El gran cinturón transportador

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Se manifiesta en el océano
Advertisements

Tema 5. LA HIDROSFERA EL CICLO DEL AGUA
HIDROSFERA.
ORIGEN DE LA HIDROSFERA: Hace 4000 millones de años Al enfriarse, los volcanes fueron expulsando grandes cantidades de vapor de agua, que formaron capas.
1. Introducción 2. Conceptos previos 3. Balance energético de la tierra 4. Upwelling 5. Circulación termohalina 6. El Niño 7. Huracanes 1 Master en Ciencias.
Cuando la Tierra se formó, hace aproximadamente cuatro mil quinientos millones de años, ésta ya tenía en su interior vapor de agua. Actualmente el agua.
Ecosistemas,biomas terrestres y acuáticos
EL CLIMA. INDICE I. I. El tiempo y el clima. II. II. La atmósfera. III. III. Los elementos del clima. IV. IV. Los factores del clima. V. V. Los tipos.
La Atmósfera (Parte II) Curso de Introducción a la Ciencias de la Tierra y el Espacio Mario Bidegain (MSc.) Unidad de Ciencias de la Atmósfera –
MANIFESTACIONES DE LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA REALIZADO POR NURIA REYES PÉREZ.
índice La tierra como planeta La tierra como planeta Líneas imaginarias Líneas imaginarias Movimientos de la tierra Movimientos de la tierra La luna como.
Las corrientes son movimiento de masas de agua de un lugar a otro. Una corriente oceánica o marina es un movimiento de traslación, continuo y permanente.
LA TIERRA según 1º AB "(...) para llegar a saber que la Tierra es redonda no hace falta dar la vuelta. Basta con quedarse sentado en un punto fijo y ver.
Hidrósfera, atmósfera y litósfera UGARTE PAREDES NICOLL GEOLOGÍA GENERAL CIV 3-1.
TIEMPO Y CLIMA FACTORES Y ELEMENTOS Imagen del diario digital elmundo.com.
Circulación General Oceánica Clase II
Relieve chileno..
Circulación General Oceánica Clase I
La Tierra: relieve, agua y climas.
La Tierra Marcos Torres Romero. 1º D ESO.
Masas de aire Movimiento de aire Vientos
LA HIDROSFERA Dinámica Tema 5 – 2ª parte.
Geología General (GL-31A)
Atmósfera de la Tierra Introducción
ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA
¿QUÉ ES LA GEOGRAFÍA?.
El Tiempo y el Clima.
OT OT L OT SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL H2 ‘Eugene’ OT 12 OT 13
Profesor: Roberto Mesa
1.1 EL AGUA EN LA TIERRA La Hidrosfera es la capa de la Tierra formada por todas las aguas que en ella se encuentra (continentales y oceánicas). En.
SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL
ACTIVIDADES Actividades lúdicas para pizarra interactiva
EL AGUA EN EL PLANETA.
Eider Guinaldo Beatriz Babiano 4 ESO
AGUAS OCEANICAS.
HIDROSFERA.
El clima terrestre Prof. Erika Martínez Hidalgo Séptimo básico
TEMA 1 Los climas de la tierra.
Características del clima
METEOROLOGIA GENERAL UNALM.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Fonema /s/ Vocabulario Bits “La tierra Un planeta diferente”
Estructura interna de la Geosfera.
LA ATMÓSFERA Distribución de los climas de España ELEMENTOS DEL CLIMA
marco antonio parizaca choque
CLIMAS DEL MUNDO AINHOA MARCOS FERNÁNDEZ
TEMA 10: LA HIDROSFERA.
DINÁMICA LITOSFÉRICA 19/09/2018 5:00.
Capas Internas de la Tierra
1º ESO T.4 EL TIEMPO Y EL CLIMA.
Clasificación Climática
CONTINENTES Y OCÉANOS Colegio Adventista Las Condes
La Boutique Del PowerPoint.net
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
8 de junio Día Mundial de los Océanos
INSTITUTO SANTO TOMÁS CLASE 1
Continentes, Océanos, Accidentes Geográficos, Clima
GEOGRAFÍA Colegio Floresta 1º “A” Miss Nora Ávila
INSTITUTO SANTO TOMÁS CLASE 4
AGUAS CONTINENTALES Y AGUAS OCEÁNICAS
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
HIDROSFERA.
Pacífico Oriental y Cuenca del Atlántico
Los océanos. ¿Qué son los océanos? Los océanos son superficies muy grandes de agua salada donde viven una gran variedad de animales y plantas marinas.
5º de Primaria.
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
Hoja de Pensamiento hidrosfera 22/04/19 23/04/19 y
Las corrientes superficiales
1. Kevin va de bolos. Cada vez que la pelota cuencos, que transfiere energía de su mano a la bola de bolos. La cantidad de energía antes de la transferencia.
SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL
Transcripción de la presentación:

El gran cinturón transportador Autor: Dafne Ballester Vera Tutor: Xavier Martínez de Osés LNTM_FNB

INTRODUCCIÓN PROPIEDADES DEL AGUA CORRIENTE MARINA CORRIENTES DE ARRASTRE CORRIENTES DE MAREA CORRIENTES TERMOHALINAS CORRIENTE DEL GOLFO CORRIENTE DE LAS AGUJAS CORRIENTE DE BENGUELA CORRIENTE ECUATORIAL NORTE Y SUR CORRIENTE DE HUMBOLDT CORRIENTE CIRCUMPOLAR ANTÁRTICA GRAN CINTURÓN TRANSPORTADOR APLICACIONES EN LA NAVEGACIÓN EFECTOS EN EL CLIMA CONCLUSIÓN

INTRODUCCIÓN En el ecuador el agua es menos salada por las precipitaciones Hay 5 giros océanicos Eastern currents y Western currents

PROPIEDADES DEL AGUA Salinidad. Cantidad de sal disuelta en una masa de agua. (normalmente 35‰) Temperatura. Energía interna de un sistema termodinámico. (2ºC Polo, 32ºC Ecuador) Densidad. Cantidad de masa en un determinado volumen. ( agua salada 1025 kg/m³) Presión. La fuerza que se aplica sobre un punto. Convección. Transferencia del calor a través de un fluido

CORRIENTE MARINA Es el movimiento de las masas de agua marina originado e influenciado por varios factores como son la densidad del agua, la temperatura o el movimiento de la Tierra. Corrientes de arrastre Corrientess de marea Corriente termohalina

CORRIENTE DE ARRASTRE Se originan a partir de la agitación de la capa superficial del agua. Efecto Coriolis. Fuerza creada por el movimiento de rotación de la Tierra Espiral de Ekman. Efecto que tiene lugar en las masas de agua como resultado de la acción del viento influenciado por el efecto de Coriolis

CORRIENTES DE MAREA Las mareas se producen debido a la fuerza gravitatoria que ejercen el Sol y la Luna sobre la Tierra

CORRIENTES TERMOHALINAS Se basa en la diferencia de densidad del agua. Varía según la temperatura y salinidad del agua, que cambia por profundidad y geografía. No suelen alcanzar grandes velocidades Juegan un papel muy importante en la circulación oceánica

CORRIENTES PRINCIPALES

CORRIENTE DEL GOLFO Se inicia en el Golfo de México y finaliza en el Mar de Noruega Corriente cálida Ancho entre 80 – 150 km Velocidad 3-5 nudos

CORRIENTE DE LAS AGUJAS Prolongación de la corriente de Mozambique unida a la Corriente Sur-Ecuatorial. Llaga hasta el Cabo de Buena Esperanza Corriente cálida Compuesta por anillos de hasta 300km de diámetro y 5km de profundidad Velocidad 0,4 – 1,2 nudos

CORRIENTE DE BENGUELA En la parte Oeste del continente Africano Corriente fría Comienza en el Sur de África y se extiende hasta la desembocadura del Congo Formada por aguas que afloran del fondo marino y eddies de la corriente de las Agujas

CORRIENTE ECUATORIAL NORTE Y SUR Originadas por los vientos alisios Corriente cálida Suceden en los 3 océanos Dan origen al resto de corrientes

CORRIENTE DE HUMBOLDT Ramificación de la corriente del Antártico Recorre la parte oeste del continente Sur americano Corriente fría

CORRIENTE CIRCUMPOLAR ANTÁRTICA Rodea la Antartida Ancho entre 1000-2000km Corriente fría Sirve de unión entre los 3 océanos Rica en plancton

GRAN CINTURÓN TRANSPORTADOR La cinta transportadora es la unión de todas las corrientes, superficiales y subterráneas, cálidas y frías que a partir de los procesos debidos al viento, la diferencia de densidad y temperatura y las características geostróficas y meteorológicas del lugar por donde transcurren se unen. Su inicio se supone en el Sur de Groenlandia Su unen corrientes superficiales, termohalinas y termoclinas Influye en el clima

RECORRIDO La Corriente del Golfo, que trae un clima cálido, se sumerge Enlaza con la Corriente Circumpolar Antártica Se une con el Océano Pacífico Es superficial en la Corriente Ecuatorial a través de la que pasa al Índico Corriente de las Agujas unida a la Corriente de Benguela

APLICACIONES A LA NAVEGACIÓN Corriente del Golfo y de las Agujas como las más utilizadas En los barcos mercantes no es muy utilizada Los veleros sí las tienen en cuenta

EFECTOS EN EL CLIMA Ciclos de Milankovitch Albedo y banquisa polar Parada de la Corriente del Golfo Un incremento de calor en los polos significa un descenso de temperaturas en el resto del planeta

CONCLUSIÓN Es un tema en estudio Su trayectoria no es clara Influye directamente en el clima En sus capas superficiales sí es útil para la navegación El cambio climático le influye a la vez que es transportador de su efecto