18 de Agosto Parque Industrial Quilmes KM 10500, Camino Gral

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lic. Marcelo Adrián Juarez
Advertisements

Energía y Cambio Climático Daniel Bouille - Fundación Bariloche
“PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGETICA” Presentación de la Experiencia Piloto Ing. Alberto H. Calsiano Departamento de Infraestructura. JORNADAS REGIONALES.
Industrias verdes en proceso Kai Bethke - Representante de ONUDI en México.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
0 Madrid, 2 de diciembre de 2004 CONGRESO MUNDIAL DE LA ENERGÍA: SIDNEY 2004 REFLEXIONES Y CONCLUSIONES Antonio Gomis Sáez Vicepresidente del Comité Español.
Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN.
CO 2 Bonos Invierta en su futuro. Contexto climático global Las amenaza del presente CO 2 Bonos Invierta en su futuro Inversiones no tradicionales.
Ing. Alberto H. Calsiano Departamento de Infraestructura Unión Industrial Argentina Sector Eléctrico Aportes para el Planeamiento y Políticas de Mediano.
1 AGUEERA - UIA Facultad de Derecho de la UBA 10 de septiembre de 2015 ASOCIACIÓN GRANDES USUARIOS ENERGÍA ELÉCTRICA REPÚBLICA ARGENTINA.
¿Como Incrementar la Oferta desde la Demanda?.... Auditorio UIA - Avenida de Mayo 1147, CABA 12 de Marzo de 2014 Ing. Alberto H. Calsiano Departamento.
¿Como Incrementar la Oferta Energética desde la Demanda?.... ¿Porqué participar en “EL PROYECTO” ? Ing. Alberto Calsiano Departamento de Infraestructura.
¿Como Incrementar la Oferta Energética desde la Demanda?.... ¿Porqué participar en “EL PROYECTO” ? Ing. Alberto Calsiano Departamento de Infraestructura.
1 “PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGETICA” Presentación de la Experiencia Piloto L ic. Andrea Faisal - Unión Industrial de Entre Ríos CENTRO COMERCIAL E INDUSTRIAL.
“PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGETICA” Presentación de la Experiencia Piloto Ing. Alberto H. Calsiano Departamento de Infraestructura. ECO INDUSTRIA 2011.
1 Alejandro Sruoga Buenos Aires, Abril 2012 PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELECTRICO EN EL CORTO Y MEDIANO PLAZO UNION INDUSTRIAL ARGENTINA Departamento de Infraestructura.
Ing. Alberto H. Calsiano Departamento de Infraestructura Unión Industrial Argentina “Argentina – Polonia: Oportunidad para fortalecer el comercio bilateral"
Jornada Taller Eficiencia Energética (EE) y Manejo de la Demanda (DSM) Como mejorar la oferta desde la demanda Profesor Perry Sioshansi Menlo Energy Economics.
CAPACIDAD DEL SISTEMA PARA ATENDER CONFIABLEMENTE LA DEMANDA 4 tas Jornadas de generación Mayo 25 de 2011.
¿Por qué debemos Incrementar la Oferta Energética desde la Demanda?.... Ing. Alberto Calsiano Coordinador General del Proyecto Departamento de Energía.
USO EFICIENTE DE LA ENERGIA CAPACITACION DOCENTE M OYOBAMBA USO EFICIENTE DE LA ENERGIA CAPACITACION DOCENTE M OYOBAMBA MOYOBAMBA - JUNIO 2016.
26 de Noviembre de 2009 AITA - Primer Seminario Mercosur de Combustibles El Panorama Actual de la Matriz Energética Argentina Disertante: Ing. Juan Legisa.
1 Actividades a programar Desarrollo y emisiones de CO 2 Hoja de ruta de la UE para una economía baja en carbono (COM (2011) 142)
27/09/2016 Plataforma de Escenarios Energéticos Argentina 2030 Ing. Carlos G. Tanides Programa Ambiente y Energía Fundación.
 México es nuestra patria: la tierra de nuestros padres.  Somos un país muy joven: nacido del mestizaje del siglo XV.  Históricamente siempre hemos.
“POR UN PRESUPUESTO QUE FORTALEZCA LA SUSTENTABILIDAD EN MÉXICO” ¿El presupuesto 2017 es congruente con los compromisos de México en materia de sustentabilidad?
18 de Octubre Salón de UCIP - Av. Luro 3030 – Mar del Plata – Pcia
El Quiz REGLAS En grupos Un tiempo predeterminado por pregunta
Por que participar en el Proyecto de Eficiencia Energética
SISTEMA FOTOVOLTAICO planta
Futuro Energético del consumo domestico para Calefacción y ACS
Seguridad Energética.
El papel de los bosques en el Cambio Climático
ENERGÍA RENOVABLE EN COSTA RICA
LA TRANSFORMACIÓN ENERGÉTICA URUGUAYA
ENERGIA Y CALEFACCION Seremi Energía Región del Biobío
Entrenamiento Sobre El Cambio Climático
Comité Mexicano para Proyectos de Mitigación y Captura de Gases de Efecto Invernadero Diciembre de 2003.
El reto de la transición
Mercado Eléctrico Argentino
BENEFICIOS PARA LA INDUSTRIA - COMO HACER UN USO RESPONSABLE DE LA ENERGÍA 25 de Agosto Municipio de Tandil - Salón Blanco – Provincia de Buenos.
Dr. Ing. Raul Bertero CEARE
Mesa 2: Infraestructura Eléctrica y Energías Alternativas
Segunda Jornada Técnica Plantas Térmicas CNO - SPT
Marco legal del Cambio Climático – Ámbito Internacional  El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático- IPCC, por sus siglas en inglés (1988):
LA NUEVA MATRIZ ENERGÉTICA Materia: Electricidad y Electrónica Industrial 5° Ciclo ESCUELA DE INGENIERIA EN PRODUCCION Y OPERACIONES.
PROFESOR: Miguel González Ibarra
Convención Marco sobre el Cambio Climático
Beneficios del ahorro de combustible
Efecto invernadero.
EL FIN DEL PETRÓLEO PAUL ROBERTS Universidad Pública de Navarra Barcelona El fin del petróleo no es simplemente la historia del petróleo.
BIOENERGÍA EN EL PERÚ. FUENTES DE ENERGÍA EN EL PERÚ Fuentes convencionales de energía primaria: Combustibles fósiles (carbón, gas natural y petróleo)
Efecto invernadero.
El sector eléctrico peruano
INTRODUCCIÓN  Se conoce como gas natural a una corriente gaseosa compuesta por una mezcla de hidrocarburos, principalmente metano (CH4) que incluye por.
UNIDAD 10 Fuentes de energía Ciencias de la Naturaleza 2º ESO cuando No renovables Renovables Son inagotables o se consumen a un ritmo menor que el de.
AVANCES EN LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2 EN LOS PAÍSES DE ALC
PROPUESTAS PARA UNA MATRIZ ENERGÉTICA SUSTENTABLE
Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático
Cambio Climático y sostenibilidad del sector ganadero
Elementos destacados de agricultura
Escuela de Activistas 2019 Bienvenidos y bienvenidas
Jefe Departamento Energía
MINERÍA Construcción y adorno Aplicaciones agrícolas Uso energético
UNIDAD 10 Fuentes de energía Ciencias de la Naturaleza 2º ESO cuando No renovables Renovables Son inagotables o se consumen a un ritmo menor que el de.
Hidrocarburos: Reformas Pendientes COMEX: Seminario Minería y Energía 21 de febrero 2019.
CUMBRE INTERNACIONAL PARIS
Hidrógeno en Uruguay Asociación uruguaya
Hidrocarburos: Reformas Pendientes
PRESENTADO POR : DERLY DAMARIS GUEVARA TECNICO: LABORAL ADMINISTRACIOZN CONTABLE FINANCIERA EL CALENTAMENTO GLOBAL.
Transcripción de la presentación:

BENEFICIOS PARA LA INDUSTRIA - COMO HACER UN USO RESPONSABLE DE LA ENERGÍA 18 de Agosto 2016 - Parque Industrial Quilmes KM 10500, Camino Gral. Belgrano, Bernal Oeste ¿Por qué debemos Incrementar la Oferta Energética desde la Demanda?.... Ing. Alberto Calsiano Coordinador General del Proyecto Departamento de Energía - UIA

Contenido La Energía en el Mundo. Panorama Energético. Población y demanda de energía. Precios de gas y petróleo. Intensidad energética. Evolución posible. Uso de Recursos Energéticos y el Calentamiento Global. El trilema energético El Uso debe ser Eficiente y Racional. Ambos El Proyecto de Eficiencia Energética Oferta y Demanda de energía en nuestro país. La novedad. Los recursos no convencionales. Emisiones y demanda de energía Precios mayoristas Gas y Energía eléctrica. ¿Como se sostiene el sector? ¿Porqué Participar?

Panorama Energético Mundo Crece la Población Mundial Con oscilaciones, la demanda de energía mundial seguirá creciendo. Economía mundial en receso. Las reservas de petróleo fácilmente extraíble se agotan. Competencia entre declinación de grandes yacimientos convencionales vs. Nuevos yacimientos No convencionales. Brusca oscilación del costo de los energéticos La fósil dependencia aumenta las emisiones de CO2 + Cal. Global Aumenta la participación de las energías renovables. Algunos hechos que conforman el marco energético mundial son; el crecimiento sostenido de la demanda y de la población, la continuidad de la fósil dependencia, el agotamiento de los yacimientos “fáciles” de petróleo y gas, el cambio climático y el rol de las energías renovables.

Mundo Oferta y Demanda por sector WORLD PRIMARY ENERGY DEMAND BY SECTOR WORLD PRIMARY ENERGY SUPPLY BY SOURCE La electricidad aparece como un uso para facilitar el análisis. Su destino obligado termina siendo una de las otras categorías Fuente: BP Statistical Review of World 2015 Source: BP Statistical Review of World 2013

miles kcal/persona.dia 2050: ¿9.500 MM? Mundo Año 2016, +7.400 Millones de personas Consumo muy heterogéneo. Es justo y razonable que el acceso a la energía se vaya extendiendo a toda la población. Sociedad Cazadora- Agrícola Agrícola Preindustrial Industrial Moderna Primitiva Recolectora Avanzada Avanzada Industrial 2 5 12 20 60 125 240 miles kcal/persona.dia Cada vez somos más dependientes de la energía Fuente: Ing. R Cunningham IAPG

Mejora la Intensidad energética….sin embargo Mundo Crece la población Crece el PBI Mejora la Intensidad energética….sin embargo Crece la Demanda Fuente: BP Statistical Review of World 2016

Mundo LOS PRECIOS 2011/12/13 y hasta julio 2014; alrededor de 100 us$/bbl. Luego baja a: 26 us$/bbl y rebota. PETROLEO 17 Ago 2016 WTI 46,58 us$/bbl Brent 49,23 us$/bbl GAS NATURAL 17 Ago. 2016 2,627 us$/MBTu

Mundo Caída en el precio; - 60 us$/bbl 700.000 Millones us$/año 35 MM bbl/d OPEP 27MM bbl/d Fuente; Ing. Marcelo M Mosquera

Cautela de las empresas en retomar iniciativas complejas y caras. Mundo Productores; Efecto de la caída del precio del barril: p. medio 2015 US$50/bbl vs p. medio. 2014, US$100/bbl Las petroleras redujeron en 15% sus gastos en investigación y desarrollo respecto a 2015, Fuerte Reducción de personal Cautela de las empresas en retomar iniciativas complejas y caras. Fuente: WSJ - HIS 2016

Fuente: BP Statistical Review of World 2016 Mundo Khomeini en el 80, triplica el valor llevándolo a 36 us$/bbl . Más ingreso de productores ineficientes, pero adelante con el Cartel. OPEC, década 70/80 acuerdan dejar de producir a 3 us$/bbl, pasaron a 12 us$/bbl. Entran productores más ineficientes , pierden market share, aun así, gran incremento de ingresos por el nuevo valor. ¿Qué pasa con el CARTEL?.... Fuente: BP Statistical Review of World 2016

Un enigma difícil de resolver Mundo El precio del petróleo. Un enigma difícil de resolver ¿Como evolucionarán las relaciones entre los países más ricos y más pobres de la OPEP? ¿Reducirán producción para incrementar precios? La caída de rentabilidad afecta a todos. ¿Quién hará el ajuste de oferta? ¿OPEP o los RNoC de USA? ¿Qué pasara con los Biocombustibles? ¿Resistirán las economías de países exportadores como Rusia, Irán, Venezuela, Ecuador, etc.? ¿Cual será el futuro de la OPEP?

Limitar el incremento de la temperatura reduciendo la emisión de GEI Mundo Reflexiones …. ¿Competencia entre recursos convencionales y no convencionales? Los recursos fósiles continuaran dominando la matriz energética primaria, durante los próximos 20 años, aunque reducirán su participación. El Acceso. Una demanda justa Una población mundial de 7400 MM, que crece a un ritmo sostenido de 80 MM personas/año. Más de 1.300 MM no tienen acceso ni a una lamparita de 40 Watt. El Calentamiento Global (CG) ¿Ciclo natural o provocado por el hombre? Cualquiera sea la causa; es un hecho y ocurre más rápido de lo previsto La respuesta para combatir al CG. Toma fuerza con la Convención de Río en 1992 (COP 1), en 1997. Protocolo de Kyoto, entra en vigor en 2005. Se realizaron 20 COP´s, Copenhague,.. Río +20…. Doha, COP 20; en Perú Dic. 2014, París Dic. 2015 - 195 paises - Ratificada Abril 2016.Varios países han comenzado a diversificar la matriz energética e incorporar el uso eficiente de la energía, ……sin embargo ante el crecimiento sostenido de la demanda……… Limitar el incremento de la temperatura reduciendo la emisión de GEI

Energía Eléctrica. Tons de CO2 / MWh La necesidad tiene cara de hereje Mundo Emisiones Energía Eléctrica. Tons de CO2 / MWh Coal: 0.894 Oil: 0.659 Natural Gas (CC): 0.432 Nuclear: 0 Wind: 0 Hydro: 0 !Atención! La necesidad tiene cara de hereje ¿Y si nada cambia?.....

Mundo China…Nada cambia..? …Beijing 2015… Nueva Delhi, la ciudad con la peor calidad del aire del mundo A India tampoco le va muy bien…… …Nueva Delhi

El CO2 y el Calentamiento Global Mundo El CO2 y el Calentamiento Global Crecimiento de la temperatura media Siglo XX + 0,7 ºC El objetivo fijado por la comunidad internacional en 2009 fue mantener el calentamiento global a un máximo de +2°C con relación a los niveles previos al inicio de la era industrial Partes por millón de CO2 en la atm. Superó 400 ppm Observatorio Mauna Loa Año 2014

El desafío de la sustentabilidad energética: Mundo El desafío de la sustentabilidad energética: Resolver el trilema de las 3 E… Energía Sostenibilidad energética Economía Ecología ….para ello se debe tender al baricentro del triángulo….¿qué hacer?

Se buscó nuevo Acuerdo Global. Los países presentaron la Contribuciones Nacionales Previstas y Determinadas (INDCs). La COP 21 - París 2015 Compromisos El calentamiento Global Causas e impactos Estamos aquí Causas Gases Efecto Invernadero (GEI) CO2, CH4, N2O, CFCs, HFCs, SF6 Principales actividades humanas Deforestación Agricultura y ganadería Quema de Combustibles fósiles Impactos negativos Sequias e inundaciones Eventos climáticos extremos Perdida de recursos naturales Aumento del nivel del mar Diseminación de enfermedades La emisiones GEI, hoy; 50 Gt/año Para no pasar de 2º C (año 2100): Deberían bajar entre 40% - 50% al 2050, y al año 2100 ser nulas.

Gases de Efecto Invernadero (GEIs) ¿Donde estamos hoy? COP 21- Paris (2015) Dic. 2015 ACUERDO VINCULANTE Reducción - Cada país debió proponer su Contribución. Mundo ARGENTINA Gases de Efecto Invernadero (GEIs) ¿Donde estamos hoy? Fuente: CAIT Climate Data Explorer. 2015. Washington, DC: World Resources Institute. http://cait.wri.org/

Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático Argentina Fuente: SAYDS Septiembre 2 015

Argentina ¿Qué propuso nuestro país?

…….Sin embargo, se debe tener en cuenta que……. Argentina ¿Qué hacer para reducir emisiones? En el sector energético (43% emisiones) se definieron dos ejes centrales: La diversificación de la matriz energética La promoción del uso racional y eficiente de la energía. En tal sentido el país cuenta con una estructura normativa y con planes estratégicos a largo plazo que promueven, entre otras medidas, una mayor participación de fuentes renovables no convencionales, la energía hidroeléctrica, la energía nuclear, la sustitución de combustibles fósiles por biocombustibles. Asimismo, se han establecido un conjunto de programas y acciones destinadas a la reducción de la intensidad energética del consumo …….Sin embargo, se debe tener en cuenta que…….

Evolución de la Generación Eléctrica por Fuente Energía eléctrica Crece el Uso de combustibles fósiles y Líquidos Alternativos Fuel Oil - Gas Oil Fuente: AGUEERA - CNEA

Energía eléctrica Potencia Demanda Record de potencia en el MEM 25.380 MW – Feb 2016 Junio; 22.638 MW Demanda Record de energía en el MEM: 13.264 GWh Dic. 2013 Junio 2016; 12.316 GWh Crecimiento Año móvil: 3,6 % Mensual: 4,9% Energía Fuente: CAMMESA - AGUEERA

Evolución de la Demanda y la Oferta El Gas Natural Año 2015 Tasa media de crecimiento: 3,15 %/año. El consumo se duplica cada 22 años aprox. Si BAU, la importación alcanzaría la prod. local en;2,5 o 4,5 años según la tendencia utilizada Fuente: Salvador Gil UNSAM 2014

Evolución del Precio del Gas Boliviano y del GNL El Gas Natural Gas Nuevo 7,5 us$/MBTu Los precios GN en Boca de Pozo Para llegar al usuario final se debe adicionar el costo del transporte y la distribución Gas Importado Evolución del Precio del Gas Boliviano y del GNL Fuente: ECS

GU: Incluyendo los contratos MEM + Sobrecostos: Energía eléctrica La Demanda Los Precios mayoristas. Para llegar al usuario final se debe adicionar el costo del transporte y la distribución 1328 La Energía Eléctrica en el MEM Junio 2016. El Precio Sancionado: < 300kW: 331 $/MWh GUDI: 768 $/MWh GU: Incluyendo los contratos MEM + Sobrecostos: 1328 $/MWh 26 de septiembre 2013 UIQ Agosto 2013 531 $/MWh Fuente: CAMMESA - AGUEERA

Subsidios Los subsidios cubren la diferencia entre costo y tarifas Energía; 1ros 6 meses 2016/2015 - 16% Los subsidios cubren la diferencia entre costo y tarifas En el año 2014, las transferencias se desdoblaron en Corrientes y de Capital. Con igual criterio del año 2014: Total energía 2015: $ 170,276. Subsidios Total Año 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Energía (MM$) 1.759 3.311 8.331 16.485 15.994 26.029 43.118 55.052 81.045 127.984 138.014 Sumando transporte + Otras Empresas Públicas + Sector agroalimentario + Sector Rural y Forestal + Sector industrial + gastos en capital; 2015: Total corrientes + capital: $248.802

“El Uso Racional y Eficiente de la Energía” ¿Porqué no hacer uso del recurso menos utilizado? .. “El Uso Racional y Eficiente de la Energía” …al respecto en la UIA decimos …

¿COMO PODEMOS COLABORAR DESDE LA DEMANDA?

Entrando en; www.uia.org.ar/eficienciaenergetica ¿Como Informarse? Entrando en; www.uia.org.ar/eficienciaenergetica …sea una de las 300 empresas restantes….

Ing. A.H. Calsiano MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Departamento de Infraestructura