UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO F.C.S MEDICINA ANATOMÍA III TIROIDES Y PARATIROIDES INTEGRANTES:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tiroides: Fisiopatología y Semiología
Advertisements

BOCIO Y NÓDULO TIROIDEO
Hipertiroidismo Hipotiroidismo
TIROIDES Y PARATIROIDES
Esta presentación es una guía para el estudio, por lo tanto no es suficiente para el conocimiento del tema. Es necesario para ello recurrir a la bibliografía.
Paratiroides.
Objetivo SISTEMA ENDOCRINO
Fisiopatología de la glándula adrenal
TRASTORNOS TIROIDEOS HIPOTIROIDISMO Dra. Lourdes Méndez Nurs 232-UMET.
TIROIDES y PARATIROIDES
Glándula Tiroides Anatomía y fisiología 5 “C” Farmacia
Hipertiroidismo y Hipotiroidismo
HIPERPARATIROIDISMO.
Patología Tiroidea Fisiopatología 2002.
Carcinomas de tiroides
Patología de la Gl. Tiroides
GLÁNDULA TIROIDES.
MEDICINA NUCLEAR HIPERPARATIROIDISMO
SISTEMA ENDOCRINO Glándulas endocrinas Sistemas de retroalimentación
Dr. Marcelino Hernández Valencia Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Endocrinas Hospital de Especialidades C. M. N. IMSS DISFUNCIÓN TIROIDEA.
AMENORREA. DEFINICION AUSENCIA TEMPORAL O PERMANENTE DE LA MENSTRUACION.
TUMORES BENIGNOS DE OVARIO PARTE II Jota Orellana Cuellar.
Hipoparatiroidismo  El hipoparatiroidismo (HPT) es una deficiencia endócrina caracterizada por niveles de: Calcio sérico bajoFósforo elevado Ausencia.
 Camila Hernández Rodríguez 6040  Jorge Arturo Ángeles Ramírez 6040  Fernando Jovani Torres Segura 6020  Sara Eliu Catalán Gómez 6020.
Citotecnología y Gammagrama Tiroideo Lic Reina Jimenez Físico Medico RJ/16.
Dra Karla Yanet Barba De la Torre
GLÀNDULA HORMONAS CARACTERISTICAS ALTERACIONES Hipófisis
Regulación hormonal en hombres y mujeres
HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO: TAMBIÉN EXISTE EN PEDIATRÍA
Estudio del paciente con un nódulo tiroideo
GLÁNDULAS Y HORMONAS. Introducción a la Endocrinología.
Sistema endocrino.
HIPOPITUITARISMO A. INTRODUCCION La glándula hipofisaria es una pequeña glándula unida a la parte inferior del cerebro. El término.
APARATO GENITAL FEMENINO Integrantes: Guevara Jahel Recalde Karolina Quinaucho Diego Guamán Erika.
MC Patrick Jacinto Gomero MR Ginecología Y Obstetricia Hospital María Auxiliadora.
¿Qué es el hipotiroidismo?
Ulare - Fisiopatología 2017 Prof. Pablo Bizama Pommiez
El Sistema Endocrino.
Patología Quirúrgica Tiroidea.
TIROIDES Encargada del metabolismo, aunque pequeña recibe el 15% del volumen minuto circulatorio. Normalmente no se palpa, aunque es posible en personas.
HIPO/HIPERTIROIDISMO
UNIDAD DIDÁCTICA NÚMERO 6: EL SISTEMA ENDOCRINO Y EL APARATO LOCOMOTOR
La TRH hipotalámica estimula la producción en la hipófisis de TSH el cual de esta forma es inducido a la formación de hormonas tiroideas, actuando estas.
Cáncer de riñón. Aspectos esenciales El más frecuente de los tumores sólidos renales es el hipernefroma. El paciente característico es un varón de mediana.
Universidad Autónoma de Tlaxcala. Facultad: Ciencias de la Salud. Licenciatura: Médico Cirujano. Unidad de Aprendizaje: Lab. Fisiologia Integrantes: Ocomatl.
Sumario Hipotiroidismo Hipotiroidismo y embarazo
HORMONAS Y CONTROL HORMONAL.
REGULACIÓN DE LAS HORMONAS TIROIDEAS
Las Glándulas son estructuras que tienen la capacidad de producir sustancias que son capaces de producir un efecto en otro órgano, estas pueden ser liberadas.
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA
El Sistema Endocrino Abril Flores Negrete.
El Sistema Endocrino.
El Sistema Endocrino.
I FOLICULO TIROIDEO UNIDAD FUNCIONAL Contiene líquido rico en proteínas (coloide) y almacena Ttiroglobulina (Yodoproteina)
TEMA 9. SISTEMA NEUROENDOCRINO
Enfermedad de cushing Dra. Maricela Ramírez R2 Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo. Servicio de Endocrinología y Enfermedades Metabólicas.
Profesor. Bachiller: Dr Marcos Peñaloza Manuel Pizzani CI: República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Dra. Karen Falcones Gracia MIR 2 Hospital Virgen de los Lirios
AMENORREA Las alteraciones del ciclo menstrual constituyen uno de los principales motivos de consulta en ginecología, y su ausencia, con la amenorrea como.
CÁNCER GÁSTRICO PATOLOGÍA ESPECIAL. HISTOLOGÍA: ESTÓMAGO.
HIPOTIROIDISMO. DEFINICIÓN Situación que resulta de la falta de los efectos de la hormona tiroidea sobre los tejidos del organismo Cuando se manifiesta.
Cáncer de vesícula biliar. Introducción Se caracteriza por ser de mal pronóstico y diagnóstico tardío, Lo habitual es que el diagnóstico de CaV sea un.
MAMOGRAFIA Es una radiografía realizada específicamente para obtener la mayor información posible sobre los cambios mínimos en los tejidos que constituyen.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL SISTEMA ENDOCRINO
QUÍMICA BIOLÓGICA HORMONAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Técnica para el Desarrollo Carrera Medicina Veterinaria y Zootecnia Asignatura Laboratorio.
Cáncer de Ovario Integrantes: Marco Borja Abraham Cisneros.
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO
Glándula Tiroides Estructura y función.
Miopatías inflamatorias. - La polimiositis es una enfermedad crónica del tejido conectivo caracterizada por inflamación con dolor y degeneración de los.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO F.C.S MEDICINA ANATOMÍA III TIROIDES Y PARATIROIDES INTEGRANTES:

GLÁNDULA TIROIDES Morfología

Irrigación:

HORMONAS TIROIDEAS TIROXINA (T4) TRIYODOTIRONINA (T3)

La función tiroidea está bajo control hipotalámico-hipofisario

FUNCIONES

BIBLIOGRAFÍA 6&PPG=3 6&PPG=3 8&PPG= &PPG= &PPG= &PPG=100

RELACIONES

LA PÉRDIDA DE CABELLO SE CORRELACIONA CON LOS NIVELES BAJOS DE LA FUNCIÓN TIROIDEA Y DE CORTISOL, LA REANUDACIÓN DEL CRECIMIENTO DEL PELO SE CORRELACIONA CON UN AUMENTO DE LA T 4 Y LA DEVOLUCIÓN DE CORTISOL A LOS NIVELES BASALES. LAS HORMONAS TIROIDEAS SE PRODUCE EN RELACIÓN CON EL DESARROLLO GONADAL Y LA FUNCIÓN LA MADURACIÓN SEXUAL SE RETRASA EN LOS MAMÍFEROS CON HIPOTIROIDISMO FUNCIONES AFECTADAS POR PATOLOGÍAS DE TIROIDES

EN LOS HOMBRES CON HIPOTIROIDISMO, SE PUEDE PRODUCIR LA ESPERMATOGÉNESIS, PERO LA SÍNTESIS DE ANDRÓGENOS ES BAJA. DEL MISMO MODO, EL PESO DE OVARIO SE REDUCE Y LOS CICLOS OVÁRICOS VUELVEN IRREGULARES EN LAS MUJERES CON HIPOTIROIDISMO. LOS ESTUDIOS EXPERIMENTALES TAMBIÉN APOYAN LA IDEA DE QUE LAS HORMONAS TIROIDEAS INFLUIR EN LA LIBERACIÓN GTH TRAVÉS DE UN EFECTO EN EL NIVEL DEL HIPOTÁLAMO.

FUNCIONES AFECTADAS POR PATOLOGÍAS DE TIROIDES EN GENERAL, LA FUNCIÓN TIROIDEA DISMINUYE CON LA EDAD AVANZADA, POR LO QUE LAS PERSONAS DE EDAD TIENEN MAYOR RIESGO DE HIPOTIROIDISMO. CUALQUIERA DE LAS CONDICIONES DE HIPOTIROIDISMO O HIPERTIROIDISMO PUEDEN ESTAR ASOCIADOS CON LA FORMACIÓN DE BOCIO SI ESTA CONDICIÓN RESULTA DE LA HIPERSECRECIÓN DE LA TIROIDES, SE CONOCE COMO HIPERTIROIDISMO. HIPERTIROIDISMO PRIMARIO PUEDE SER DEBIDO A BOCIO MULTINODULAR TÓXICO QUE CONSTAN DE MÚLTIPLES CIFRAS GLOBALES DE LOS FOLÍCULOS HIPERACTIVOS (SÍNDROME DE MARINA-LENHART),

FUNCIONES AFECTADAS POR PATOLOGÍAS DE TIROIDES LOS NIVELES CIRCULANTES DE TSH POR LO GENERAL SON BAJOS CUANDO BOCIO MULTINODULAR AUTÓNOMA HIPERACTIVO O ADENOMAS ESTÁN PRESENTES. EL HIPERTIROIDISMO PUEDE SER DE UNA NATURALEZA SECUNDARIA CAUSADA POR UN ADENOMA DE LA PITUITARIA RARA DE CÉLULAS DE TSH SECRETORAS. LA ENFERMEDAD DE GRAVES ES UN ESTADO DE HIPERTIROIDISMO SECUNDARIO QUE OCURRE EN MENOS DEL 0,25% DE LA POBLACIÓN HUMANA, PERO ES MUCHO MÁS COMÚN EN MUJERES QUE EN HOMBRES (8 A 1).

LA ENFERMEDAD DE GRAVES LOS SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD DE GRAVES INCLUYEN: OJOS SALTONES (EXOFTALMOS) PÉRDIDA DE PESO AUMENTO DEL APETITO INQUIETUD INTOLERANCIA AL CALOR FATIGA CALAMBRES MUSCULARES TEMBLORES MOVIMIENTOS INTESTINALES FRECUENTES IRREGULARIDADES MENSTRUALES BOCIO LATIDOS RÁPIDOS DEL CORAZÓN CAMBIOS EN EL DESEO SEXUAL PALPITACIONES DEL CORAZÓN VISIÓN BORROSA O DOBLE

HIPOTIROIDISMO CUANDO EL CRECIMIENTO Y EL DESARROLLO SON MARCADAMENTE RETARDADA, SE LLAMA CRETINISMO. ESTE SÍNDROME ES MUY COMÚN: 1 DE CADA 8500 NACIMIENTOS EXHIBE CRETINISMO. SÍNTOMAS CARACTERÍSTICOS DEL HIPOTIROIDISMO: PIEL ÁSPERA – SECA PALIDEZ AMARILLA PELO DE LA CABEZA GRUESO VOZ RONCA PENSAMIENTO Y LA ACCIÓN LENTA LA OBESIDAD*

TIPOS DE BOCIO HIPOTIROIDISMO BOCIO CAUSADO POR NO HABER PRODUCCIÓN DE HORMONA TIROIDEA RESULTA EN UNA ESCASEZ DE T Y T. LOS NIVELES CIRCULANTES DE TSH SE ELEVAN EL SEGUNDO TIPO ES EL BOCIO HIPERFUNCIONANTE. EL TERCER TIPO ES EL BOCIO BOCIO HIPERFUNCIONANTE DEL EMBARAZO. ESTO SE TRADUCE EN DISMINUCIÓN DE TSH ELEVADA A TRAVÉS DE LA RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA Y EN UN LIGERO AUMENTO DE LA TIROIDES PARA MANTENER LOS NIVELES FUNCIONALES NORMALES DE HORMONAS TIROIDEAS DURANTE EL EMBARAZO.

TIPOS DE BOCIO EL CUARTO TIPO DE BOCIO SE DESARROLLA EN PERSONAS CON FUNCIÓN TIROIDEA NORMAL, LAS CAUSAS: INFILTRACIÓN DE LA GLÁNDULA CON BACTERIAS DE LA TUBERCULOSIS BACTERIAS O PARÁSITOS SIFILÍTICOS PRESENCIA DE ADENOMAS O CARCINOMAS. LA INFLAMACIÓN DEBIDO A LA ENFERMEDAD AUTOINMUNE, TIROIDITIS

PATOLOGÍAS EN LA TIROIDITIS DE REIDEL, LA GLÁNDULA SE SUSTITUYE PROGRESIVAMENTE POR TEJIDO CONECTIVO FIBROSO. EN CUALQUIER TIPO DE TIROIDITIS, UNA REDUCCIÓN GRADUAL DE LAS HORMONAS TIROIDEAS CIRCULANTES PRODUCE UNA ELEVACIÓN DE LA SECRECIÓN DE TSH (RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA)LO QUE PROVOCA BOCIO. LOS ANTICUERPOS PRODUCIDOS CONTRA YODOPROTEÍNAS TIROIDES Y PEROXIDASA SON DEMOSTRABLES EN LA SANGRE DE ESTOS PACIENTES.

HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO EN EL HIPOTIROIDISMO PRIMARIO, LAS CONCENTRACIONES DE TSH SON ELEVADOS Y EN EL HIPOTIROIDISMO SECUNDARIO DEL LIBRE BAJO NIVEL DE T4 ESTÁ ACOMPAÑADO POR BAJAS CONCENTRACIONES DE TSH. LA ECOGRAFÍA TIROIDEA REVELARÁ LA PRESENCIA DE NÓDULOS ÚNICOS O MÚLTIPLES Y QUISTES. LA ASPIRACIÓN CON AGUJA PARA CITOLOGÍA O DRENAJE DEL QUISTE Y BIOPSIA DE LA TIROIDES PUEDE LLEVARSE A CABO BAJO CONTROL ECOGRÁFICO LA GAMMAGRAFÍA DE TIROIDES O DE FORMACIÓN DE IMÁGENES CON RADIONÚCLIDOS ES ÚTIL EN EL DIAGNÓSTICO DE LA TIROIDITIS

CÁNCER DE TIROIDES EL CÁNCER DE TIROIDES CÁNCER DE TIROIDES GENERALMENTE SE PRESENTA COMO UNA INFLAMACIÓN EN LA GLÁNDULA TIROIDES. LAS INVESTIGACIONES INCLUYEN LA CITOLOGÍA POR ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA, CON O SIN GAMMAGRAFÍA DE TIROIDES. LA MAYORÍA DE LOS TUMORES MALIGNOS SON CARCINOMAS PAPILARES; OTROS SON CARCINOMAS FOLICULARES MÁS AGRESIVOS.

10-3. A. lóbulo izquierdo hipoplásico (derecha) de la glándula tiroides. B.muestra de la glándula tiroides marcados Esta atrofia simétrica. C. Histología de la glándula atrófica muestra una tiroiditis curada

10-4. crónica autoinmune ( Hashimoto ) tiroiditis. la superficie externa de una, la glándula tiroidea nodular aparece ampliada. B. Corte superficie de un lóbulo de la glándula tiroides en la tiroiditis de Hashimoto muestra una disposición lobulada

10-5. A. Glándula tiroides en la tiroiditis linfocítica subaguda muestra zonas apagados de aumento de la densidad del tejido en una glándula B. La histología muestra infiltración linfocítica

D. Histología de bocio multinodular muestra una parte de uno de los nódulos hiperplásicos. bocio multinodular con E. más abundantes quistes y un nódulo calcificado blanco (flecha)

10-7. Tirotoxicosis / difusa hiperplasia de la glándula tiroidea (enfermedad de Graves). A.La superficie exterior muestra una vascularización prominente y un parénquima eritematosa. B.La superficie de corte de la glándula tiroides muestra una apariencia hiperémica, carnoso y brillante.

10-9. El carcinoma papilar de la glándula tiroides. A.Aspecto macroscópico de cáncer papilar tiene una zona de aspecto fibroso dentro de la glándula B.aspiración con aguja fina del cáncer papilar revela células epiteliales con hendiduras nucleares. C.núcleos de un cáncer papilar de tiroides.

El carcinoma folicular A. de la glándula tiroides que aparece como un nódulo bien circunscrito B. los márgenes de resección entintadas. C. Histología de un carcinoma folicular invasivo que muestra la neoplasia invadir a través de la cápsula fibrosa

BIBILIOGRAFÍA ROSE, ALAN G.. ATLAS OF GROSS PATHOLOGY : WITH HISTOLOGIC CORRELATION. NEW YORK, US: CAMBRIDGE UNIVERSITY PRESS, PROQUEST EBRARY. WEB. 1 AUGUST COPYRIGHT © CAMBRIDGE UNIVERSITY PRESS. ALL RIGHTS RESERVED. GREENSTEIN, BEN, AND WOOD, DIANA. AT A GLANCE : THE ENDOCRINE SYSTEM AT A GLANCE (3). HOBOKEN, GB: WILEY-BLACKWELL, PROQUEST EBRARY. WEB. 1 AUGUST COPYRIGHT © WILEY-BLACKWELL. ALL RIGHTS RESERVED. BARNES, LEON, SEETHALA, RAJA, AND CHIOSEA, SIMION. CONSULTANT PATHOLOGY : HEAD AND NECK PATHOLOGY. NEW YORK, US: DEMOS MEDICAL, PROQUEST EBRARY. WEB. 1 AUGUST COPYRIGHT © DEMOS MEDICAL. ALL RIGHTS RESERVED. NORRIS, DAVID O.. VERTEBRATE ENDOCRINOLOGY (4). BURLINGTON, US: ACADEMIC PRESS, PROQUEST EBRARY. WEB. 1 AUGUST COPYRIGHT © ACADEMIC PRESS. ALL RIGHTS RESERVED

GLÁNDULAS PARATIROIDES Y TRASTORNOS ASOCIADOS

ANATOMIA DE LAS GLÁNDULAS Las glándulas paratiroides son dos pares de glándulas pequeñas (para un total de 4), localizadas adyacentes a los dos lóbulos de la glándula tiroides en el cuello. Presentan color ocre, amarillo claro La forma es oval o redondeada y aplanadas El tamaño oscila entre 3 y 6 mm de longitud y 0,5 - 2mm de ancho Masa de 40 mg

CARACTERÍSTICAS MICROSCÓPICAS LAS GLÁNDULAS PARATIROIDES CONTIENEN DOS CLASES DE CÉLULAS EPITELIALES: Células principales, que están encargadas de la biosíntesis y secreción de hormona paratiroidea (PTH) o parathormona Células oxifilas, se desconoce la función

FUNCIÓN EL ÚNICO PROPÓSITO DE LAS GLÁNDULAS PARATIROIDES ES EL CONTROL DE CALCIO EN LA SANGRE EN UN RANGO MUY ESTRECHO. LOS VALORES NORMALES VAN DE 8.5 A 10.2 MG/DL. IMPORTANCIA DEL CALCIO: PROPORCIONA LA ENERGÍA ELÉCTRICA PARA EL SISTEMA NERVIOSO PROPORCIONA LA ENERGÍA ELÉCTRICA PARA EL SISTEMA MUSCULAR DA FORTALEZA AL SISTEMA ÓSEO Por lo tanto, el calcio es el elemento más controlado en nuestro cuerpo. De hecho, el calcio es el único elemento/mineral que tiene su propio sistema regulador.

Trastornos de las paratiroides Hiperparatiroidismo primario Hipersecreción autónoma de hormona paratiroidea (PTH) que provoca hipercalcemia y trastornos en los órganos diana. Muchos casos son asintomáticos, cuando hay síntomas dependen de:  Hipercalcemia (polidipsia, poliuria, etc.)  Afectación renal (litiasis, etc.)  Afectación ósea (osteoporosis, fracturas, etc.) Causas: Adenoma (80% de los casos) Hiperplasia (15% de los casos) Carcinoma (menos del 1% de los casos) Diagnóstico:  Prueba bioquímica: para valorar la necesidad de extirpar la lesión paratiroidea  Niveles elevados de PTH

HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO Y TERCIARIO HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO CUALQUIER SITUACIÓN QUE TIENDA A PROVOCAR UN DESCENSO MANTENIDO DE LA CALCEMIA DESENCADENA UNA HIPERFUNCIÓN PARATIROIDEA QUE INTENTA COMPENSAR LA HIPOCALCEMIA. CAUSAS: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA HIPOVITAMINOSIS D Hiperparatiroidismo terciario cambios en las paratiroides que cada vez producen más exceso de PTH, lo que acaba originando hipercalcemia

CARACTERIZADO POR: HIPERCALCEMIA HIPOCALCIURIA RELATIVA (LA CALCIURIA ES BAJA PARA LA HIPERCALCEMIA SIMULTÁNEA) PTH INAPROPIADAMENTE NORMALES O LIGERAMENTE ELEVADAS. CAUSA: MUTACIONES EN EL GEN DEL SENSOR DEL CALCIO (90% DE LOS CASOS), QUE DISMINUYEN LA CAPACIDAD DE LAS CÉLULAS PARATIROIDEAS PARA DETECTAR LA CONCENTRACIÓN EXTRACELULAR DE CALCIO. ADEMÁS SE DEBE A LA DISFUNCIÓN DEL SENSOR DEL CALCIO EN LAS CÉLULAS DEL ASA DE HENLE  AUMENTO EN LA REABSORCIÓN TUBULAR RENAL DE CALCIO Y MAGNESIO. Hipercalcemia hipocalciúrica familiar o Hipercalcemia familiar benigna Es un trastorno de herencia autosómica dominante

POCO FRECUENTE, DEBIDO A UNA DISMINUCIÓN EN LA SECRECIÓN DE PTH, QUE LLEVA A HIPOCALCEMIA Y DISMINUCIÓN DE LA REMODELACIÓN ÓSEA. Hipoparatiroidismo Causa: Consecuencia de la cirugía en el área cervical Extirpación inadvertida o una necrosis isquémica de las paratiroides Tratamiento con yodo radiactivo Invasión neoplásica Infiltración Ataque autoinmunitario (carácter autosómico recesivo) ! ! Diagnóstico: La asociación de hipocalcemia, hiperfosfatemia y concentraciones inapropiadamente bajas de PTH Tratamiento: Calcio oral y derivados de la vitamina D

BIBLIOGRAFÍA &F00=ALL&F01=SUBJECT&P00=ENDOCRINE+SYSTEM&P01=%22B IOMEDICAL+MATERIALS%22+OR+MEDICINE+OR+%22MEDICAL+COLLEG ES%22&PPG= AVILA,%20MARCO%20VINICIO.PDF &TM=