M en C María Letechipia R1 Ácidos nucleicos UNIDAD I BIOMOLÉCULAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Advertisements

NUCLEÓTIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS
ACIDOS NUCLEICOS.
ADN BIOTECNOLOGÍA PROCESO DE TRADUCCIÓN
Tema : bases moleculares de la herencia
MOLÉCULA QUE CONTIENE LA INFORMACION GENÉTICA
EL CÓDIGO GENÉTICO.
MACROMOLÉCULAS BIOLÓGICAS
Ácido nucleico Los ácidos nucleicos son macromoléculas, polímeros formados por la repetición de monómeros llamados nucleótidos, unidos mediante enlaces.
ÁCIDOS NUCLEICOS.
ADN y ARN.
ACIDOS NUCLEICOS.
Ácido nucleico.
ÁCIDOS NUCLEICOS.
Bioquímica ACIDOS NUCLEICOS 2015 Tema:5  Dra. Silvia Varas
Ácidos nucleicos y síntesis de proteínas ASPECTOS BÁSICOS
Jorge tenezaca granda. Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
Nucleótidos y ácidos nucleicos. Componentes Componentes Bases nitrogenadas: portadoras de la información.
Semestre: Tercero Materia: Biología I Profesor: Armando M. Franco Unidad: Tonalá Competencia: Identificas características y los componentes de los.
ESTRUCTURA Y FUNCION DEL ADN. ADN El ADN es el Ácido Desoxirribonucleico. Es el tipo de molécula más compleja que se conoce. Contiene la información necesaria.
Transcripción y traducción del ADN Lidia Campos e Inés Jiménez.
Son biopolímeros, de elevado peso molecular, formados por otras subunidades estructurales o monómeros, denominados nucleótidos. El descubrimiento de los.
¿Qué es la información genética?
Composición química de la materia viva (B)
BASES MOLECULARES DE LA HERENCIA
La estructura del ADN Julián Arango.
Transcripción y Traducción
Molécula de ADN.
Por: Felipe Paredes Juan David Silvera
1. Nombra las bases que forman el ARN
Ácidos nucléicos Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
Los constructores de las proteínas
NUCLEÓTIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS
REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN GENÉTICA
GENÉTICA MOLECULAR.
EL ARN (Acido ribonucleico)
Las instrucciones de la vida
ÀCIDOS NUCLEICOS.
El mensaje origina una proteína
Ácidos nucleicos.
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS. Sumario ● Mitosis y meiosis Código genético y síntesis de proteínas: 1. Concepto de gen 2. Estructura del ADN.
HABLANDO DE NUTRICIÓN PARA UNA BUENA SALUD. Erika Judith López Zúñiga Bebidas con alto contenido de azúcar Consecuencias en la salud de los niños. Alimentos.
Ácidos Nucleicos.. Son las moléculas portadoras del mensaje genético de todos los organismos. Se trata de moléculas complejas formadas por la unión de.
QUE ES :La biología molecular es la disciplina científica que tiene como objetivo el estudio de los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde.
Empaquetamiento del ADN Mabel S. 4 EL ADN SE PRESENTA COMO: 1. MOLECULA DE ADN: doble hebra 2.NUCLEOSOMA: DNA más proteínas =Collar de perlas.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Nucleótidos y Ácidos Nucleicos
Ácidos nucléicos Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Los constructores de las proteínas
EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Estructura y función de las proteínas
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Química de los ÁCIDOS NUCLEICOS
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Ácidos nucléicos Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
Síntesis de proteína.
ADN.
. NÚCLEO . MATERIAL GENÉTICO . FUNCIONES
Acidos nucleicos.. Que son los Acidos Nucleicos?  Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos,
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Bachillerato No.9 Optativa Básica Temas selectos de Biologia Tema: “Acidos Nucleicos” Maestro: Enrique Tintos Gomez Fecha de entrega: 05/10/18.
TEMA 5 LOS ÁCIDOS NUCLEICOS.
El ADN participa de tres procesos fundamentales:
09/08/2019Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora 1 1.Para activar pantalla completa, hacer clic en botón secundario del.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Transcripción de la presentación:

M en C María Letechipia R1 Ácidos nucleicos UNIDAD I BIOMOLÉCULAS

M en C María Letechipia R 2 Los ácidos nucleicos, ADN (ácido desoxirribonucleico) y ARN (ácido desoxirribonucleico) son polímeros especializados en almacenar, transmitir y expresar la información genética en secuencias de aminoácidos, las cuales luego de algunos procesos conforman las proteínas de una célula.

M en C María Letechipia R 3 Ácidos Nucleicos ADN  Cadena doble, antiparalela  Almacena información genética  Nucleo ARN  Cadena sencilla  3 subtipos:  ARNt, Anticodón, aa  ARNm información, ARNr estructura los ribosomas, encargados de la traducción  Nucleolo y citoplasma

M en C María Letechipia R 4 Estructura de los ácidos nucleicos NUCLEOTIDOS, los cuales están constituidos por: a. Un azúcar pentosa (ribosa o desoxirribosa, según el ácido nucleico) b. Un grupo fosfato. c. Una base nitrogenada (purina o pirimidina)

M en C María Letechipia R 5 Azúcar (observar numeración)

M en C María Letechipia R 6 Bases nitrogenadas (ADN, AGCT; ARN:AGCU)

M en C María Letechipia R 7 Estructura del nucleotido (Enlaces: N-glucosídico, Fosfoester, ver posiciones)

M en C María Letechipia R 8 Enlace entre los dos nucleotidos

M en C María Letechipia R 9 Dirección de las cadenas del ADN Antiparalelas: 5’  3’;3’  5’

M en C María Letechipia R 10 Complementariedad de las BN Las purinas siempre se enfrentan a las pirimidinas. El empareameinto entre los dos anillos fusionados de una purina con el anillo sencillo de una pirimidina aseguran dimensiones estables en la doble hélice de la molécula de ADN. El tamaño molecular de las bases. La ubicación de los extremos en donde se establecen los puentes de hidrógeno. En resumen: Las dos cadenas de ADN están en disposición antiparalela, es decir que van en direcciones opuestas y de esta manera se pueden mantener las hebras juntas.

M en C María Letechipia R 11 Función de los ácidos nucleicos ADN  ARN  PROTEINAS  El ADN (núcleo) almacena la información genética, la cual se transcribe usando una cadena del ADN como molde, para la síntesis de ARN.(nucleolo)  El ARNm, lleva una secuencia de información hacia el ribosoma( organelo estructurado por ARNr y proteínas), en el cual hay un acoplamiento codón, anticodón de ARNr que carga el aminoácido para formar las proteínas a través de la traducción (este proceso se realiza en el citoplasma).  Nota: los nucleótidos aislados tienen otras funciones.

M en C María Letechipia R 12 ARNt Los ARN de transferencia (ARNt) están representados por varias moléculas, cada una de ellas asociada con un aminoácido. Son cadenas considerablemente más pequeños que los ARNm o los ARNr, formadas por unos 70 nucleótidos, dispuestos en una secuencia única e invariable para cada aminoácido. Sin embargo, todos ellos tienen la misma secuencia terminal CCA en el extremo 3', al cual se une el respectivo aminoácido. Se pliega adquiriendo una morfología específica que en representación bidimensional da la apariencia de un trébol †, esto se logra gracias a la complementariedad que existe entre las bases nitrogenadas de la cadena que permiten un plegamiento espontáneo se une a los aminoácidos y su función es similar a la de un libro de códigos capaz de decifrar el "lenguaje" dado en las secuencias de nucleótidos del ARNm en aminoácidos.

M en C María Letechipia R 13 ARNr ARN ribosomal (ARNr):Se refiere al ARN como un constituyente esencial de los ribosomas. En células eucarióticas la subunidad pequeña posee una molécula de ARN ribosomal y cerca de 30 proteínas, mientras la subunidad grande tiene cerca de 3 moléculas de ARNr y 45 a 50 proteínas. Se ha comprobado el importante rol que tiene estas moléculas de ARN en la catalisis de los enlaces peptídicos entre los aminoácidos en la formación de las cadenas polipetídicas, es decir, se puede considerar a esta función como enzimática por lo que se les ha denominado Ribozimas..

M en C María Letechipia R 14 Por otra parte algunos organelos ecuarioticos poseen ADN, entre los cuales se encuentran: la mitocondrias, los cloroplastos y los centriolos. Tanto las mitocondrias como los cloroplastos poseen ADN circular similar al encontrado en células procarioticas, hecho que apoya la teoría de la Endosimibiosis. Además poseen toda la maquinaria para síntesis de proteínas, como ribosomas propios y ARN codificados por su ADN. Además algunas investigaciones parecen indicar que los centríolos también poseen ADN.