Relieve continental y oceánico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL RELIEVE.
Advertisements

Formas de relieve Del Libro: Ciencias Sociales, Vicens Vives Realizado por: Daniel Gabriel Boros Colegio: Ntra.Sra Del Rosario Dehesas Viejas(Granada)
EL RELIEVE DE LOS FONDOS OCEÁNICOS
El Relieve.
LA EROSIÓN COMO PROCESO QUE MODIFICA EL RELIEVE
EL RELIEVE TERRESTRE.
Relieve continental y submarino
LUIS GONZALO PULGARÍN R
Relieve de México Golfo de México Océano pacifico
LAS FORMAS DE LA TIERRA.
Relieve de América.
Tema 5: PERÚ FISICO RELIEVE DE LA COSTA, SIERRA Y SELVA
TEMA 2 EL RELIEVE TERRESTRE. 1. LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA LA TIERRA ESTÁ COMPUESTA POR 3 CAPAS CONCÉTRICAS: CORTEZA ES LA CAPA MÁS EXTERNA Y DELGADA.
Geografía Física de América Latina
RELIEVE CONTINENTAL Y SUBMARINO
Esquema de la formación de cordilleras y dorsales
1.-LOS CONTINENTES 2.- EL RELIEVE
LUIS GONZALO PULGARÍN R
América Latina Contemporánea
Marién Escribano Henarejos
Obj.: Conocer y diferenciar las macro formas del relieve nacional
GRANDES REGIONES FISIOGRÁFICAS DEL PAÍS.
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
LAS FORMAS DE LA TIERRA I.E.S. JULIO VERNE  L a capa externa de la Tierra: la corteza.  A gentes internos del relieve.  A gentes externos del relieve.
S.I.G.: método de alta tecnología inte- grado por equipos y programas informá- ticos de alta tecnología destinados a capturar, almacenar, manipular y analizar.
El relieve terrestre Contenidos: UNIDAD 3 1. El relieve continental.
Lydiana Caban Moya Profesor: Roberto Roman Julia Biologia 1010.
La dinámica y la composición de la Tierra
Se extiende desde el Río Colorado hasta Tierra del Fuego..
LAS FORMAS DEL RELIEVE.
LITOSFERA La litósfera es la capa exterior rocosa y rígida de la Tierra sobre la que vive la biósfera y se extiende en promedio hasta aproximadamente 100.
LOS AGENTES GEOLÓGICOS.. Los agentes geológicos son sistemas naturales que modelan el paisaje erosionando, transportando y sedimentando y obtienen su.
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA
MANIFESTACIONES DE LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA REALIZADO POR NURIA REYES PÉREZ.
RELIEVE DE LA ARGENTINA. TECTÓNICA DE PLACAS  El relieve argentino fue conformándose a causa del movimiento de las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana.
Océanos Se denomina océano a los grandes volúmenes de agua de la Tierra y son: Atlántico, Índico y Pacífico; y dos menores Ártico y Antártico.
La Sierra Madre de Chiapas
RELIEVES Y CLIMAS DEL MUNDO
Relieve chileno..
SIERRA MADRE OCCIDENTAL FEROCES VOLCANES DE LA SIERRA MADRE OCCIDENTAL.
EL RELIEVE PENINSULAR.
Social sciences 6 UNIT 2.
Geodinámica externa.
Observemos con atención las siguientes imágenes…
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
TEMA 5 GEODINÁMICA EXTERNA.
AGUAS OCEANICAS.
GEOMORFOLOGÍA.
RELIEVE DE CHILE CONCEPTOS GENERALES ORIGEN DEL RELIEVE
PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS Y EXTERNOS
marco antonio parizaca choque
Proyecto de Geografía 1-C
Clasificación Climática
ELEMENTOS DEL RELIEVE. INTRODUCCIÓN ● EN ESTE TRABAJO VERAS ALGUNOS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE RELIEVES TERRESTRES Y MARINOS CON UNA BREVE DESCRIPCIÓN.
España es el cuarto país más extenso de Europa, sólo superada por Rusia, Ucrania y Francia.
TEMA 2 EL RELIEVE TERRESTRE.
La Tierra en Movimiento
Unidad 3. Ciencias Sociales
Imágenes propias y obtenidas de Internet
Aguas Subterráneas El agua subterránea es la que se encuentra bajo la superficie terrestre ocupando los poros y grietas de las rocas más sólidas.
LA ACCIÓN DE LOS GLACIARES
Norte grande Relieve: Cordillera de la costa: Se inicia en el cerro camaraca, al sur de Arica. Depresión intermedia: Se presenta como una serie de mesetas.
Geografía e historia Prof. Eugenio Mora
Zonas Naturales y sus principales características
Continentes, Océanos, Accidentes Geográficos, Clima
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
MODELADOS EXTERNOS..
Unidad n°1 EL AGUA EN LA TIERRA. ¿Cual es la importancia del agua en nuestro planeta?
5º de Primaria.
EROSIÓN DEL SUELO. EVALUACIÓN 2: EL SUELO PRÓXIMO JUEVES 9 DE MAYO Características del suelo Propiedades del suelo Formación del suelo Horizontes del.
Transcripción de la presentación:

Relieve continental y oceánico Existen dos procesos que conforman el relieve de nuestro planeta: Procesos internos: la dinámica de la placas tectónicas, el vulcanismo y la sismicidad dan origen a las diversas formas del relieve oceánico y continental. Procesos externos: el intemperismo ( estar a la intemperie sufriendo los efectos ambientales) y la erosión modifica el relieve.

Conformación del relieve continental Características Ejemplos Llanuras Extensiones de tierra entre 0 y 500 m de altitud. Existen 2 tipos: llanura aluvial (ríos) y llanura costera (mares) Gran llanura Europea. Llanura de China. Llanura del Mississippi. Mesetas Regiones elevadas y relativamente planas, de altitud mayor a 500m. También llamadas altiplanicies. Altiplano Andino. Altiplanicie Mexicana. Meseta del Tíbet. Depresiones Regiones Hundidas en comparación con las tierras vecinas, casi siempre ocupadas por lagos o mares. Mar Muerto. Depresión del Balsas. Mar de Aral. Montañas Por su altura se clasifican en: Lomeríos: bajos, hasta 300m; intermedios, de 300 a 600m; altos, de 600 a 1000m. b) Montañas: bajas, de 1000 a 2000m; intermedias, de 2000 a 3000m; altas, de 3000 a 5000m. c) Montañas elevadas: más de 5000m Sierras ó cordilleras Son una serie de montañas alineadas o cadenas montañosas. Las rocallosas. Cordillera del Himalaya. Sierras Madre de México.

Conformación del relieve oceánico Características Plataforma Continental Es una prolongación de la llanura costera. Termina hasta los 200 m de profundidad. De gran importancia económica por la abundancia de vida vegetal y marina. Explotación de hidrocarburos. Talud Continental Es un descenso brusco desde los 200 a los 2000 m de profundidad. Señala el límite entre el relieve continental y el oceánico. Zona Abisal Es una amplia llanura que forma parte del fondo oceánico. Oscuridad total. Profundidad media de 3,500 m. Es la zona más extensa, se encuentran las cadenas montañosas o dorsales oceánicas y edificios volcánicos. Fosas Submarinas Son zonas del suelo marino deprimidas y alargadas. En ellas aumenta la profundidad hasta 11,000 m. Existe vida animal con características muy especiales.

Actividad En e l planisferio escribe el número que corresponda e ilumina de café las montañas y cordilleras; de rojo las mesetas, llanuras y valles; de amarillo los territorios sobrantes y de azul los mares y océanos. Apóyate en la pág. 91 de Santillana. Grandes Planicies Rocosas ó Rocallosas. Llanura de Siberia Occidental. Montes Atlas. Gran Cordillera Divisoria. Meseta del Decán. Valle del Rift. Gran Llanura del Norte (la llanura europea se divide en la llanura del norte de Europa y la llanura de Europa oriental) Montes Urales. Cordillera de los Andes. Los Alpes. Cordillera del Himalaya. Llanura del Mississippi.

ACTIVIDAD EROSIÓN COMO PROCESO QUE MODIFICA EL RELIEVE La erosión es el proceso que destruye ó descompone las rocas, las transporta y deposita. La erosión se lleva a cabo en 3 etapas: Intemperismo: es la acción destructiva de las rocas por su medio ambiente. Acarreo: es el transporte de los materiales desintegrados a otros lugares. Deposición: es el lugar final del material desintegrado para formar llanuras. ACTIVIDAD Lee y subraya la información mas importante de las págs. 93-94. y elabora un comentario con ella.

Los agentes erosivos son: Erosión Características Pluvial (lluvia) EL golpeteo de las gotas de lluvia a través de los años desgasta las rocas y los fragmentos disueltos son arrastrados por los escurrimientos de agua. Fluvial (ríos) Los ríos erosionan su cause arrastrando arenas y rocas para formar saltos, cascadas o profundos cañones. También arrastran materiales que al depositarse forman «llanuras aluviales» que fertilizan los suelos para la agricultura. Marina (olas y marea) Con su continuo golpeteo sobre las rocas de la costa, las olas y las mareas forman acantilados, ensenadas y arcos, o playas de arena fina, barras y lagunas costeras. Kárstica (aguas subterráneas) El agua filtrada de la lluvia originan corrientes subterráneas que disuelven la roca caliza originando cavernas. Cuando un depósito subterráneo queda al descubierto se le llama «dolinas ó cenotes» Glacial (hielo) EL deshielo de las cumbres de las montañas, forma ríos que al bajar, desgastan las laderas y suelo. Cuando los materiales que arrastra se depositan forman «morrenas», muy fértiles para la agricultura. También forman «fiordos» o valles glaciares hundidos, muy favorables para la pesca y el establecimiento de puertos.

Actividad: relieve de México Escribe dentro del paréntesis el número correspondiente. Ilumina de café las sierras, de verde las llanuras y valles; de naranja las altiplanicies y mesetas; de azul los cuerpos de agua y de amarillo los territorios sobrantes. Apóyate en la pág. 95 del libro de Santillana. Sierra Madre del Sur. Sierra Madre de Chiapas. Sierra Norte de Chiapas. Eje Volcánico Transversal. Meseta de Anáhuac. Llanura Costera del Golfo. Sierra Madre Occidental. Llanura Costera del Pacífico. Sierra Madre Oriental. Sierra de Baja California. Altiplanicie Mexicana. Planicie de Yucatán.

Distribución del relieve en México México se caracteriza por poseer un gran número de montañas de todo tipo, desde edificios volcánicos extintos hasta espectaculares plegamientos. ACTIVIDAD Lee y subraya la información mas importante de las págs. 93-94. y elabora un cuadro sinóptico con ella. Responde las siguientes preguntas a partir del mapa de la pág. 95 ¿Qué tipo de relieve predomina en México? ¿En qué regiones del país se encuentran los relieves más altos? ¿En qué océano se localiza la plataforma continental más amplia?

Tarea Elabora en una cartulina flexible un perfil del relieve continental y oceánico a partir de los elementos en las figuras 2.9 y 2.10. Establece las formas del relieve con sus valores de altitud y profundidad; aporta ejemplos de la localización (imágenes) de las principales formas de relieve en el mundo y en México. Jerarquízalos por tipos de relieve, del mas alto al más profundo. Relieve Altitud/profundidad Ejemplos Montañas Por su altura se clasifican en: Lomeríos: bajos, hasta 300m; intermedios, de 300 a 600m; altos, de 600 a 1000m. b) Montañas: bajas, de 1000 a 2000m; intermedias, de 2000 a 3000m; altas, de 3000 a 5000m. c) Montañas elevadas: más de 5000m Lomeríos en Matehuala Montañas de la Patagonia Everest