Chile y el Mundo Estimado profesor y estimada profesora:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORGANIZACIÓN ECONOMICA MUNDIAL
Advertisements

Acuerdo Comercial Colombia – Unión Europea Septiembre de 2012.
57% del PGB global (US$ 19 trillones)
Como la agricultura se convirtió en el principal pilar exportador de Chile Luis Schmidt M. Sociedad Nacional de Agricultura Agosto de 2007.
María Fernanda Caso Salazar
Perú: La Agenda Comercial y los TLCs
Chile Potencia Alimentarias Chile Potencia Alimentarias Santiago, 23 de Octubre de 2008 Carlos Furche Director General Dirección General de Relaciones.
Chile en el Mundo Global
Presentado por: PAULINA DURAN Octubre, 2001
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
 Política económica de apertura: ha permitido concretar una serie de tratados y convenios internacionales con otros estados y bloques económicos.
Ventanilla Única La experiencia chilena Víctor Valenzuela Millán Director Técnico Servicio Nacional de Aduanas, Chile Ginebra, Junio de 2005.
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
Más allá de la soja… ¿Pueden las empresas argentinas trascender con sus productos como las de Brasil, Chile, Perú? Ing. Carlos R. Savi.
Bolivar Cevallos Nov/2015 LOS ACUERDOS DE COMERCIO DE ECUADOR En el marco de las relaciones internacionales, el proceso que ha vivido el Ecuador como nación.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Unasur Y Mercosur.. Paises participantes MercosurUnasur Países asociados: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Todo Suramérica menos Guayana Francesa.
Páginas El mundo al alcance de tu mano. Norka Moretic consigue quinto lugar en Mundial juvenil de atletismo y logra nuevo récord nacional Con.
 Evaluar de qué manera Chile se ha integrado en la economía global.
OPORTUNIDADES Y PERSPECTIVAS PARA PROMOVER UNA MATRIZ ENERGÉTICA INTEGRADA EN AMÉRICA LATINA: EL CASO DE LA ALIANZA DEL PACIFICO Dra. María del Pilar Ostos.
Conferencia Internacional
Mayra Monk y Agustina Kessler 3 N
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
"La causa de los pueblos no admite la menor demora"
La influencia normativa de China en América Latina y el Caribe: ¿Un desafío estratégico para la UE? l Universidad Nacional de Costa Rica.
Chile en el mundo: aspectos económicos, sociales y políticos
CARACTERISTICAS PRICIPALES TLC CHILE – USA
Reunión Subregional CONO SUR, Santiago, Chile
ECUADOR – REPÚBLICA POPULAR CHINA UNA RELACIÓN BILATERAL CON POTENCIAL
PSU Historia y Ciencias Sociales I Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial saladehistoria.com Principales lineamientos de las.
Integración de Chile a la Economía global
Profundización de los lazos económicos con Asia del Este y perspectivas de crecimiento de los miembros de la Alianza del Pacífico Geneviève Marchini Departamento.
Perspectiva Estratégica de China
Los TLC (Tratados de Libre Comercio Impulsados por Estados Unidos en América Latina y la profundización del subdesarrollo) Arturo Huerta González Profesor.
LA INTEGRACION ANDINA: ORIGEN, TRANSFORMACIONES Y ESTRUCTURAS.
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Prueba de Contenidos : Miércoles 05/ 11/ 2014 Contenido: Chile En el Mundo Globalizado.
VENTAJAS COMPARATIVAS Y LOS DESAFÍOS PARA CHILE
Inserción de Chile en el Mundo
Seis años de exitosa integración
Mercosur República Bolivariana De Venezuela
El papel de los productos básicos agrícolas en América Latina y el Caribe José Luis Cordeu (FAO) Andrea Cerda Vásquez Santiago, Chile.
INCIDENCIAS DEL ALCA EN EL PROCESO DE INTEGRACION ALADI
La Experiencia de Perú en el APEC
Mercedes Araoz Ministra de Comercio Exterior y Turismo
ABASTECIMIENTOS ACUERDOS REGIONALES DE COMERCIO NOMBRE: JOCELIN VARGAS MISTER: ALFREDO GARCIA.
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.
CHILE “BILATERAL Y MULTILATERAL”
Ventanilla Única La experiencia chilena Víctor Valenzuela Millán
Geografía de la población:
Páginas
DIAGNOSTICO EXTERNO DEL ENTORNO DE LA EMPRESA Con el objeto de analizar el mercado potencial se hace un análisis macro de la región de Latinoamérica Análisis.
ASIA - OCEANIA.
CHILE: SECTOR TEXTIL Y VESTIMENTA
Chile en los Mercados Asiáticos
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
Yessenia Arellano Valentina Cortés Diego donoso 3ºB Historia, Geografía & Ciencias Sociales.
POLITICA EXTERIOR DEL PERU
Páginas Texto Santillana PSU
La Experiencia de Perú en el APEC
INTEGRACION ECONOMICA INTERNACIONAL DEL PERU PARTE 1.
EL ASIA-PACÍFICO, UNA OPORTUNIDAD PARA AMÉRICA LATINA
LA REPÚBLICA ARGENTINA Y LAS NEGOCIACIONES DEL ALCA
 En los años noventa el Perú empezó a exportar muchos más productos a otros países y abrió su mercado para poder importar a menor costo materias primas,
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO. Liceo HVL Dpto. Historia Nivel: Cuarto Medio.
Saladehistoria.com. Objetivo de clase Comprender las principales características de las políticas económicas en la inserción de Chile en el mundo globalizado.
37% Los Lagos NUEVAS OPORTUNIDADES COMERCIALES EN CPTPP
LA GLOBALIZACION. Esquema GLOBALIZACION 1. CONCEPTO 2. VENTAJAS 3. DESVENTAJAS 4. GLOBALIZACION Y EL PERU TRATADO DE LIBRE COMERCIO 1. CONCEPTO 2. BENEFICIOS.
Transcripción de la presentación:

Chile y el Mundo Estimado profesor y estimada profesora: Esta presentación Power Point ha sido organizada pensando en otorgarle la máxima libertad posible a su planificación. Su estructura consta de las siguientes partes: Número y nombre de la clase. Sus contenidos, aprendizajes esperados y materiales. Una motivación. El desarrollo. Un cierre. Una invitación a estudiar los contenidos de la clase siguiente. Por último, deseamos expresarle que estamos interesados en recoger sus observaciones y sugerencias. Con ese fin, ponemos a su disposición el correo del área geografia@cepech.cl.

CONTENIDOS Relaciones internacionales de chile. Chile y América Latina. Comercio exterior e interdependencia económica. APRENDIZAJES ESPERADOS Conocer los principales lineamientos de la política de relaciones exteriores de Chile. Conocer las características más importantes del comercio internacional respecto de nuestro país. Aplicar los conceptos de interdependencia económica y de ventaja comparativa.

1. PRINCIPALES LINEAMIENTOS DE LAS RELACIONES EXTERIORES DE CHILE La restauración de la democracia Las transformaciones económicas + OBLIGAN A GENERAR UNA NUEVA POLÍTICA DE RELACIONES EXTERIORES CON AMÉRICA LATINA Y EL MUNDO.

ENTRE LOS OBJETIVOS DE LA POLÍTICA EXTERIOR DE CHILE SE CUENTAN 1. Prestar especial atención a los países con criterios coincidentes, esto es, a aquellos que, sin ser de la región latinoamericana, compartan con Chile intereses económicos o políticos concretos, sin por ello descuidar las relaciones asimismo privilegiadas, con las potencias claves del sistema internacional. 2. Apertura comercial hacia el exterior, generando iniciativas que permitan generar acuerdos comerciales con otros países, en la perspectiva de aumentar las tasas de intercambio de productos y servicios y de generar instancias de resolución pacífica de conflictos que surjan. 3. Asegurar una presencia internacional bilateral congruente con las necesidades e intereses del país.

4. Participar en las organizaciones internacionales más relevantes para los intereses de Chile, haciendo efectiva la responsabilidad internacional del país Profundizar una inserción económica externa equilibrada con el fin de permitir la diversificación y el desarrollo de nuevos mercados, manteniendo un papel muy activo de apoyo a los esfuerzos multilaterales para liberalizar el comercio internacional y para regular nuevos temas. Promover, consolidar y defender la democracia y los derechos humanos en todos los ámbitos, reafirmando un compromiso con la consolidación universal de los derechos humanos.

ENTRE LOS OBJETIVOS DE LA POLÍTICA EXTERIOR DE CHILE EN AMÉRICA LATINA SE CUENTA: Otorgar prioridad a las relaciones con América Latina y en particular con los países vecinos y del Mercosur, promoviendo relaciones de cooperación, amistad e integración, así como el fortalecimiento de la paz y seguridad regional. 2. Fortalecer los vínculos políticos bilaterales con otros países de la región, especialmente con los países limítrofes (Perú, Argentina y Bolivia).

2. COMERCIO EXTERIOR E INTERDEPENDENCIA ECONÓMICA

UNA DE ELLAS ES LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL EL MUNDO VIVE PROFUNDAS TRANSFORMACIONES UNA DE ELLAS ES LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA

EN ESTE CONTEXTO Y HACIA LA DÉCADA DE 1970 SE INAUGURA EN CHILE UN NUEVO MODELO ECONÓMICO TERCIARIZACIÓN DE LA ECONOMÍA FIN DEL ISI La expresión “FIN DEL ISI” se refiere al término del modelo de sustitución de importaciones. APERTURA ECONÓMICA

LA APERTURA ECONÓMICA FACILITA EL AUMENTO DEL COMERCIO EXTERIOR EN EL 2006, CHILE EXPORTÓ 58.116 MILLONES DE DÓLARES EN EL 2006, CHILE IMPORTÓ 35.903 MILLONES DE DÓLARES

PARA PARTICPAR VENTAJOSAMENTE DEL COMERCIO MUNDIAL A. CHILE DEBE APROVECHAR SUS VENTAJAS COMPARATIVAS.

B. AMPLIAR EL TAMAÑO DE NUESTRO MERCADO, PARTICIPANDO DEL COMERCIO EXTERIOR.

FIRMAR ACUERDOS COMERCIALES Y DE INTEGRACIÓN DE DIVERSO TIPO POR LO QUE CHILE HA DESARROLLADO COMO ESTRATEGIA DE CARÁCTER BILATERAL, COMO EL FIRMADO CON CANADÁ EN 1996. B. DE CARÁCTER MULTILATERAL, AL INTEGRAR LA APEC.

CHILE, NUEVA ZELANDA, SINGAPUR Y BRUNEI, ACUERDO TRANSPACÍFICO DE ASOCIACIÓN ECONÓMICA ESTRATÉGICA (P4) C. DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA, COMO LOS FIRMADOS CON COLOMBIA, ECUADOR Y VENEZUELA. D. DE ASOCIACIÓN, COMO LOS FIRMADOS CON LA UE Y EL P4. E. DE LIBRE COMERCIO, COMO LOS FIRMADOS CON EE. UU., CANADÁ, MÉXICO Y COREA DEL SUR.

¿QUÉ BUSCAN ESTOS ACUERDOS ECONÓMICOS? POTENCIAR EL COMERCIO EXTERIOR. REDUCIR O ELIMINAR LAS BARRERAS ARANCELARIAS. ESTRECHAR VÍNCULOS COMERCIALES Y POLÍTICOS CON OTROS PAÍSES O REGIONES DEL MUNDO. DESDE 1990, LOS ESFUERZOS SE DESTINAN A LOGRAR TLC Y AMPLIOS ACUERDOS COMERCIALES.

¿CUÁLES SON LOS TRATADOS MÁS RELEVANTES QUE HA FIRMADO CHILE? ALADI: ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN NACIÓ EN 1980. PROMUEVE LA EXPANSIÓN E INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN, CON EL FIN DE ASEGURAR SU DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL. TIENE COMO OBJETIVO FINAL ESTABLECER UN MERCADO COMÚN. A partir de esta diapositiva se propone desarrollar una descripción de los tratados en los cuales Chile participa.

B. APEC: FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA DEL ASIA PACÍFICO CHILE SE INCORPORA EN 1994. Apec tiene 21 "Economías Miembros", que reúnen a más de 2.5 billones de personas, un PGB combinado de US$ 19 trillones, y el 47% del comercio mundial. También representa a la región económicamente más dinámica en todo el mundo.

C. UE: ACUERDO DE ASOCIACIÓN POLÍTICA, ECONÓMICA Y DE COOPERACIÓN EN 2002, CHILE LOGRA UN ACUERDO CON LA UNIÓN EUROPEA.

C. MERCOSUR: MERCADO COMÚN DEL SUR EN 1996, CHILE INGRESA COMO PAÍS ASOCIADO AL MERCOSUR.

D. TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON ESTADOS UNIDOS EN EL 2003, CHILE FIRMA UN TLC CON SU PRINCIPAL SOCIO COMERCIAL.

E. OTROS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO EN EL 2003, CHILE FIRMA UN TLC CON COREA DEL SUR. EN EL 2005, CHILE FIRMA UN TLC CON CHINA, UNA DE LAS PRINCIPALES ECONOMÍAS DEL MUNDO.

Y EL AVANCE DE LA INTERDEPENDENCIA ECONÓMICA CONSIDERANDO LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL AVANCE DE LA INTERDEPENDENCIA ECONÓMICA ¿QUÉ EXPORTA E IMPORTA CHILE? ¿A QUIÉNES?

LA MAYOR PARTE DE LOS PRODUCTOS EXPORTADOS CORRESPONDE A PRODUCTOS TRADICIONALES, ENTRE LOS QUE DESTACAN LOS MINERALES. PERO TAMBIÉN ALCANZAN RELEVANCIA PRODUCTOS COMO SALMONES, CELULOSA, MADERA EN BRUTO, VINOS Y UVA FRESCA.

Destino de las exportaciones de Chile en el 2006

EL 38% DE LAS IMPORTACIONES CORRESPONDE A 19 PRODUCTOS TRADICIONALES, DESTACANDO EL PETRÓLEO CRUDO (13%), AUTOMÓVILES (4%) Y COMBUSTIBLE DIESEL OIL (3%). (FUENTE: MINISTERIO DE HACIENDA) ¿QUÉ TIPOS DE BIENES IMPORTA LA ECONOMÍA CHILENA 16.1 17.6 DE CONSUMO 23.3 19.8 DE CAPITAL 60.6 63.6 INTERMEDIOS 2005 2004 BIENES (FUENTE: MINISTERIO DE HACIENDA)

¿Qué aprendimos en esta clase?

Las características del mundo actual imponen nuevas condiciones a las relaciones exteriores del país. América Latina y los países vecinos son prioridad para las relaciones exteriores de Chile. A partir de la década de 1970, la economía chilena vive profundas transformaciones. Se han desarrollado distintas estrategias para competir ventajosamente en el comercio mundial. En la década de 1990, se han firmado diversos acuerdos comerciales, destacando los tratados de libre comercio.