Los periodos continental e interior 22 feb 2017 – Día 16 Dialectología iberoamericana SPAN 4270 Harry Howard Tulane University
ORGANIZACIÓN DEL CURSO 22-feb-17 http://www.tulane.edu/~howard/DiaEsp/ SPAN 4270 - Harry Howard - Tulane University
Estadística de las pruebas 22-feb-17 P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 tot MAX 10.0 AVG 8.1 9.1 7.9 9.4 MIN 5.0 7.0 2.0 8.0 SPAN 4270 - Harry Howard - Tulane University
22-feb-17 REPASO SPAN 4270 - Harry Howard - Tulane University
Cuatro preguntas ¿Cómo son las Indias/el Nuevo Mundo/las Américas? 22-feb-17 ¿Cómo son las Indias/el Nuevo Mundo/las Américas? ¿Quién estaba allí cuando llegó Colón? ¿Quién fue allí después de Colón, o sea, quiénes eran los colonos? ¿Cómo se mantenía el contacto entre América y la Península? SPAN 4270 - Harry Howard - Tulane University
Un mapa para los 3 periodos 22-feb-17 SPAN 4270 - Harry Howard - Tulane University http://pueblosoriginarios.com/recursos/mapas/posesiones/conquista.html
PERIODIZACIÓN DE LA EXPLORACIÓN DE AMÉRICA 22-feb-17 1493-1519 antillano o temprano 1519-1549 continental o mediano 1549-1650 interior o tardío La Española (Rep. Dom.) Cuba Puerto Rico Costa caribeña de Venezuela y Colombia Yucatán Darién (Panamá) Tierras altas de México EEUU/frontera mexicana Guatemala Costa Rica Tierras altas de Perú Tierras altas de Ecuador Tierras altas de Bolivia Noreste de Argentina Tierras altas de Colombia Venezuela andina Paraguay Nuevo México/Colorado Oeste de Argentina El Salvador Honduras Nicaragua Sur de Chile Uruguay SPAN 4270 - Harry Howard - Tulane University
LA DIVERSA PROCEDENCIA DE LOS COLONOS (EN LOS PRIMEROS 25 AÑOS) 22-feb-17 SPAN 4270 - Harry Howard - Tulane University https://fronterasblog.com/2009/07/22/las-provincias-desaparecidas/ Andalucía 40% Extremadura 14% Castilla la Vieja 18% Castilla la Nueva 9% León 7% el resto 12% sin Aragón
Imperio de la confederación aragonesa-catalana (1443) 22-feb-17 Menos de Aragón, por la prohibición que nace de la negativa de Fernando el Católico a apoyar la empresa del Descubrimiento. Los súbditos de Aragón, los aragoneses, catalanes y valencianos, preferían emigrar a Cerdeña y Sicilia. SPAN 4270 - Harry Howard - Tulane University http://es.wikipedia.org/wiki/Corona_de_Aragón
La importancia de Sevilla/Andalucía 22-feb-17 En los primeros años, los andaluces formaron la mayoría de los emigrantes, sobre todo de las mujeres. Todos los emigrantes tenían que pasar por la Casa de Contratación en Sevilla para obtener el permiso para emigrar y conseguir un pasaje -- y esperar, a veces hasta un año. Los marineros eran andaluces y los colonos pasaban varias semanas con ellos durante la travesía del Atlántico. Principio fundador': los primeros dejan su huella en todo lo posterior. SPAN 4270 - Harry Howard - Tulane University
el periodo antillano ¿La formación del castellano moderno? 22-feb-17 SPAN 4270 - Harry Howard - Tulane University ¿La formación del castellano moderno?
MAPA DE LOS VIAJES DE COLÓN 22-feb-17 SPAN 4270 - Harry Howard - Tulane University http://2.bp.blogspot.com/_2qwD62mJ6W8/S9GP5VsNVFI/AAAAAAAAASs/1iQJsFOTkCI/s1600/mapa+de+los+viajes+de+colon.png
Las corrientes por el atlántico 22-feb-17 SPAN 4270 - Harry Howard - Tulane University https://zco1999.wordpress.com/2011/06/17/¿cual-fue-realmente-la-ruta-seguida-por-colon-en-su-primer-viaje-de-descubrimiento/
Los vientos por el atlántico 22-feb-17 SPAN 4270 - Harry Howard - Tulane University http://enigmas-colon.blogspot.com/2013/05/vientos-cristobal-colon-planetarios.html
REFLEXIÓN 22-feb-17 La diversa procedencia de los colonos nos hace pensar en una posible nivelación o koineización en las Antillas. Por la etapa de koineización de Sevilla, el andaluz ya era el dialecto más sencillo. Los no andaluces empezarían el proceso de acomodación durante la estancia en Andalucía. SPAN 4270 - Harry Howard - Tulane University
¿Fue el periodo antillano el periodo de formación del español americano? 22-feb-17 Los cambios que produjeron las formas lingüísticas modernas son posteriores a 1492 y no se conservaron las formas arcaicas en las Américas Si el periodo antillano fuera el periodo de formación del español americano, las formas arcaicas se tenían que haber conservado; por lo tanto, el periodo antillano fue importante pero no fundamental para la formación del español americano. El español americano participa en los procesos posteriores que dieron como fruta las formas modernas. SPAN 4270 - Harry Howard - Tulane University Ésta es la conclusión de Lipski; Penny parece abogar por una aportación decisiva durante el periodo antillano.
Los periodos continental e interior 22-feb-17 Los periodos continental e interior SPAN 4270 - Harry Howard - Tulane University
Cuatro preguntas ¿Cómo son las Indias/el Nuevo Mundo/las Américas? 22-feb-17 ¿Cómo son las Indias/el Nuevo Mundo/las Américas? ¿Quién estaba allí cuando llegó Colón? ¿Quién fue allí después de Colón, o sea, quiénes eran los colonos? ¿Cómo se mantenía el contacto entre América y la Península? SPAN 4270 - Harry Howard - Tulane University
LA RUTA MARÍTIMA (LA CARRERA DE INDIAS) 22-feb-17 La ruta de Colón siguió se convirtió en base de la línea de comunicación habitual entre España y América: Puertos de Andalucía > Canarias > Santo Domingo > Cartagena > Portobelo (> Panamá > Lima) > Vera Cruz (> Acapulco > ?) > Habana > Canarias > Puertos de Andalucía 8 - 10 semanas Estas ciudades permanecieron en contacto estrecho unas con otras. SPAN 4270 - Harry Howard - Tulane University
CARRERA DE INDIAS 22-feb-17 SPAN 4270 - Harry Howard - Tulane University http://www.armada15001900.net/lamayorrutatransoceanica.htm http://www.hist.umn.edu/~rmccaa/colonial/hacienda/sld004.htm
UNA PREGUNTA ¿Cómo se llegaba a Buenos Aires? 22-feb-17 SPAN 4270 - Harry Howard - Tulane University
Resumen Administración Urbanización 22-feb-17 Administración Consejo de Indias (aconsejar a la Corona) Casa de contratación de Sevilla (controlar el tráfico marítimo) Virrey (representante del rey) > gobernación Audiencia (justicia) > 13, límites de países Urbanización 1492 - 1570: fundación de ciudades 1570 - 1700: consolidación, cierta decadencia 1700 - 1825: desarrollo y reformas borbónicas SPAN 4270 - Harry Howard - Tulane University §8
VIRREINATOS INDIANOS Virreinato de Nueva Granada (1717-1810) 22-feb-17 Siglo XVI Siglo XVIII Virreinato de la Nueva España (1535-1821) desde Norteamérica hasta Guatemala y las Antillas y Filipinas Virreinato del Perú (1542-1824) desde Panamá hasta el Cabo de Hornos, toda la Sudamérica española excepto Venezuela Virreinato de Nueva Granada (1717-1810) Virreinato del Río de la Plata (1776-1811) SPAN 4270 - Harry Howard - Tulane University
LOS DOS VIRREINATOS DEL S. XVI 22-feb-17 Virreinato de la Nueva España (1535-1821) Virreinato del Perú (1542-1824) SPAN 4270 - Harry Howard - Tulane University http://es.wikipedia.org/wiki/Virreinato_del_Per%C3%BA
LOS DOS VIRREINATOS DEL S. XVIII 22-feb-17 Virreinato de Nueva Granada (1717-1819) Virreinato del Río de la Plata (1776-1811) SPAN 4270 - Harry Howard - Tulane University http://es.wikipedia.org/wiki/Virreinato_de_Nueva_Granada http://es.wikipedia.org/wiki/Virreinato_del_R%C3%ADo_de_la_Plata
MÉXICO Y LIMA Cortes virreinales y administración colonial 22-feb-17 Cortes virreinales y administración colonial funcionarios de la Corona, escribanos Las primeras universidades americanas profesores Centros de dirección del esfuerzo misionero monjes, sacerdotes Centro de comercio con Europa comerciantes SPAN 4270 - Harry Howard - Tulane University
REALES AUDIENCIAS (LA BASE DE LAS NACIONES MODERNAS) 22-feb-17 Santo Domingo, 1511 México, 1527: México central Guatemala, 1543: América central Guadalajara, 1548: norte de México Manila, 1583: Filipinas Panamá, 1538 Lima, 1543: Perú Santa Fe de Bogotá, 1548: Colombia Charcas, 1559: Bolivia Quito, 1565: Ecuador Concepción de Chile (1565-1575), Santiago de Chile (1609): Chile Buenos Aires, 1661: Argentina Caracas, 1786: Venezuela Cuzco, 1787: Perú SPAN 4270 - Harry Howard - Tulane University
Resultados lingüísticos 22-feb-17 Resultados lingüísticos SPAN 4270 - Harry Howard - Tulane University
Las normas lingüísticas de la época 22-feb-17 La norma culta o cortesana El dialecto toledano gozó de gran prestigio por ser la ‘norma culta’ hasta la mitad del siglo XVI. La mayoría de los escribanos y funcionarios públicos eran de Toledo. Se desplazó a Madrid en 1561. La norma sevillana El dialecto de Sevilla y Andalucía occidental era el dialecto al que la mayoría de los colonos estaban expuestos. SPAN 4270 - Harry Howard - Tulane University
Creación de dos geolectos vastos 22-feb-17 En los centros políticos de poder y por lo tanto de prestigio lingüístico y las localidades que gozaban de comunicación fácil con ellos, los rasgos de la norma cortesana triunfan. Se llama alteño o español de las tierras altas. meseta mexicana, la Colombia andina, Ecuador, Perú y Bolivia En aquellas localidades que estaban lejos de los centros de prestigio, los rasgos de la norma sevillana siguen sin freno. Se llama bajeño o español de las tierras bajas. Cono Sur, Centroamérica, las Antillas y la costa caribeña de Suramérica SPAN 4270 - Harry Howard - Tulane University
GEOLECTOS DEL ESPAÑOL 22-feb-17 SPAN 4270 - Harry Howard - Tulane University
Correlación entre etapas históricas y zonas dialectales 22-feb-17 Etapa Zona dialectal Burgos Castellano septentrional/norteño 1 Toledo Castellano centro-meridional/norteño 2 Sevilla 1492 Judeo-español Antillana Continental alteño (meseta mexicana, la Colombia andina, Ecuador, Perú y Bolivia) Interior/Tardío bajeño (Andalucía, Canarias, Cono Sur, Centroamérica, las Antillas y la costa caribeña de Suramérica) SPAN 4270 - Harry Howard - Tulane University
El próximo día Acabar el tema 22-feb-17 SPAN 4270 - Harry Howard - Tulane University Acabar el tema