DIRECCION DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TOXICOLOGIA INGENIERIA AMBIENTAL 2006.
Advertisements

Riesgos Químicos.
Riesgos Químicos.
Servicio de Higiene y Seguridad
Riesgo Químico. / LPC.
Higiene y Seguridad FEBRERO 2009 Qué es el riesgo químico. Es aquel susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos.
INSTRUCCIONES DE EVACUACIÓN Siga siempre las instrucciones del Equipo de Alarma y Evacuación, y del personal de la US:  Consulte plano de evacuación 
Garcia Paz Valeria Margarita Flores de la Cruz José Antonio.
Cursos Para Supervisores Manejo de Sustancias Peligrosas 1.
INGENIERIA AMBIENTAL Y SANEAMIENTO Qué es el riesgo químico. Es aquel susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos.
TOXICOLOGIA INDUSTRIAL Issac Francisco Campos López.
QUIMICA APLICADA AMONIACO. PRESENTADO POR: DAISY ALMENTERO SOTO GEITZA PARODI JARAMILLO ARLEY RESTREPO RESTREPO MIGUEL ACUÑA PERALTA JENIFFER ROMERO.
Riesgos Químicos. DEFINICIÓN CONTAMINANTE QUÍMICO Es toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética, que durante su fabricación, manejo, transporte,
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS.
1 CLASIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES.
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
SUSTANCIAS PELIGROSAS
Manejo seguro de sustancias químicas.
MATERIALES PELIGROSOS
MODULO DE FOL-2º CFGS “FACTORES DE RIESGO”.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
MERCANCÍAS PELIGROSAS CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO Antonio J. Fernández
RIESGO QUÍMICO. Que es ?  El Riesgo químico es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos la cual.
Bienvenido a la exposición de sustancias
PRESENTADO POR: LIZBETH YESENIA CÁCERES JOHN JAIRO LÓPEZ
Unidad 15 Los riesgos ambientales.
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL QUIROFANO
en latonerías y reparadoras estructurales de vehículos.
INTRODUCCIÓN A LA HIGIENE INDUSTRIAL
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.
FACTORES DE RIESGOS QUIMICOS
Medidas de seguridad en el laboratorio
BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO
REGLAS Y NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE QUIMICA DE POLIMEROS.
FÁRMACO: sustancia de naturaleza química, que cuando se introduce en el organismo puede PREVENIR, CURAR O ALIVIAR una enfermedad, también puede AYUDAR.
ALBEIRO CAÑAS RAMIREZ QUEMADURAS. QUEMADURAS Una quemadura es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por el calor, sustancias químicas, electricidad,
SEGURIDAD EN EL. Normas del laboratorio ◦ La manera de aprender es hacer personalmente los trabajos prácticos; sea en el aula o, en talleres y laboratorios.
Salud ocupacional.
MATERIALES Y REACTIVOS LIC.QUIM. BIOL.MARÍA BETSABÉ RUEDA GALVIS
Origen de la contaminación del aire. QUIMICA 2. ¿Qué es la contaminación del aire? Es la que se produce como consecuencia de la emisión de sustancias.
agentes quimicos
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS.
Seguridad: Se entiende como seguridad a una característica de cualquier sistema que nos indica que ese sistema está libre de peligro, daño o riesgo y.
UNIDAD 6 Física y Química 3.º ESO Aprende a trabajar con seguridad en el laboratorio El trabajo que realizamos en el laboratorio requiere el uso de distinta.
Riesgos Químicos.
Riesgos Químicos. 2 Definición Contaminate químico es toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética, que durante su fabricación, manejo, transporte,
Riesgos Químicos. DEFINICIÓN CONTAMINANTE QUÍMICO Es toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética, que durante su fabricación, manejo, transporte,
Riesgos Químicos. DEFINICIÓN CONTAMINANTE QUÍMICO Es toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética, que durante su fabricación, manejo, transporte,
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)
TEMA 2 ECOTOXICOLOGÍA. PROCESOS TÓXICOS EQUILIBRIO PARÁMETROS Medio Ambiente Ecotoxicología Toxicología ambiental Ecosistema Polución CONTAMINANTES procedencia.
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas
Prevención de Riesgos Laborales en Hotelería Presenta: María Otero I.A.
Autor: Antonio Ortega Descarga ofrecida por: CONTAMINANTES I Los contaminantes presentes en ambientes laborales se pueden englobar.
NORMAS DE BIOSEGURIDAD Y TOMA DE MUESTRA. NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD Los dispositivos de seguridad y las rutas de evacuación deben estar señalizados.
USO Y MANEJO DE EXTINTORES. FUEGOS CLASE “A”: Son los que afectan a combustibles sólidos (ordinarios) que dejan cenizas y residuos sólidos (brazas) al.
Características físico-químicas
Expositor: Q.F. Yvonne Alvarado Julio QUE ES SEGURIDAD?  Preservar la integridad física, nuestra y la de nuestros compañeros de trabajo.  Trabajar.
Clasificación e Identificación de Riesgos Químicos Ing. Ricardo Morales Vargas Escuela de Tecnologías en Salud-UCR.
UNIDAD 6 Física y Química 3.º ESO Aprende a trabajar con seguridad en el laboratorio El trabajo que realizamos en el laboratorio requiere el uso de distinta.
¿Qué es una hoja de seguridad?
“Identifico y controlo el riesgo químico” ¿Que es una sustancia química? Las sustancias químicas son todas aquellas que en su composición cuentan con elementos.
1 Classification: INTERNAL USE ONLY 5 Reglas de Oro para un Manejo Responsable de Productos.
       PRACTICAS SEGURAS DE OPERACIÓN HERRAMIENTAS MANUALES
Riesgos Químicos. DEFINICIÓN CONTAMINANTE QUÍMICO Es toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética, que durante su fabricación, manejo, transporte,
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
AGENTES QUÍMICOS-VÍA RESPIRATORIA
SEGURIDAD EN TRABAJOS EN CALIENTE.. Agenda. ■Objetivos ■Introducción. ■Definiciones. ■Responsabilidades. ■Procedimiento. ■Ventilación. ■¿Qué hacer en.
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.
BIENVENIDOS AL CURSO DE EQUIPO DE SEGURIDAD.. Higiene y seguridad industrial.... La higiene y seguridad industrial son los conocimientos científicos y.
Transcripción de la presentación:

DIRECCION DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL INSTITUTO NICARAGUENSE DE SEGURIDAD SOCIAL DIRECCION DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Departamento de Capacitación Riesgos Químicos DIRECCION DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL De la rotonda de Plaza Inter 1c al norte a mano izquierda, edificio Óptica INSS “Simon Bolívar” Teléfono: (505) 22287960, (505) 22281484 1

Objetivos Conocer los peligros que implica trabajar con químicos y los efectos a la salud. Conocer las medidas preventivas a la hora de realizar mi actividad laboral. 2

Contaminante químico Es toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética, que durante su fabricación, manejo, transporte, almacenamiento, uso, puede incorporarse al ambiente en forma de polvo, humo, gas, o vapor. con efectos perjudiciales para la salud de las personas que entran en contacto con ella. 3

Vías de penetración de los Químicos: Dermica Salpicadura Ingesta Inhalación 4

Toxicidad de los Químicos Toxico: es toda sustancia que introducida en el organismo puede ocasionar trastornos e incluso la muerte. Toxicidad: Es la capacidad de una sustancia de producir daños en los seres vivos, a mayor dosis mayor toxicidad. 5

Toxicidad de los Químicos Fases de la acción del tóxico: Acción del organismo sobre el contaminante Absorción Distribución Metabolismo Eliminación 6

Es el paso del tóxico al torrente sanguíneo. Este paso se realiza atravesando las membranas correspondientes por varios mecanismos: por vía respiratoria por la piel por el tracto digestivo 7

Es la vía de absorción más importante en el ámbito laboral. Las sustancias pasan directamente al órgano específico donde se van a fijar, eludiendo la acción metabolizadora del hígado. Las sustancias tóxicas liposolubles, es decir, solubles en grasas, se absorben con gran facilidad. 8

La penetración a través de la piel depende de: Pelo Las sustancias que mejor se absorben por esta vía son los compuesto liposolubles. Epidermis Glándula sebácea Capilares sanguíneos Dermis Músculo erector del pelo Terminación nerviosa Tejido celular subcutáneo La penetración a través de la piel depende de: tamaño de las partículas espesor de la piel Arrugas Vascularización 9

Es importante adoptar unos hábitos de conducta higiénicos cuando se utilizan y manipulan productos tóxicos. 10

Existen otras vías: leche materna, sudor y saliva. LAS VÍAS DE ELIMINACIÓN DE QUE DISPONE EL ORGANISMO SON PRINCIPALMENTE TRES: Existen otras vías: leche materna, sudor y saliva. 11

Cada tóxico actúa sobre un órgano distinto. Efectos aditivos: Efectos simples: Cada tóxico actúa sobre un órgano distinto. Efectos aditivos: Varios tóxicos que actúan sobre el mismo organismo. Efectos potenciadores: Un tóxico multiplica la acción de los otros. 12

Con efectos reversibles Cuando cesa la exposición al contaminante, los cambios biológicos producidos por el tóxico, remiten y se recupera el estado normal anterior a la exposición. Con efectos irreversibles No se produce la recuperación del estado normal, los cambios no remiten, permanecen. 13

Según el tiempo de reacción Agudos: aparecen poco después de la exposición. Crónicos: aparecen mucho tiempo después de la exposición repetida a pequeñas dosis del tóxico. Según las alteraciones que producen: Corrosivos: destruyen los tejidos. (ácidos, etc.) Irritantes: alteración en piel o mucosas. (disolventes, amoníaco, etc.) Neumoconióticos: sólidos que se acumulan en los pulmones. (polvo de carbón, amianto, algodón, etc.) Asfixiantes: impiden la llegada de oxígeno a los tejidos. (nitrógeno, CO2, CO, etc.) 14

Narcóticos: producen inconsciencia (cloroformo, éteres, alcoholes, cetonas, etc) Sensibilizantes: producen alergias, requieren una predisposición fisiológica del individuo (compuestos de níquel, de cromo, fibras vegetales o sintéticas, etc) Cancerígenos: producen tumores malignos (amianto, benceno, cadmio, cromo, etc) Mutagénicos: producen problemas hereditarios (éters de glicol, plomo, etc) Teratogénicos: producen malformaciones en el feto (radiaciones ionizantes, etc) Sistémicos: afectan a un órgano de forma selectiva (metílico, uranio, etc) 15

Reglas de Seguridad Portar gafas de seguridad y si es necesario guantes de seguridad en todos los trabajos. Caminar , no correr , para evitar accidentes. Trabajar con el cabello recogido. Evitar en todo caso el contacto con piel, ojos y mucosa. Conocer en donde están las salidas de emergencia No fumar, no comer y no beber. Ojos en contacto con sustancias cáusticas: enjuagar ampliamente con un chorro suave de agua. Desplazar bien los párpados y mover los ojos hacia todos lo lados. Sacarse inmediatamente la indumentaria que esté impregnada con productos químicos. En caso de accidentes o malestar buscar siempre el asesoramiento del médico, indicando la causa del accidente y también la notación completa del producto químico 16

RIESGOS y ACCIDENTES RIESGOS ACCIDENTES Intoxicaciones Ingestión Inhalación Absorción a través de la piel Quemaduras Sustancias químicas Contacto con materiales calientes Fuego Directo Heridas Material roto Objetospunzantes Incendios Diversas Descargas eléctricas 17

corrosivo Pictograma Indicación de peligro Evitar el contacto con los ojos , la piel y la ropa mediante medidas protectoras especiales.No inhalar los vapores Dirección de Higiene y Seguridad Industrial

explosivo Pictograma Indicación de peligro Evitar choque, percusión,fricción, formación de chispas, fuego y acción del calor. Dirección de Higiene y Seguridad Industrial

T + muy toxico T toxico Pictograma Indicación de peligro Evitar cualquier contacto con el cuerpo humano, ya que no se pueden descartar graves daňos para la salud, posiblemente de consecuencias mortales Dirección de Higiene y Seguridad Industrial

Xn Nocivo X i Irritante Pictograma Indicación de peligro Evitar cualquier contacto con el cuerpo humano, tambien la inhalacion de vapores,en algunas sustancias no se pueden descartar graves daňos para la salud, posiblemente de consecuencias cancerigenas Dirección de Higiene y Seguridad Industrial.

Dirección de Higiene y Seguridad Industrial AZUL: RIESGO PARA LA SALUD 4 FATAL 3 EXTREMADAMENTE PELIGROSO 2 PELIGROSO 1 LIGERAMENTE PELIGROSO 0 MATERIAL NORMAL Dirección de Higiene y Seguridad Industrial

Dirección de Higiene y Seguridad Industrial ROJO: RIESGO DE INCENDIO 4 EXTREMADAMENTE INFLAMABLE 3 INFLAMABLE 2 COMBUSTIBLE 1 COMBUSTIBLE SI SE CALIENTA 0 NO SE QUEMARÁ Dirección de Higiene y Seguridad Industrial

Dirección de Higiene y Seguridad Industrial. AMARILLO: RIESGO POR REACTIVIDAD 4 DETONACIÓN RÁPIDA 3 DETONACIÓN, PERO REQUIERE UNA FUENTE DE INICIO 2 CAMBIO QUÍMICO VIOLENTO 1 INESTABLE SI SE CALIENTA 0 ESTABLE Dirección de Higiene y Seguridad Industrial.

CRITERIOS GENERALES DE ALMACENAMIENTO Comprobar que están adecuadamente etiquetados. Disponer de su Ficha de Seguridad Llevar un registro actualizado de la recepción de los productos que permita evitar el envejecimiento. Agrupar y Clasificar los productos por su riesgo Los materiales inertes pueden utilizarse como elementos de separación entre productos peligrosos. Aislar o confinar ciertos productos, como: Cancerígenos y sustancias de alta toxicidad, Sustancias pestilentes y Sustancias inflamables Limitar el stock de productos y almacenar sistemáticamente la mínima cantidad posible para poder desarrollar cómodamente el trabajo del día a día. Disponer en el área de trabajo solamente de los productos que se vayan a utilizar y mantener el resto de los productos en un área de almacenamiento. Implantar procedimientos de orden y limpieza y comprobar que son seguidos por los trabajadores. Planificar las emergencias tales como la actuación en caso de una salpicadura, un derrame o rotura de un envase, un incendio y otras. Formar e informar a los trabajadores sobre los riesgos del almacenamiento de productos, como prevenirlos y como protegerse. 25

Gases comprimidos - Rotular apropiadamente los cilindros Asegurar y preparar el cilindro para su uso antes de remover la tapa de seguridad - Almacenar los cilindros con dispositivos adecuados de ajuste de modo de evitar cualquier movimiento y/o caída de aquellos . Almacenarlos en forma vertical - Prohibir fumar en el área en que se encuentren almacenados los cilindros - No exponer los cilindros a los rayos de sol o a cualquier otra fuente que suministre calor. Almacenar en lugar fresco y ventilado. - No almacenar en forma conjunta tubos vacías con llenos. asimismo indicar, por medio de carteles ubicados en forma visible el estado de carga de aquellos

Dirección de Higiene y Seguridad Industrial. No ubicar los cilindros en áreas en las cuales puedan entrar en contacto con electricidad. No almacenar gases inflamables con otros que no lo sean. No movilizar los cilindros asiéndolos por los dispositivos de seguridad. - No arrastrar, tirar, hacer rodar o dejar resbalar los cilindros. El movimiento de estos debe realizarse mediante carretillas de mano o cualquier otro medio de transporte, fabricados con materiales que impidan la producción de chispas a los que se asegure el cilindro, previo a su traslado, de modo de evitar caídas o . . situaciones de riesgo durante el mismo. Dirección de Higiene y Seguridad Industrial.

Seguridad en el manejo de los cilindros Almacenamiento en lugares ventilados. No almacenar juntos con vacíos. Usar guantes en su manejo. No usar llaves ni adaptadores para operar válvulas. No manipularlos con las manos con grasa. Evitar caídas y golpes de los cilindros. . . . Sujetos y/o en carros. Dirección de Higiene y Seguridad Industrial.

Muchas Gracias 29