Dioses olímpicos: Hefesto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mitología de la Antigua Grecia
Advertisements

Hefesto Ἥφαιστος Hêphaistos jc Jose Manuel Romero Muelas.
LA MITOLOGÍA.
MITOLOGIA GRIEGA POR XURXO RIESCO.
la sabiduría, la estrategia
MITOLOGÍA.
Byron Espinosa 6to semestres
Venus en la fragua de Vulcano
Venus en la fragua de Vulcano
Mitologia Griega Realizado por: Amparo Ballester Cristina Belmar.
Hefesto o Vulcano Realizado por THANIA QUINTANA VALDEZ Y M.JOSÉ LÓPEZ CONDE 1º C.
Soberano de todos los dioses.
Hera, Diosa de la familia
INVESTIGACION IVAN FAJARDO
DIOSES DE LA MITOLOGIA GRIEGA
MITOLOGÍA GRIEGA DIOSES GRIEGOS.
LOS DIOSES DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
PRINCIPALES DIOSES DE LA MITOLOGIA GRIERA
AFRODITA (VENUS) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
“LA DIOSA ATENEA/MINERVA”
Hefesto o Vulcano.
Sin embargo, Afrodita se entregaba en secreto a Ares, el dios de la guerra Fue a contárselo a Hefesto, quien sentía una ira muy grande.
LOS DIOSES DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Tema 9. CULTURA: LA JORNADA DE UN CIUDADANO ROMANO
HEFESTO Hefesto.
HERA (JUNO) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
El juego del panteón Olímpico
LA MORADA DE LOS DIOSES.
Por Alicia González Gragera. 1º Bachillerato B 2013
ATENEA (MINERVA) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
HEFESTO.
Buenas tardes a todos. Mitologia griega La mitología de la antigua Grecia con su multitud de pintorescas deidades pasó a la cultura occidental como.
Mitología Griega y¿Qué es mitología? Definición Raíces de la mitología Mito, creencia y religión Clasificación de los mitos yFuentes para el estudio de.
Dioses Griegos. Laura Mª Mamajón Andrades 4ºA.
Diosa afrodita. Afrodita es la diosa griega de la belleza y del amor.
Prof. Mariela Rodríguez Compare
El Caos.
Dioses Olímpicos: Atenea
Dioses olímpicos: Marte
Dioses Olímpicos: Hera
Dioses Olímpicos: Dionisos
Dioses olímpicos: Hestia
Los Dioses Griegos.
MITOLOGÍA GRIEGA Y ROMANA
MITOLOGÍA GRIEGA.
HERA Cultura Clásica 3º ESO.
LOS DIOSES DEL OLIMPO LATÍN 4º ESO.
El juicio de Paris.
ROCÍO MENDES SANTAMARÍA
Características Los dioses griegos más importantes eran doce.
MITOLOGÍA CLÁSICA GRECIA y ROMA
Dioses olímpicos: Marte
Dioses olímpicos: Hestia
ARES (MARTE) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
EL JUICIO DE PARIS LA MANZANA DE LA DISCORDIA
HERA (JUNO) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Dioses Olímpicos: Hera
Dioses olímpicos: Deméter
ARES/MARTE Cultura Clásica 3º ESO.
Dioses olímpicos: Hefesto
EL ORIGEN DE LOS DIOSES Cultura Clásica 4º ESO.
Trabajo sobre los dioses
Presentacion de Mario,Jorge,Marta,Maria
Naira Pablo S Melany Pablo M
MITOLOGIA GRIEGA SIGUIEN TE. ORÍGENES ● La mitología griega se desarrolló en el siglo VIII a.C. ● Tiene varios rasgos distintivos, por ejemplo, los dioses.
Dioses Romanos. El Júpiter de la antigua roma es el equivalente a lo que fue Zeus en Grecia. Se trata del hijo de Saturno, que con la ayuda de sus hermanos.
Monte Olimpo Zeus Padre de los dioses Hera Diosa del hogar.
MITOLOGÍA GRIEGA MITOLOGÍA ROMANA VULCANO HEFESTO.
Transcripción de la presentación:

Dioses olímpicos: Hefesto Ángel Luis Gallego Real

Hefesto En Roma, Vulcano. Según Hesíodo, es hijo de Hera en solitario; según Homero es hijo de Hera y Zeus. Representa el fuego "industrial", el que se utiliza en la orfebrería. Es presentado como el artesano de los dioses y era ayudado en su trabajo por los Cíclopes. Se le advocaba como dios protector de las artes.

Hefesto Era objeto de espanto para los hombres y de aversión hasta para los dioses, sobre todo para las divinidades solares como Zeus Atenea y Apolo. Además de por Enio (diosa de la guerra), su séquito estaba formado por Deimos (el espanto), Fobos (el terror), ambos hijos suyos, Eris (la discordia) y una multitud de demonios que le servían de escuderos.

Nombre y epítetos Nombre griego: Hefesto Nombre romano: Vulcano Epítetos: herrero, el ilustre cojo de ambos pies.

Linaje e Identidad Linaje: Hijo de Hera. Identidad: Dios del fuego, del hierro. Su identificación con Vulcano no es adecuada: su fuego no es destructor.

Importancia y Figura Importancia: Genio deforme y maltratado, objeto de risa, pero al que todos acuden al necesitar joyas, armas o máquinas sutiles. Popular en la tierra y en el cielo. Figura: Largos cabellos, túnica sin mangas. Cojo y feo, pero cordial. Sabio, competente, atareado en su fragua (imaginada bajo un volcán).

Atributos Atributos: Martillo, tenazas, yunque, hacha. Acompañantes: Cíclopes.

Campos de Protección Funciones/Campos de protección: Dios herrero, señor del fuego y los metales, protector de artesanos y ceramistas (todos cuantos trabajan con fuego).

Lugares de Culto Lugares de culto y festivales: Áreas volcánicas. Tisión y Hephasteion.Hefesto en Atenas tenía un templo, al lado del ágora, el Teseión, y un altar propio en el Erecteión. Representaciones artísticas: La fragua de Vulcano de Valázquez.

El magnífico artesano Hefesto es representado como un hombre feo, sudoroso, con la barba desaliñada, el pecho descubierto, siempre trabajando en la fragua. Zeus lo nombró dios del fuego. Elaboró el collar que regaló a Hermíone, el cetro de Agamenón y los autómatas que trabajaban en su fragua.

Nacimiento Es hijo de Zeus y de Hera, aunque algunas noticias sostienen que era hijo solo de Hera, que lo habría engendrado ella sola en venganza porque Zeus había hecho lo propio para procrear a Atenea. Algunas leyendas sostienen que su madre Hera lo expulsó del Olimpo debido a que era cojo y deforme, otras, que fue su padre Zeus quien lo arrojó a causa de una conspiración de Hera y Hefesto para derrocarlo. Sea de una forma o de otra, su cuerpo cayó al mar donde dos nereidas, Tetis y Eurinome, lo recogieron y lo cuidaron en la isla de Lemnos hasta que creció.

Adulterio de Afrodita El sol descubrió el adulterio de Afrodita y Ares y se lo contó a Hefesto, quien elaboró unas tenues cadenas que dispuso en el lecho donde iban a yacer su mujer y Ares, elaboró tales cadenas con un mecanismo que hacía que se soltasen al más mínimo contacto, de tal forma que Afrodita y Ares quedaron atrapados mientras se amaban. El dios Lemnos abrió la puerta e llamó a los demás dioses para que viesen la escena; algún dios desenfadado comentó que no le habría importado sentir tal vergüenza.

Hefesto y Atenea También pretendió a la diosa Atenea; intentó forzarla a acostarse con él y Atenea logró defenderse, pero una gota de semen de Hefesto cayó sobre el muslo de la diosa. Ella lo limpió con un trozo de lana y lo tiró al suelo; en el lugar donde había caído nació Erictonio.

Intervenciones secundarias (I) Tomando como base la arcilla creó a la primera mujer, que recibió por nombre Pandora. Hefesto fue creciendo y se hizo un hábil artesano en la elaboración del hierro y otros metales. Se creía que el taller de Hefesto estaba situado bajo el Etna. Hefesto, usando sus conocimientos, elaboraba para sus madres adoptivas hermosas joyas. Sucedió que Tetis, una de ellas, acudió a una fiesta en el Olimpo, luciendo una preciosa joya que había sido confeccionada por Hefesto; el adorno despertó la envidia de la diosas, especialmente de Hera quien obtuvo de Tetis el nombre del orfebre

Intervenciones secundarias (II) Hera pidío a Hefesto que regresara al Olimpo, deseo que no obtuvo, a pesar de los ruegos que Tetis y los dioses hicieron a Hefesto; entonces intervino el dios Dioniso, quien mediante una pócima logró la promesa de Hefesto de acudir a la llamada de Hera, no obstante el dios de la fragua quedó contrariado por la palabra dada en contra de su verdadera voluntad, por ello envió a Hera un trono de oro del cual, una vez que se hubo sentado, su madre no pudo levantarse; así que Hefesto, dueño de la situación impuso severas condiciones para regresar al hogar de los dioses, una de las cuales fue contraer matrimonio con Afrodita, diosa del amor.