GRAMÁTICA LOS PRONOMBRES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los complementos directos (CD) e indirectos (CI)
Advertisements

GRAMÁTICA LOS PRONOMBRES.
Pronombres del Complemento Directo e Indirecto:
LOS COMPLEMENTOS VERBALES.
Los pronombres Personales
Pronombres Los pronombres complementos, Los pronombres reflexivos y los pronombres tónicos.
Pronombres del Complemento Directo e Indirecto:
A)Busco profesor. b) Busco al profesor. c) Busco un profesor. Hemos perdido al perro. Apalearon a Rocinante. Cuando el CD de persona tiene un significado.
Los pronombres en español
complemento (objeto) directo (POD)
LOS COMPLEMENTOS VERBALES
pronombres definición funciones clases numerales personales relativos
1 Español 4 Pronombres del Complemento Directo e Indirecto:
LOS PRONOMBRES PERSONALES
Unidad 6: La oración simple
ANÁLISIS SINTÁCTICO BACHILLERATO. EL SUJETO  ES LA PALABRA QUE CONCUERDA CON EL VERBO EN NÚMERO Y PERSONA.  EN UN SUJETO SOLO PUEDE HABER 3 ELEMENTOS:
El acento diacrítico o la tilde diacrítica Programa de Español.
代词. Número 数 Persona 人称 Funciones gramaticales 语法功能 Sujeto 主语 Objeto Directo 直接 宾语 Objeto Indirecto 间接 宾语 Reflexivo 反身 Preposicional 跟介词 Posesivo 物主 Singular.
GRAMÁTICA LOS PRONOMBRES. Los PRONOMBRES son palabras gramaticales, es decir, no tienen significado léxico. Los PRONOMBRES tienen un significado ocasional,
LOS PRONOMBRES COMPLEMENTOS UNIVERSIDADE ESTADUAL DE GOIÁS FACULDADE DE EDUCAÇÃO LINGUAGEM E TECNOLOGIA CURSO: LETRAS DISCIPLINA: ESPANHOL II PROFESSOR:
Los sintagmas y sus clases. ¿Qué es un sintagma?
PRONOMBRES. Pronombres Los pronombres son palabras que sustituyen a otras. se pueden clasificar en: personales, posesivos, demostrativos, indefinidos,
PRONOMBRES.
selección y creación de contenidos digitales
“Determinantes Demostrativos”
“Determinantes Numerales”
REPASO DE SINTAXIS 1 ORACIÓN SIMPLE. SUJETO/PREDICADO
TRABAJO DE LENGUA. LOS SUSTANTIVOS..
Objeto directo/objeto indirecto
COMPLEMENTOS PREDICADOS VERBAL: CD, CI, CC, ATR
“El verbo. Conceptos básicos”
Curso de Gramática. Unidad II El sustantivo. Teoría
“El artículo” LA Vaca (Artículo determinado)
“Determinantes Indefinidos”
Diego Pizarro Aldair campos Lorena Pérez Luis quintana
Sección Deportes.
Hoy es viernes 10 de marzo semana 9
Categorías gramaticales: el sustantivo
COMPLEMENTOS PREDICADOS VERBAL
PRONOMBRES.
ANÁLISIS SINTÁCTICO BACHILLERATO.
1º y 2º castellano El adjetivo.
Las partes de la oración
PRONOMBRES.
LOS PRONOMBRES.
El determinante y el pronombre
MORFOLOGÍA LATINA Las palabras latinas pueden ser:
PRONOMBRES.
ORACIONES DE RELATIVO. B2
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
La oración Pertenece al área de la gramática denominada sintaxis y comprende el estudio de las palabras relacionadas entre sí, con el fin de establecer.
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
César Areiza Arenas.  La oración gramatical es la mínima unidad de lenguaje con sentido completo.  Podemos definir la oración como una unidad de comunicación.
complemento (objeto) directo (POD)
LOS COMPLEMENTOS VERBALES
SINTAXIS.
Imperativo – verbos irregulares y pronominales
Carolina Zelarayán Ibáñez
Pronombres del Complemento Directo e Indirecto:
CATEGORÍAS GRAMATICALES (II) DETERMINATIVOS Y PRONOMBRES
de los pronombres objeto directo e indirecto
El pronombre.
GRAMÁTICA LOS SINTAGMAS I. GRAMÁTICA En esta lección veremos… Sintagma nominalSintagma adjetivalSintagma adverbialSintagma preposicional.
Concordancia en el Género y Número
vosotros, vosotras, ustedes
El grupo nominal.
1 SPA 205 Pronombres del Complemento Directo e Indirecto:
TEMA 9: LA SOLUCIÓN ES “JUAN”
GRAMÁTICA LOS PRONOMBRES. Los PRONOMBRES son palabras gramaticales, es decir, no tienen significado léxico. Los PRONOMBRES tienen un significado ocasional,
G RAMÁTICA Sujeto y predicado. G RAMÁTICA : SUJETO Y PREDICADO Sujeto : Es un elemento básico de la oración el cual tiene por función realizar la acción.
Transcripción de la presentación:

GRAMÁTICA LOS PRONOMBRES

LOS PRONOMBRES Los PRONOMBRES son palabras gramaticales, es decir, no tienen significado léxico. Los PRONOMBRES tienen un significado ocasional, ya que depende del contexto lingüístico (palabras que rodean al pronombre) y extralingüístico (situación en la que se produce la comunicación). Los PRONOMBRES ocupan el lugar el lugar del nombre y desempeñan las funciones propias de un nombre.

PRONOMBRES PERSONALES PRONOMBRES POSESIVOS PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS CLASES DE PRONOMBRES CLASES DE PRONOMBRES PRONOMBRES PERSONALES PRONOMBRES POSESIVOS PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS PRONOMBRES INDEFINIDOS PRONOMBRES NUMERALES PRONOMBRES INTERROGATIVOS y EXCLAMATIVOS PRONOMBRES RELATIVOS

PRONOMBRES PERSONALES Señalan las tres personas que intervienen en la comunicación. SUJETO COMPLEMENTO 1ª Pers. Sing. Yo Mí, conmigo me Plur. Nosotros, -as nos 2ª Tú Ti, contigo te Vosotros, -as Vosotros,-as os 3ª pers-. Él, ella, usted Sí, consigo, él, ella, usted Le, lo, la, se Ellos, Ellas, Ustedes Sí, consigo, ellos, ellas, Ustedes Les, los, las, se TÓNICOS ÁTONOS

PRONOMBRES PERSONALES SUJETO Realizan la función de SUJETO. La forma neutra ELLO sólo se utiliza para sustituir oraciones. Cuando la conversación es más formal y queremos expresar respecto hacia el receptor usamos las formas USTED / USTEDES en vez de TÚ / VOSOTROS. Aunque se tratan de pronombres de 2ª persona, USTED/USTEDES llevan el verbo en 3ª persona: Usted tiene razón Ustedes tienen razón. Ejemplo: Ellas irán mañana de excursión. SUJETO 1ª Pers. Sing. Yo Plur. Nosotros, -as 2ª Tú Vosotros 3ª pers-. Él, ella, usted Ellos, Ellas, Ustedes

Cuando el núcleo del sujeto es un pronombre personal debemos recordar que: El verbo debe guardar con concordancia gramatical (persona y número) con el pronombre: Ejemplos: Yo hablo español. pron.pers. verbo 1a pers.sing. 1a pers. sing. Ellos saben la verdad. pron. pers. verbo 3a pers.plural 3a pers.plural El verbo ha de estar en plural si el núcleo del sujeto está compuesto por dos o más pronombres personales: Ejemplos: Tú y yo haremos el trabajo. pron./ pron. verbo plural Ella y tú harán el trabajo. pron./pron.pers. verbo plural

En español, el pronombre personal en función de sujeto puede omitirse ya que el verbo posee morfemas gramaticales que indican exactamente el número y la persona. Ejemplos: •(Yo) Trabajaré toda la tarde. •(Nosotros) Estudiamos en la universidad. Sin embargo, no debe abusarse de la omisión del pronombre personal en función de sujeto porque podría crearse cierta confusión ya que la forma verbal es semejante para la segunda y para la tercera persona del singular. (…) Come mucho. ¿Quién?: ¿Usted, él o ella? (…) Aprenden con facilidad ¿Quiénes?: ¿Ustedes, ellos o ellas? Tampoco se debe omitir el pronombre personal cuando se pretende dar énfasis a la expresión, situación que se da con frecuencia en español. Ejemplos: ¿Quién lo hizo? Yo lo hice. ¿Quién lo vio? Yo lo vi. ¿Quién se lo comió? Yo me lo comí.

PRONOMBRES PERSONALES COMPLEMENTO Realizan la función de COMPLEMENTO. EJEMPLO: Me la compraré de color rojo. COMPLEMENTO 1ª Pers. Sing. Mí, conmigo me Plur. Nosotros, -as nos 2ª Ti, contigo te Vosotros,-as os 3ª pers-. Sí, consigo, él, ella, usted Le, lo, la, se Sí, consigo, ellos, ellas, Ustedes Les, los, las, se

PRONOMBRES ÁTONOS

PRONOMBRES PERSONALES COMPLEMENTO POSICIÓN DE LOS PRONOMBRES COMPLEMENTO Con verbos en INDICATIVO o SUBJUNTIVO se colocan delante del verbo: La niña me miró Espero que me miren Con verbos en IMPERATIVO, INFINITIVO y GERUNDIO van detrás del verbo, unidos a él (pronombres enclíticos): Mírala No pude mirarla. Estaba mirándola.

PRONOMBRES PERSONALES COMPLEMENTO FUNCIÓN DE LOS PRONOMBRES COMPLEMENTO NUNCA pueden desempeñar la función de SUJETO. Su función es la de COMPLEMENTO DIRECTO o INDIRECTO. En la primera y segunda persona, la forma para el CD o el CI es la misma: ¿Me miró? / ¿Me dejas tu libro? CD CI En la 3ª persona se diferencian los pronombres que funcionan como COMPLEMENTO DIRECTO son LO, LA, LOS, LAS, SE y los que funcionan como COMPLEMENTO INDIRECTO son LE, LES, SE. ¿La miró? / ¿Le dejas tu libro?

USOS 1.Los pronombres personales masculinos de OD para persona y cosa son lo/los. El uso de le/les está aceptado para personas masculinas. Ejemplos: Veo a Juan por la ventana: lo veo Quiero a Juan: lo/le quiero

Cuando el OD se nombra antes del verbo, se repite en forma pronominal. Ejemplos: He comprado un libro: me lo he comprado (un libro) Necesito el nombre de la calle: lo necesito (el nombre de la calle) Cuando aparecen los dos complementos, se suele poner primero el indirecto y después el directo Ejemplo: A Adán le gustan las manzanas: le gustan

Los pronombres personales de OD y OI van delante del verbo, excepto cuando el verbo va en imperativo o infinitivo van detrás. En gerundio puede ir delante o detrás. Ejemplos: Cómetelo todo Haz los deberes: hazlos Lavar los platos: lavarlos/lávalos 5.Cuando al pronombre le (OI) le sigue un objeto directo de 3ª persona (lo/los, la/las) el primero se transforma en se Ejemplo: Le he comprado a Juan un regalo: se lo he comprado

PRONOMBRES TÓNICOS

Desempeñan las funciones precedidas de preposición 1ª persona mí conmigo nosotros/as 2ª persona ti contigo vosotros/as 3ª persona él/ella/ello sí, consigo ellos/as Observaciones: Cuando los pronombres mi, ti, llevan la preposición "con" se escriben juntos: ven conmigo, estudiaré contigo, está enfadado consigo mismo

LEÍSMO, LAÍSMO Y LOÍSMO

Leísmo, laísmo y loísmo – Le y Les funcionan, generalmente, como complemento indirecto tanto masculino como femenino. Así, decimos frases como “Le di un beso”, y nos podemos estar refiriendo a un hombre o una mujer, indistintamente. Y ocurre lo mismo con el plural: “Les di un libro”, a ellos, o a ellas. Ambas posibilidades son gramaticalmente correctas.

Leísmo, laísmo y loísmo COMPLEMENTO DIRECTO COMPLEMENTO INDIRECTO Singular LO LA LE (SE) Plural LOS LAS LES (SE)  ¿Has visto a Juan? Sí, lo vi ayer.  ¿Has visto a Juan y a los niños? Sí, los he visto en el parque.  Compré la medicina y se la di sin que nadie me viera.  ¿Has recogido a las niñas? Sí, las recogí antes de ir al taller. Le pedí disculpas a mi madre. Le dije a su hermana que viniera. Les di un regalo a los niños.

Leísmo: uso de le y les por lo y los *Al perro le mataron… Al perro lo mataron *El lápiz le tiré… El lápiz lo tiré La RAE acepta el leísmo masculino singular pero condena el de animal o cosa. ¿Has visto a Jorge? Sí, le vi ayer en el parque Es frecuente el leísmo de cortesía. Empleo de le, les por lo, los referido a usted, ustedes. A usted le vi en Madrid

Loísmo: utilización de los pronombres lo y los en lugar de le y les. Laísmo: empleo de los pronombres la y las de complemento directo en lugar de los le y les. *A María la duele la cabeza… A María le duele la cabeza *A mis hijas las enviaron flores… A mis hijas les enviaron flores Loísmo: utilización de los pronombres lo y los en lugar de le y les. *A Pedro lo dieron una paliza… A Pedro le dieron una paliza Loísmo é o uso do pronome lo em lugar de le quando o objeto indireto é masculino – Não aceito pela RAE.