COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO LAURA VALENTINA RIVERA ROJAS 9-1 TRABAJO EN CLASE SERIE APOLO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EN ABRIL DE 1970 SE PREPARA AL LANZAMIENTO DE LA APOLO 13 RUMBO A LA LUNA Usar Mouse y sonido.
Advertisements

MISIÓN APOLO XI El hombre pisa la Luna.
Vehículos y proyectos espaciales
E.T.S.I. AeronáuticosE.U.I.T. Aeronáutica Del 15 al 31 de octubre de 2009 Biblioteca Aeronáutica Universidad Politécnica de Madrid.
E.T.S.I. Aeronáuticos E.U.I.T. Aeronáutica Del 15 al 31 de octubre de 2009 Biblioteca Aeronáutica Universidad Politécnica de Madrid.
E.T.S.I. Aeronáuticos Del 15 al 31 de octubre de 2009 Biblioteca Aeronáutica Universidad Politécnica de Madrid E.U.I.T. Aeronáutica.
E.T.S.I. Aeronáuticos E.U.I.T. Aeronáutica Del 15 al 31 de octubre de 2009 Biblioteca Aeronáutica Universidad Politécnica de Madrid.
Biblioteca Aeronáutica Universidad Politécnica de Madrid
Biblioteca Aeronáutica Universidad Politécnica de Madrid
A la conquista del cosmos…
LOS VIAJES DE JAVIER DE LUCAS. WERNER VON BRAUN EL PADRE DE LOS VIAJES ESPACIALES.
EXPOINEDICH 2006.
Siglo XXI promete en el futuro parea los astronautas él poder vivir y trabajar en el espacio. Científicos, ingenieros, técnicos y especialistas van a.
La Carrera Espacial Por Ignacio Gutmann.
LA CONQUISTA DEL ESPACIO
*Los astronautas que visitaron la Luna, tomaron fotografías y muestras del suelo. Revelaron que se trataba de un lugar desértico y sin atmósfera.*
Evaluación Educativa Introducción.
Por Alejandro Giner Páez
El 20 de julio de 1969 se concreta un hito en la historia de la humanidad, la misión espacial de los EE.UU. Apolo 11 coloca exitosamente los primeros.
LA LUNA.
La luna.
LA CONQUISTA DEL ESPACIO
Caratula Colegio de bachilleres plantel 2 “Cien Metros”
SIGLO XX LA CONQUISTA DEL ESPACIO. LA CARRERA ESPACIAL La exploración del espacio fue posible gracias al avance tecnológico de los cohetes, cuando la.
Historia de la exploración del Espacio Daniel y Ezequiel 6º B.
La guerra fría y la carrera armamentística Buscando un cohete capaz de lanzar la bomba atómica a otro continente Tras la Segunda Guerra Mundial dos potencias.
Muere Neil Armstrong.
¿En qué orden vienen los meses del año?
El Sistema Solar.
Tarea 7: Actividad solar Andrés Felipe Plaza Sánchez
La conquista del Universo
2003 Mars Exploration Rover Mission Nave Lanzamiento: Mayo- Julio 2003 Llegada: Enero 2004 Instrumentos científicos:Cámara panorámica, espectrómetro de.
El primer hombre en la Luna
DESPUES DEL ÉXITO DE LA LLEGADA DEL HOMBRE A LA LUNA POR LA APOLO 11 SE PROCEDIO AL LANZAMIENTO DE LA APOLO 12 EL 14 DE NOVIEMBRE DE 1969 Usar Mouse y.
EL UNIVERSO.
Apolo 1  Estaba planeada para ser la primera misión tripulada del Programa Apolo, prevista para ser lanzada al espacio el 21 de febrero de Sin.
SILVIA CAROLINA GARCIA RODRIGUEZ ESTEFANIA HERNANDEZ.
VIAJE A LA LUNA. Apolo 11 Apolo 11 fue una misión espacial tripulada de Estados Unidos cuyo objetivo fue lograr que un ser humano caminara en la superficie.
Neil Alden Armstrong, nacio en Wapakoneta, Ohio, EEUU, 5 de agosto de 1930.
Voló 26 de febrero 1966, fue el primer vuelo de prueba no tripulado de un bloque de producción que Apollo Comando / Módulo de Servicio y el Saturno.
El Apolo 1 (originalmente llamado Apolo/Saturno-204 (AS-204)), estaba planeada para ser la primera misión tripulada del Programa Apolo, prevista para.
Estaba planeada para ser la primera misión tripulada del Programa Apolo, prevista para ser lanzada al espacio el 21 de febrero de Sin embargo,
Maria Nathlia Ramirez Chaparro Maria Camila Montoya Grado : 9-2 Col Nuestra señora del rosario Floridablanca.
NICOLÁS MÁRQUEZ 9-1 Col Rosario Floridablanca. Lo irónico de la historia es que en el primer vuelo de Grissom, y segundo vuelo espacial americano durante.
El Apolo 1 (originalmente llamado Apolo/Saturno-204 (AS-204)), estaba planeada para ser la primera misión tripulada del Programa Apolo, prevista para.
TRABAJO DE HIPERVÍNCULOS OBJETIVO: CONOCER LA EXPLORACION ESPACIAL CURSO: TERCER AÑO BÁSICO ALUMNA: EUGENIA GONZÁLEZ LÓPEZ PROFESOR: DAVID CONTRERAS.
El sistema solar El sistema solar es un sistema planetario de la Vía Láctea que se encuentra en uno de los brazos de ésta, conocido como el brazo de.
Índice Diap. 3 : Definición Diap. 3 : Definición Diap. 4 : Historia Diap. 4 : Historia Diap. 5 : Tipos de satélites Diap. 5 : Tipos de satélites.
 El Apolo 1 (originalmente llamado Apolo/Saturno-204 (AS-204)), estaba planeada para ser la primera misión tripulada del Programa Apolo, prevista para.
Diego Fernando Arias 9-1 Col Rosario Floridablanca.
Laura Natalia Gómez Rodríguez 6-3 Pedro José rodríguez Gómez.
Bea Gómez López Elisa Martínez Amador. Tres teorías 1.- Era un astro independiente que, al pasar cerca de la Tierra, quedó capturado en órbita. 2.- La.
EL SISTEMA SOLAR CAROLINA PERRINO.
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW LECTURA INICIAL
Tecnología en el campo de la exploración espacial trivia
Los planetas del sistema solar
LA CARRERA ESPACIAL.
CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
PARA MIS AMIGOS CALENDÁRIO 2011 Para los cazadores.
Del SOL, LA LUNA Y LA TIERRA
Un paseo por el UNIVERSO EN EL HUBBLE.
Integrantes.- Charca Choque Víctor Hugo Conde Jiménez Cristhian Flores Apaza Daniel Fuentes Rocha Niklas David Gutiérrez Pairumani Kevin El sistema solar.
                                      El Universo.
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW LECTURA INICIAL
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW LECTURA INICIAL
2009 Calendario.
El sol. Las lunas de Marte. Los cometas. Los meteoritos.
Número de solicitudes de información presentadas en el Periodo de Septiembre 2017 – Octubre 2017
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Los meses del año Las estaciones del año. ¿Cuáles son los meses de la primavera?  Marzo  Abril  Mayo.
Transcripción de la presentación:

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO LAURA VALENTINA RIVERA ROJAS 9-1 TRABAJO EN CLASE SERIE APOLO

El programa Apolo fue el vuelo espacial esfuerzo realizado por los Estados Unidos " National Aeronautics and Space Administration (NASA), que aterrizó los primeros seres humanos en la Luna de la Tierra. Concebida durante la presidencia de Dwight D. Eisenhower Apolo comenzó en serio después el presidente John F. Kennedy propuso la meta nacional de "poner un hombre en la Luna y devolverlo sano y salvo a la Tierra" a finales de la década de 1960 en un 25 de mayo de 1961 a la dirección del Congreso.

El Apolo 1 (originalmente llamado Apolo/Saturno-204 (AS-204)), estaba planeada para ser la primera misión tripulada del Programa Apolo, prevista para ser lanzada al espacio el 21 de febrero de Sin embargo, el 27 de enero de 1967, un incendio durante unas pruebas previas al vuelo ocasionó el fallecimiento de la totalidad de su tripulación.

Segundo vuelo del programa Apolo lanzado sin tripulación mediante un vector Saturno IB el en un vuelo suborbital y con la misión de estudiar el comportamiento de los gigantescos depósitos de hidrógeno en la ingravidez. Gracias a estas pruebas se pudo efectuar el lanzamiento del Apolo 11 en 1969, que pondría a un hombre en la Luna.

Apolo 3 es el tercer vuelo de prueba del programa Apolo, lanzado sin tripulación el 25 de agosto de 1966 mediante un vector Saturno IB en vuelo suborbital. Este vuelo sirvió para efectuar pruebas en el módulo de mando y servicio (CSM), que es recuperado después, destinado a realizar un alunizaje tripulado en la Luna.

Cuarto vuelo sin tripulantes de prueba del programa Apolo, que tuvo lugar el 9 de noviembre de 1967 y que usó un lanzador Saturno V como vehículo impulsor, cuya tercera fase iba a ser puesta en marcha, después de permanecer parada en órbita de aparcamiento e ingravidez, para conducir la nave espacial a un punto máximo de alejamiento de la Tierra de km. Se activó entonces el motor del módulo de mando para que la cápsula alcanzase al regresar una velocidad de km/h, la misma que debería llevar al penetrar en la atmósfera terrestre y probar los sistemas de protección térmico. El vuelo fue un éxito técnico

APOLO 5 fue un vuelo sin tripulantes de las misiones pertenecientes al programa Apolo que tuvo lugar el 22 de enero de 1968 y que utilizó un lanzador Saturno IB como vehículo impulsor, cuya tercera fase iba a ser puesta en marcha, después de permanecer parada en órbita de aparcamiento e ingravidez, para conducir la nave espacial a un punto máximo de alejamiento de la Tierra de km.

APOLO 6 fue el sexto vuelo de prueba del programa Apolo, lanzado el día 4 de abril de 1968 y segundo vuelo del nuevo Saturno V. En este vuelo no tripulado, y debido a un fallo en el sistema de encendido, no pudo realizarse la simulación de una trayectoria de regreso de la Luna, pero quedó demostrada la capacidad de la nave para superar este tipo de dificultades.

Séptimo vuelo del programa norteamericano Apolo (denominado oficialmente AS-205), lanzado el día 11 de octubre de 1968 mediante un vector del tipo Saturno I-B y con la primera tripulación compuesta por los astronautas Walter M. Schirra -comandante-, Donn F. Eisele y Walter Cunningham. La nave fue puesta en una órbita de aparcamiento (entre 230 y 285 km de altura) y durante las 163 órbitas a la Tierra se comprobaron el funcionamiento de la cápsula espacial C.M. y del módulo de servicio, así como los sistemas de comunicaciones.

APOLO 8 fue el primer viaje espacial tripulado que alcanzó una velocidad suficiente para escapar del campo gravitacional del planeta Tierra; el primero en entrar en el campo gravitacional de otro cuerpo celeste; el primero en escapar del campo gravitacional de otro cuerpo celeste; y el primer viaje tripulado en regresar a la Tierra desde otro cuerpo celeste.

APOLO 9 Noveno vuelo del programa Apolo, lanzado el 3 de marzo de Sería el encargado de probar el módulo lunar. Fue la tercera misión tripulada del programa Apolo. El equipo estaba integrado por James A. McDivitt (comandante), David R. Scott y Russell L. Schweickart, quienes utilizaron el habitáculo que debería depositar a los astronautas en la superficie de la Luna.

Décimo vuelo del programa Apolo (denominado oficialmente como AS- 505), fue lanzado el día 18 de mayo de 1969 con Thomas P. Stafford - comandante-, John W. Young y Eugene A. Cernan a bordo. Esta misión fue una combinación de las dos anteriores, ya que por primera vez se situó el módulo lunar L.M. en una órbita próxima a la Luna, y se realizaron allí las maniobras necesarias que ya se habían efectuado en órbita alrededor de la tierra.

Apolo 11 es el nombre de la misión espacial que Estados Unidos envió al espacio el 16 de julio de 1969, siendo la primera misión tripulada en llegar a la superficie de la Luna. El Apolo 11 fue impulsado por un cohete Saturno V desde la plataforma LC 39A y lanzado a las 10:32 hora local del complejo de Cabo Kennedy, en Florida (Estados Unidos). Oficialmente se conoció a la misión como AS-506. La tripulación del Apolo 11 estaba compuesta por el comandante de la misión Neil A. Armstrong, de 38 años; Edwin E. Aldrin Jr., de 39 años y piloto del LEM, apodado Buzz; y Michael Collins, de 38 años y piloto del módulo de mando. La denominación de las naves, privilegio del comandante, fue Eagle para el módulo lunar y Columbia para el módulo de mando.