José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Música: Bruch. Adagio.;Present:B.Areskurrinaga HC;Euskaraz:D.Amundarain 11 de mayo de Pascua (A) Juan 1, 1-10 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS.
Advertisements

22 de junio de 2014 Cuerpo y Sangre de Cristo Juan 6, Música: Bruch. Adagio Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain. Red evangelizadora.
Presentacción: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Arcangelo Corelli, ConciertoGrosso in B. 3 de abril de Pascua – C (Juan 20,19-31.
23 de enero de Tiempo ordinario (A) Mateo, 4, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Colabora en hacer una Iglesia de seguidores de Jesús. Pásalo.
24 de julio de Tiempo ordinario – C (Lucas 11,1-13 José Antonio Pagola Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música:Ernesto-
José Antonio Pagola 22 enero Tiempo ordinario – A
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Música: Albinoni concierto nº 11 Larguetto
José Antonio Pagola Presentación: B. Aresskurrinaga HC
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
José Antonio Pagola 4 junio 2017 Pentecostés – A (Juan 20,19-23)
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
CREER EN EL CIELO Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain.
Presentacción: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz; D. Amundarain
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D.Amundarain
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B.Areskurrinaga HC- Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
José Antonio Pagola 30 abril Pascua – A (Lucas 24,13-35)
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz. D. Amundarain
José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
Cada vez que hago espacio a Jesús dentro de mí, elimino una 'piedra'.
Lectura del Evangelio Adviento domingo 3º (B) Juan 1,
Adviento domingo 4º (B) Lucas 1,26-38 Lectura del Evangelio
José Antonio Pagola 29 octubre Tiempo ordinario – A
Presentación: B.Areskurrinaga HC- Euskaraz: D. Amundarain
José Antonio Pagola 3 de abril de Pascua – C (Juan 20,19-31
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo Evangelio
PARA TIEMPOS DIFÍCILES
Lectura del santo Evangelio
MISIÓN DE LOS DOCE Examen colectivo Mc 6, 7-13.
Presentación: B.Areskurrinaga HC- Euskaraz: D. Amundarain
Lectura del santo Evangelio
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Texto: José Antonio Pagola
FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN
Lectura del Santo Evangelio según san Marcos 1, 7-11
Lectura del santo Evangelio
Lectura del santo Evangelio
Present: B. Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz. D. Amundarain
Fe Estéril JUAN 15, 1‑8.
José Antonio Pagola Presentación: B.Aresskurrinaga HC
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
La fuerza del Evangelio José Antonio Pagola
José Antonio Pagola 7 Tiempo ordinario – C (Lc 6,27-38)
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz. D. Amundarain
<<Santo o nada>>
Fe Estéril JUAN 15, 1‑8.
José Antonio Pagola Pascua – C
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
José Antonio Pagola 21 de julio de Tiempo ordinario – C
José Antonio Pagola 11 de agosto de Tiempo ordinario – C
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
José Antonio Pagola 2 de Octubre de Tiempo ordinario –C
Transcripción de la presentación:

José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC 7 mayo 2017 4 Pascua – A (Juan 10,1-10) Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain. Musica: Bach,Concierto dos violines.

Ponerlo decididamente en el centro de nuestra vida. En las comunidades cristianas necesitamos vivir una experiencia nueva de Jesús reavivando nuestra relación con él. Ponerlo decididamente en el centro de nuestra vida.

Pasar de un Jesús confesado de manera rutinaria a un Jesús acogido vitalmente. El evangelio de Juan hace algunas sugerencias importantes al hablar de la relación de las ovejas con su pastor.

Lo primero es «escuchar su voz» en toda su frescura y originalidad. No confundirla con el respeto a las tradiciones ni con la novedad de las modas. No dejarnos distraer ni aturdir por otras voces extrañas que, aunque se escuchen en el interior de la Iglesia, no comunican su Buena Noticia.

Es importante, además, sentirnos llamados por Jesús «por nuestro nombre». Dejarnos atraer por él. Descubrir poco a poco, y cada vez con más alegría, que nadie responde como él a nuestras preguntas más decisivas, nuestros anhelos más profundos y nuestras necesidades últimas.

Es decisivo «seguir» a Jesús. La fe cristiana no consiste en creer cosas sobre Jesús, sino en creerle a él: vivir confiando en su persona; inspirarnos en su estilo de vida para orientar nuestra propia existencia con lucidez y responsabilidad.

Es vital caminar teniendo a Jesús «delante de nosotros». No hacer el recorrido de nuestra vida en solitario. Experimentar en algún momento, aunque sea de manera torpe, que es posible vivir la vida desde su raíz: desde ese Dios que se nos ofrece en Jesús, más humano, más amigo, más cercano y salvador que todas nuestras teorías.

Esta relación viva con Jesús no nace en nosotros de manera automática. Se va despertando en nuestro interior de forma frágil y humilde. Al comienzo es casi solo un deseo.

Por lo general crece rodeada de dudas, interrogantes y resistencias. Pero, no sé cómo, llega un momento en el que el contacto con Jesús empieza a marcar decisivamente nuestra vida.

Estoy convencido de que el futuro de la fe entre nosotros se está decidiendo, en buena parte, en la conciencia de quienes en estos momentos nos sentimos cristianos.

Ahora mismo la fe se está reavivando o se está extinguiendo en nuestras parroquias y comunidades, en el corazón de los sacerdotes y fieles que las formamos.

La increencia empieza a penetrar en nosotros desde el mismo momento en que nuestra relación con Jesús pierde fuerza o queda adormecida por la rutina, la indiferencia y la despreocupación.

Hemos de escuchar su llamada. Por eso, el papa Francisco ha reconocido que «necesitamos crear espacios motivadores y sanadores [...] lugares donde regenerar la fe en Jesús». Hemos de escuchar su llamada.

NUEVA RELACIÓN CON JESÚS   En las comunidades cristianas necesitamos vivir una experiencia nueva de Jesús reavivando nuestra relación con él. Ponerlo decididamente en el centro de nuestra vida. Pasar de un Jesús confesado de manera rutinaria a un Jesús acogido vitalmente. El evangelio de Juan hace algunas sugerencias importantes al hablar de la relación de las ovejas con su pastor. Lo primero es «escuchar su voz» en toda su frescura y originalidad. No confundirla con el respeto a las tradiciones ni con la novedad de las modas. No dejarnos distraer ni aturdir por otras voces extrañas que, aunque se escuchen en el interior de la Iglesia, no comunican su Buena Noticia. Es importante, además, sentirnos llamados por Jesús «por nuestro nombre». Dejarnos atraer por él. Descubrir poco a poco, y cada vez con más alegría, que nadie responde como él a nuestras preguntas más decisivas, nuestros anhelos más profundos y nuestras necesidades últimas. Es decisivo «seguir» a Jesús. La fe cristiana no consiste en creer cosas sobre Jesús, sino en creerle a él: vivir confiando en su persona; inspirarnos en su estilo de vida para orientar nuestra propia existencia con lucidez y responsabilidad. Es vital caminar teniendo a Jesús «delante de nosotros». No hacer el recorrido de nuestra vida en solitario. Experimentar en algún momento, aunque sea de manera torpe, que es posible vivir la vida desde su raíz: desde ese Dios que se nos ofrece en Jesús, más humano, más amigo, más cercano y salvador que todas nuestras teorías. Esta relación viva con Jesús no nace en nosotros de manera automática. Se va despertando en nuestro interior de forma frágil y humilde. Al comienzo es casi solo un deseo. Por lo general crece rodeada de dudas, interrogantes y resistencias. Pero, no sé cómo, llega un momento en el que el contacto con Jesús empieza a marcar decisivamente nuestra vida. Estoy convencido de que el futuro de la fe entre nosotros se está decidiendo, en buena parte, en la conciencia de quienes en estos momentos nos sentimos cristianos. Ahora mismo la fe se está reavivando o se está extinguiendo en nuestras parroquias y comunidades, en el corazón de los sacerdotes y fieles que las formamos. La increencia empieza a penetrar en nosotros desde el mismo momento en que nuestra relación con Jesús pierde fuerza o queda adormecida por la rutina, la indiferencia y la despreocupación. Por eso, el papa Francisco ha reconocido que «necesitamos crear espacios motivadores y sanadores [...] lugares donde regenerar la fe en Jesús». Hemos de escuchar su llamada. José Antonio Pagola