Riesgos y medidas de prevención

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
© Chevron 2009 Rev. 1 Prácticas de Seguridad Eléctrica Seguridad Eléctrica.
Advertisements

1.- NO DEBEN SER MOVIDOS LOS ANDAMIOS Y ESCALERAS MIENTRAS HAYAN TRABAJADORES SOBRE ELLAS. 2.- SE DEBERÁ ACORDONAR EL ÁREA Y COLOCAR SEÑALES DE ADVERTENCIA.
 Elije una respuesta en cada uno de los enunciados.-  Si es correcta, pasarás a la siguiente pregunta.-  Si vuelves al inicio debes preocuparte. Habrá.
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS
Plan de mejora asignatura Plan de Emergencia El Plan de Mejora consiste en elaborar un plan ante emergencias aplicable a una institución pública o empresa.
CORTADORA DE MATERIAL CERAMICO. FORMACIÓN PRL CORTADORA DE MATERIAL CERAMICO..
Riesgos y medidas de prevención
Riesgos Generales -UNRC-
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA VISITANTES EN LABORATORIOS SGI CITIUS
PREVENCIÓN RIESGOS PROFESIONALES
SEMANA DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
Riesgos y medidas de prevención
PRACTICAS PROFESIONALIZANTES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD
RIESGOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
MEDIDAS DE CONTROL PARA EVITAR LOS ACCIDENTES
Sistemas de retención Infantil.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS
Levantamiento Seguro de Objetos Pesados.
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD MANEJO DE CARRETILLAS, GATOS
RIESGOS GENERALES DE LAS MAQUINAS
HIGIENE POSTURAL Y MANEJO DE CARGAS
NOM-004-STPS-1999 Sistemas de Protección y Dispositivos de Seguridad en la Maquinaria y Equipo.
ESTÁNDARES PARA LEVANTAMIENTO DE CARGAS
Autor: Juansegu Descarga ofrecida por:
ANALIZANDO DATOS Johanna Vargas.
Condiciones de la zona geográfica, instalaciones o áreas de trabajo, que bajo circunstancias no adecuadas pueden ocasionar accidentes de trabajo o perdidas.
NORMAS BÁSICAS DE HIGIENE INDUSTRIAL
CAPACITACION SALUD OCUPACIONAL TEMA: ERGONOMÍA Dra. Jacquelin Zubiaga.
TRANSPORTE DE SUB PRODUCTOS, PDM EN PROCESO Y PRODUCTOS TERMINADOS
SISTEMAS PASIVOS TRABAJO EN ALTURAS
AM ST p. 1 Libro de Vida de la Seguridad y Salud v.02 – Dec. 7, 2011 Espacios Confinados Tareas a realizar antes de empezar y durante el trabajo:
AMBIENTES LABORALES CON RIESGO BIOMECÁNICO JAISSA CÁTERIN RINCÓN VALENCIA
IPER Específico por sección La Prevención es Tarea de Todos! Manipulación manual de cargas y prevención de lesiones osteomusculares.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL El hombre desde la antigüedad ha utilizado elementos de protección personal... En la actualidad continuamos utilizando.
TALLER TRABAJOS EN PALETERA
HIGIENE Y SEGURIDAD CONSTRUCCION
REQUISITOS LEGALES ASOCIADOS
! La vida puede cambiar en un sólo instante…para usted
TALLER INSTRUCTIVO TRANSPORTE
TALLER INSTRUCTIVO ENZUNCHADO
SEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS
TRANSPORTE DE SUB PRODUCTOS, PDM EN PROCESO Y PRODUCTOS TERMINADOS
Prevención de Riesgos Laborales en Hotelería Presenta: María Otero I.A.
ELEMENTOSDE PROTECCIÓN PROTECCIÓNPERSONAL(EPP). Elementos de protección personal EPP Es cualquier equipo o dispositivo destinado para ser utilizado o.
TALLER INSTRUCTIVO TRANSPORTE
TALLER INSTRUCTIVO ENZUNCHADO
CAPACITACIÓN EN PUESTO DE TRABAJO PODA Y RALEO DE FRUTALES Mayo 2016.
SEGURIDAD DANIELA LINARES SEBASTIÁN LAGO. 1)RIESGO MECÁNICO: El riesgo mecánico implica necesariamente el trabajo con la exposición a herramientas manuales,
IPER Específico por sección Manipulación manual de cargas.
Manualdedecargas POSTURA DEAL CUERPO NIPO Pasos a seguir para levantar una carga 1 PLANIFICA EL LEVANTAMIENTO 2 COLOCA LOS PIES Sigue las.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL El hombre desde la antigüedad ha utilizado elementos de protección personal... En la actualidad continuamos utilizando.
Operación de Rescate en Alturas Estimados lectores, según las estadísticas a nivel mundial trabajos en altura reporta con mayor cantidad de accidentes.
 Se considera trabajo en altura a todo aquel que se realiza en distinto nivel a partir de 1.80 m.  El 1.80 m. se tomado desde la plataforma desde.
Caja Costarricense de Seguro Social Dirección de Recursos Humanos Departamento de Salud Ocupacional. RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR SANITARIO.
1 Classification: INTERNAL USE ONLY 5 Reglas de Oro para un Manejo Responsable de Productos.
       PRACTICAS SEGURAS DE OPERACIÓN HERRAMIENTAS MANUALES
USO, MANTENIMIENTO Y DISPOSICIN FINAL DEL EPP. QUE ES UN EPP Los equipos de protección personal se emplean para proteger al trabajador de accidentes y.
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
Departamento de Ingeniería Mecánica
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS RIESGOS ERGONOMICOS.
C u r s o P r e v e n c i ó n d e R i e s g o s e n l a I n d u s t r i a d e l a C o n s t r u c c i ó n R i e s g o s E s p e c í f.
La construcción es una actividad arriesgada. Sector con mayor índice de siniestralidad. De aquí la importancia de integrar la prevención en el proyecto.
Seguridad e Higiene Industrial
PARADAS DE EMERGENCIA.  Dispositivos de parada normal Son elementos para la puesta en marcha de maquinas, deben disponer de elementos que permitan su.
SEGURIDAD EN EL USO DE AMOLADORAS MANUALES SEGURIDAD CONCENTRADOR.
CULTURA PREVENTIVA TRABAJADORES INFORMALES PIC DEPARTAMENTAL E.S.E SAN FRANCISCO DE ASIS ELIAS-HUILA.
RIESGOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
NOM-009-STPS-2011 Condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura. MTRO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Trabajos en alturas.
Transcripción de la presentación:

Riesgos y medidas de prevención Sector Mantenimiento

Factor de riesgo MEDIDAS PREVENTIVAS CAIDA DE ALTURA (aberturas, andamios, andamios colgantes, silletas, escaleras, excavaciones, huecos, etc) CAIDA DE ALTURA MEDIDAS PREVENTIVAS Cuando se realicen trabajos en altura (más de 2 mts.), se deberá contar con protecciones para evitar las caídas: barandas a 1 m, travesaño a 0,50 m y zócalo de 0,15 m. Las plataformas de trabajo para trabajos en altura (Ej. Andamios) deben de tener 0,60 m como mínimo. Además se deberá utilizar arnés con cabo de vida sujeto a un punto fijo, independiente de la plataforma de trabajo. Todos los trabajos en excavaciones superiores a 1,2 m deben estar supervisados por personal del Higiene y Seguridad.

Factor de riesgo MEDIDAS PREVENTIVAS CAIDA DE ALTURA (aberturas, andamios, andamios colgantes, silletas, escaleras, excavaciones, huecos, etc) CAIDA DE ALTURA MEDIDAS PREVENTIVAS Todas las aberturas en el piso deben protegerse mediante cubiertas sólidas que permitan transitar sobre ellas o por medio de barandas de suficiente estabilidad y resistencia en todos los lados expuestos. Las aberturas en las paredes que presenten riesgo de caída de personas deben estar protegidas por barandas, travesaños y zócalos. Se deberá identificar y señalizar todos los lugares que en obra presenten riesgo de caída de personas.

(contactos directos e indirectos) Factor de riesgo (contactos directos e indirectos) RIESGO ELECTRICO MEDIDAS PREVENTIVAS Las tareas de mantenimiento que requieran el uso de herramientas eléctricas (taladro, amoladora, etc.) deben realizarse verificando previamente la instalación eléctrica: Interruptor diferencial, puesta a tierra, interruptor termo magnético, cables con doble aislación, tendido de cables y tableros eléctricos adecuados.

(contactos directos e indirectos) Factor de riesgo (contactos directos e indirectos) RIESGO ELECTRICO MEDIDAS PREVENTIVAS Las tareas de mantenimiento de la instalación eléctrica deben ser efectuadas únicamente por personal del Departamento de Electrotecnia o por personal externo supervisado por la Secretaría de Coordinación Técnica y Servicios. Los trabajos sobre la instalación deben realizarse respetando lo establecido en el procedimiento UNRC-SYSO-PR-005.

(golpes, cortes, atrapamientos, etc) Factor de riesgo (golpes, cortes, atrapamientos, etc) RIESGO MECANICO MEDIDAS PREVENTIVAS Protección adecuada en la maquinaria, parada de emergencia, control y mantenimiento de las herramientas, uso de elementos de protección personal adecuados.

(excavaciones, zanjas, pozos, etc) Factor de riesgo (excavaciones, zanjas, pozos, etc) DESMORONAMIENTO MEDIDAS PREVENTIVAS Los trabajos en excavaciones, zanjas o pozos, cuya profundidad sea superior a 1,2 m deben estar supervisados por personal del Higiene y Seguridad. Para la realización de excavaciones manuales menores a 1,2 m, deben utilizarse herramientas en buen estado, calzado de seguridad y guantes de protección.

Factor de riesgo MEDIDAS PREVENTIVAS ATROPELLAMIENTO (Golpes, colisiones, vuelcos, etc. por la utilización de vehículos y maquinaria pesada) ATROPELLAMIENTO MEDIDAS PREVENTIVAS Todos los vehículos deben circular por los lugares habilitados para tal fin y respetando las velocidades máximas establecidas. Los vehículos deben estar manejados por personal con idoneidad y con la licencia correspondiente al tipo de vehículo/maquinaria. Las máquinas viales y autoelevadores deben cumplir con la reglamentación específica de aplicación.

(grúas, montacargas, etc.) Factor de riesgo Caída de objetos, personas, golpes, etc. por UTILIZACION DE MEDIOS DE IZAJE (grúas, montacargas, etc.) MEDIDAS PREVENTIVAS No transitar bajo cargas suspendidas. Los medios de izaje deben disponer de gancho con pestillo de seguridad. Debe estar indicada la carga máxima. En puentes grúas debe estar delimitada la zona de movimiento. Los montacargas deben disponer de accesos y puertas adecuadas. Debe realizarse control y registro de mantenimiento preventivo periódico.

Factor de riesgo MEDIDAS PREVENTIVAS EXPOSICIÓN AL RUIDO MEDIDAS PREVENTIVAS Los equipos y/o maquinaria deben contar con un programa de mantenimiento. Deben utilizarse elementos de protección personal adecuados: protección auditiva.

Factor de riesgo MEDIDAS PREVENTIVAS EXPOSICIÓN A VIBRACIONES Los equipos y/o maquinaria deben contar con un programa de mantenimiento. Los asientos de los vehículos deben disponer de elementos que minimicen las vibraciones transmitidas. Realizar rotación de puestos o pausas de trabajo durante la utilización de herramientas o elementos que transmiten vibraciones (matillo percutor).

ESTRÉS TERMICO Y CONDICIONES CLIMATICAS Factor de riesgo ESTRÉS TERMICO Y CONDICIONES CLIMATICAS MEDIDAS PREVENTIVAS Beber agua en pequeñas cantidades con mucha frecuencia. Programar las actividades, siempre que sea posible, considerando las condiciones climáticas para evitar los extremos de temperatura ambiental. Utilizar ropa adecuada (de algodón) y los elementos de protección personal que se requieran.

Factor de riesgo MEDIDAS PREVENTIVAS ESFUERZOS FISICOS Seguir el procedimiento adecuado: Antes del levantamiento: Revisar la carga y verificar si puede levantarla una sola persona o requiere de ayuda de un compañero – Utilizar medios auxiliares siempre que sea posible. Durante el levantamiento: Separar los pies – flexionar las rodillas manteniendo la espada recta – no girar el tronco con la carga. Durante el traslado y descarga: Mantener la carga pegada al cuerpo – Depositar la carga y después ajustarla si es necesario – No sostener mucho tiempo la carga. No exceder el límite máximo de 32 kg por persona. Para cargas mayores a 25 kg deben extremarse las medidas de prevención.

MOVIMIENTOS REPETITIVOS Y POSICIONES FORZADAS Factor de riesgo MOVIMIENTOS REPETITIVOS Y POSICIONES FORZADAS MEDIDAS PREVENTIVAS Siempre que sea posible, debe adaptarse la tarea para mantener una postura adecuada. Alternar las tareas repetitivas con otras que no lo sean. Realizar pausas cortas y frecuentes para relajar los músculos.

MOVIMIENTOS REPETITIVOS Y POSICIONES FORZADAS Factor de riesgo MOVIMIENTOS REPETITIVOS Y POSICIONES FORZADAS MEDIDAS PREVENTIVAS Utilizar herramientas adecuadas a la tarea a realizar. Mantener espalda recta y hombros relajados. Evitar manipular objetos por encima de la altura de los hombros.

Factor de riesgo MEDIDAS PREVENTIVAS EXPOSICIÓN A SOLVENTES Todos los solventes deben estar adecuadamente etiquetados y en sus envases originales. No oler ni probar NUNCA los solventes y sustancias químicas. Lavarse las manos después de manipular los solventes. No comer, beber ni fumar durante la utilización de solventes.

Factor de riesgo MEDIDAS PREVENTIVAS EXPOSICIÓN A SOLVENTES Tener a disposición la hoja de seguridad de los productos utilizados. La preparación y utilización de solventes, que deban utilizarse para tareas de mantenimiento, debe realizarse en un lugar bien ventilado y con el uso de los EPP necesarios: guantes impermeables y protección respiratoria adecuada (NO barbijo).

EXPOSICIÓN AL CEMENTO, SÍLICE, SUSTANCIAS SENSIBILIZANTES DEL PULMON Factor de riesgo EXPOSICIÓN AL CEMENTO, SÍLICE, SUSTANCIAS SENSIBILIZANTES DEL PULMON MEDIDAS PREVENTIVAS Manipular el cemento, cal, pegamento para cerámicos, etc. en lugares bien ventilados y de espalda al viento. Utilizar elementos de protección respiratoria adecuados: barbijos. Utilizar guantes de protección (moteados o de vaqueta).

Factor de riesgo MEDIDAS PREVENTIVAS EXPOSICIÓN A GASES DE SOLDAURA MEDIDAS PREVENTIVAS Las tareas de soldadura deben realizarse en lugares bien ventilados. En interiores debe existir un sistema de extracción localizada. Utilizar elementos de protección respiratoria adecuados: barbijos o semimáscara con filtro para partículas.