INTRODUCCIÓN AL MERCADO DE CAPITALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Superintendencia de Valores y Seguros
Advertisements

POLITICA MONETARIA Prof. CP Gabriel Pérez Marzo
1 AHORRO CONTRACTUAL Y MERCADO DE CAPITALES Alberto R. Musalem Economista Líder, MNSHD Banco Mundial Lima, Noviembre 4, 2004.
LOS BANCOS Son empresas cuyo principal negocio consiste en recibir dinero del público y en utilizar ese dinero para conceder créditos en forma de préstamos.
INTERMEDIARIO DE VALORES Operaciones permitidas, con especial referencia a la posibilidad de emitir valores 31 de Agosto 2016 – Banco Central del Uruguay.
Tributación del Mercado de Capitales
Intermediación financiera
Juliana María Florián Gil Sebastián Zapata Tamayo
Ppt Tributación de Instrumentos Financieros
Ppt Tributación de Instrumentos Financieros
Administración de Pasivos Corrientes.
TRIBUTACIÓN BANCOS I E B.
VALORES O TITULOS BURSÁTILES
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Diciembre 2004
Instrumentos de Financiamiento
ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN
Instrumentos de Financiamiento
TÉCNICO EN GESTIÓN DE SERVICIOS FINANCIEROS
Economía Técnico Financiero
MERCADO DE CAPITALES CHILENO ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO
PLATAFORMA DE SERVICIOS Y ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO
Administración de Pasivos Corrientes.
1. Sistema Financiero: Es el conjunto de normas, entidades y empresas encargadas del traslado de dinero desde el agente superavitario hacia el agente.
Beneficios Tributarios
Introducción al Sistema Financiero
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Diciembre 2009
Información sobre APV y APVC a Marzo 2017
Mercado de Capitales Semestre Otoño 2010.
NOTAS PARA ENTENDER EL COMPORTAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS
Pruebas 1ra prueba sumativa el lunes 07 de mayo. Entra hasta lo visto el viernes da prueba sumativa el lunes 25 de junio. Entra hasta lo visto.
El sistema financiero Organizador gráfico 11
Afecta en la rentabilidad de una compañía, reduciendo el periodo de cobro y los costos de transacción del procedimiento de cobros y pagos. Es responsabilidad.
2. TRANSACCIONES E INSTRUMENTOS
Ejercicios Submódulo: Clasificación del mercado
5. MERCADOS FINANCIEROS.
FUNCIONES DE LOS SECTORES QUE INTEGRAN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
SISTEMA FINANCIERO EN BOLIVIA
Curso de Administración Financiera
LEY DE MERCADO DE VALORES Nº
FINANZAS CORPORATIVAS Mercado de divisas 2009
{ CONTABILIDAD BANCARIA SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO Loja, 6 de Noviembre 2017 Dra. Judith Achupallas Jaramillo.
EL SISTEMA FINANCIERO.
INTRODUCCION AL SISTEMA FINANCIERO
Información sobre APV y APVC a Diciembre 2017
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
Información sobre APV y APVC a Marzo 2018
FINANCIAMIENTO PyME ECOSISTEMA EMPRENDEDOR Y DE NEGOCIOS EN ARGENTINA
Información sobre APV y APVC a Marzo 2016
Información sobre APV y APVC a Junio 2018
COMERCIO INTERNACIONAL: Actividad García Gallegos Luis Manuel Martínez Amador Estefany Raquel.
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Septiembre 2010
Información sobre APV y APVC a Junio 2013
Información sobre APV y APVC a Diciembre 2016
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Junio 2010
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Junio 2007
Información sobre APV y APVC a Marzo 2013
Información sobre APV y APVC a Marzo 2012
Información sobre APV y APVC a Diciembre 2010
Información sobre APV y APVC a Marzo 2011
Cotizaciones para Trabajadores Independientes
PRESUPEUSTO GANERAL DEL ESTADO El PGE es el instrumento para la determinación y gestión de ingresos gastos del estado E incluye todos los ingresos y egresos.
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Marzo 2007
Información sobre APV y APVC a Diciembre 2012
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Septiembre 2009
ORIETTA HIDALGO F. I I Unidad: Mercados financieros  Mercados Financieros  Estructura legal del mercado de capitales  Desarrollo histórico del mercado.
Información sobre APV y APVC a Marzo 2019
Fuentes de financiamiento Instituciones financieros Mercados financieros Mercado de dineroMercado de capitales Colocación privada Entidad que presta servicios.
Las Instituciones Financieras. El proceso de intermediación financiera es realizado por las instituciones financieras. Estas instituciones financieras.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN AL MERCADO DE CAPITALES Guillermo Fuentes

Mercado de capitales: El Principio Mercado de capitales: Lo forma una serie de participantes que compran y venden acciones e instrumentos de crédito con la finalidad de que los financistas cubran sus necesidades de capital y los inversionistas coloquen su exceso de capital en negocios que generen rendimiento.

Otra forma de definir…….. El mercado de capitales es aquél en que se coordinan la oferta y la demanda de capital financiero en sus más variadas formas (dinero y valores o activos financieros), surgiendo intermediaros especializados, regulados y controlados. Es decir, es el conjunto de regulaciones, instituciones, prácticas e individuos que forman una infraestructura tal que permite a los oferentes de recursos vender dichos recursos a los demandantes de estos.

Estructura del mercado de capitales AFP. Estas instituciones están reguladas por la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones (SAFP). Bancos. La regulación de este mercado está en manos de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF). El mercado de los valores y seguros, que agrupa a todas las instituciones que transan valores de oferta pública (documentos que representan alguna obligación de dinero y que se transan en mercados regulados), entre éstas a las administradoras de fondos mutuos y de inversión, las bolsas de valores, los corredores y agentes de valores, los depósitos de valores, etc. y a las compañías de seguros. La regulación esta en manos de la Superintendencia de Valores y Seguros

Actores del mercado de capitales Bancos Corredoras de Bolsa Securitizadoras Administradoras general de Fondos Mutuos Fondos de inversión Fondos de capital riesgo Depósito central de valores (DCV) Cías de seguros AFP Clasificadoras de Riesgo Banco Central de Chile

Funcionamiento del Mercado de Capitales “La regulación de los mercados financieros se justifica, en buena medida, porque su estabilidad depende fundamentalmente de la confianza y credibilidad de las instituciones participantes” Caso CORFO-Inverlink da cuenta que los fondos mutuos, en pocas horas vieron disminuidos sus activos en al menos un tercio del total y demuestra que los participantes del mercado son muy sensibles a eventos que puedan poner en duda la capacidad de pago de estos fondos. Por esta razón, las instituciones del mercado de capitales deben ser capaces de demostrar a sus clientes el respaldo patrimonial que poseen así como también la seriedad y responsabilidad con que operan en sus negocios.

Comercio exterior Libre intercambio de bienes y servicios Reducción de arancel (6% actual) y con algunos países existe tasa 0 (Mercosur y tratados bilaterales) Se permite no retornar las divisas productos de exportaciones Se permiten pagar gastos o comisiones de exportación en el exterior Se permiten tener cuentas corrientes en el exterior Exenta de IVA la exportaciones de bienes y servicios (aduana califica si el servicio califica de exportación) NO EXISTEN BARRERAS AL COMERCIO EXTERIOR

Flujos de capitales Se deben informar las operaciones de salida (inversiones o pagos) de dinero o entradas (inversiones o créditos) de flujos de dineros al país. No existen restricción de montos para la entrada o salida de dinero La tasa de encaje es 0 Se tiene acceso al mercado cambiario formal o informal para comprar o vender divisas EXISTEN BARRERAS IMPOSITIVAS AL LIBRE INTERCAMBIO DE FLUJOS DE CAPITAL: TYE, IVA e IMPUESTO ADICIONAL

Reformas al Mercado de Capitales MK I : Ley Nº 19.768 del año 2001 MK II : Ley N º 20.190 del año 2007 MKIII : Proyecto de ley

Limitaciones del Mercado de Capitales Impuestos distorsionadores: TYE: reprogramaciones de créditos Impuesto adicional IVA a ciertas comisiones Patente municipal Exceso de control Plataforma de inversión Créditos externos

MKI : Ley Nº 19.768 del año 2001 Reformulación del impuesto de T YE a la emisión de efectos de comercio Rebaja del impuesto adicional del 35% al 4% por el financiamiento externo, independiente el tipo de moneda Incentivos a las personas a través del ahorro previsional voluntario (APV) que favorece a trabajadores dependientes e independientes Modificación a la tributación de venta cortas que permite su desarrollo Exención de impuesto a la ganancia de capital en venta de acciones con presencia bursátil Creación de bolsa emergente y exención de impuesto a la ganancia de capital

MKII : Ley N º 20.190 del año 2007 Se crean incentivos para el empresario emprendedor y para los inversionistas que participan en el capital de riesgo Se posterga el impuesto a la ganancia o permuta de activos entre fondos con administración común, hasta su enajenación Se perfecciona la Ley de T y E en lo que dice relación con la Securitización Exención de impuesto TYE a la reprogramación de créditos con o sin garantía hipotecaria, quedan fuera los créditos de líneas de créditos

Otras modificaciones: Se reduce la tasa de impuesto adicional del 30% al 15% sobre el pago de licencia o patentes el exterior bajo cierta definición en la propia ley. Art. 59 LIR Se reduce la tasa de impuesto de T y E en forma progresiva: debe llegar el año 2009 a un 0.1% por mes o fracción de mes con tope el 1,2%. Se emiten normas interpretativas que evitan el pago de impuestos: Resolución Nº 3.635 del 2004, la cual establece un listado de actividades calificados de exportación de servicios por la Dirección Nacional de Aduana y Oficio Nº 3049 del 2006 que señala que no esta gravado con el impuesto de TYE las importaciones que no estén documentadas con pagaré o carta de créditos Resolución Nº 44 y Circular Nº 24 ambas del año 2006 del SII, permiten el pago de impuestos en moneda extranjera Resolución N º 5412 del año 2000 y sus complementos que permite a los inversionistas extranjeros no constituir establecimiento permanente en Chile

Proyecto de ley MKIII Ley de derivados: se pretende eliminar el impuesto a las ganancias de capital a todos los instrumentos derivados transados en bolsa cuyos activos y cuyos flujos subyacentes estén afectos a impuesto a la renta, sin importar la naturaleza de la transacción. Tratamiento tributario a la securitización de flujos futuros Eliminar el impuesto a la ganancia de capital a la venta de bonos Eliminar el IVA a la intermediación financiera. Actualmente sólo se encuentra exenta de IVA la intermediación bancaria Otras materias: se esta consultando a los distintos actores del mercado y debiera presentarse a trámite legislativo durante este segundo trimestre del año 2008

Comentarios Menor regulaciones al mercado de capitales y fuertes principios entre los actores del mercado Externalidades positivas y negativas de los impuestos en el mercado de capitales