4. p. 84 Unidad 5.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Í NDICE: Los indicadores temporales Verbos regulares Verbos con modificaciones.
Advertisements

NIVEL 11 Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 VAMOS A REPASAR EL SUBJUNTIVO VAMOS A PRACTICAR HABLANDO con ejercicios comunicativos.
Se usa el subjuntivo con expresiones de: duda (doubt) White Goodman duda que el equipo “Average Joe’s” __________(ganar) el campeonato de balón prisionero.
Repaso examen final.
SUBJUNTIVO (presente)
¿Cómo y cuándo lo usamos?
Frases Subjuntivas o Indicativas
Verbos en PRESENTE ¡A CONJUGAR!.
EL PRETÉRITO (Conjugaciones).
Avancemos, Unidad 4.1: El subjuntivo con “ojalá” y verbos de deseo
El presente de subjuntivo: ¿cuándo lo usamos? Para…
¿Cómo y cuándo lo usamos?
La formación del subjuntivo – página 2
SUBJUNTIVO (presente)
SUBJUNTIVO V. INDICATIVO
¿Cómo y cuándo lo usamos?
El Imperfecto del subjuntivo
ESPAÑOL 2, el 22 de Septiembre
Dividan la tabla blanca en dos secciones.
El subjuntivo con expresiones de duda y certeza
UIEP – El Presente ¿Por qué se usa? ¿Cómo se forma?
Marta dormirse yo buscar nosotros oír ellos decir ella andar tú ser
El Subjuntivo - Opinión Verbos de Opinión
Un juego de estrategía y conjugación.
¿Cómo y cuándo lo usamos?
habla lo que uno está haciendo ahora mismo (en este momento).
SUBJUNTIVO (presente)
¿Subjuntivo o Indicativo
Verbs ending in -uir, such as destruir,
SUBJUNTIVO V. INDICATIVO
SUBJUNTIVO (presente)
El subjuntivo.
El Presente del Indicativo
Adverbial Clauses – aún más
Artículos, pronombres sujeto, adjetivos posesivos y unos verbos 
Usos, conjugaciones, verbos irregulares
SEMANA 4 Stage 3b.
El subjuntivo (repaso de SPN 201).
SUBJUNTIVO (presente)
Imperfect (Past) Subjunctive Conjugations
Vámonos Translate the following IN THE PRETERITE:
Para entrar en la “puerta,” se necesitan unas “llaves” importantes:
SUBJUNTIVO V. INDICATIVO
Imperfecto Subjuntivo Irregulares
ES/Está + adjetivo + que + subjuntivo/indicativo
Subjuntivo, Parte A El subjuntivo es el modo que se usa para expresar ____________, en contraste con el indicativo, que es el modo de la _____________.
PRESENTE DO INDICATIVO
EL PRETÉRITO (Conjugaciones).
PRESENTE DO INDICATIVO
Vámonos Escribe la frase y complétala con una palabra de vocabulario de ayer. Todos los días yo tengo _______ de 4:30 a 6. Cuando estoy tarde, mi mamá.
¿Cómo y cuándo lo usamos?
UIEP – El Presente ¿Por qué se usa? ¿Cómo se conjuga?
¡El Juego con los DADOS! En los grupos de dos.
verbos con un cambio radical (preterite stem-changers)
іBuenos días, clase!  blanco E calentémonos
LOS VERBOS CON LA RAIZ IRREGULAR VERBOS QUE SE CONJUGAN COMO DECIR (acabados en –cir en la mayoría de los casos) VERBOS QUE CAMBIAN LA RAÍZ EN 3.
EL PRETÉRITO (Conjugaciones).
Cambio de raíz en el subjuntivo: -ir
acostarse, ellos Se acuestan
¿Cómo y cuándo lo usamos?
SUBJUNTIVO V. INDICATIVO
Dos criterios Un verbo de “U-Weirdo” Dos sujetos diferentes
Por: Chiquita, JesÚs, Luis, y Lola
seguir el golf decir ver el parque la piscina el centro ir
En claúsulas nominales Español IV-DSA
Pretérito Irregulares (Cambios ortográficos de la raíz)
El Futuro 1. yo 2. tú 3. ella 4. nosotros 5. ellos 6. la policía
Vámonos 1)Leticia ____________ la cena. (servir)
el gerundio o participio presente
Unidad 4. EXPORTAMOS A 70 PAÍSES
Transcripción de la presentación:

4. p. 84 Unidad 5

Lee tus frases a tu grupo. Corrijan los posibles fallos juntos.

5/3 a) Esta ONG trabaja en un ámbito internacional. b) Como miembro solidario o como artista. c) Una expedición de Payasos sin fronteras cuesta 6000 euros. Con este dinero, entre 5 y 10 artistas y payasos pueden hacer reír a una media de 5000 niños. 5/3

Iguales Diego Torres ”Yo soy igual a ti, Tú eres igual a mi” Copyright Anna Ahlava

La diversidad es nuestra realidad Unidad 6, primera clase

1. Escucha, lee y contesta. Pretexto

a) Las personas necesitan ayudarse unas a otras independientemente de su nacionalidad u origen. b) Libre. c) b d) Libre. 1

Verbos de la cabeza: pensar, parecer, creer, decir, oír Con indicativo Con subjuntivo Entendimiento Verbos de la cabeza: pensar, parecer, creer, decir, oír Percepción En forma afirmativa e interrogativa indicativo ”Pedro piensa que Juan ganará el campeonato de ajedrez.” En forma negativa  subjuntivo ”María no cree que pueda visitar a su abuela este fin de semana.” Lengua

Verbos de la cabeza: Pensar, parecer, creer, decir, oír Observa: Creo que las diferencias significan riqueza. No creo que sean (las diferencias) un problema. ¿Cuál es la regla del uso del subjuntivo con los verbos de la cabeza? Verbos de la cabeza: Pensar, parecer, creer, decir, oír

2 Observa estas frases: Es lógico que haya diversidad. Es evidente que la sociedad española está cambiando. 2

Persoonattomat sanonnat: Ser/Estar + adjetivo/sustantivo + que En forma afirmativa  indicativo Ejemplos: Persoonattomat sanonnat: Ser/Estar + adjetivo/sustantivo + que Es verdad que Es evidente que Es seguro que Es obvio que Es cierto que Es indudable que Está claro que Está demostrado que Es cierto que el español es la segunda lengua de uso internacional. Está demostrado que la Tierra es casi redonda. ¿Qué tienen en común las palabras después del verbo Es/Está?

Persoonattomat sanonnat: Ser/Estar + adjetivo/sustantivo + que En forma negativa  subjuntivo Ejemplos: Persoonattomat sanonnat: Ser/Estar + adjetivo/sustantivo + que No es verdad que No es evidente que No es seguro que No es obvio que No es cierto que No es indudable que No está claro que No está demostrado que No es verdad que Alberto tenga problemas con el jefe. No está demostrado que haya vida inteligente en otros planetas.

El subjuntivo de los verbos irregulares Verbos como: conocer, conducir, producir, reducir, traducir construir, contribuir, destruir, disminuir, sustituir sentir, divertirse, convertir(se), preferir, sugerir repetir, pedir, seguir, conseguir, elegir, medir, servir, vestirse, reírse, sonreír, freír e) caber y saber El subjuntivo de los verbos irregulares

Lee las conjugaciones de los verbos irregulares: pp. 94-95

Juego: hundir el barco ¡AGUA! (ei osunut) ¡TOCADO! (osui, muttei uponnut) ¡HUNDIDO! (osui ja upposi)

1. Marca en el tablero de arriba siete barcos: tres de uno, dos de dos, uno de tres y uno de cuatro. (Los barcos: X, X, X, XX, XX, XXX y XXXX) 2. Dispara hacia los barcos de tu compañero con una forma del subjuntivo: ”PREFIERAS” (subjuntivo: preferir,tú). Tu compañero responde: ¡AGUA! (No has tocado/averiado ningún barco suyo.) ¡TOCADO! (Has averiado un barco, pero no lo has hundido.) ¡HUNDIDO! (Has hundido el barco.)   Usa el otro tablero para marcar los lugares hacia los que ya has disparado. Hundir el barco

pp. 97-98: 1 , 2 y 3 Para casa: