CIRCULACIÓN AL SER LOS ANIMALES MAS GRANDES QUE UNA PLANTA Y PRESENTAR MOVIMIENTO, LA DIFUSION NO ES SUFICIENTE PARA TRANSPORTAR LAS SUSTANCIAS POR TODO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema cardiaco - componentes: corazón, sangre, arterias y venas y capilares - funciones: distribuir oxígeno y nutrientes a todas las células del organismo.
Advertisements

El sistema cardiovascular I
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
TEMA 9.- TRANSPORTE Y EXCRECIÓN ANIMAL
ORGANIZACIÓN GENERAL DEL SISTEMA CIRCULATORIO SANGUÍNEO
TEMA 14: NUTRICIÓN ANIMAL
LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES. EL APARATO CIRCULATORIO.
Sistema circulatorio humano
SISTEMA CIRCULATORIO ANIMAL
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Tipos de aparatos circulatorios
APARATO CARDIOVASCULAR
Miss: Francisca Bobadilla.
EL APARATO CIRCULATORIO Realizado por: Lic. Juan MAYNAS CONDORI
TIPOS DE APARATOS CIRCULATORIOS
Anatomía y fisiología del aparato circulatorio Profesor: Francisco Moreno A. Escuela Juan Luis Sanfuentes.
Sistema circulatorio.
APARATO CARDIOVASCULAR
El Corazon Del Cuerpo Humano
CONTINUEREMO CON QUESTA IMPORTANTE CLASSE E METTERE TUTTA LA VOSTRA ATTENZIONE
EL APARATO CIRCULATORIO
Dra Amarilys morales rivera
Sistema circulatorio humano
El aparato circulatorio
¿Qué es el sistema circulatorio?
TEMA 14: NUTRICIÓN ANIMAL
EL CORAZÓN.
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
UNIVERSIDAD AUT Ó NOMA DEL ESTADO DE M É XICO Centro Universitario UAEM Zumpango Licenciatura en Enfermería MATERIA ANATOMOFISIOLOGIA PROFESOR: DR. JULIO.
Tema 6: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES. EL APARATO CIRCULATORIO.
APARATO CIRCULATORIO.
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
S ISTEMA CIRCULATORIO Prof. Judith Valerio Sepúlveda S.S.C.C. Agosto, 2016.
Observación del Corazón TOMAS LUZZATTO, FAUSTO SCARABELLI, IVAN KRELL, CONRADO PERL, FRANCO OLIVIERI, MARTIN SERGI 2NESD 2016.
APARATO CARDIOVASCULAR. Anatomía y fisiología del aparato circulatorio.
Fórmula del cálculo de goteo. Consecuencias de una mala instalación de Venoclisis.
EL APARATO CIRCULATORIO
Notas: El Sistema Circulatorio
LA NUTRICIÓN.
ANATOMIA.
APARATO CARDIOVASCULAR
U.D. 4.- EL APARATO CIRCULATORIO.
APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR
EL APARATO CIRCULATORIO
Aparato circulatorio.
APARATO CIRCULATORIO Marife Lara Romero.
TEMA 7 LA CIRCULACIÓN EN ANIMALES
TEMA 6 LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES. EL APARATO CIRCULATORIO.
La función de nutrición LOS APARATOS CIRCULATORIOS Y SUS TIPOS.
Sistema circulatorio.. El sistema circulatorio en el ser humano, comprende:
Aparato circulatorio. El aparato circulatorio  Se encarga del transporte de sustancias por todo el organismo.  Formado por: El sistema cardiovascular,
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
TEMA 4: EL SISTEMA CIRCULATORIO
El aparato circulatorio.
EL SISTEMA CIRCULATORIO
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio.
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
Dinámica de la Circulación Circulación Pulmonar Bigta Zadi Serrano Renteria Karinda María Becerra Heredia Yessica Ingrid Ismerio Encarnación Zues Rasmes.
UNIDAD 2 La fxczczcción de del organzczxczczmo Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS APARATOS reprozxczczuctor Y SUS TIPOS.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
UNIDAD 2 La función de nutrición Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS APARATOS CIRCULATORIOS Y SUS TIPOS.
aparatos circulatorio
SISTEMA CIRCULATORIO ANIMAL. CONSTITUIDO POR ORGANOS ENCARGADOS DEL TRANSPORTE DE NUTRIENTES, GASES, DESECHOS, ETC. CARACOL TERRESTRE Posee un sistema.
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio.
IMPORTANCIA CLINICA DE LAS ARTERIAS. Importancia clínica  Se originan de la arteria aorta que sale del ventrículo izquierdo y se van ramificando progresivamente.
Transcripción de la presentación:

CIRCULACIÓN AL SER LOS ANIMALES MAS GRANDES QUE UNA PLANTA Y PRESENTAR MOVIMIENTO, LA DIFUSION NO ES SUFICIENTE PARA TRANSPORTAR LAS SUSTANCIAS POR TODO EL ORGANISMO.

Todos los sistemas circulatorios tienen tres partes principales: La sangre, un líquido que actúa como medio de transporte Un sistema de canales, o vasos sanguíneos, que conducen la sangre por todo el cuerpo. (arterias, venas y capilares) Una bomba, el corazón, que mantiene a la sangre en circulación.

El tipo de sistema circulatorio de un animal, depende de sus necesidades de nutrientes y energía Sistema circulatorio abierto: cuando la sangre sale de los vasos sanguíneos (puede no haber) y entra en contacto directo con los tejidos y órganos. Sistema circulatorio cerrado: cuando la sangre viaja siempre a través de los vasos sanguíneos. 

SISTEMAS ABIERTOS Son característicos de los insectos y la mayoría de los moluscos (animales pequeños). En ellos no hay diferencia entre la sangre y el fluido intersticial que baña los tejidos y células. Esto se llama la HEMOLINFA. 1 ó 2 corazones bombea la hemolinfa por los espacios interconectados que rodean los órganos. Los movimientos del cuerpo también ayudan a circular a la hemolinfa. Los espacios donde se vierte la HEMOLINFA se llaman HEMOCELES.

SISTEMAS CERRADOS Animales vertebrados y algunos anélidos y moluscos cefalópodos (pulpos) La sangre siempre va en los vasos sanguíneos y se diferencia del fluido intersticial. 1 o 2 corazones bombean la sangre en vasos grandes que se ramifican hasta vasos mas delgados para llegar a todas las células del organismo.

TIPOS DE SISTEMAS CERRADOS 1. Simples: Presenta un solo circuito, es decir la sangre pasa una sola vez por el corazón. Ejemplo Los peces: tiene un corazón con 1 sola aurícula y 1 solo ventrículo.

TIPOS DE SISTEMAS CERRADOS 2. Doble: La sangre pasa dos veces por el corazón, el circuito es doble. Al dar la vuelta la sangre pasa por un circuito mayor y uno menor El menor es el circuito pulmonar (corazón a pulmón) El mayor o sistémico recorrido de la sangre desde el corazón a todo el organismo Es típica de vertebrados terrestres con respiración pulmonar.

La circulación sanguínea La parte derecha del corazón sólo bombea sangre desoxigenada La izquierda bombea sólo sangre oxigenada.

La circulación sanguínea Circulación menor: Entre el corazón y los pulmones. La sangre desoxigenada sale del ventrículo derecho, va a los pulmones por las arterias pulmonares, se oxigena y regresa por las venas pulmonares hasta el ventrículo izquierdo. Circulación mayor: Entre el corazón y los demás órganos y tejidos. La sangre oxigenada sale del ventrículo izquierdo por la arteria aorta, lleva a los órganos oxígeno y nutrientes, y vuelve al corazón por las venas, que confluyen en las venas cavas, hasta la aurícula derecha.

TIPOS DE CIRCULACION DOBLE 2.1 Doble incompleta: Es cuando solo hay 1 solo ventrículo, permitiendo que la sangre con oxígeno y la sangre con CO2parcialmente se mezclen. Ocurre en anfibios y reptiles excepto en el cocodrilo. 2.2 Doble completa: Cuando la sangre con oxigeno no se mezcla con la sangre pobre en oxigeno. Hay 2 ventrículos Ocurren en cocodrilos, aves y mamífero

INVERTEBRADOS El sistema circulatorio dependerá del tamaño del animal En animales pequeños como insectos es ABIERTO En los moluscos cefalópodos es CERRADO , solo tiene 1 corazón con 1 ventrículo y 2 corazones branquiales En los anélidos (gusanos) es CERRADO hasta con 5 corazones para bombear la sangre y permitir el movimiento del animal. La lombriz no tiene pulmones por que el intercambio de gases lo hace por la piel.

VERTEBRADOS El corazón es un órgano muscular y la principal diferencia es la cantidad de cavidades que posea. En los peces: 1 aurícula, 1 ventrículo En los anfibios y reptiles: 2 aurículas (derecha e izquierda) y 1 ventrículo. En las aves y mamíferos: La circulación es doble y completa, 2 aurículas y 2 ventrículos. Siendo un sistema de alta presión. En las aves la aorta va hacia la derecha y en los mamíferos la aorta va hacia la izquierda.

El aparato circulatorio Se encarga del transporte de sustancias por todo el organismo. Formado por: El sistema cardiovascular, por el que circula la sangre El sistema linfático, por el que circula la linfa

El corazón: Morfología y estructura

El corazón: Morfología y estructura Órgano muscular hueco Externamente presenta dos surcos: transversal y longitudinal Por ellos pasan las venas y arterias coronarias, que irrigan al corazón.

El corazón: Morfología y estructura Internamente presenta cuatro cavidades: Dos aurículas, de paredes finas. Dos ventrículos, de paredes gruesas. El ventrículo izquierdo tiene paredes más gruesas que el derecho.

El corazón: Morfología y estructura A la aurícula derecha llegan las cuatro venas pulmonares. A la aurícula izquierda llegan las dos venas cavas. Del ventrículo derecho sale la arteria pulmonar. Del ventrículo izquierdo sale la arteria aorta.

El corazón: Morfología y estructura Entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho está la válvula tricúspide Entre la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo está la válvula mitral o bicúspide. No hay conexión entre el lado izquierdo y el derecho del corazón. Entre los ventrículos y las arterias están las válvulas sigmoideas o semilunares

El corazón: Morfología y estructura

El corazón: Histología Pericardio: doble capa serosa, envuelve externamente el corazón. Endocardio: Endotelio simple, tapiza el corazón por dentro. Miocardio: Formado por tejido muscular cardíaco. Auto excitable; no tiene estimulación por el sistema nervioso.

El corazón: Histología

El corazón: Fisiología Sístole: contracción del músculo cardíaco Diástole: Relajación del músculo cardíaco Frecuencia cardíaca: número de latidos por minuto. Depende de la edad, el sexo, el estado físico… En reposo: 60-100 por minuto. Ejercicio físico: 150-200

El corazón: Ciclo cardíaco

Ruidos cardíacos En cada ciclo cardíaco se perciben dos ruidos, separados por un pequeño y un gran silencio. Los ruidos corresponden a los sonidos “lubb-dupp” considerados como los latidos del corazón. Primer ruido: corresponde al inicio de la sístole ventricular. Las válvulas tricúspide y mitral se cierran. Segundo ruido: se produce al inicio de la diástole ventricular. Se cierran las válvulas aórtica y pulmonar. Pulso: Onda de presión producida por la sangre al salir del corazón, que se transmite a lo largo de los vasos sanguíneos. Se percibe en las arterias más superficiales, en la muñeca o en el cuello.

SA: Nódulo sinoatrial Nódulo auriculoventricular (AV):

Regulación de la actividad cardíaca El ritmo cardíaco puede ser alterado por el sistema nervioso y por el sistema endocrino. Las fibras simpáticas aceleran el ritmo cardiaco (efecto estimulador). Las fibras parasimpáticas lo hacen más lento (efecto inhibidor). La adrenalina y la noradrenalina (sintetizadas en las cápsulas suprarrenales) y la tiroxina (sintetizada en la tiroides) aumentan el ritmo cardiaco.

Electrocardiograma ECG Cada onda representa la corriente eléctrica en un área determinada del corazón: - Onda P: muestra las contracciones de las aurículas. - Complejo QRS: indica las contracciones de los ventrículos. - Onda T: enseña cómo se relajan (periodo de recuperación eléctrica) los ventrículos.

Los vasos sanguíneos

Los vasos sanguíneos: Las arterias Llevan la sangre desde el corazón a los tejidos. Devuelven la sangre desde los tejidos hasta el corazón.

Los vasos sanguíneos: Los capilares Muy finos: entre 8 y 12 micras. Una sola capa te tejido epitelial (endotelio). Su función principal es el intercambio de sustancias entre la luz de los capilares y el líquido intersticial de los tejidos. La longitud total es de unos 100.000 kilómetros. Se estima que la longitud total de todos los capilares del cuerpo humano es de unos 100.000 kilómetros.

Presión sanguínea Es la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias. Se mide con el esfigmomanómetro. La presión máxima coincide con la sístole ventricular. La mínima coincide con la diástole.

Principales arterias y venas

El sistema linfático Sistema de conductos que transportan linfa. Funciones: Recoger el plasma sanguíneo extravasado y devolverlo a la sangre. Transportar grasas absorbidas en el intestino por los vasos quilíferos. Madurar linfocitos en los ganglios linfáticos.

El sistema linfático Formado por: Capilares linfáticos, muy finos y de extremo ciego. Vasos linfáticos con válvulas semilunares. Vasos quilíferos que proceden del intestino delgado y desembocan en la cisterna de Pecquet. Ganglios linfáticos donde se unen los vasos linfáticos. Actúan como filtros, al tener una estructura interna de tejido conectivo en forma de red, relleno de linfocitos que recogen y destruyen bacterias y virus

El sistema linfático: estructura Los vasos quilíferos absorben grasas y las conducen a la cisterna de Pecquet. El conducto torácico lleva la linfa desde la cisterna de Pecquet hasta la vena subclavia izquierda. También recoge linfa de las extremidades inferiores, abdomen, brazo izquierdo y lado izquierdo del tórax y cabeza. La gran vena linfática recoge linfa del brazo derecho y lado derecho de cabeza y tórax. Desemboca en la vena subclavia derecha.

El sistema linfático

El sistema linfático