Vicerrectoría de Educación Continua Convocatoria Nacional Doctorados Laboratorio Binacional para la Gestión Inteligente de la Sustentabilidad Energética y la Formación Tecnológica Vicerrectoría de Educación Continua
1 Convocatoria
Características El proyecto de Laboratorio Binacional es una innovadora plataforma de capacitación, cuyo principal beneficiario es el sector eléctrico del país. La iniciativa apoya la implementación de la Reforma Energética para crear un sector competitivo y de clase mundial con recursos provenientes del Fondo Sectorial CONACYT – Secretaría de Energía - Sustentabilidad Energética, lo cual generará valiosas oportunidades de empleo para una amplia gama de profesionales. Esta alianza se compone de cuatro pilares fundamentales: -La atracción, formación y reconversión del mejor talento (técnicos y profesionistas). -La creación de redes internacionales de investigación. -El fortalecimiento de la infraestructura para el desarrollo de la enseñanza e investigación científica aplicada. -Laboratorios físicos y virtuales para el aprendizaje e investigación.
Características Proyecto en el cual suman esfuerzos cinco instituciones de educación superior nacionales e internacionales, líderes en sostenibilidad energética y desarrollo tecnológico: Tecnológico de Monterrey Tecnológico Nacional de México (SEP) Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEL) Universidad Estatal de Arizona Universidad de California en Berkeley Se trata de forjar a los técnicos y profesionales que el sector energético va a demandar en los próximos años. La Reforma Energética abre a la inversión privada toda la cadena de valor del sector Eléctrico y esto va a permitir también la expansión y asociaciones de nuestra empresa nacional eléctrica.
Características Consiste en un apoyo del 100 % de beca sobre la colegiatura.* Los programas de posgrado que integran esta convocatoria son: Doctorado en Ciencias de la Ingeniería (DCI) Doctorado en Ciencias Computacionales (DCC) Doctorado en Ciencias Administrativas (DCA) Doctorado en Innovación Educativa (DEE) Cuenta con un número limitado de posiciones disponibles. Para ingresar en el periodo de agosto 2017 Candidatos con nacionalidad mexicana o extranjera que radiquen en México. *El alumno deberá tramitar el sostenimiento.
Número de posiciones disponibles Programa N° de posiciones disponibles Doctorado en Ciencias de Ingeniería* 17 Doctorado en Ciencias Computacionales 2 Doctorado en Ciencias Administrativas 1 Doctorado en Innovación Educativa 6 * Algunas posiciones disponibles con Universidad Estatal de Arizona y Universidad de Berkeley
Etapas de seguimiento aspirante-alumno Proceso de preselección Taller de preparación y PAEP (entrega de documentos) Proceso de admisión Tec de Monterrey Proceso de selección Proceso de apoyo educativo Proceso de inscripción
Plan de trabajo Actividad Fecha Lanzamiento de convocatoria interna a prospectos 23 de febrero Fecha limite para enviar candidatos 16 de marzo Aplicación PAEP 25 marzo Cierre de convocatoria 31 de mayo Revisión por parte de Directores del programa y claustro académico de candidatos que cumplen con el perfil, requisitos y expedientes completos. 1 al 9 de junio Comunicación de resultados 11 al 16 de junio Inscripciones 24 al 28 de julio Primer día de clases 7 de agosto NOTA: La notificación de resultados de exámenes PAEP se entregan en promedio una semana después de las aplicaciones respectivas Los prospectos pueden realizar el examen en cualquier campus o sede del Tecnológico de Monterrey.
Posiciones doctorales 2 Posiciones doctorales
Doctorado en Ciencias de Ingeniería (DCI) Perfil y datos de contacto NOMBRE DE CONTACTO DATOS DE CONTACTO PROYECTO TIPO DE PROYECTO POSICIONES CIUDAD CAMPO DISCIPLINA ESPECIALIDAD REQUISITOS INFORMACIÓN GENERAL Sergio Ruiz Loza/ Martin Molina sergio.ruiz.loza@itesm.mx 1.1 Plataforma tecnológica para la toma de decisiones: modelos de simulación del sector energético Proyecto de Investigación 1 Ciudad de México Ciencias de la Tecnología Ciencias de la Computación Gráficas computacionales 90 promedio, 600 PAEP, Toefl http://boletin.conacyt.mx/vacantes/index.php/registro/vacante/185 Osvaldo Michleoud osvaldo.micheloud@itesm.mx 1.2 Interconexión de los Sistemas Eléctricos de Estados Unidos y México mediante líneas de corriente directa HVDC 6 Monterrey Tecnología e Ingeniería de la Electricidad Ingeniería Eléctrica y Electrónica de potencia http://boletin.conacyt.mx/vacantes/index.php/registro/detalle/243 3.2 Retos tecnológicos de integrar la generación de energías renovable a la red de México 2 http://boletin.conacyt.mx/vacantes/index.php/registro/detalle/244 Rafael Batres rafael.batres@itesm.mx 2.2 Modelos matemáticos para la optimización y la eficiencia energética Cuernavaca Tecnología Industrial ingeniería industrial, investigación de operaciones u otra área de la ingeniería si el candidato demuestra habilidades de desarrollo de modelos y optimización http://boletin.conacyt.mx/vacantes/index.php/registro/detalle/236 http://boletin.conacyt.mx/vacantes/index.php/registro/detalle/237 Antonio Flores PENDIENTE 2.1 Bioenergía en México – Sistema integral para mapeo de rutas factibles de aprovechamiento energético 3
Doctorado en Ciencias de Ingeniería (DCI) Perfil y datos de contacto NOMBRE DE CONTACTO DATOS DE CONTACTO PROYECTO TIPO DE PROYECTO POSICIONES CIUDAD CAMPO DISCIPLINA ESPECIALIDAD REQUISITOS INFORMACIÓN GENERAL Alberto Mendoza mendoza.alberto@itesm.mx Laboratorio integrado de aprovechamiento energético sustentable. Laboratorios 2 Monterrey Ciencias de la Tecnología Tecnología e Ingeniería Química Procesos de conversión térmica: combustión, gasificación; Reacciones Catalíticas 90 promedio, 600 PAEP, Toefl http://boletin.conacyt.mx/vacantes/index.php/registro/vacante/146 Martin Molina/Rafael Lozano Espinoza ralozano@itesm.mx 1.1 Plataforma tecnológica para la toma de decisiones: plataforma Proyecto de Investigación 1 Ciudad de México Tecnología de la Informática Ciencia de datos http://boletin.conacyt.mx/vacantes/index.php/registro/vacante/184 Martin Molina jose.molina@itesm.mx Teatro de decisiones Matemáticas Investigación operativa Modelación de sistemas para la toma de decisiones http://boletin.conacyt.mx/vacantes/index.php/registro/vacante/186
Doctorado en Ciencias Computacionales (DCC) Perfil y datos de contacto NOMBRE DE CONTACTO DATOS DE CONTACTO PROYECTO TIPO DE PROYECTO POSICIONES CIUDAD CAMPO DISCIPLINA ESPECIALIDAD REQUISITOS INFORMACIÓN GENERAL Martin Molina/Rafael Lozano Espinoza ralozano@itesm.mx 1.1 Plataforma tecnológica para la toma de decisiones: plataforma Proyecto de Investigación 1 Ciudad de México Ciencias de la Tecnología Tecnología de la Informática Ciencia de datos 90 promedio, 600 PAEP, Toefl http://boletin.conacyt.mx/vacantes/index.php/registro/vacante/184 Martin Molina jose.molina@itesm.mx Teatro de decisiones Laboratorios Matemáticas Investigación operativa Modelación de sistemas para la toma de decisiones http://boletin.conacyt.mx/vacantes/index.php/registro/vacante/186
Doctorado en Ciencias Administrativas (DCA) Perfil y datos de contacto NOMBRE DE CONTACTO DATOS DE CONTACTO PROYECTO TIPO DE PROYECTO POSICIONES CIUDAD CAMPO DISCIPLINA ESPECIALIDAD REQUISITOS INFORMACIÓN GENERAL Alejandro Ibarra aibarra@itesm.mx 1.3 Cambio de mercados de energía en México y evolución de mercados de energía en los Estados Unidos, lecciones y oportunidades: Proyecto de Investigación 1 Monterrey Ciencias de la Tecnología Tecnología de la Energía Mercados energéticos renovables 90 promedio, 600 PAEP, Toefl http://boletin.conacyt.mx/vacantes/index.php/registro/detalle/234
Doctorado en Innovación Educativa (DEE) Perfil y datos de contacto NOMBRE DE CONTACTO DATOS DE CONTACTO PROYECTO TIPO DE PROYECTO POSICIONES CIUDAD CAMPO DISCIPLINA ESPECIALIDAD REQUISITOS INFORMACIÓN GENERAL Marisol Ramírez solramirez@itesm.mx Investigación en innovación educativa Proyecto de Investigación 6 Monterrey Educación Innovación 90 promedio, 600 PAEP, Toefl
Presentación de los posgrados 3 Presentación de los posgrados
Doctorado en Ciencias de Ingeniería El candidato a ingresar al doctorado debe de tener excelentes antecedentes académicos, una maestría en ingeniería o ciencia y vocación de investigador en alguno de los campos del conocimiento afines al programa doctoral. El Doctorado en Ciencias de Ingeniería fue diseñado para dar una respuesta única y sólida a las necesidades del país en la formación de recursos humanos de alta calidad que sean capaces de conducir trabajos de investigación relevantes tanto nacional como internacionalmente, en centros de investigación, instituciones de educación superior y el sector productivo con el propósito de potenciar la productividad y la competitividad de la economía mexicana. El Doctorado en Ciencias de Ingeniería responde a éstas necesidades formando investigadores altamente especializados con conocimientos y habilidades en: Mecatrónica y Materiales Avanzados Sistemas Ambientales y Energía Ingeniería Industrial
Doctorado en Ciencias Computacionales El Doctorado en Ciencias Computacionales está dirigido a profesionistas con grado de Maestría en áreas de informática, ingeniería y ciencias exactas principalmente, interesados en realizar investigación de alto impacto, para contribuir al conocimiento de alguna de las áreas de especialidad de Ciencias de la Computación. Es de ámbito multidisciplinario, cubriendo tres áreas de conocimiento que se han seleccionado entre las líneas de investigación con mayor fortaleza dentro de la Escuela de Ingeniería y Ciencias. Estas áreas interactúan entre sí a través de proyectos, centros y grupos de enfoque. Las Líneas de Generación y Aplicación de Conocimiento del programa son: 1. Sistemas Bio-Inspirados (Bio-inspired Algorithms) 2. Modelos de aprendizaje automático (Machine Learning) 3. Ciencia de Datos y Matemáticas Aplicadas (Data & Computational Science)
Doctorado en Ciencias Administrativas Este programa de EGADE Business School busca formar investigadores jóvenes de tiempo completo, ofreciendo seis áreas de concentración: Emprendimiento, Estrategia de Negocios, Competitividad Internacional, Liderazgo y Comportamiento Organizacional, Economía de la Empresa y Mercadotecnia. Cada área de concentración ofrece a los estudiantes orientación a una disciplina académica, así como la oportunidad de desarrollar habilidades de desarrollo conceptual, analíticas y de investigación. Tiene como objetivo: Desarrollar investigadores que generen modelos, conocimientos y prácticas de la administración. Formar académicos que profundicen en los fenómenos, problemas y soluciones que enfrentan las organizaciones. Preparar líderes intelectuales, empresariales y especialistas en sus áreas de conocimiento.
Doctorado en Innovación Educativa El programa de Doctorado en Innovación Educativa tiene como objetivo general formar investigadores capaces de aportar nuevos conocimientos en las áreas de educación; así como de diseñar, implementar y evaluar soluciones educativas ante problemas complejos del país y de la sociedad contemporánea. El programa de Doctorado en Innovación Educativa pretende formar investigadores capaces de aportar nuevos conocimientos que contribuyan al avance de su disciplina y que sean sujetos de publicación, transferencia y aplicación. En este tenor, el programa ha sido pensado para formar personas capaces de diseñar, implementar y evaluar soluciones educativas ante problemas complejos del país y de la sociedad contemporánea. El programa cuenta con cuatro líneas de investigación que permiten clasificar los proyectos tanto de los profesores, como de los estudiantes: estudios psicopedagógicos, estudios sobre el desarrollo y uso de la tecnología, estudios socioculturales y estudios disciplinares
Prueba de Admisión a Estudios de Posgrados 4 Prueba de Admisión a Estudios de Posgrados
PAEP La Prueba de Admisión a Estudios de Posgrado (PAEP) es una prueba de aptitud académica elaborada por el Tecnológico de Monterrey, y está diseñada para medir las habilidades que los candidatos han desarrollado durante el transcurso de la preparación académica anterior. El tiempo efectivo de aplicación de la prueba es de tres horas y 25 minutos. Sin embargo, es necesario que contemples una hora adicional para las instrucciones y administración de la prueba.
PAEP Razonamiento verbal Razonamiento cuantitativo Habilidad cognitiva Técnicas de redacción Inglés Preguntas de áreas combinadas Elaboración de composición
Recomendaciones Antes del examen: Realizar el taller de preparación para la PAEP en línea http://apps05.ruv.itesm.mx/portal/promocion/apotencial/maestriasenlinea/confere ncias.jsp Hacer examen de práctica http://sitios.itesm.mx/va/calidadacademica/practica.htm Dormir al menos 8 horas, la noche anterior al examen Desayuno ligero Llegar a tiempo al examen
Requisitos importantes 5 Requisitos importantes
Perfil de los candidatos Este programa cuenta con un adecuado mecanismo de selección de aspirantes que considera los aspectos relevantes para identificar el perfil académico, así como el de investigación necesario para un desempeño sobresaliente. El proceso de admisión está diseñado para asegurar lo anterior, enfatizando la necesidad de contar con las habilidades y potencial para la investigación. El candidato a ingresar al doctorado debe de tener excelentes antecedentes académicos, y contar con vocación de investigador en alguno de los campos del conocimiento que promueve el programa doctoral. Contar con un promedio igual o mayor a 90/100 en sus estudios de previos de maestría. Presentar la Prueba de Admisión a Estudios de Posgrado (PAEP) y obtener un resultado superior a 600 puntos. Obtener un puntaje igual o superior a 550 puntos en TOEFL. Ser admitido para estudiar el programa de doctorado de interés con inicio en agosto 2017 La admisión está sujeta a la decisión del Comité del programa Doctoral como parte de un proceso de evaluación holística. El Tecnológico de Monterrey se reserva el derecho de selección de los mejores talentos.
Perfil de los candidatos Consideraciones Debes iniciar tu postulación como candidato, presentando los requisitos y exámenes que se solicitan y obtener los resultados que el programa doctoral requiere antes de la fecha de cierre de la convocatoria. Programa sujeto a un número limitado de posiciones doctorales Los programas de Doctorado de tiempo completo participantes son: Doctorado en Ciencias de Ingeniería Doctorado en Ciencias Computacionales Doctorado en Ciencias Administrativas Doctorado en Innovación Educativa La asignación de la posición doctoral entra a concurso Fecha límite para postularse: 31 de mayo de 2017
Vicerrectoría Académica Elaborado por: Norma Sánchez norma.sanchez@itesm.mx