José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INVOCACIÓN 12 de junio de 2011 Pentecostés (A) Juan 20,19-23
Advertisements

1 de mayo de Pascua (A) Juan 20, Música: Mar adentro; present: B.Areskurrinaga HC; euskaraz: D. Amundarain José Antonio Pagola Red evangelizadora.
José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
27 de junio de Tiempo ordinario (C) Lucas, 9, de junio de Tiempo ordinario (C) Lucas, 9, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS.
José Antonio Pagola Música::Mozart sinfonía nº 29
15 de mayo de 2016 Pentecostés – C (Juan 14, b-26) José Antonio Pagola Música: Envía tu Espíritu-Madurga Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz:
26 de junio de Tiempo ordinario – C (Lucas 9,51-62) José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Preludium.
Presentacción: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Arcangelo Corelli, ConciertoGrosso in B. 3 de abril de Pascua – C (Juan 20,19-31.
28 de agosto de Tiempo ordinario – C (Lucas 14,1.7-14) José Antonio Pagola Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Haendel.
24 de julio de Tiempo ordinario – C (Lucas 11,1-13 José Antonio Pagola Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música:Ernesto-
José Antonio Pagola 22 enero Tiempo ordinario – A
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain.
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Texto: Juan 14, Pascua 6 domingo –C- 5 mayo 2013
José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
José Antonio Pagola Presentación: B. Aresskurrinaga HC
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
José Antonio Pagola 4 junio 2017 Pentecostés – A (Juan 20,19-23)
CREER EN EL CIELO Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
Presentacción: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Trinidad: el Dios vivo del amor.
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz. D. Amundarain
José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC
“Entiende la Trinidad quien vive la caridad”
Domingo XII del Tiempo Ordinario 25 de Junio de 2017
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
Adviento domingo 4º (B) Lucas 1,26-38 Lectura del Evangelio
Presentación: B.Areskurrinaga HC- Euskaraz: D. Amundarain
José Antonio Pagola 3 de abril de Pascua – C (Juan 20,19-31
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain.
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
«la Palabra vino al mundo... Y los suyos no la recibieron»
TEMA 7 UN PROYECTO DE VIDA.
MISIÓN DE LOS DOCE Examen colectivo Mc 6, 7-13.
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
Texto: José Antonio Pagola
Lectura del Santo Evangelio según san Marcos 1, 7-11
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Un pps de Asun Gutiérrez en...
Lectura del santo Evangelio
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz. D. Amundarain
Fe Estéril JUAN 15, 1‑8.
La fuerza del Evangelio José Antonio Pagola
José Antonio Pagola 7 Tiempo ordinario – C (Lc 6,27-38)
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz. D. Amundarain
INDIGNACIÓN Y ESPERANZA José Antonio Pagola
Somos un invento del Amor y hemos sido creados para amar, para ser transmisores del amor. -Ernesto Cardenal- Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril 2013.
José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC
Fe Estéril JUAN 15, 1‑8.
Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
ANALIZA CON CUIDADO TUS MIEDOS VERÁS QUE TODOS SON RIDÍCULOS
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
ECHARSE A PERDER.
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskraz: D. Amundarain
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Transcripción de la presentación:

José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC 25 junio 2017 12 Tiempo ordinario – A (Mateo 10,26-33) Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Mantovani-Unchained Melody

Cuando nuestro corazón no está habitado por un amor fuerte o una fe firme, fácilmente queda nuestra vida a merced de nuestros miedos.

A veces es el miedo a perder prestigio, seguridad, comodidad o bienestar lo que nos detiene al tomar las decisiones. No nos atrevemos a arriesgar nuestra posición social, nuestro dinero o nuestra pequeña felicidad.

Tener que enfrentarnos a la vida diaria sin la compañía cercana Otras veces nos paraliza el miedo a no ser acogidos. Nos atemoriza la posibilidad de quedarnos solos, sin la amistad o el amor de las personas. Tener que enfrentarnos a la vida diaria sin la compañía cercana de nadie.

Con frecuencia vivimos preocupados solo de quedar bien. Nos da miedo hacer el ridículo, confesar nuestras verdaderas convicciones, dar testimonio de nuestra fe. Tememos las críticas, los comentarios y el rechazo de los demás. No queremos ser clasificados.

Otras veces nos invade el temor al futuro. No vemos claro nuestro porvenir. No tenemos seguridad en nada. Quizá no confiamos en nadie. Nos da miedo enfrentarnos al mañana.

Siempre ha sido tentador para los creyentes buscar en la religión un refugio seguro que nos libere de nuestros miedos, incertidumbres y temores. Pero sería un error ver en la fe el agarradero fácil de los pusilánimes, los cobardes y asustadizos.

La fe confiada en Dios, cuando es bien entendida, no conduce al creyente a eludir su propia responsabilidad ante los problemas. No le lleva a huir de los conflictos para encerrarse cómodamente en el aislamiento.

Al contrario, es la fe en Dios la que llena su corazón de fuerza para vivir con más generosidad y de manera más arriesgada. Es la confianza viva en el Padre la que le ayuda a superar cobardías y miedos para defender con más audacia y libertad el reino de Dios y su justicia.

La fe no crea hombres cobardes, sino personas resueltas y audaces. No encierra a los creyentes en sí mismos, sino que los abre más a la vida problemática y conflictiva de cada día. No los envuelve en la pereza y la comodidad, sino que los anima para el compromiso.

Cuando un creyente escucha de verdad en su corazón las palabras de Jesús: «No tengáis miedo», no se siente invitado a eludir sus compromisos, sino alentado por la fuerza de Dios para enfrentarse a ellos.

NUESTROS MIEDOS   Cuando nuestro corazón no está habitado por un amor fuerte o una fe firme, fácilmente queda nuestra vida a merced de nuestros miedos. A veces es el miedo a perder prestigio, seguridad, comodidad o bienestar lo que nos detiene al tomar las decisiones. No nos atrevemos a arriesgar nuestra posición social, nuestro dinero o nuestra pequeña felicidad. Otras veces nos paraliza el miedo a no ser acogidos. Nos atemoriza la posibilidad de quedarnos solos, sin la amistad o el amor de las personas. Tener que enfrentarnos a la vida diaria sin la compañía cercana de nadie. Con frecuencia vivimos preocupados solo de quedar bien. Nos da miedo hacer el ridículo, confesar nuestras verdaderas convicciones, dar testimonio de nuestra fe. Tememos las críticas, los comentarios y el rechazo de los demás. No queremos ser clasificados. Otras veces nos invade el temor al futuro. No vemos claro nuestro porvenir. No tenemos seguridad en nada. Quizá no confiamos en nadie. Nos da miedo enfrentarnos al mañana. Siempre ha sido tentador para los creyentes buscar en la religión un refugio seguro que nos libere de nuestros miedos, incertidumbres y temores. Pero sería un error ver en la fe el agarradero fácil de los pusilánimes, los cobardes y asustadizos. La fe confiada en Dios, cuando es bien entendida, no conduce al creyente a eludir su propia responsabilidad ante los problemas. No le lleva a huir de los conflictos para encerrarse cómodamente en el aislamiento. Al contrario, es la fe en Dios la que llena su corazón de fuerza para vivir con más generosidad y de manera más arriesgada. Es la confianza viva en el Padre la que le ayuda a superar cobardías y miedos para defender con más audacia y libertad el reino de Dios y su justicia. La fe no crea hombres cobardes, sino personas resueltas y audaces. No encierra a los creyentes en sí mismos, sino que los abre más a la vida problemática y conflictiva de cada día. No los envuelve en la pereza y la comodidad, sino que los anima para el compromiso. Cuando un creyente escucha de verdad en su corazón las palabras de Jesús: «No tengáis miedo», no se siente invitado a eludir sus compromisos, sino alentado por la fuerza de Dios para enfrentarse a ellos. José Antonio Pagola