Diagnóstico de la Comprensión

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diferenciar los niveles de comprensión lectora.
Advertisements

Diagnóstico de la Comprensión
Lectura/Destrezas de comprensión. Los estudiantes utilizan una variedad flexible de destrezas meta- cognitivas tanto en lecturas asignadas como independientes.
Lectura/Destrezas de comprensión
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
ACTIVA TU CONOCIMIENTO PREVIO ¿Qué sabes sobre el tema? LECTURA EXPLORATORIA Hojea el libro en forma rápida. Pasa las hojas.
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACTORA NOMBRE : EDUARDO SAAVEDRA SANTA CRUZ CARRERA: DERECHO.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
LA LECTURA. Desde los primeros jeroglíficos dibujados hasta el desarrollo del libro digital, la lectura ha pasado por distintas etapas, persiguiendo siempre.
TEMA: LECTURA INFERENCIAL. Que es la lectura inferencial Inferir es el proceso cognitivo mediante el cual se extrae información explícita en los textos.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” VECERRECTORADO ACADÈMICO PROGRAMA DE EDUCACIÒN ÀREA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN MENCIÒN: LENGUA,
TEMARIO GENERAL DEMANDA COGNITIVA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Febrero de 2017 Teoría y procesos pedagógicos.
TEMARIO GENERAL DEMANDA COGNITIVA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Febrero de 2017 Teoría y procesos pedagógicos.
Aprendizaje superficial y Aprendizaje profundo. Todo profesor que quiera evaluar el aprendizaje de sus alumnos debe saber diferenciar el aprendizaje superficial.
LA LECTURA Presentado por: Mariana Martínez Cepeda.
CAPACIDADES E INDICADORES QUE SE EVALUAN EN LA COMPRENSIÓN LECTORA
LA LECTURA: CARACTERISTICAS, TECNICAS, CLASES 1. 2 PROFESOR: ALVARADO BRAVO, NESTOR MARCIAL CURSO: METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO (02-Q) INTEGRANTES:
COMPRENSIÓN LECTORA.
Lectura “La lectura nos vuelve a todos peregrinos: nos aleja del hogar, pero, lo más importante, nos da posada en todas partes”. Hazel Rochman En términos.
Pruebas de nivel: validez y fiabilidad
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
 ¿Cómo fue su experiencia en la adquisición de la lectura?  ¿Qué es leer?  ¿Qué se entiende por proceso?  ¿Cómo se podría definir PROCESO LECTOR?
COMPRENSIÓN DE LECTURA
CEIP ANTONIO VALDERRAMA (ESPIEL)
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
Aprendizaje ¿Cómo aprendemos?.
NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
ESTANDARES DE LENGUAJE
Comprensión de lectura
IMPORTANCIA DE LA LECTURA
Podemos enseñarlo!!! Debemos enseñarlo!!!
Sugerencias para hacer un buen resumen
Taller de Comunicación Escrita y Oral
Estrategias de lectura
Programa de Competencia Lectora Virtual en Inglés (eCLA-I)
Portafolio Electrónico EDES 3006
Niveles de comprensión de lectura
TALLER DE COMUNICACIÓN
EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN Oct
PROYECTO SEP COLEGIO SAN NICOLAS
HERRAMIENTAS PARA UNA LECTURA DE COMPRENSIÓN
EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Ana Karen Tapia Pérez Rossana Judith Rojas Xochipa.
Elaboración de objetivos de aprendizaje
¿CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE UN TEXTO?. ¿QUÉ ES LA LECTURA COMPRENSIVA? Es aquella lectura que permite captar el significado de un texto. En el proceso.
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
La lectura. Una de las actividades más maravillosas que el ser humano puede realizar es leer. La lectura es un proceso cognitivo que nos abre la puerta.
LECTURA Y LOS TEXTOS LECTURA Y LOS TEXTOS. naturaleza: LEER.- ES LA ACTIVIDAD ATREVES DE LA CUAL SE DECODIFICAN LOS SIGNOS ESCRITOS Y SE INTERPRETA SU.
NIVEL DE COMPRENSIÓN ANALÍTICA: LECTURA ANALÍTICA, SUBRAYADO, SUMILLADO, EL RESUMEN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES.
Nueve Eventos de la Instrucción Nildivette Soto ETEG-500 Prof. Laylannie Torres Universidad del Turabo Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA.
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
LECTURA INFERENCIAL O INTERPRETATIVA LECTURA INFERENCIAL O INTERPRETATIVA.
SAT Parents’ Workshop.
Becas Progresar Formación Docente (Compromiso Docente)
EVALUACIÓN FORMATIVA Jornadas Institucionales de profundización en
Luz Pérez PRÁCTICA OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES
Understanding by Design Un modelo curricular basado en un enfoque centrado en la enseñanza Copyright Max Mauricio.
Becas Progresar Formación Docente (Compromiso Docente)
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Requiere definir una necesidad de información dentro de un contexto o situación determinados y que.
La Lectura El presente documento tiene el objetivo de plantear herramientas que permitan fortalecer el trabajo de las maestras y maestros, frente al problema.
Becas Progresar Formación Docente (Compromiso Docente)
Caso práctico Cristian. Fortalezas encontradas: cuales serian los talentos que el estudiante posee según lo leído?
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: Construyendo Tablas de Especificación.
LA LECTURA – Definición de lectura – Definición de comprensión lectora – Niveles de comprensión lectora – ¿Cómo enseñar a leer comprensivamente en la.
PROCESO DE LECTURA PRELECTURA, LECTURA, POSLECTURA Y CONTEXTO.
II TALLER DE LECTURA CRÍTICA ÁREA DE LENGUAJE: LENGUA CASTELLANA – LECTURA CRÍTICA.
ACUERDODOS DE CONVIVENCIA 1. Para participar el estudiante debe levantar la mano. 2.Mientras un estudiante está en uso de la palabra el resto de los estudiantes.
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN DSA
Transcripción de la presentación:

Diagnóstico de la Comprensión EDES 3006 Prof. Neyla Rivera Caño

El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. Miguel de Cervantes Saavedra

Objetivos Al finalizar el estudio del tema los(as) estudiantes: Comprenderán el concepto de comprensión lectora. Conocerán los niveles de la capacidad intelectual del aprendiz. Señalarán varias actividades que se pueden utilizar al diagnosticar y reenseñar las destrezas de comprensión lectora.

Situación Alex es un niño de 7 años que cursa el segundo grado de primaria. Le gusta leer en voz alta y lo hace con mucha fluidez. Sin embargo presenta dificultad en contestar preguntas relacionadas con la lectura. Si se le pide que resuma lo leído no recuerda los detalles. Cuando se realiza secuencia de eventos no logra ordenarlos. Su mama está muy preocupada porque Alex ya comenzó a tener problemas con su rendimiento académico. ¿Qué sucede con Alex?

¿Qué es Comprensión? La comprensión se puede definir como la facultad, capacidad o perspicacia que tiene el individuo para entender o penetrar en los elementos que componen una idea o una expresión, tanto a nivel de la comunicación oral o escrita.

Reflexionemos… Muchas personas piensan que comprender una lectura es saber contestar preguntas cuyas respuestas se encuentran en el texto(literal). Pretenden además medir la comprensión con pruebas dirigidas a explorar la habilidad e inhabilidad del lector. ¿Qué medimos con esto, comprensión o la habilidad e inhabilidad para memorizar detalles?

Sabías que… búsqueda de detalles, secuencia Evaluar la comprensión requiere el adentrarse e identificar las dificultades que presenta el alumno en las siguientes destrezas → búsqueda de detalles, secuencia idea central e interpretación

Sabías que… Interpretar es el nivel más alto de la comprensión. Esta nos lleva más allá de lo que nos presenta el autor en una lectura. A este nivel se infiere , se predicen resultados y consecuencias y se llega a conclusiones. El lector hace uso de todas sus experiencias, sentimientos y actitudes.

“Un estudiante que haya logrado los tres niveles de comprensión , es un lector eficaz” Niveles de lectura

Niveles de Lectura Lectura literal Lectura crítica Lectura inferencial

Literal Extraer información del texto escrito. La comprensión literal demanda que el estudiante localice o recree detalles específicos o secuencias de un pasaje. Toda comprensión literal conlleva que los estudiantes puedan localizar las contestaciones en el pasaje leído, sin necesidad de recurrir a la memoria. Ejemplo: ¿Dónde se originó la historia?

Actividades sugeridas Colocar tirillas cómicas en orden. Ordenar fotos de lugares visitados. Ensamblar juguetes siguiendo instrucciones. Estudiar anuncios clasificados del periódico.

Crítica Comprender e interpretar información implícita (que se entiende que esta incluido sin expresarlo) en el texto. Ejemplo: En tus propias palabras:¿ Cuál es la idea más importante del cuento? Los propósitos de la lectura van dirigidos a: Resumir Leer entre líneas Determinar la idea principal Construir una historia identificando las ideas importantes.

Inferencial Aplicar el conocimiento usando experiencias previas. Las preguntas que corresponden a este nivel de comprensión demandan que los estudiantes vayan más allá del contenido del relato y que apliquen destrezas de pensamiento crítico o creativo a las ideas del autor. Ejemplo: ¿ Estás de acuerdo con la posición del escritor?¿ Sí o No? ¿ Por qué?

¿Cómo remediar dificultades en el área de la comprensión de lectura?

Al diseñar actividades remediativas debemos considerar que… Las lecturas extensas interfieren con la comprensión. Existen distintos niveles de comprensión. Los estudiantes tienen dificultad mayormente: Al usar destrezas de localización Al leer material de contenido Al comprender la mayor parte de lo leído

Actividades Realizar listado de preguntas o sugerencias para el estudiante antes de realizar una lectura. Asignar una lectura para leerla silenciosamente y aplicar la técnica del bosquejo. Organizar los alumnos para que lean en forma cooperativa. Dramatizar o narrar cuentos leídos. Seguir direcciones en una tarea dada.

Técnicas específicas Proveyendo el tiempo. Usando análisis de tareas. Usando las preguntas de los estudiantes. Desarrollando bosquejos personales. Desarrollando enlaces de pensamiento. Usando preguntas dirigidas.

Taller de Lectura Cuento: La reunión de los ratones Realizar lectura grupal del cuento. Contestar las siguientes preguntas. ¿Quiénes son los personajes de la historia? ¿Qué problema tenían los ratones? ¿Qué idea dio uno de los ratones ¿ Algún ratón estuvo en desacuerdo con la idea? ¿Quién ? Por qué ? ¿ Hubo algún ratón valiente que se atreviera a ponerle el cascabel al gato? ¿Por qué? ¿Qué aprendiste de esta historia? ¿Hubieras actuado tu igual que los ratones?

¿Puedes pensar en un mejor final para este cuento?

Preguntas