiento MC: Vómitos EA: Vómitos post ingesta Anorexia Epigastralgia Repugnancia selectiva EF: Desnutrición, anemia clínica, abdomen sin tumoraciones Planteo de Estenosis Gastroduodenal Mal medio socio economico Mulples consultas 2 2

Historia Clínica FGC Esofagitis por reflujo Hernia hiatal 09/04/14 FGC Esofagitis por reflujo Hernia hiatal Mucosa de Barret Lesión vegetante en bulbo duodenal que compromete vértice y cara posterior Siendo circunferencial distalmente y no permite el paso del endoscopio Se realiza biopsia Estenosis gastrodudenal de causa neoplásica Ingresa a sala de cirugía 3

Historia Clínica Analítica sanguínea 09/04/14 Analítica sanguínea Hemograma: Hemoglobina 9.5 mg/dL VCM 81.5 fL Plaquetas 292.000 GB 6.070 F y E Hepático: TGO: 243 TGP 193 FA: 6546 BT 2,00 BD 1.81 Alb 3.6 Azoemia 0,17 g/L Creatininemia 0,48 mg/dL Glicemia: 0.77 mg/dL 4

Historia Clínica TC de tórax, abdomen y pelvis 09/04/14 TC de tórax, abdomen y pelvis Proceso tumoral duodenal Adenopatías locales Posible infiltración de la papila Biopsia preliminar Neoplasia sólida maligna poco diferenciada. 5

Historia Clínica En suma 43 a SF Depresivo en tratamiento 09/04/14 En suma 43 a SF Depresivo en tratamiento Sindrome de EGD de 2 meses de evolución Repercusión general EGD maligna, por tumor sólido? Linfopatía tumoral? 6

Historia Clínica Ante la posibilidad de que se tratase de una linfopatía tumoral es valorada por hematología solicitándose: Mielograma: IFT No mostró celularidad en la línea B y T Tratamiento empírico con corticoides sin respuesta 7

Historia Clínica Complicaciones en sala Infección urinaria alta Hipopotasemia severa Hemorragia digestiva alta (Hb 4,3 mg/dL) Plaquetopenia severa 14.000 Ictericia obstructiva BT 20,95 mg/dL BD 15,20 mg/dL FA: 1619 Disminución de Tasa de Protrombina que mejora con Vit K. Desnutrición proteico calórica Hipoalbuminémia (1.89) (decir pero no escribir con hemo + a E.Coli) (decir por ulceración y sangrado de lesión) (decir por extensión locorregional y que empeora) 10

11

Diagnóstico AP por IHQ: Linfoma T de tubo digestivo, CD3 y Bcl-2 positiva con KI 67 positivo de 100% Decir mas de 1 mes biopsia se recibe IHQ de biopsia: Decir que es de alta agresividad mal pronostico 12

Linfoma intestinal primario tipo T Diagnóstico Linfoma intestinal primario tipo T Decir mas de 1 mes biopsia se recibe IHQ de biopsia: Decir que es de alta agresividad mal pronostico 13

ESTENOSIS GASTROINTESTINAL Signos y síntomas secundarios a la obstrucción de la luz gastrointestinal, con la consecuente retención retrograda de secreciones, alimentos y trastornos metabólicos que ella provoca 14

ESTENOSIS GASTROINTESTINAL Etiologías Benignas Ulcera péptica Enfermedad de Crohn Enfermedad Celíaca Tuberculosis Etiologías Malignas Neoplasmas sólidos Linfomas Linfoma como el caso de nuestra paciente 15

LINFOMAS GASTROINTESTINALES Afecta de manera primaria del tubo digestivo Infrecuentes 1 a 4% de todos los tumores gastrointestinales Afectación secundaria es más frecuente Excluye la Enfermedad de Hodking o la afectación del tubo digestivo de manera secundaria 16

Son los linfomas extraganglionares más frecuente EPIDEMIOLOGÍA Son los linfomas extraganglionares más frecuente Mayoría de estirpe B (MALT) Incidencia de 1/100.000 habitantes al año La localización varía según la población EE.UU. MALT y el difuso B de célula grande Oriente Medio y mediterráneo LNH primario de intestino delgado África LNH de Burkitt Asociación Española Gastroenterología. Tratamiento de las enfermedades gastrointestinales. Elsevier. 2011 17

EPIDEMIOLOGÍA 9%% Koch P. et all. J Clin Oncol 2001; 19:3861. Insertar cuadro con intestino delgado 9% Multicentros aprox 20% (Cambiarlo en la diapo) Koch P. et all. J Clin Oncol 2001; 19:3861. Papaxoinis G, Leuk Lymphoma 2006; 47:214S, 18

LINFOMAS INTESTINALES Causas predisponentes Infección por Helicobacter pylori (MALT) Enfermedades Autoinmunes Inmunodeficiencias e inmunodepresión (Linfoma de células B) Enfermedad Celíaca (EATL) Hablar de lo que esta en up 19

Depende de la localización y el tipo CLÍNICA Depende de la localización y el tipo Síntomas Estómago (277) I. Delgado (32) Íleo-cecal (26) Múltiples sitios (24) Dolor 78 75 77 58 Anorexia 47 41 27 Adelgazamiento 24 34 15 25 Hemorragia 19 6 12 8 Vómitos 18 31 21 Diarrea 4 29 Constipación 3 23 Fiebre 2 Oclusión 38 Perforación 9 Asintomático Dolor esta en todos Estomago Dolor y anorexia I delgado mas sintoas oclusivos perforacion Koch, P, et al. J Clin Oncol 2001; 19:3861. 20

Criterios diagnósticos clásicos (Dawson) LINFOMAS INTESTINALES Criterios diagnósticos clásicos (Dawson) 1. Ausencia de adenopatía palpable en la exploración clínica. 2. Ausencia de adenopatías mediastínicas en una radiografía de tórax. 3. Recuento leucocitario normal. 4. Demostración de que la enfermedad se limita a intestino y ganglios adyacentes, sin afectación hepática ni esplénica. 21 Dawson IM, Cornes JS, Morson BC. Br J Surg 1961; 49:8 21

Criterios de clasificación (OMS 2008) 1. Linfoma B tipo MALT de zona marginal extranodal. 2. Linfoma T intestinal asociado a enteropatía (EATL) 3. Enfermedad inmunoproliferativa del intestino delgado (EIPID) 4. Linfomas asociados a inmunodepresión.   Enfermedad inmunoproliferativa del intestino delgado (EIPID) y denominada también IPSID por sus siglas en inglés (incluye lo antes denominado enfermedad de cadenas pesadas alfa y linfoma mediterráneo). Tipo 2 la que tuvo nuestra paciente (Que aperezca en otro color) WHO Classification of Tumours of Haematopoietic and Lymphoid Tissues. 4a ed. Lyon: IARC Press; 2008. 22

Distribución Anatómica   Tipo de Tumor Distribución Anatómica MALT Intestino Delgado Terminal EATL y EPID Intestino Delgado Proximal 23

ESTADIFICACIÓN Poner imagen google 24

Fibrogastroscopía con Biopsia PARACLÍNICA Fibrogastroscopía con Biopsia Esofagogastroduodeno con contraste TC RNM Cápsula Endoscópica Poner imagen google 25

Azoemia Creatininemia Ionograma LDH y beta 2 microglobulina VES PARACLÍNICA Hemograma Azoemia Creatininemia Ionograma LDH y beta 2 microglobulina VES Radiografía de tórax Serología para VIH Anticuerpos Enfermedad Celíaca Mielograma y BMO con inmunotificación Poner imagen google 26

Estadios I y II se puede resecar completamente TRATAMIENTO Quirúrgico Estadios I y II se puede resecar completamente Histología favorable Radioterapia Histología agresiva Quimioterapia +/- Radioterapia Si no es posible la resección Quimioterapia Linfomas T Tratamiento no varía Más agresivos Mayores complicaciones 27

Estirpe Tipo T son más agresivos Posibilidad de tratamiento quirúrgico FACTORES PRONÓSTICOS Estadio Estirpe Tipo T son más agresivos Posibilidad de tratamiento quirúrgico No hay evidencia actual para sistematización del tratamiento Poner imagen google 28

BIBLIOGRAFÍA - Asociación Española Gastroenterología. Tratamiento de las enfermedades gastrointestinales. Elsevier. 2011 - Kouch P. et al. Primary gastrointestinal non-Hodgkin’s lyphoma: I. Anatomic and histologic distribution, clinical featuresand survival data of 371 patients registeredin the German Multicenter Study GIT NHL 01/92 J Clin Oncol 2001; 19:3861 - Papaxoinis G. Papageorgiou 28 cases in Greece. A Hellenic Cooperative Oncology Group Study HeCOG) Leuk Lymphoma 2006; 47:214S - WHO Classification of Tumours of Haematopoietic and Lymphoid Tissues. 4a ed. Lyon: IARC Press; 2001 - Swinson CM, Slavin G, Coles EC, Booth CC. Coeliac disease and malignancy. Lancet 1983; 1:111. - Cooper BT, Holmes GK, Ferguson R, Cooke WT. Celiac disease and malignancy. Medicine (Baltimore) 198 0; 59:249 - Flieger D, Keller R, May A, et al. Capsule endoscopy in gastrointestinal lymphomas. Endoscopy 2005; 37:1174. - Verbeek WH, Van De Water JM, Al-Toma A, et al. Incidence of enteropathy--associated T-cell lymphoma: a nation-wide study of a population-based registry in The Netherlands. Scand J Gastroenterol 2008; 43:1322. - Mendelson RM, Fermoyle S. Primary gastrointestinal lymphomas: a radiological-pathological review. Part 1: Stomach, oesophagus and colon. Australas Radiol 2005; 49:353. Poner imagen google 29

Muchas gracias 30