LA BASE GENÉTICA DE LA EVOLUCIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HERENCIA Y EVOLUCIÓN.
Advertisements

Evolución según Lamarck y Darwin
Clase de nivelación en Biología Dr. Yntze van der Hoek
Genética de mendel Gissel Garcés granados 11°c. Genética mendeliana Sin conocer nada acerca de los cromosomas, genes o ácidos nucleícos y gracias espíritu.
3.4 PRINCIPALES FACTORES DE LA EVOLUCION
Matías Soich (UBA – Conicet – Foncyt). 1. Henry Fairfield Osborn ( )
1 Primer Semana del Posgrado del ITLP Efectos de los Parámetros Migratorios en Algoritmos Genéticos Distribuidos Marco Antonio Castro Liera
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE HERENCIA BIOLÓGICA.
Calculando Selección Natural Bert Rivera Marchand, PhD Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón Departamento de Ciencias Naturales.
CARACTER Y ESTADO DE CARACTER INTEGRANTES : OSVALDO Y YO.
La evolución biológica es el cambio en herencia genética fenotípica y genotípica de las poblaciones biológicas a través de las generaciones y que ha.
ESTUDIO DE LA RELACIÓN GENOTIPO-FENOTIPO
PERSPECTIVAS FENOMENOLÓGICAS, PERCEPCIÓN Y COMPORTAMIENTO ESPACIAL
Mejor adaptación Mayor supervivencia Mayor descendencia
FIJISMO SIGLO XVIII-XIX Aún antropocentrismo Tierra con unos 6000 años
Evolución y sus Pruebas
CONCEPTO ANTROPOLÓGICO DE CULTURA
LA FUERZA DE LA HERENCIA
MUTACIONES.
Mejor adaptación Mayor supervivencia Mayor descendencia
La Migración como proceso homogeneizador de las frecuencias alélicas
Mutaciones.
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
DARWIN.
TEORÍA SINTETICA DE LA EVOLUCIÓN
Mecanismos de evolución.
MECANISMOS DE ADAPTACIÓN
RECUENTO HISTORICO DE LA CIENCIA NATALY ALFONSO.
CONCEPTOS IMPORTANTES EN RELACIÓN CON LA EVOLUCIÓN “Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución” Theodosius Dobzhansky Ampliación.
Diana Margarita Ángel Molina. Enfermería II Semestre
Universidad autónoma de Sinaloa Facultad de agronomía Productividad de agroecosistemas Carlos López Orona ‘‘Fisiología vegetal’’
Genética poblacional y selección natural
TEORÍA EVOLUCIOISTA NEODARWINISTA
Pilar Echegaray Maldonado. 4ºC E.S.O.
La selección natural La selección natural es la base de todo el cambio evolutivo. Es el proceso a través del cuál, los organismos mejor adaptados desplazan.
Línea de tiempo Desarrollo histórico de las ciencias.
Psicobiología.
Naturaleza y Cultura en la evolución humana
Principios y conceptos de genética
APRENDIZAJE I EL PROBLEMA DEL APRENDIZAJE. APRENDIZAJE COMO “SABER” Y COMO “CONOCER” Comportamiento innato vs comportamiento adquirido (biológico vs psicológico)
Bibliografía General • Evolution. M. Ridley. Blackwell Sci. (1994, 1996, 2004) • Evolutionary Biology. D. Futuyma. Sinauer (1997) • Evolution. 2009, 2011,
LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
9°1María A. Vieira Sebastian Argote. NEODARWINISMO ▪ S. XX ( ) George G. Simpson Ernst Mayr Theodosius Dobzhansky.
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 1. HIPÓTESIS  Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones.  Indican lo que tratamos.
Teoría de la coalescencia
EVOLUCIÓN POR SELECCIÓN NATURAL
La Migración como proceso homogeneizador de las frecuencias alélicas
Teoría de la evolución propuesta por Darwin
P(n)=[(2n)!/ i! (2N-i)!] (m(1+s)/NW )i [1-( m(1+s)/NW)2N-I]
EVOLUCIÓN.
P(n)=[(2n)!/ i! (2N-i)!] (m(1+s)/NW )i [1-( m(1+s)/NW)2N-I]
ESCUELAS HISTÓRICAS Y DIFUSORAS “La Particularidad de un individuo se transparenta en su personalidad, La individualidad de una organización se manifiesta.
La Migración como proceso homogeneizador de las frecuencias alélicas
Evolución Teorías.
P(n)=[(2n)!/ i! (2N-i)!] (m(1+s)/NW )i [1-( m(1+s)/NW)2N-I]
El origen y la evolución de la vida
Genética y Evolución Para 2do. Y 1ro Medio CONTINUIDAD Y VARIACION.
Origen de la vida y características de la Madre Tierra y el Cosmos TEMA N° 1.
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
TIPOS DE HERENCIA Herencia Cualitativa Herencia Cuantitativa.
EVIDENCIA PARA LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
Teorías Biológicas en la Psicología de la Motivación Integrantes: Alfaro Bardales Marcos Flores Mori Milagros Huaman Bolaños Jhordan Julca Garrido Hanna.
Adm. proyectos Rosa Ángela García Rojas
La Selección Natural La Selección Natural EVOLUCIÓN POR SELECCIÓN NATURAL Charles Darwin y Alfred Wallace, ambos trabajando independientemente, realizaron.
1.EL ORIGEN DE LA VIDA.
Evolución de las especies
EL CULTIVO DEL MAIZ, SU ORIGEN Y CLASIFICACION. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Agropecuarias Plan de Estudios de.
TEORÍAS DE LA CREACIÓN DEL HOMBRE.  Se denomina creacionismo al conjunto de creencias inspiradas en doctrinas religiosas, según las cuales la Tierra.
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL HOMBRE LUIS FIGUEROA #12.
1. Evolución. 1.3 Evolución Biológica “Proceso de transformación de unas especies en otras mediante la acumulación de pequeñas nuevas características.
Transcripción de la presentación:

LA BASE GENÉTICA DE LA EVOLUCIÓN CARLOS LÓPEZ-FANJUL UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

ANTES DE DARWIN INMUTABILIDAD DE LAS ESPECIES Y CONSTANCIA TEMPORAL DE SU NÚMERO  VIDA SIN HISTORIA ARMONÍA DE LA NATURALEZA  ADAPTACIÓN POR DESIGNIO DIVINO CLASIFICACIÓN JERÁRQUICA DE LA VIDA  PLAN DE LA CREACIÓN

EN TIEMPOS DE DARWIN RECHAZO DEL ARGUMENTO TEOLÓGICO DIVERSIFICACIÓN ESPACIO-TEMPORAL DE LA VIDA A PARTIR DE UN ORIGEN ÚNICO → VIDA CON HISTORIA ADAPTACIÓN DE LAS ESPECIES AL MEDIO → IMPERFECTA Y TRANSITORIA LA SELECCIÓN NATURAL  ÚNICO MECANISMO RESPONSABLE DE LA ADAPTACIÓN Y LA DIVERSIFICACIÓN

EL ECLIPSE DEL DARWINISMO ACEPTACIÓN DE LA HIPÓTESIS DE DIVERSIFICACIÓN DE LA VIDA PARTIENDO DE UN ORIGEN COMÚN RECHAZO DE UN CONCEPTO DE SELECCIÓN NATURAL FORMULADO EN TÉRMINOS AMBIGUOS → DESCONOCIMIENTO DE LOS MECANISMOS HEREDITARIOS

DESPUES DEL ECLIPSE FORMULACIÓN DE MODELOS GENÉTICO-MATEMÁTICOS PARA ESTABLECER LA IMPORTANCIA RELATIVA DE LOS DIFERENTES AGENTES EVOLUTIVOS → MUTACIÓN, SELECCIÓN NATURAL, MIGRACIÓN Y AZAR INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO BIOLÓGICO EMPÍRICO EN TORNO A LOS MODELOS EL NEODARWINISMO COMO PROGRAMA DINÁMICO DE INVESTIGACIÓN CON DIVERSAS VERSIONES (ESCUELAS)

DIVERSIFICACIÓN ESPACIO-TEMPORAL DE LA VIDA A PARTIR DE UN ORIGEN ÚNICO UNIVERSALIDAD DEL CÓDIGO GENÉTICO FILOGENIAS MOLECULARES HOMOLOGÍAS GENÉTICAS

EL CÓDIGO GENÉTICO

FILOGENIAS MOLECULARES

GENES HOMÓLOGOS

NEODARWINISMO ESPECIE: CONJUNTO DE POBLACIONES POBLACIÓN: CONJUNTO DE INDIVIDUOS REPRODUCTORES GENÉTICAMENTE VARIABLES (MUTACIÓN) FUERZAS QUE ACTÚAN SOBRE LA VARIACIÓN GENÉTICA: MIGRACIÓN, DERIVA GENÉTICA (AZAR) Y SELECCIÓN NATURAL

COLONIZACIÓN DEL PLANETA

PÉRDIDA DE DIVERSIDAD GENÉTICA (MIGRACIÓN-DERIVA) Handley et al. Trends in Genetics 2015.

EFECTO DE LAS MUTACIONES SOBRE EFICACIA BIOLÓGICA

ADAPTACIÓN VARIANTES DE UNA MISMA DISPOSICIÓN (MORFOLÓGICA, FUNCIONAL O DE COMPORTAMIENTO) CONFIEREN DISTINTO GRADO DE ADAPTACIÓN A LOS INDIVIDUOS → RESUELVEN CON DIFERENTE EFICIENCIA PROBLEMAS PLANTEADOS POR DIVERSOS DESAFÍOS AMBIENTALES LA ADAPTACIÓN DEBE DEMOSTRARSE EN CADA CASO

SELECCIÓN NATURAL ACTUA DIRECTAMENTE SOBRE UN SÓLO CARÁCTER  EFICACIA BIOLÓGICA = CONTRIBUCIÓN DE DESCENDIENTES A LA GENERACIÓN SIGUIENTE LA EFICACIA DEBE SER FENOTÍPICAMENTE VARIABLE → PARA QUE LA SELECCIÓN PUEDA ACTUAR LA EFICACIA TAMBIÉN DEBE SER GENOTÍPICAMENTE VARIABLE → PARA QUE SE PRODUZCA UNA RESPUESTA TRANSMISIBLE A LAS GENERACIONES SIGUIENTES

SELECCIÓN NATURAL ADAPTADORA LA CONSECUENCIA DIRECTA DE LA ACCIÓN DE LA SELECCIÓN NATURAL ES AUMENTAR LA EFICACIA BIOLÓGICA PROMEDIO LA CONSECUENCIA INDIRECTA DE LA ACCIÓN DE LA SELECCIÓN NATURAL ES AUMENTAR EL GRADO DE ADAPTACIÓN PARA ELLO ES PRECISO QUE UNOS MISMOS GENES TENGAN EFECTO SOBRE AMBOS ATRIBUTOS (PLEYOTROPÍA) → EXISTENCIA DE UNA CORRELACIÓN GENÉTICA POSITIVA ENTRE EFICACIA Y CARÁCTER ADAPTADOR

NÚMERO ACUMULADO DE ESPECIES RESISTENTES A INSECTICIDAS

INTOLERANCIA A LA LACTOSA

FRECUENCIA DEL ALELO DE PERSISTENCIA DE LACTASA EN POBLACIONES EUROPEAS

PRIMERAS UTILIZACIONES METAFÓRICAS → DARWINISMOS MARXISTA Y SOCIAL

DARWINISMOS METAFÓRICOS SOCIOBIOLOGÍA HUMANA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA MEMÉTICA NEUROECONOMÍA COSMOLOGÍA EVOLUTIVA SEXOLOGÍA MEDICINA DARWINISTA PSICOLINGUÍSTICA

DARWINISMOS METAFÓRICOS EXTRAPOLACIONES DE LA TEORÍA NEODARWINISTA AL ESTUDIO DE LA NATURALEZA HUMANA COMPORTAMIENTOS (CONSIDERADOS COMO ESTRATEGIAS ADAPTADORAS) MOLDEADOS POR LA ACCIÓN DE LA SELECCIÓN NATURAL EN EL PASADO INTEGRACIÓN DIFÍCIL, POTENCIALMENTE ÚTIL PERO LIMITADA POR LA AMBIGÜEDAD DE LOS SUPUESTOS

DARWINISMOS METAFÓRICOS EL COMPORTAMIENTO CONSIDERADO DEBE: ESTAR GENÉTICAMENTE CORRELACIONADO CON LA EFICACIA BIOLÓGICA SER ADAPTADOR EN LAS CONDICIONES AMBIENTALES EN QUE TRANSCURRIÓ LA HOMINIZACIÓN LA VERIFICACIÓN EMPÍRICA DE AMBOS SUPUESTOS ES MUY DIFÍCIL

DARWINISMOS METAFÓRICOS SUPOSICIONES (INFUNDADAS): HERENCIA RÍGIDA (UNIFORME O VARIABLE) ADAPTACIÓN HEREDITARIA CONOCIMIENTO DEL MEDIO DEL PASADO ADAPTACIÓN COMO CRITERIO DE MORALIDAD

www. colegiodeemeritos.es El alcance del darwinismo. A los 150 años de la publicación de “El origen de las especies”

www.revistadelibros.com BLOG AGRONOMIA Y ALIMENTACIÓN: FRANCISCO GARCÍA OLMEDO ENSAYOS Y RESEÑAS (GENÉTICA Y EVOLUCIONISMO): MIGUEL A. TORO LAUREANO CASTRO CARLOS LÓPEZ-FANJUL

DIFUSION DE LOS GENES DE LOS PRIMEROS AGRICULTORES

VARIACIÓN GENÉTICA

INTOLERANCIA A LA LACTOSA

DARWINISMOS METAFÓRICOS EXTRAPOLACIONES DE LA TEORÍA NEODARWINISTA AL ESTUDIO DE LA NATURALEZA HUMANA INTEGRACIÓN DIFÍCIL, POTENCIALMENTE ÚTIL PERO LIMITADA POR LA AMBIGÜEDAD DE LOS SUPUESTOS ALGUNAS EXTRAPOLACIONES SON CARICATURAS DEL EVOLUCIONISMO

SOCIOBIOLOGÍA HUMANA EXPLICACIONES “DARWINISTAS” DE COMPORTAMIENTOS (CONSIDERADOS COMO ESTRATEGIAS ADAPTADORAS) SUPOSICIONES (INFUNDADAS): HERENCIA RÍGIDA Y VARIABLE ADAPTACIÓN HEREDITARIA ADAPTACIÓN COMO CRITERIO DE MORALIDAD

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA LA MENTE HA SIDO MOLDEADA POR LA SELECCIÓN NATURAL EN EL PASADO, CON RESTRICCIONES COMPARTIDAS POR TODOS LOS SERES HUMANOS A UNA DIVERSIDAD CULTURAL AMBIENTAL SUPOSICIONES (INFUNDADAS): HERENCIA RÍGIDA Y UNIFORME ADAPTACION HEREDITARIA CONOCIMIENTO DEL MEDIO DEL PASADO