El románico- mudéjar en Sahagún de Campos. Sahagún es una histórica población de la provincia de León e indiscutiblemente, una de las más destacadas escalas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prerrománico2.
Advertisements

VALLADOLID.
EXCURSIÓN A SAHAGÚN. Se va a realizar una excursión de medio día con los alumnos del primer curso del ciclo de grado superior de “Guía, Información y.
IGLESIAS DE SAN TIRSO Y SAN LORENZO
Antes de empezar, vamos a presentaros a la Villa de Sahagún. Situada al sureste de la provincia de León, en la zona noroccidental de la comunidad autónoma.
ARTE MUDÉJAR VISITA IGLESIA DE SAN LORENZO SAHAGÚN. LEÓN
Iglesia de Santa María La Antigua
VISITA A LA LOCALIDAD DE SAHAGÚN (LEÓN)
UN PASEO POR TIERRA DE CAMPOS
EL MUDÉJAR EN SAHAGÚN DE CAMPOS.
SAHAGÚN DE CAMPOS IGLESIA DE SAN TIRSO
Visita a Sta Mª de VILLALPANDO
EL ARTE MUDÉJAR EN SAHAGÚN
Trabajo guía turístico por:
AREVALO CIUDAD HISTORICA. IMPORTANTES DE CONOCER PERSONAJES ILUSTRES MONUMENTOSRESTAURANTESNATURALEZA EMILIO ROMEROEL CASTILLO EL FIGON DE AREVALO RIO.
LOCALIZACIÓN DE TIERRA DE CAMPOS TIERRA DE CAMPOS EN CASTILLA Y LEÓN. LOCALIZACIÓN.
EL MUDÉJAR Y LA IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN EN MURIEL DE ZAPARDIEL.
Trazos mudéjares en paredes de nava
EL ARTE EN LA EDAD MEDIA ALBA Y CLARA.
Volcán Chachani - Otro volcán que rodea a la ciudad de Arequipa y muestra la belleza natural de la región.
Un paseo por el Mudéjar de Tierra de Campos. Fernando Pernía.
Arte Románico. Arquitectura El muro, el arco y la cubierta son los tres aspectos más distintivos del estilo. El muro se hace de piedra labrada en sillares,
El arte mudéjar es un estilo artístico que se desarrolla en los reinos cristianos de la península ibérica, pero que incorpora influencias, elementos.
Catedral De Reims.
Francia. La capital de Francia es de París Su idioma es el Francés La población es de 66,259,012 La mayoría de los franceses son católicos.
+ Pensemos en la arquitectura… ■ Luz: ¿En qué tipo de iglesia habría entrado más luz? ■ Ventanas: ¿De qué forma eran? ¿Por qué se construían así? ■ Espacio.
El palacio Normando construido por los árabes en el s. IX y posteriormente, como todo por allí, modificado y ampliado por los normandos en la temprana.
O l v e r a - C á d i z Juan Carlos Alegría Diciembre 2015.
JC Alegría – Abril 2015 T u i (Pontevedra) Tuy (en gallego Tui) es un municipio español (provincia de Pontevedra) situado en la parte oriental de la.
JCA Londres es la capital de Inglaterra y del Reino Unido. Situada a orillas del río Támesis en el sureste de la isla de Gran Bretaña, fue fundada.
Por Lucía , Estrella y Alba.
El siglo XVI en los lugares donde el Gótico pervivió más tiempo.
laboutiquedelpowerpoint.
P a l m a d e M a l l o r c a Noviembre 2007-JCA.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
LA ESCULTURA EN LA EDAD MEDIA
TIPOS DE ARCOS Y BÓVEDAS
Y HOY OS VOY HABLAR DE LA ALHAMBRA
PEDRAZA Pedraza Hacer clic con el mouse En Segovia (España).
El arte Románico •Origen •Arquitectura •Escultura •Pintura.
FOTOGRAFIA DEJAR SOLO... Internet Autor MUSICA: E. de la Puente
ARTE PRERROMÁNICO Arte Asturiano.
La Mezquita-Catedral de Córdoba
LA ÉPOCA DEL GÓTICO.
Puentes y castillos Arquitectura civil Luna Arolas Cristina Pérez
Contenido general del arte gótico
Tema 4. El Arte medieval Románico y Gótico
ARTE GÓTICO.
Arquitectura románica en Europa y España
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico:
CATEDRAL DE JAÉN PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.
Estructuras del Arte Gótico
Teatro Romano de Mérida
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Presentación automática
Excursión a Sahagún de Campos
Es la capital de la comarca de la Jacetania.
LA EUROPA FEUDAL.
Aunque también pueden encontrarse otras plantas poligonales, como la de la iglesia de EUNATE (Navarra), relacionadas con la orden de los Templarios y con.
Trondheim Fue fundada a finales del siglo X como un núcleo comercial.
Monasterio de San Vicente el Real
Pedraza de la Sierra JCA - Marzo 2013.
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
Coca está situada en la provincia de Segovia, a 50 km al noroeste de la capital. Bien comunicada desde Madrid, de la que dista 135 km, y cercana a la capital.
S e p u l v e d a JCA - Abril 2013.
Catedral de Tui.
Murallas y Puertas de Segovia
Iglesia de san Vicente de torre de Cabdella
SANTUARIO DE LA VIRGEN DE ÁFRICA
Transcripción de la presentación:

El románico- mudéjar en Sahagún de Campos

Sahagún es una histórica población de la provincia de León e indiscutiblemente, una de las más destacadas escalas del Camino de Santiago.

También es Sahagún un lugar interesante porque se le considera uno de los focos primitivos (incluso, probablemente el inicial) de ese nuevo arte mestizo exclusivamente hispano que llamamos mudéjar, románico- mudéjar o primer mudéjar castellanoleonés. El muro norte de la Capilla de San Mancio y las iglesias de San Tirso y San Lorenzo son buena prueba de ello. Vamos a comentar algo sobre estas obras arquitectónicas.

San Tirso La iglesia de San Tirso de Sahagún es muy importante pues se considera que fue una de las primeras iglesias románicas españolas en que se reemplaza la piedra y la escultura monumental por el ladrillo para llegar a ser lo que se ha venido en denominar Románico- Mudéjar.

San Tirso

Parece que se inició su edificación en las primeras décadas del siglo XII en románico pétreo. De hecho, el ábside central arrancó en sillería con columnas, pero cuando sólo se habían levantado unas pocas hiladas hubo un cambio de planteamiento y se continuó con ladrillo, de modo que las columnas de piedra se continuaron como pilastras de ladrillo y el muro se decoró con dos arquerías superpuestas de medio punto.

Los dos ábsides laterales se edificaron completamente con ladrillo y su decoración se invierte con respecto al ensayado en el central. La torre que cabalga sobre el tramo presbiterial del ábside principal es portentosa desde el punto de vista arquitectónico. Es de planta rectangular y sobre su primer cuerpo troncopiramidal se alzan otros tres más con arquerías, teniendo los dos inferiores, columnas pétreas como apoyos.

San Lorenzo La iglesia de San Lorenzo es una de las mejores muestras del románico mudéjar que tiene. Levantada en el barrio que lleva su nombre, antigua morería, presenta planta basilical, cabecera tripartita y ábsides en forma de tambor, decorados con magníficas arquerías de herradura. La sensacional torre conjuga el espíritu cristiano y la decoración musulmana. Es una torre de cuatro cuerpos, construida en ladrillo como el resto del templo, con cuatro cuerpos.

San Lorenzo

Data de comienzos del siglo XIII, La cabecera tiene tres ábsides con bellas arquerías de herradura y alfiz, con frisos de ladrillos en esquinilla. La enorme torre troncopiramidal presenta cuatro cuerpos. El inferior tiene arcos ciegos, los dos superiores presentan cuatro vanos con arcos doblados, y el último cinco vanos rodeados de arco sencillo.

Otros templos mudéjares Otros templos mudéjares medievales de Sahagún En la capital del mudéjar leonés, la nómina de edificios medievales del estilo se amplía con el Santuario de la Peregrina y la Ermita de la Virgen del Puente. El Santuario de la Peregrina fue una fundación franciscana del siglo XIII avanzado que fue hospital de peregrinos. Se ubica en lo alto de una colina cercana al núcleo de la población. Destaca su potente ábside poligonal donde lo mudéjar se inspira más en el gótico que el románico.

Santuario de la Peregrina

La ermita de la Virgen del Puente Mucho más humilde, pero situado en un bonito paraje, es la Ermita de la Virgen del Puente. Se llama así porque está junto a un pequeño puente medieval que salvaba el río Valderaduey (ahora seco y reconducido).

Ermita de la Virgen

Trabajo previo a la visita - ¿Conoces algo sobre la era de los musulmanes en España? -¿En tu localidad hay algún edificio representativo de esa época?

Durante la visita El ladrillo es fundamental en estas construcciones y ?por qué no usaban otro elemento de construcción? Revisa los elementos románicos en estas construcciones Citar o señalar todos las características estudiadas que observéis en estos edificios. ¿Su uso era religioso? ¿Quiénes eran los mudéjares?

Actividades posteriores Nombre de los edificios visitados Lo que más te ha llamado la atención Lo que más te ha gustado ¿Están bien conservados? ¿Crees que es importante que se intente respetar y conservar las edificaciones antiguas? ¿por qué? ¿Recomendarías a algún amigo que realice esta visita? ¿Por qué? Valoración de 0 a 10 de la visita

Todas las imágenes están copiadas de arteguias