CRITERIOS BASICOS PARA LA ADMINISTRACION Y DIRECCION DE LA CONSTRUCCION EN VIVIENDA DE 1 NIVEL. INTEGRANTES : Samuel linares #10. KEVIN PORTILLO #11. JEMMY.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CENTRO DE SALUD EL ROSARIO - AUXILIAR ARCHIVO CLINICO
Advertisements

Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 1. Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 2.
ISO 9000 ESTÁNDARES INTERNACIONALES APLICADO AL SOFTWARE Ing. Carlos Javier Fernández Corrales.
ABOG. JOSE ANTONIO CERRON VALDIVIA RNE.
Deberes y Derechos de Usuarios de la Certificación frente a la Certificación de Productos Orgánicos.
NOMBRE COMPLETO DEL PROCEDIMIENTO P - MM – XXXX Versión: X COMENTARIOS A LA ACTIVIDADFLUJOGRAMA DE ACTIVIDADESNr. Dirección Gestión ProcesosPáginaFecha.
ADMINISTRACIÓN DE OBRAS Edna Soto Rojas Ingeniero Civil en Obras Civiles CONSTRUCCIÓN CIVIL  TÉCNICO EN CONSTRUCCIONES CIVILES CCI-020 ADMINISTRACIÓN.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
1 Construcción: son las obras que permanecen con carácter de adherencia al suelo formando parte de un todo indivisible, también las ampliaciones de construcciones.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
RESISTENCIA DEL AGREGADO GRUESO AL DESGASTE.  II. INTRODUCCION  En los agregados gruesos una de las propiedades físicas en los cuales su  importancia.
TRES TIPOS DE CONTROL PRELIMINAR CONCURRENTE RETROALIMENTACION AMAP IPS.
JESUS TORRES MONTAÑO.
Instructivo para formular de un perfil.
CONVOCATORIA NÚMERO 001 DE 2016
EL COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
Sistemas de Gestión.
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
Introducción a la Norma
Aseguramiento de la calidad en ambientes internacionales
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
Fundamentos de Auditoría
TLC CHILE – USA Sección B – Procedimientos de origen
PRESENTACIÓN INFORMÁTICA DE LA DOCUMENTACIÓN FINAL DE UNA OBRA A-21
ISO 9001 REQUISITOS.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
OHSAS 18001:2007 EN PETROPERÚ S.A. Juan Carlos Guaylupo
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
PREPARACIÓN DE LA OFERTA Y ALCANCE DEL PROYECTO
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
Auditoria Física En informática lo físico no solo se refiriere al hardware, es un soporte tangible del software, es decir, es todo cuanto rodea o incluye.
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIO SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIO CASTAÑEDA GUTIERREZ, MERLY INTEGRANTE:
DECRETO SUPREMO Nº VIVIENDA
1 CONCEPTOS Y CLASES AUDITORÍA. 2 AUDITORIA “En tiempos históricos, auditor era aquella persona a quien le leían los ingresos y gastos producidos por.
GUIA ILAC G 13 Lineamientos para los requerimientos de competencia de proveedores de esquemas de ensayos de aptitud Disertante: Dra. Celia Puglisi ::
P r e s e n t a c i ó n p o r M ó d u l o s
¿Porqué Exigir Certificación ASME en Equipos a Presión?
CONTROL DEL CONCRETO EN OBRA SEMESTRE ACADEMICO 2018-I UPT CONTROL TÉCNICO UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO 05 LÁMINA.
CONSULTA PREVIA. 1. Momento de la consulta previa En respuesta a La naturaleza preventiva de la evaluación de impacto ambiental El criterio de la gente.
INDUCCIÓN MEJORAMIENTO CONTINUO. PIRAMIDE DOCUMENTAL Manual de CalidadCaracterizacionesProcedimientosInstructivosFormatos.
TALLER DE SUPERVISIÓN DE OBRA ESTIMACIONES El Grullo, Jalisco, México a 24 de octubre de 2017.
SECRETARIA GENERAL Recursos Humanos: Encargado de el reclutamiento, selección, capacitación y administración del personal para cada una de las áreas de.
PROCEDIMIENTO PERMISO DE TRABAJO SEGURO
DIPLOMADO INTEGRAL DE LA CONTADURIA
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN MATERIA DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS M O P PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO INSTITUCIONAL.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
TEORIA DE PROYECTOS Conceptos básicos de proyectos
TALLER PERMISOS DE TRABAJO
Bitácora Control de Obra Solicitud de registro de nuevo contrato
Establecimiento de un sistema de vigilancia para cada punto crítico de control CAPÍTULO 3 Mod. 9 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos.
BPL. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL  Debe existir programa de primero auxilios y equipo correspondiente  Carteles visibles de medidas de higiene y seguridad.
PROCEDIMIENTO PERMISO DE TRABAJO SEGURO
H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CENTRO
Establecimiento de un Sistema de Documentación y Registros Paso Duodécimo / Principio 7 CAPÍTULO 3 Mod 12 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos.
IMPLEMENTACION DE UN SGC EN EL LABORATORIO
AUDITORÍA INTERNA sicadi9001_2015 DIRECCION DE INGRESOS
Establecimiento de procedimientos de comprobación CAPÍTULO 3 Mod
MEDIOAMBIENTAL, DE CALIDAD Y SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Panorama: Procedimientos de Evaluación del SCI
JERARQUÍA EN TODOS LOS PROCESOS – EMPRESA INMOBILIARIA 3 CONSTRUCCIÓNFACTIBILIDAD Y CONEXIÓN DE SS PÚBLICOSTRAMITES MUNICIPALES Y REGISTRALES ELABORACIÓN.
CORONEL BURGA ALER TOCTO TOMAPASCA RAUL ALCANTARA FACHO JORGE ARTHUR INTEGRANTES 09/04/2019 DOCENTE. BERRU CAMINO JOSE MIGUEL TEMA CAPITULO II DEL PROMOTOR.
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Mejoras al plan de manejo ambiental Cronograma valorado Conclusiones y recomendaciones Anexos Actividades pos.
AUDITORÍA AMBIENTAL AUDITORES AMBIENTALES AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN SUS EMPRESAS.
Buenas Prácticas de Manufactura en el Laboratorio Farmacéutico Clase 01 Las Buenas prácticas de manufactura (BPM) Objetivo Introducción Historia.
LA EVIDENCIA 1 Enlace:
TIPOS DE CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN U OBRAS CIVELES Carlos Daniel Gómez ZuluagaCarlos Daniel Gómez Zuluaga Daniel Fernando Valbuena SierraDaniel Fernando.
Transcripción de la presentación:

CRITERIOS BASICOS PARA LA ADMINISTRACION Y DIRECCION DE LA CONSTRUCCION EN VIVIENDA DE 1 NIVEL. INTEGRANTES : Samuel linares #10. KEVIN PORTILLO #11. JEMMY PORTILLO #12.

Trámites para una Casa de Habitación Los trámites generales para construir una casa de habitación son los siguientes: Línea de Construcción, Permiso de Construcción, Solvencia Municipal Vigente, Escritura de Propiedad Inscrita en el CNR, si pasa de 100 M2 de Área de Terreno pedirán estudio de suelos, si es de tres o más niveles memoria de cálculo estructural, factibilidad de energía eléctrica y de agua potable, si carece de aguas negras la colonia permiso en el ministerio de salud de fosa séptica, solamente para san salvador se pide la revisión alfanumérica en lugar de la solvencia municipal.

ENSAYOS DE CONTRASTE El método a utilizar para verificar el cumplimiento del Plan de Control de Calidad del Contratista será la implementación de un plan de ensayos de contraste. En este plan de ensayos se integrarán las siguientes secuencias:  Parámetros que definen el nivel de calidad.  Ensayos y su interpretación para comprobarla. El estudio del primer punto consistirá en la esquematización de los requerimientos definidos en los documentos contractuales y especificaciones técnicas, de manera tal que el Contratista tenga bien determinado, todas las exigencias a cumplir con los materiales y procesos de las distintas partidas del Proyecto. El tamaño de la muestra será representativo y será compatible con el criterio de control fijado por la Supervisión.

TRATAMIENTO DE LAS NO CONFORMIDADES. Si después de haber realizado las anteriores verificaciones, se comprueba que la obra ejecutada por el Contratista, los procedimientos utilizados por este y/o su Sistema de Control de Calidad, no llena los requisitos de los planos y documentos contractuales, la Supervisión a través de su delegado, procederá a emitir un Informe de No Conformidad.  Número del Informe de No Conformidad.  Actividad afectadas por la No Conformidad.  Descripción clara y concreta de la No Conformidad.  Causa que la ha motivado, si es conocida. Inspector que la detectó.

CALIFICACIÓN DEL PERSONAL DELEGADO DEL CONTRATISTA. Se verificará a través de entrevistas personales y revisión de currículum, que el personal delegado para la ejecución del Plan de Control de Calidad del Contratista, sea el idóneo y que demuestre poseer valores éticos hacia su trabajo.

AUDITORIAS AL PLAN DE CONTROL DE CALIDAD. El Supervisor efectuara auditorias para comprobar que los ensayos están siendo realizados de conformidad a la norma de ensayo especificada en los documentos contractuales. Esta auditoría revisara lo respectivo a la existencia y precisión del equipo de ensayo, y la idoneidad del mismo. INSTALACIONES Y EQUIPO. Se verificará que en las instalaciones en las cuales el Contratista llevará a cabo su Control de Calidad, se estén implementando las normas de seguridad industrial, que aseguren un ambiente de trabajo libre de condiciones que puedan provocar accidentes, que dañen la salud de los trabajadores y de las demás personas que circulen próximo a las obras. También se verificará que el equipo que posea el Contratista para la ejecución de su Control de Calidad, esté en buenas condiciones, debiendo ser además el necesario y suficiente para la realización de sus ensayos o controles exigidos en las bases del contrato.

REGISTROS DE CALIDAD. Se verificará que el Contratista posea en la oficina de campo, un archivo actualizado de sus Registros de Calidad, entendiendo como tal, a todo documento que contiene la información general y específica relativa al ensayo de laboratorio o controles, a que hace referencia. Se consideran Registros de Calidad del Laboratorio a los siguientes documentos:  Informes de Ensayos de Laboratorio.  Informes de No Conformidad.  Certificaciones de calibraciones.

Se verificará que el Contratista mantenga un control de la documentación concerniente al proyecto y aquella utilizada como apoyo para la ejecución de sus ensayos de laboratorio o sus controles. Se verificará por lo tanto que exista un archivo específico para las siguientes actividades:  Copia del Contrato.  Copia de los Documentos Contractuales.  Copia de las especificaciones técnicas y de las norma de la SIECA, AASHTO y ASTM de las pruebas que se realizarán en la obra.  Otros documentos que indique el Propietario.

RELACIONES CON EL PROPIETARIO Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Se dará gran importancia a resolver de la manera más rápida posible todos los problemas que tengan como origen las relaciones entre Propietario, Constructor y Supervisor, así como con terceros y que sean debido a la ejecución del proyecto.  Algunos aspectos aquí tratados serán los siguientes:  Informes  Reuniones  Reclamos del Constructor  Reclamos de Terceros Comunicaciones

INFORMES PERIODICOS Y EJECUTIVOS El Supervisor dará cumplimiento a lo establecido en los Términos de Referencia. El contenido de los mismos será sometido a consideración del Administrador del Proyecto. Informe Inicial Los documentos iniciales corresponden al Plan de Aseguramiento de la Calidad contenido en el Plan de Supervisión, Manual de Procedimientos y observaciones al diseño. Informes Mensuales Todos los meses el Supervisor se comunicará reportando Avance. Los reportes y gráficos representarán el avance programado y el avance real obtenido de la información actualizada, la revisión y aprobación de los informes de avance será responsabilidad del Gerente del Proyecto para asegurar que sean completos y que reflejen de manera correcta

REUNIONES CON EL CONTRATISTA. El Supervisor mantendrá reuniones con el Contratista y el Administrador de Proyecto de forma periódica semanalmente o en cualquier momento que lo requiera la marcha de la obra.