EL CALOR INTRODUCCIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CALOR Y LA TEMPERATURA
Advertisements

TEMPERATURA ES LA CAPACIDAD QUE ESTE TIENE PARA CEDER CALOR A OTRO CUERPO RECIBIRLO DE ESTE               
CALOR Y TEMPERATURA Unidad 8.
EL CALOR Y LA TEMPERATURA
Calor y temperatura Autoevaluación.
ENERGÍA TÉRMICA Y CALOR
E S C A L A S D E T E M P E R A T U R A
Fundación Educativa De Monetelibano.
E S C A L A S D E T E M P E R A T U R A
FISICA II PROFRA.: ETCHECHURY ALVAREZ MARÍA VIRGINIA
¿Qué es el Calor? El calor es la transferencia de energía entre diferentes cuerpos o diferentes zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a distintas.
¿Calor o Temperatura? Profesora Lucía Muñoz.
CONCEPTOS BÁSICOS DE TERMODINÁMICA
La temperatura indica el grado de agitación de las moléculas
UNIDAD N° 3 TEMPERATURA.
Tema 2 “El Calor” PPT OBSERVADO Y COMENTADO EN CLASES SE ENVIA PARA QUE EL ESTUDIANTE CONTESTE EL CUESTIONARIO, PREPARANDOSE PARA LA PRUEBA GLOBAL Capítulo.
Ciencias 2. Física Prof. Juan Diego Avila Cuin
TERMOLOGÍA Termologia Parte da Física que estudia el calor Calor : forma de energia que se transfiere de um cuerpo a otro, debido a la diferencia de.
Ayudas visuales para el instructor Calor, trabajo y energía. Primer curso de termodinámica © 2002, F. A. Kulacki Capítulo 1. Módulo 3. Transparencia 1.
1-COMPRENDER EL CONCEPTO DE TEMPERATURA Y DISTINGUIRLO DEL CONCEPTO DE CALOR. 2. CONOCER LAS DIFERENTES ESCALAS TERMOMÉTRICAS 3- HACER CONVERSIONES DE.
Equipo 9 Calor y Temperatura. Temperatura Es la medida de la energía cinética media de las moléculas de una sustancia. Calor Es la suma de la energía.
TEMPERATURA VOLUMEN PRESIÓN. CALOR: El calor es una cantidad de energía y es una expresión del movimiento de las moléculas que componen un cuerpo. Cuando.
TIPOS DE INSTRUMENTACION INDUSTRIAL
CLASE N°13: TERMODINÁMICA II
La sensación de calor o de frío está estrechamente relacionada con nuestra vida cotidiana, es decir, con nuestro entorno. A fines del siglo XVIII se descubrió.
Capitulo 17 La energía térmica es la energía asociada con el movimiento molecular al azar, pero no es posible medir la posición y la velocidad de cada.
1º BTO.
Calor y Temperatura Colegio Salesiano-SFS
Tema: TERMOLOGÍA Profesor: Área Académica: FÍSICA
PROPIEDADES DE LA MATERIA.
CLASE N°12: TERMODINÁMICA I
TEMPERATURA Y ENERGÍA INTERNA
TEMPERATURA Y CALOR.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
ARTURO HERNANDEZ ROBLES MARTHA BEATRIZ GARCIA 5 * A
CALOR Y TEMPERATURA MF_4_3 jmmc.
TEMA 3.5 DILATACION FISICA II.
Materia, energía y cambio
La Materia y sus Transformaciones
3.3 TRANSMISIÓN DEL CALOR NM2.
TEMPERATURA. Es la manifestación del nivel térmico que tienen los cuerpos. Por esta razón los cuerpos que tienen mayor temperatura ceden a los que tienen.
Denominamos materia a todo aquello que podemos percibir con nuestros sentidos, es decir, todo lo que podemos ver, oler, tocar, oír o saborear es materia.
Temperatura y expansión
LEYES DE LOS GASES LEYES P.V = n. R. T Profesora: Verónica Llanos.
1 El calor. Unidad 16. Índice 2 Contenidos (1) 1.- Temperatura. Escalas termométricas. Temperatura Escalas termométricas 2.- Calor. Calor 3.- La transmisión.
TIPOS DE ENERGÍAS NOMBRE: FERNANDO LOBOS CURSO: 7MO AÑO B PROFESOR: RODRIGO VILLAR GÓMEZ.
1 El calor. Unidad 16. Índice 2 Contenidos (1) 1.- Temperatura. Escalas termométricas. Temperatura Escalas termométricas 2.- Calor. Calor 3.- La transmisión.
TEMPERATURA Y CALOR TEMA 8.
TERMOLOGÍA.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . Identificar las propiedades de los gases y las variables.
La Materia y sus Transformaciones. Objetivo de la clase Reconocer los cambios de estado de la materia, en diversos contextos cotidianos.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
Calor y Temperatura. El calor forma de energía Es una forma de energía y como tal, puede pasar de un cuerpo a otro de tres maneras que son: por radiación,
Movimiento del calor. Diariamente, la energía calórica es utilizada para cocinar, calefaccionar la casa, tener agua caliente, soldar, etcétera. Transferencia.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO
Radiación, conducción y convección. convección La convección es una de las tres formas de transferencia de calor y se caracteriza porque se produce por.
1 El calor. Unidad 16. Índice 2 Contenidos (1) 1.- Temperatura. Escalas termométricas. Temperatura Escalas termométricas 2.- Calor. Calor 3.- La transmisión.
La Materia y sus Transformaciones. Objetivo de la clase Reconocer los cambios de estado de la materia, en diversos contextos cotidianos.
GENERALIDADES.
Conversiones de temperatura
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS, FISICAS Y QUIMICAS ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA: FISICA II INTEGRANTES: Mayra.
PROPIEDADES DE LA MATERIA.. PROPIEDADES GENERALES. Materia es todo aquello que tiene masa y volumen (es decir todo aquello que ocupa un lugar en el espacio).
Transferencia de calor
Denominamos materia a todo aquello que podemos percibir con nuestros sentidos, es decir, todo lo que podemos ver, oler, tocar, oír o saborear es materia.
FÍSICA Y QUÍMICA 4.º ESO Transferencia de energía: calor Transferencia de energía: calor INICIO ESQUEMA INTERNET SALIRANTERIOR 6 PARA EMPEZAR ESQUEMA INTERNET.
1 El calor. Unidad 16. Índice 2 Contenidos (1) 1.- Temperatura. Escalas termométricas. Temperatura Escalas termométricas 2.- Calor. Calor 3.- La transmisión.
MAQUINAS TERMICAS Forma parte de nuestras vidas, ya que el calor emitido por los combustibles al quemar y los recursos energéticos aportados por los.
Transcripción de la presentación:

EL CALOR INTRODUCCIÓN

EL CALOR Es energía térmica en movimiento que pasa de un cuerpo a otro. Este movimiento siempre se da de un cuerpo con mayor temperatura a otro con menor temperatura. Para medir el calor se emplea la unidad caloría (cal), que es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de 1g de agua en 1 grado centígrado (1°C.)

PROPAGACIÓN DEL CALOR Conducción Radiación Convección Propagación Consiste en la transmisión del calor mediante ondas electromagnéticas. Calentamiento directo de un cuerpo frío por otro caliente al entrar ambos en contacto. Convección Se da en cuerpos líquidos y gaseosos (fluidos) debido al desigual calentamiento de su masa, formando corrientes de convección.

Ejercicio: Identifica los tipos de propagación del calor:

PROPAGACIÓN DEL CALOR CONDUCCIÓN : El calor pasa de la moléculas mas calientes a las más frías. Se realiza en los cuerpos sólidos. Los cuerpos que conducen energía son buenos conductores del calor como los metales. Son malos conductores la madera y los plásticos.

PROPAGACIÓN DEL CALOR CONVECCIÓN: Ocasiona corrientes de moléculas dentro del fluido. Al calentarse el agua en un recipiente, las capas inferiores por estar más cerca de la llama se calientan y dilatan.

PROPAGACIÓN DEL CALOR Al mismo tiempo las capas superiores frías y densas, descienden hacia el fondo atraídas por la fuerza de la gravedad, ocupando el lugar de las que han ascendido. Es decir, las zonas calientes son más ligeras que las frías debido a que tienen menor densidad.

PROPAGACIÓN DEL CALOR RADIACCIÓN: La absorción de la energía radiante aumenta la energía térmica de los cuerpos que la asimilan. La principal fuente de irradiación de energía es el sol.

IMPORTANCIA 1 Influye poderosamente en la atmósfera. 2 Originan los vientos, las estaciones y los climas. 3 Las plantas viven entre temperaturas de 0° y 50° C. 4 La temperatura de supervivencia de los animales está entre 5° y 40° C 5 Ocasiona los fenómenos de migración (aves) y aletargamiento (reptiles)

TEMPERATURA Es la cantidad de energía térmica (nivel de calor que posee determinado cuerpo). El grado de calor o frío que tiene un cuerpo en un momento determinado.

CALOR Y TEMPERATURA Al encender un fósforo, la llama alcanza una temperatura muy alta. Pero el calor del fósforo es insuficiente para calentar un recipiente con agua.

TERMÓMETRO Fue inventado y fabricado para medir la temperatura Ahora se fabrican los termómetros digitales. Al principio los termómetros se basaron en el principio de la dilatación. El metal que se utilizaba en este tipo de termómetros, mercurio. Que se encerraba en un tubo de cristal que incorporaba una escala graduada

TERMÓMETRO El creador del primer termoscopio fue Galileo Galilei, este es el predecesor del termómetro. Era un tubo de vidrio con una esfera en la parte superior que se sumergía en una mezcla de agua y alcohol. Sanctorius incorporó una graduación numérica surgiendo así el termómetro.

TIPOS DE TERMÓMETROS Termómetro de vidrio, tubo de vidrio sellado que contiene mercurio. El volumen cambia con la temperatura. Este cambio se visualiza en una escala de grados Celsius. Este termómetro fue inventado por Fahrenheit en año 1714

TIPOS DE TERMÓMETROS Termómetro de resistencia, alambre de platino cuya resistencia eléctrica cambia cuando cambia la temperatura. Termopar, dispositivo utilizado para medir temperatura basada en la fuerza electromotriz. Se genera al calentar la soldadura de dos metales distintos.

TIPOS DE TERMÓMETROS Pirómetro, se utiliza para medir las temperaturas elevadas. Termómetro de gas, pueden ser a volumen o gas constante. Son muy exactos. Son usados para la calibración de otros termómetros. Digitales, incorporan un microchip que actúan en un circuito eléctrico. Es sensible a los cambios de temperatura, ofrece lectura directa.

ESCALA TERMOMÉTRICA Para expresar la temperatura ha sido necesario crear escalas. Las divisiones se llaman grados. Para medir diferente temperaturas es necesario establecer referencias cuyo conjunto constituyen las escalas termométricas.

ESCALA TERMOMÉTRICA Escala Centígrada, fue propuesta en 1972 por el astrónomo sueco Andrés Celsius. En la actualidad ha sido adoptada en casi todo el mundo. Tiene como puntos fijos 0° C. Y 100° C. 0° C. Corresponde a la temperatura del hielo en fusión.

ESCALA TERMOMÉTRICA 100° C. Corresponde a la temperatura de los vapores de agua en ebullición a nivel del mar. Escala Fahrenheit, Propuesta por el físico alemán en siglo XVIII. Es utilizada en los países de habla inglesa. Tiene como puntos fijos, el punto de fusión del hielo 32° F. Y 212° F al punto de ebullición del agua.

ESCALA TERMOMÉTRICA Escala Absoluta o Kelvin para evitar las lecturas negativas en la escala centígrada. Y facilitar los estudios científicos. Cuyos grados comprenden el mismo intervalo de un grado centígrado. Pero el cero se encuentra en –273° C, por lo tanto se convierte en absoluta agregándole 273°