Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA II La Crisis de Occidente y el Ascenso de los Nuevos Actores Internacionales.
Advertisements

Ejes de Poder de la Primera Guerra Mundial
TEMA 10 – ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA
IMPERIO BIZANTINO.
ANTECEDENTES PRIMERA GUERRA MUNDIAL
DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI
CONFLICTO EN LA TRANSICIÓN DE LOS SIGLOS
La Edad Media.
UNIDAD 4 LOS REINOS CRISTIANOS (II): LA CRISIS DE LA BAJA EDAD MEDIA (SIGLOS XIV Y XV)
El final de la Edad Media.
ESQUEMA SOBRE LOS REYES CATÓLICOS
Índice: -Cambio de dinastía -Guerra de sucesión
El Imperio Carolingio Integrantes: Catalina Godoy Alejandra Sepúlveda
TEMA 6: LA CORONA DE ARAGÓN (SIGLOS XII-XV)
FIN DE LA EDAD ANTIGUA.
Segunda Guerra Mundial  ¿Cuándo pasó? ¿Cuándo pasó?  ¿Por qué pasó? ¿Por qué pasó?  ¿Cómo pasó? ¿Cómo pasó?  ¿Cuál fue su solución? ¿Cuál fue su solución?
4. Carlomagno.
Mapa de Europa a mediados del
LOS PAÍSES BALTICOS En medio de estos conflictos, la situación era difícil para las naciones bálticas. Polonia, por ejemplo, estaba repartida entre Rusia,
La era del Imperio
El imperio otomano.
La transformación de la Nueva España
LAS MONARQUÍAS ABSOLUTAS EN EUROPA
Tema 3. La Gran Guerra
Departamento CC.SS. Irlandesas (Castilleja). LA EDAD MEDIA La Edad Media en Occidente comprende un período de tiempo que abarca desde el siglo V hasta.
LAS RELACIONES INTERNACIONALES
Castilla y Aragón En el 1469 se casa la princesa Isabel de Castilla con el príncipe Fernando de Aragón. Diez años después ambos heredan los reinos de.
TEMA 1 Los inicios de la Edad Media:
HISTORIA, CONTEXTO CULTURAL , SOCIAL Y LITERARIO
Período histórico de la civilización occidental
LA CORONA DE ARAGÓN.
Imperialismo británico Presentado Por: Daniel Fernando Guerrero Grado: 8-01.
14.6 LA DIMENSIÓN INTERNACIONAL DE LA GUERRA. LAS CONSECUENCIAS.
EL IMPERIO ESPAÑOL La dinastía de los Austria
ESTADO MODERNO. La Edad Moderna La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide tradicionalmente en Occidente la Historia.
Trabajo presentado por: Diego Andrés Almeida Uribe Tema: Imperialismo Británico Grado
REINO UNIDO PRESENTADO A: ELKIN DARÌO RUIZ DELGADO PRESENTADO POR: JUAN DIEGO TARZONA ARDILA 802.
PRESENTADO POR: M. ANNICCHIARICO M. DÍAZ J. GOMEZCASSERES J UBARNES.
Nación Estado. Península Ibérica (realidad geográfrica) España (realidad política)
UNIDAD 3 LOS GRIEGOS DE LA ANTIGÜEDAD ASIGNATURA: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. TANIA SPROHNLE.
Renacimiento Siglos XV-XVI.
INGLATERRA Esta plantilla se puede usar como filtro de inicio para un álbum de fotos.
C.R.A. Sexma de La Sierra. CIENcias SOciaLES
Tema: PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Corre a lo largo de la frontera oeste de España.
La edad media (V-XV) El periodo depues de la caída del imperio romano (V) hasta el renacimiento (XV). Uniformidad en todo Europa Uso universal del Latín.
LA CASA DE LOS MUERTOS, FEDOR DOSTOIEVSKI
SOCIALES:EDAD MEDIA :EL REINO CRISTIANO.
LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS
LECCIÓN 3 ESTADO MODERNO
Movimientos migratorios españoles
Brusco retroceso en los avances logrados. Durante los últimos siglos de la Edad Media (XIV-XV), Europa sufrió un importante descenso demográfico.
Avenida Los Fundadores Fundo El Carmen. Temuco. Fono
Consecuencias de la Gran Guerra
El nacimiento de al-Andalus.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PAPEL DE LAS POTENCIAS.
Edad Moderna s. XV s. XVIII
1.- LA EXPANSIÓN POR EL MEDITERRÁNEO: LA CONQUISTA MILITAR
Marina, maría, Nuria, esperanza, Ángela j y Gabriel.
Literatura Medieval Siglos XI-XV.
Eugenia bello betancort
DE LA EDAD CONTEMPORÁNEA
La Historia Política De Roma
El mundo antes de Grandes imperios y alianzas entre potencias
LA PAZ DE WESTFALIA 2º BACHILLERATO.
La Primera Guerra Mundial
Ampliación del mundo conocido: Viajes de conquista y descubrimiento.
El emperador Carlos V de Alemania y I de España Primera mitad del siglo XVI.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Transcripción de la presentación:

Europa a Mediados del Siglo XIV

A mediados del siglo XIV, el mapa de Europa revela importantes modificaciones territoriales. En Occidente, continúa la división tradicional del archipiélago Británico en los tres estados de Escocia, Inglaterra e Irlanda. Sin embargo, la monarquía inglesa conserva una cabeza de puente en Irlanda y otra en Guyena, desde donde aspirará a imponer sus pretensiones al trono de Francia en la inminente guerra de los Cien Años. Por lo que respecta a la península hispánica, los cinco reinos en ella existentes han cobrado límites definitivos después de las grandes conquistas cristianas del siglo XIII. Castilla se ha convertido en el estado peninsular más extenso; pero Aragón desarrolla una gran política mediterránea: posee Baleares y Cerdeña y aspira al dominio de Sicilia, donde reina una dinastía de la Casa de Barcelona.

Los límites del Imperio alemán, tan vastos, no corresponden a la realidad de su potencia, que mengua vertiginosamente a partir del Gran Interregno de fines del siglo XIII. Pronto veremos cómo su territorio merma a expensas de sus vecinos o de los nuevos estados que surgen en sus fronteras de Occidente. En el Báltico, Dinamarca hace de gran potencia, cuya hegemonía tendrá una ratificación política en la Unión de Kalmar. Mientras el ducado de Moscú apenas nace a la vida histórica, Polonia y Lituania, que unirán sus esfuerzos en el siglo XV, se convierten en el núcleo más poderoso de Oriente. En los Balcanes se asiste a la fugaz hegemonía de Serbia, mientras Bizancio resiste a la desesperada en territorios cada vez más fragmentados y en Asia nace el temible poderío del Imperio otomano.

Europa en la Época de Carlos V